CASO RÍO SONORA Pequeño Impulsan...

28
SÓLO PARA SUSCRIPTORES POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA La operación irregular de Grupo México en Sonora, donde contaminó el princi- pal río del estado, provocó ya que en el Senado se impulse una investigación contra sus actividades. La presidenta de la Comisión Especial de Cam- bio Climático de esa Cáma- ra, Silvia Garza, propuso un punto de acuerdo para que la Federación “investigue a la empresa Buenavista del Cobre, por la explotación de agua que adicionalmente ex- trae de pozos, sin contar con el permiso correspondiente en el estado”. Planteó que el titular de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra, informe al Sena- do sobre el número y el es- tatus que guardan los pozos concesionados a Buenavista del Cobre, de Grupo México. Excélsior ha documenta- do estas anomalías desde el pasado martes. VIERNES 24 de abril de 2015 Año XCIX Tomo II, No. 35,660 México, D.F 120 páginas $15.00 MULTI MEDIA ALERTA POR ERUPCIÓN La ceniza del volcán chileno Calbuco, inactivo durante 54 años, causó desalojos y afectaciones hasta en zonas turísticas de Argentina. Carstens: México tiene arsenal de 270 mil mdd contra crisis 1 | DINERO Economía creció 2.2% en febrero El porcentaje representa 0.6% más en términos anuales, indica el INEGI. 8 | DINERO Aznar y Davidow confían en México El expresidente español y el exembajador de EU reconocen las reformas. 1 Y 6 | DINERO Inflación anual, en mínimo histórico El índice, con mayor baja para una primera quincena de abril en su historia. CASO RÍO SONORA Impulsan que se investigue a Grupo México El Senado buscará a la Conagua para que detalle el estatus y número de pozos que explota la minera BANXICO PLAN ANTE TORMENTA FINANCIERA POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA Agustín Carstens, gober- nador del Banco de Méxi- co (Banxico), aseguró que nuestro país cuenta con 270 mil millones de dólares para enfrentar la tormenta finan- ciera internacional. Explicó ante la Comisión de Hacienda del Senado que el banco central ha ido acumulando fondos desde 2008-2009, cuando comen- zó la crisis financiera global. “Hemos aumentado en más de 120 mil millones de dólares las reservas desde el 2009 y, por otro lado, hemos contratado una línea de cré- dito flexible con el Fondo Mo- netario Internacional”, dijo. DINERO | PÁGINA 6 PRIMERA | PÁGINA 24 PÁGINA 4 ADRENALINA Génesis Rodríguez, hija de José Luis Rodríguez El Puma, confiesa que ha batallado para ser referente en Hollywood. “Mi misión es cambiar estereotipos”. Michel Franco buscará la Palma de Oro El director mexicano competirá por el premio principal del Festival de Cannes con su cinta Chronic. COMUNIDAD Pequeño gran problema En colonias del DF como la Del Valle y Portales la invasión de hormigas es un dolor de cabeza en primavera. Conozca el remedio para este mal. Polémica en la Torre Latino El director del edificio asegura que tiene permisos para operar la pantalla que instaló en su cúspide; la ALDF señala ilegalidad. México reclama a 391 niños El gobierno federal busca en otros países a 391 menores que fueron sustraídos de México y debe localizar y devolver a 196. PÁGINA 1 PÁGINA 20 NACIONAL Resignación En entrevista con Excélsior , Checo Pérez habla de la batalla que libra con su auto en la Fórmula 1. Huerfanitos Sixto Valencia, dibujante de Memín Pinguín, falleció a los 81 años. La historieta marcó toda una época en México. 5 | GLOBAL MEA CULPA DE OBAMA El Presidente de EU aceptó ayer su responsabilidad por un operativo militar fallido contra Al-Qaeda, en el que murieron un estadunidense y un italiano secuestrados. RSVP SUGERENCIAS PARA EL WEEKEND 10:00 VIERNES | con Jessica Pacheco OPINIONES ENCONTRADAS 19:30 VIERNES | con José Buendía LO MEJOR 20:00 LUNES A VIERNES | con David Páramo Pascal Beltrán del Río 2 Francisco Garfias 4 Jorge Fernández Menéndez 8 José Rubinstein 10 José Elías Romero Apis 10 Ruth Zavaleta Salgado 11 Clara Scherer 11 José Cárdenas 12 Félix Cortés Camarillo 14 Yuriria Sierra 16 Ana Paula Ordorica 17 Enrique Aranda 22 José Yuste DINERO 2 Joselo FUNCIÓN 4 VIDEO Y FOTOGALERÍA Logro mexicano Convierten vocho en auto eléctrico Ojo espacial 25 imágenes asombrosas del Hubble GLOBAL Fiera PÁGINA 5 Foto: Luis Enrique Olivares Foto: AP Foto: AFP Foto: Especial EXPRESIONES

Transcript of CASO RÍO SONORA Pequeño Impulsan...

  • SÓLO PARA SUSCRIPTORES

    POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA

    La operación irregular de Grupo México en Sonora, donde contaminó el princi-pal río del estado, provocó ya que en el Senado se impulse una investigación contra sus actividades.

    La presidenta de la

    Comisión Especial de Cam-bio Climático de esa Cáma-ra, Silvia Garza, propuso un punto de acuerdo para que la Federación “investigue a la empresa Buenavista del Cobre, por la explotación de agua que adicionalmente ex-trae de pozos, sin contar con el permiso correspondiente en el estado”.

    Planteó que el titular de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra, informe al Sena-do sobre el número y el es-tatus que guardan los pozos concesionados a Buenavista del Cobre, de Grupo México.

    Excélsior ha documenta-do estas anomalías desde el pasado martes.

    VIERNES24 de abrilde 2015

    Año XCIXTomo II, No. 35,660México, D.F120 páginas$15.00

    MULTI MEDIA

    ALERTA POR ERUPCIÓNLa ceniza del volcán chileno Calbuco, inactivo durante 54 años, causó desalojos y afectaciones hasta en zonas turísticas de Argentina.

    Carstens: México tiene arsenal de 270 mil mdd contra crisis

    1 | DINERO

    Economía creció 2.2% en febreroEl porcentaje representa 0.6% más en términos anuales, indica el INEGI.

    8 | DINERO

    Aznar y Davidow confían en MéxicoEl expresidente español y el exembajador de EU reconocen las reformas.

    1 Y 6 | DINERO

    Inflación anual, en mínimo históricoEl índice, con mayor baja para una primera quincena de abril en su historia.

    CASO RÍO SONORA

    Impulsan que se investigue a Grupo MéxicoEl Senado buscará a la Conagua para que detalle el estatus y número de pozos que explota la minera

    BANXICO PLAN ANTE TORMENTA FINANCIERA

    POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA

    Agustín Carstens, gober-nador del Banco de Méxi-co (Banxico), aseguró que nuestro país cuenta con 270 mil millones de dólares para

    enfrentar la tormenta finan-ciera internacional.

    Explicó ante la Comisión de Hacienda del Senado que el banco central ha ido acumulando fondos desde 2008-2009, cuando comen-zó la crisis financiera global.

    “Hemos aumentado en más de 120 mil millones de dólares las reservas desde el 2009 y, por otro lado, hemos contratado una línea de cré-dito flexible con el Fondo Mo-netario Internacional”, dijo.

    DINERO | PÁGINA 6

    PRIMERA | PÁGINA 24

    PÁGINA 4

    ADRENALINA

    Génesis Rodríguez, hija de José Luis Rodríguez El Puma, confiesa que ha batallado para ser referente en Hollywood. “Mi misión es cambiar estereotipos”.

    Michel Franco buscará la Palma de OroEl director mexicano competirá por el premio principal del Festival de Cannes con su cinta Chronic.

    COMUNIDAD

    Pequeño gran problemaEn colonias del DF como la Del Valle y Portales la invasión de hormigas es un dolor de cabeza en primavera. Conozca el remedio para este mal.

    Polémica en la Torre LatinoEl director del edificio asegura que tiene permisos para operar la pantalla que instaló en su cúspide; la ALDF señala ilegalidad.

    México reclama a 391 niñosEl gobierno federal busca en otros países a 391 menores que fueron sustraídos de México y debe localizar y devolver a 196.

    PÁGINA 1

    PÁGINA 20

    NACIONAL

    ResignaciónEn entrevista con Excélsior, Checo Pérez habla de la batalla que libra con su auto en la Fórmula 1.

    HuerfanitosSixto Valencia, dibujante de Memín Pinguín, falleció a los 81 años. La historieta marcó toda una época en México.

    5 | GLOBAL

    MEA CULPA DE OBAMAEl Presidente de EU aceptó ayer su responsabilidad por un operativo militar fallido contra Al-Qaeda, en el que murieron un estadunidense y un italiano secuestrados.

    RSVP SUGERENCIAS PARA EL WEEKEND10:00 VIERNES | con Jessica Pacheco

    OPINIONES ENCONTRADAS19:30 VIERNES | con José Buendía

    LO MEJOR20:00 LUNES A VIERNES | con David Páramo

    Pascal Beltrán del Río 2Francisco Garfias 4Jorge Fernández Menéndez 8José Rubinstein 10José Elías Romero Apis 10Ruth Zavaleta Salgado 11Clara Scherer 11

    José Cárdenas 12Félix Cortés Camarillo 14Yuriria Sierra 16Ana Paula Ordorica 17Enrique Aranda 22 José Yuste DINERO 2 Joselo FUNCIÓN 4

    VIDEO Y FOTOGALERÍALogro mexicano Convierten vocho en auto eléctrico

    Ojo espacial 25 imágenes asombrosas del Hubble

    GLOBAL

    Fiera

    PÁGINA 5

    Foto: Luis Enrique Olivares

    Foto: AP

    Foto: AFP

    Foto: Especial

    EXPRESIONES

  • POLITICANACIONAL

    EXCELSIORVIERNES 24 DE ABRIL DE 20152

    @Excelsior

    Mario CarbonellCoordinador

    Juan Carlos RodríguezEditor

    Juan Carlos GutiérrezEditor Visual

    Carlos MorenoCoeditor Visual

    Elena AyalaEditora de Fotografía

    Ser ciudadano

    A menos de mes y medio de las elecciones, federales y locales, la incomodidad y la indiferencia ciudadanas con la política son fáciles de percibir.Algunos, incluso, comienzan a renegar de la democracia. He leído textos en los que gente ilustrada dice que hay que revisarla porque no nos ha dado los frutos deseados.

    La mayoría de las personas con las que hablo sobre los próximos comicios no quiere saber nada de ellos. Unos, porque están demasiado ocupados; otros, porque les parece que los políticos son todos una basura y da lo mismo si uno vota o no.

    Luego están los milenaristas: aquellos que esperan que aparezca un mesías que nos lleve a la tierra prometida y piensan que, mientras tanto, no vale la pena preocuparse por cosas mundanas como enterarse quiénes son los candidatos en el lugar donde viven y comparar lo que cada uno propone.

    Todas esas actitudes son resultado de lo mismo: de un alejamiento de los ciudadanos de las tareas que todos debemos cumplir en una democracia. Sí, ser ciudadano es un trabajo.

    Pensemos en la democracia como un autobús en marcha. De lo que se trata es de decirle al conductor a dónde queremos que nos lleve. Si usted no habla, si no se genera consenso entre los pasajeros que viajan en ese mis-mo autobús sobre la ruta a tomar, el chofer lo llevará a usted y a los demás a donde quiera.

    Y eso es lo que nos ha pasado en los últimos años. Los políticos nos han conducido por donde ellos han querido. Si no nos gusta el camino, nos quedan dos opciones: rumiar en nuestros asientos o levan-tarnos y decirle al chofer que cambie de destino.

    Nunca he entendido la indiferencia hacia la política porque ésta tiene la capaci-dad de influir en todo, inclu-so en el aire que respiramos.

    La democracia nunca es perfecta. No se puede arribar a un Shangri-La democrático, donde todos los gobernantes y representantes sean impolutos y todos los habitantes del país vivan en armonía y sin grandes diferencias sociales.

    Por eso siempre he creído que Joseph de Maistre tuvo razón cuando acuñó la frase de que los pueblos tienen los gobiernos que merecen. No porque estén condenados a tener malos gobiernos, sino porque éstos son tan buenos como la participación de la ciudadanía en los asuntos que incumben a todos.

    Hemos inventado muchos pretextos para explicar por qué tenemos políticos tan limitados y rapaces.

    Uno de ellos es que la mayoría de los mexicanos son tan ignorantes que los partidos los manipulan a su antojo. Es cierto que existe un gran rezago educativo en el país, pero la solución a ese problema también está en la democracia.

    El argumento de la mayoría ignorante suele esgrimirlo una minoría ilustrada que se siente más preparada para la democracia que los demás.

    Es la gente que pide que México no juegue con Brasil el 7 de junio porque la mayoría de los mexicanos son tan tontos que bastará que vean el cotejo para que salgan a votar por el partido cuyos colores son los mismos que los del Tri.

    Además, como muchos de ellos no saben de futbol, no se han enterado que este año la selección sólo tiene dos playeras: una negra y una blanca.

    Yo rechazo esa idea de que la mayoría de la gente es tonta —no se necesita un doctorado para saber lo que necesita una comunidad y votar por ello—, pero estoy seguro que es muy apática. Y esa apatía ha generado la brecha que existe actualmente entre gobernantes y gobernados.

    Hay quienes quieren abrir más esa brecha y apuestan a que eso generará una revuelta que mandará a la calle a todos los políticos. ¿Y después qué? Vendrán otros políticos que los sustituirán y harán lo que quieran. Vea usted a Venezuela.

    La belleza de la democracia es que todos tenemos el derecho de decirle al conductor por cuál ruta queremos que nos lleve.

    La mayoría ha decidido permanecer callada en su asiento. Algunos levantan la vista y se dan cuenta que el camión ha tomado la ruta equivocada.

    “No era por ahí”, dicen, pero ¿en qué momento indicaron el destino que deseaban?

    La belleza de la democracia es que permite a los ciudadanos corregir errores como ése.

    Bitácora del director

    PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

    [email protected]

    Banxico pide afinar reforma contra lavado

    Agustín Carstens solicita al Senado atajar este delito sin inhibir la actividad económica

    POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

    Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxi-co), pidió al Senado atajar to-das las áreas de oportunidad que tiene el crimen organiza-do para lavar sus ganancias, pero sin inhibir la actividad económica.

    Interrogado por legisla-dores priistas, integrantes de la Comisión de Hacienda del Senado, sobre su opinión en torno a la iniciativa de refor-ma a la ley antilavado de di-nero, que modifica los topes a reportar a las autoridades como actividades vulnerables de ser utilizadas por el crimen organizado, Agustín Cartens destacó que es de alta impor-tancia que se legisle en esa materia.

    A pregunta de senado-res del PRD, el responsable del banco central aceptó que la inseguridad es uno de los lastres que impiden el creci-miento, pero aclaró que debe atenderse por las vías que le corresponden.

    “Coincido con que hay factores, lastres, que pueden generar disminuciones en el crecimiento. Sin duda el de la inseguridad es uno. Yo coinci-do plenamente con eso, pero eso se tiene que atender en su magnitud y por las vías co-rrespondientes”, planteó.

    Fue a petición de la priis-ta Blanca Alcalá, quien enca-beza al grupo de senadores de todos los partidos que presentaron la propuesta de modificación para atenuar la

    PROCEDENCIA ILÍCITA DE RECURSOS

    LO QUE VIENE ELECCIONES 2015

    TORMENTASEn al menos 21 entidades del territorio nacional continuarán las lluvias, con fuertes tormentas eléctricas y granizo, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

    INVERSIÓNHoy, el presidente Peña anunciará la nueva planta de Goodyear en el país.

    ENCUENTROLa Segob se reunirá en Baja California con los jornaleros en paro.

    EL RADAR [email protected] @Excelsior

    TODO MÉXICOPOLÍTICA NACIONALEL SONDEO

    www.imagen.com.mx, 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

    ¿Cree usted que el fuero limite el sistema anticorrupción?

    EMULA A SUPERHÉROESAdrián Hernández Balboa, candidato a diputado local del PRI en Tabasco, utilizó en su imagen de campaña un diseño similar al del logotipo de la exitosa película Avengers, de Marvel.Debido a esto, el aspirante a representar al distrito IV del municipio Centro de la entidad fue nombrado el “vengador de Tabasco” en las redes sociales.

    NOSI

    DESCIENDE BRECHA DIGITALLa brecha digital en México cada día desciende al contar con mejor internet de banda ancha en espacios públicos, aseguró la diputada del Partido Verde, Ana Lilia Garza, al afirmar que la reforma en Telecomunicaciones está rindiendo sus primeros frutos con la conexión de 65 mil

    sitios públicos que al terminar el año llegarán a 100 mil en todo el país.Sin embargo, dijo que las estadísticas exponen el atraso que sufren las familias en la materia, en estados como Chiapas y Oaxaca, donde sólo 30% de los hogares cuenta con internet.

    “Se debe afinar el marco... pero se tiene

    que hacer de tal manera que inhiba lo menos posi-

    ble la actividad (económica). Entonces, lograr una mejor mez-cla sí es de vital importancia y ese

    es el motivo de esa iniciativa.”

    AGUSTÍN CARSTENSGOBERNADOR DEL BANCO DE MÉXICO

    rigidez de la llamada ley antilavado, que Agustín Carstens respaldó el obje-tivo de la iniciativa.

    “Se debe afinar el marco, de tal manera que también se tenga una mejor combinación entre tener un un sistema fi-nanciero sano; un sistema fi-nanciero que esté aislado del manejo de recursos ilícitos, y,

    Foto: Especial

    El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, se reunió este jueves con los integrantes de la Mesa Directiva del Senado de la República, encabezada por el perredista Luis Miguel Barbosa.Visita

    “Hay lastres que pueden ge-

    nerar disminuciones en el crecimiento. La

    inseguridad es uno, pero se tiene que atender por las vías corres-

    pondientes.”

    La democracia es como un autobús en marcha. Hay que decirle al chofer a dónde queremos ir.

    PREPARADOS ANTE CRISISMéxico tiene recursos para enfrentar la tormenta financiera global, dice Carstens.

    6 | Dinero

    obviamente, de que se vuelva un instrumento contra el cri-men organizado y, de esa ma-nera, que también se generen todas las barreras que se po-drían tener para que se lleve a

    cabo el lavado de dinero.“Pero se tiene que hacer de

    tal manera que inhiba lo me-nos posible la actividad (eco-nómica). Entonces, lograr una mejor mezcla sí es de vital im-portancia y ese es el motivo de esa iniciativa”, planteó.

    Añadió que en este esfuer-zo deben incluirse todas las formas que utiliza el crimen para lavar sus ganancias.

    — Reyna Chávez

    21%

    79%

  • EXCELSIOR : VIERNES 24 DE ABRIL DE 2015 PRIMERA

    3

  • PRIMERA VIERNES 24 DE ABRIL DE 2015 : EXCELSIOR

    4

    La galería de los presidenciablesEntre los nombres de los aspirantes tricolores se comienza a escuchar a Aurelio Nuño, jefe de la Oficina de la Presidencia.

    La baraja de los “presidenciables” para el 2018 está débil e incompleta.Ya están perfilados Andrés Manuel López Obrador,Morena; Rafael Moreno Valle y Gustavo Madero, PAN. Aunque Margarita Zavala no está descartada. Miguel Ángel Mancera, quien fue destapado en el PRD.

    “Pueden surgir otros de la sociedad civil, como fue el caso de Juan Ramón de la Fuente”, nos dice Miguel Alonso Raya, coordinador de los diputados del PRD.

    El exjefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, levantó también la mano, pero antes de que le pasara por encima la Línea 12 del Metro.

    Los que se mencionan como “presidenciables” del PRI todo mundo los conoce. Son los hombres del Presidente: Luis Videgaray y Miguel Ángel Osorio Chong.

    Pero la galería de los aspirantes tricolores no está com-pleta. En algunas charlas de políticos se comienza a escu-char el nombre de Aurelio Nuño, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República.

    Un importante diputado del PRI dice que ha escuchado mencionar que dos gobernadores que terminan su gestión se van a incorporar al gabinete: José Calzada, Querétaro; y Rodrigo Medina, Nuevo León.

    En esa galería figura también Manlio Fabio Beltrones. Tendrá 64 años cuando se realice la próxima elección presidencial.

    Hay gobernantes que asumieron el cargo más vie-jos y se reeligieron, como es el caso del francés François Mitterrand; o terminaron con una alta cota de popularidad, como el uruguayo Pepe Mujica.

    Manlio tiene experiencia, trayectoria, sensibilidad, co-noce el sistema y es respetado por la oposición. Pero hay un pequeño detalle: No es del equipo del presidente Peña.

    n Nos cuentan que Beltrones es el jefe real de la campa-ña de Claudia Pavlovich, candidata del PRI al gobierno de Sonora.

    Viaja constantemente a su tierra natal para reu-nirse y asesorar al equipo de su ahijada política. Se informa, evalúa y aconseja.

    Sabe que el resultado de la elección en su natal So-nora se lo van a atribuir. Un triunfo de Pavlovich eleva sus bonos y posibilidades de llegar a la presidencia nacional del PRI. Es lo que quiere, aunque no cree que lo dejen. Una derrota de su candidata no favorecería sus expectativas.

    n Hace poco escuché a un diputado del PAN quejarse de que “los senadores tie-nen todo parado, menos lo que se debe…”.

    El doble sentido de las palabras del panista ilustra un axioma: las diferencias que existen entre las dos Cámaras del Congreso.

    Fuimos testigos, ayer, de un caso que irritó en San Lázaro.La reforma al artículo 73 de la Carta Magna, que faculta

    al Congreso para expedir leyes en materia de los derechos de las víctimas, ya había sido aprobada por las dos Cámaras.

    Estaba lista para irse a los estados.Pero en el Senado se les ocurrió que la adición a la frac-

    ción XXIX del artículo 73 de la Constitución debía cambiar y decir “para expedir la Ley General”, en lugar de “expedir leyes”.

    La reforma establece la concurrencia de la Federación, los estados, el Distrito Federal y los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de derecho de las víctimas”.

    Parece broma, pero ése es el cambio que les piden a los diputados. En la mesa directiva en San Lázaro nos dicen que eso equivale a “matar la Ley”. Una coma modificada basta para obligar a reponer el procedimiento.

    n El tema ya brincó a la plaza pública.El presidente de la mesa directiva en San Lázaro, Julio

    César Moreno, hizo un llamado a los senadores para que aprueben los temas acordados en la agenda bilateral par-lamentaria, antes de que concluya el periodo de sesiones, el 30 de abril.

    “La Cámara de Diputados ha cumplido con el 90 por ciento de lo pactado. Estamos esperando que el Senado nos haga llegar lo que se comprometió”, dijo.

    Moreno espera que la colegisladora desahogue los te-mas de desapariciones forzadas, Reforma Política del DF, desindexación del salario mínimo; robo de hidrocarburos y Ley del Coneval.

    n La designación de Roberto Campa como subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, en lugar de la hoy can-didata Lía Limón, fue bien recibida por activistas y organi-zaciones que defienden esa causa.

    “Campa es presentable. Bien visto en el sector de segu-ridad pública de la sociedad civil. Aunque los derechos hu-manos no son su tema. Mucho mejor que Lía”, nos dijo una experimentada veterana en esas lides.

    Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Segob, infor-mó en su cuenta de Twitter que instruyó a Campa para que fortalezca lazos con la CNDH y la sociedad civil; y coordine los esfuerzos del gobierno a favor de los derechos humanos.

    www.elarsenal.net http://panchogarfias.blogspot.com

    Arsenal

    FRANCISCO GARFIAS

    [email protected] Desacuerdo lleva

    reformas al límiteDebido a desavenencias entre los partidos, los temas y nombramientos pendientes se discutirán hasta la próxima semana, última del periodo

    POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

    Los desacuerdos entre el PRI, PAN y PRD orillaron al Senado a llevar reformas y nombra-mientos hasta la próxima se-mana, con lo cual sólo tendrá tres días para procesarlos, en medio de la decisión del PAN y el PRD de acorralar al PRI para que respalde al candida-to que ellos proponen para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TE-PJF), y para que acepte su mo-delo de reforma política del Distrito Federal.

    Y aunque en la negociación estaba previsto que la oposi-ción iba a construir con el PRI la reforma propuesta por el presidente Enrique Peña Nie-to en materia de seguridad y justicia, definitivamente no saldrá en este periodo ordina-rio, último de la LXII Legisla-tura, porque el PAN no aceptó el planteamiento.

    Ayer, panistas y perredis-tas hicieron un frente común que echó por tierra el tra-bajo programado del pleno del Senado, porque se nega-ron a ratificar en el pleno los nombramientos que tienen pendientes, entre ellos de un vocal del Instituto para la Pro-tección al Ahorro Bancario (IPAB), del procurador Fiscal de la Federación, de magis-trados de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa y de la procuradora de la Defen-sa del Contribuyente, si el PRI no acepta a Enrique Aguirre como magistrado electoral.

    El Senado está en falta des-de el 31 de marzo, porque no nombró al nuevo magistrado que ocupe la vacante que dejó Alejandro Luna Ramos y, des-de la semana pasada, la Sala Superior tiene seis integran-tes, lo cual podría generar em-pates en las decisiones.

    El PAN y el PRD quieren que el nuevo magistrado sea

    SENADO DE LA REPÚBLICA

    La cámara alta aprobó descartar mil 19 propuestas que no han sido dictaminadas

    POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

    El pleno del Senado aprobó vaciar la congeladora de sus comisiones y desechar 433 iniciativas y 586 propuestas con punto de acuerdo que han presentado sus legisla-dores y que han convertido a la LXII Legislatura en la que acumula el mayor rezago en los últimos 15 años.

    El pasado 7 de abril, Ex-célsior informó que, a pesar de que el actual Senado pasa a la historia por haber apro-bado el mayor número de reformas estructurales, es el menos productivo desde el año 2000, pues mientras sus antecesores de la LVIII apro-baron 302 de las 344 inicia-tivas inscritas ante el pleno, y la LX procesó mil 157 re-formas de las mil 295 inscri-tas, la actual Legislatura lleva sólo 281 de los mil 688 asun-tos que tiene en comisiones.

    Ayer, la Mesa Directiva decidió someter a aproba-ción del pleno el acuerdo para que se eliminaran de comisiones todas las inicia-tivas presentadas desde el 1 de septiembre de 2012 hasta

    el 30 de agosto de 2013, que no hayan sido dictaminadas, y que, de acuerdo con el re-gistro de asuntos turnados a comisiones, suman 433 pro-puestas de reformas y leyes.

    También aprobó un acuerdo para eliminar las propuestas con punto de acuerdo que se hayan pre-sentado del 1 de septiembre de 2012 al 30 de agosto de 2014, que suman 586 asun-tos, del total de mil 807 que se presentaron.

    De esta forma, la LXII Le-gislatura resarcirá el rezago legislativo que registra.

    Desechan iniciativas para evitar rezagoSENADORES FIN DEL PERIODO

    6REFORMAS

    se encuentran en la agenda del Senado

    para la próxima semana, entre ellas

    la Ley Ficrea.

    Enrique Aguirre porque con-sideran que su criterio no es afín al priismo, pero el PRI no está de acuerdo; por eso no se ha votado el nombramiento, y, por ello, ayer los panistas y los perredistas pusieron como condición que se nombre pri-mero al magistrado y después fluya el resto de los temas.

    REFORMA DEL DFEn la pugna de los desacuer-dos también está la reforma política del Distrito Federal, ya

    Foto: Especial

    El senador del PAN Javier Corral Jurado conversa con el perredista Alejan-dro Encinas Rodríguez, durante la sesión ordinaria de este jueves.Diálogo

    que mientras los perredistas dicen que ya están cerrados todos los temas, los priis-tas todavía no dan por hecho ninguno de ellos, sobre todo porque consideran que es un despropósito que la izquierda pretenda ventajas en la con-formación plural de los órga-nos de gobierno de la ALDF y en la integración de la Asam-blea Constituyente.

    También está en valora-ción del PRI que sólo el jefe de Gobierno del DF tenga de-recho de iniciativa en materia de la Constitución de la Ciu-dad de México.

    Este jueves se detuvo todo el plan de trabajo del Senado, porque las fuerzas políticas no lograron conformar a los acuerdos. Los nombramien-tos en el área fiscal y hacen-daria, así como la aprobación de la reforma constitucional que permitirá al Congreso le-gislar en materia de desapari-ción forzada, tortura y tratos crueles e inhumanos se pasa-ron para el martes.

    DISCORDIALos asuntos en los que los senadores del PRI, PAN y PRD se mantienen encontrados, y por los que se ha retrasado el trabajo legislativo, son los siguientes:

    n La reforma propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad y justicia.

    n El nombramiento del nuevo magistrado del Tri-bunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

    n Los nombramientos del vocal del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), del Pro-curador Fiscal de la Fede-ración, de magistrados de la Sala Superior del Tribu-nal Federal de Justicia Fis-cal y Administrativa y de la procuradora de la Defensa del Contribuyente.

    n La reforma política del Distrito Federal.

    Piden diputados al Senado sacar temas pendientesEn espera de que la Cá-mara de Senadores envíe a la de Diputados las mi-nutas que comprometió mediante acuerdos bila-terales establecidos entre las principales fuerzas po-líticas del Congreso, desde San Lázaro, legisladores hacen un respetuoso lla-mado a la colegisladora para que realice su mejor esfuerzo y acelere los tra-bajos correspondientes.

    Cuidadoso de las for-mas, el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Moreno, señaló esta discordancia de tiem-pos, a tan solo unos días de que concluya el perio-do ordinario de sesiones.

    El legislador dijo que San Lázaro ya cumplió en un 90% los compromisos contraídos, mientras que en la cámara alta siguen pendientes temas relevan-tes, como la reforma polí-tica del Distrito Federal.

    — Roberto José Pacheco

    Foto:Especial

    El panista José Rosas Aispuro Torres, vicepresidente del Senado.

    433INICIATIVAS

    presentadas del 1 de septiembre de 2012 al 30 de agosto de 2013 no han

    sido dictaminadas.

    Un diputado del PRI dice que dos gobernadores que terminan su gestión se van a incorporar al gabinete: José Calzada, de Querétaro; y Rodrigo Medina, de Nuevo León.

  • EXCELSIOR : VIERNES 24 DE ABRIL DE 2015 PRIMERA

    5

  • PRIMERA VIERNES 24 DE ABRIL DE 2015 : EXCELSIOR

    6

    Michoacán: prende alerta la abstenciónConsejeros locales consideran que es una situación histórica, no se trata de violencia o inseguridad, por lo que llaman a la sociedad a salir a votar

    POR MIGUEL GARCÍA TINOCOCor responsa [email protected]

    MORELIA.— Michoacán es uno de los estados con más problemas de abstencionis-mo para votar, en particular la región de la Tierra Caliente, que está considera como un foco rojo por la falta de par-ticipación de la población en comicios.

    Consejeros locales del Ins-tituto Electoral de Michoacán (IEM) como Alfonso Augusto Ortega Caire niegan que esa falta de participación de la población en eventos elec-torales, se deba a la situación crítica de seguridad y asegura, es un indicador histórico.

    “Desafortunadamente te-nemos los primeros lugares en abstencionismo, más de un 60% de abstencionismo. Michoacán llega a tener un 55 o 56% de participación desta-cando la parte norte, Zitácua-ro es donde participan más y hacia Tierra Caliente es don-de tenemos el mayor grado de abstencionismo”, dijo Alfonso Ortega Caire, consejero local.

    Para el próximo 7 de junio en Michoacán el IEM prevé un 40% de participación del elec-torado, el consejero local pi-dió a las autoridades estatales y federales hacer su trabajo para generar las condiciones para colocar las urnas de vota-ción, sobre todo, luego de los recientes bloqueos que se vi-vieron en la Tierra Caliente, co-mentó Alfonso Augusto Ortega Caire, “la parte de seguridad,

    HAY FOCO ROJO EN TIERRA CALIENTE

    ELECCIONES

    20152015

    ELECCIONES

    20152015

    Foto: Archivo/Excélsior

    POR AURORA [email protected]

    En el marco de la Consulta Infantil y Juvenil que llevará a cabo el INE el mismo día de la jornada electoral, se pre-guntará a los niños y jóvenes temas sobre desconfianza y democracia, afirmó el con-sejero Enrique Andrade.

    Explicó que se instala-rán 15 mil centros de vota-ción repartidos en los 300 distritos electorales del país, y se mandarán imprimir 5 millones de boletas con la expectativa de que entre 3.5 y 5 millones de meno-res de edad participen en la consulta.

    Enrique Andrade expli-có que la consulta tendrá un costo de 42.3 millones de pesos y estará dividido en tres grupos: de 6 a 9 años, de 10 a 13 y de 14 a 17 años de edad.

    Las comisiones unidas de Capacitación y Organiza-ción Electoral aprobaron los formatos de la consulta y se calcula que el próximo lunes se empezarán a imprimir las boletas para los menores de edad.

    PREPARATIVOSUn grupo de especialistas conformado por sicólogos, pedagogos y educadores que se encargó de elaborar las preguntas que se formu-larán a cada grupo de edad. Los reactivos serán redacta-dos de manera distinta, pero la consulta girará en torno a lo que arrojó el Informe País sobre la calidad de la demo-cracia en nuestro país, sobre la desconfianza que tiene la ciudadanía a instituciones públicas, privadas, organi-zaciones sociales, participa-ción vecinal y asociaciones de padres de familia.

    “Entonces, queremos detectar si en el mundo de los niños o de los no adul-tos, también se tienen estas percepciones de descon-fianza, qué tanto se sien-ten seguros en el país y algo que para mí es muy impor-tante, cómo viven la vida democrática tanto en sus

    casas como en las escue-las, entonces también hay preguntas redactadas de formas distintas pero en las tres boletas hay preguntas para saber cómo viven en sus casas, si tienen libertad de expresión, si pueden de-cidir junto con sus papás, por ejemplo qué hacen los domingos, en fin”, comentó el consejero Andrade.

    Añadió que todavía esta ocasión será con boleta de papel, pero se mencionó que quizá la de las elecciones de 2018 ya podrá hacerse con boleta electrónica.

    INE consultará a niños sobre la desconfianza

    DEMOCRACIA MENORES

    Foto: Quetzalli González/Archivo

    Foto: Daniel Betanzos

    El consejero Enrique Andrade detalló la consul-

    ta para niños.

    Benito Nacif, consejero del Instituto Nacional Electoral.

    60POR CIENTO

    de abstencionismo se ha registrado históricamente

    en la Tierra Caliente de Michoacán, según los

    consejeros locales.

    40POR CIENTO

    de participación prevé el Instituto Nacional Electoral

    durante las votaciones de junio.

    3.4MILLONES

    de personas están inscritos en el padrón

    electoral en Michoacán.

    Tribunal avala “kit escolar” de Partido Verde

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fede-ración avaló que el Parti-do Verde entregue el “kit escolar” con el slogan: “El Verde sí cumple”.

    Los magistrados ase-guraron que la frase no viola el modelo de comu-nicación político electoral, por lo cual no vulnera el principio de equidad en la jornada que se encuentra en curso.

    En reunión privada, ex-plicaron que en el análisis del recurso presentado en periodo de precampaña se restringió al acreditarse una sobre exposición del partido político”.

    Sin embargo “ya esta-mos en periodo electo-ral y ahora lo que hay es un acto de distribución de productos escolares, por parte de un instituto político durante la etapa de campaña electoral, en la cual comúnmente los partidos y candidatos compiten en los procesos comiciales para posicio-narse en las preferencias ciudadanas”.

    CONTRA LA DISCRIMINACIÓNEl titular de Conapred, Ri-cardo Bucio, pidió a los partidos evitar cualquier tipo de discriminación en sus plataformas electora-les, en sus propuestas, en los slogans, debates, en contienda con los adver-sarios y hacer que su ofer-ta sea el cómo cumplir lo que ya está en la Constitu-ción, en relación a los de-rechos humanos.

    — Aurora Zepeda

    Consejero descarta uso de urna electrónicaPOR HÉCTOR [email protected]

    En México no hay condicio-nes para usar urnas elec-trónicas en las elecciones, aseguró el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Benito Nacif.

    Al participar en el Sim-posium Elecciones 2015 Transparencia y Campañas Electorales, organizado por la UNAM, apuntó que en un esquema tan complejo con elecciones concurrentes, no es viable dicha opción.

    Durante su conferencia en el Instituto de Investiga-ciones Sociales, dijo que el uso de urnas electrónicas, para surtir efecto, tendría que ser una disposición

    legal, aprobada por el Con-greso de la Unión.

    Además indicó que un proceso electoral como el del 7 de junio, donde se eligen 500 diputados fede-rales, nueve gobernadores y diputados locales y alcaldes en 17 estados, la urna elec-trónica traería más proble-mas que beneficios.

    Por su parte, la excomi-sionada del IFAI y excon-sejera del INE Jacqueline Peschard, dijo que la trans-parencia y credibilidad son los retos de los comicios.

    el hecho de si va a haber un grupo que va a impe-dir tomar o va a radicalizar, no está en nuestra competencia, precisamente estas mesas son para integrar a todos los pode-res y ese día que los que tengan que hacerlo que garanticen que el ciudadano pueda llegar a la casilla que nosotros vamos a instalar”.

    Con la finalidad de que exista más participación

    ciudada-na en los comicios próxi-

    mos a cele-brarse, el órgano

    electoral nacional ha firmado convenios con de-

    pendencias y empresas para que incluyan leyendas en re-cibos de cobro de servicios como el agua potable, con frases como “Votar es un de-recho y una obligación ciuda-dana, infórmate y participa, vota este 7 de junio”.

    La consulta ten-drá un costo de 42.3 millones de pesos y esta-rá dividida en tres grupos: de 6 a 9 años, de 10 a 13 y de 14 a 17 años de edad.”

    Un grupo de es-pecialistas con-formado por sicólogos, peda-gogos y educa-dores se encargó de elaborar las preguntas que se formularán.”

    COMPLEJOEl consejero Benito Nacif dice que un proceso electoral como el del 7 de junio, donde se eligen 500 diputados fede-rales, nueve gobernadores, la urna electrónica traería más problemas que beneficios. PLATAFORMAS

    El Conapred y el INE pre-sentaron la Guía para la Acción Pública: Eleccio-nes sin Discriminación, a fin de que los partidos eviten insultos.

    COMPETENCIAEn la entidad se renovará

    la gubernatura y el congre-so local, así como las 113

    presidencias municipales.

    De acuerdo con los con los consejeros

    locales, Michoacán es uno de los esta-

    dos con mayor abs-tencionismo.

    Las mesas de vo-tación de los ni-ños se situarán cerca de algu-nas casillas para adultos.”

    ENRIQUE ANDRADE

    CONSEJERO ELECTORAL DEL INE

  • EXCELSIOR : VIERNES 24 DE ABRIL DE 2015 PRIMERA

    7

  • PRIMERA VIERNES 24 DE ABRIL DE 2015 : EXCELSIOR

    8

    Hace 15 años, era el 2000, un comunicador conoci-do entonces en el mer-cado latino de Estados Unidos, fue contrata-do para hacer un programa de radio en México. Comenzó mal, en la cam-paña que se hizo para promocionarlo decía, en primera persona, que regre-saba a México porque “ahora sí había libertad”, dando a entender que la falta de libertad era la razón por la que ha-bía dejado el país. En realidad, se había ido buscando, como muchos, un nuevo país y un nuevo destino. Ese comuni-cador, un hombre respetado, por cier-to, luego de una carrera de unos pocos años en México, en otros ámbitos, re-gresó a Estados Unidos, donde hoy si-gue trabajando.

    Cuando Jorge Ramos hace alguna declaración más allá de su trabajo pe-riodístico, cuando quiere convertirse a sí mismo en protagonista en México, me recuerda esa vieja historia del año 2000. En su página oficial, Ramos nos recuerda que ha hecho toda su carrera en Estados Unidos, desde 1983, y dice que dejó México “por un episodio de censura” (quién sabe cuál fue, porque acababa de concluir sus estudios en la Iberoamericana cuando se fue). En Los Ángeles comenzó a trabajar en un programa como colaborador de Felipe El Tibio Muñoz. Al paso del tiempo, Ramos se convirtió, desde hace ya mu-chos años, en el titular del noticiero de Univisión en Los Ángeles. Una historia de éxito.

    Desde la conducción de un noticie-ro en Estados Unidos, no se opina o se opina poco: la idea es dar la noticia y otros son los opinadores. Ramos me

    parece un conductor y periodista muy respetable, pero también creo que en los últimos años, por alguna razón, le interesa más convertirse en una figu-ra pública para el electorado latino y mexicano en la Unión Americana, más que el reconocido conductor de la tele-visión en español. Juega más el papel de político que el de comunicador. Ramos ha adoptado el papel del comunicador-político que dice hacer lo que los pe-riodistas en México supuestamente no hacemos: cuestionar, exigir, proclamar que “no nos van a callar”, en plena fiesta de gala de la revista Time, luego de pe-dir la renuncia (eso lo dijo en español,

    era un mensaje para aquí, no para los participantes en ese evento) del presi-dente Peña.

    Ramos dijo también que lleva “en el corazón al puñado de periodistas” que hicieron la investigación sobre la casa de la esposa del presidente Peña y que por eso “fueron despedidos de su trabajo”.

    Ramos nunca ha trabajado profe-sionalmente en México, pero lo menos que se le podría pedir es que refrendara con su propia investigación los hechos que dice denunciar. Pero no trabaja so-bre México. Lo he escuchado informar en sus espacios, muchas veces, sobre la violencia en nuestro país, pero no

    recuerdo un solo reportaje de fondo de Ramos en su espacio, en la televisión de Estados Unidos, sobre, por ejemplo, cómo funciona el narcotráfico en Es-tados Unidos, quiénes son los capos, dónde queda el dinero, cómo se infiltra en las propias esferas del gobierno de ese país. Quizá porque como dijo Bob Woodward, cuando le preguntaron por qué no hacía un libro sobre el narcotrá-fico en Estados Unidos, investigar ese tema “es muy peligroso”.

    Eso se hace cotidianamente en Mé-xico. Perdón, pero con todo respeto a Ramos y a Carmen Aristegui, hay muchos periodistas que hacen seria y profesionalmente su labor y que desde hace años no se callan ni hablan des-de la comodidad que da la distancia y el cobijo. Tiene todo el derecho Ramos de pedir la renuncia de Peña, o de quien sea, por la Casa Blanca, aunque hasta ahora no se haya probado delito algu-no. Yo no recuerdo, tan cercano que es Ramos a los demócratas, que haya realizado alguna investigación sobre el caso de las propiedades inmobilia-rias de los Clinton, el caso Whitewater. Mucho menos pedido la renuncia del entonces presidente. Después de va-rios años de escándalo mediático y ju-dicial, incluyendo el caso Lewinsky, el matrimonio Clinton fue absuelto. ¿No merece Peña, por lo menos, el mismo tratamiento de parte de Ramos?

    Más allá de sus dichos, tampoco hay una sola prueba de que Carmen y su equipo hayan sido despedidos de MVS por ese reportaje. No sólo no fueron despedidos sino que, un mes después de que se publicó ese reportaje (que Carmen inicialmente entregó a otro medio), se le renovó el contrato, con un sueldo muy superior al de cualquier otro comunicador en el país (su último pago, en febrero pasado, sólo por co-misiones, fue de un millón 300 mil pe-sos, cien mil dólares en un mes). No está nada mal para alguien a quien supues-tamente quieren censurar. Carmen se equivocó y quiso quedarse con el con-trol periodístico de la empresa que la contrataba. No me imagino a Ramos estableciendo alianzas con otros me-dios en nombre de Univisión sin con-sultarlo siquiera con esa empresa.

    Está bien intentar convertirse, des-de allá, en actor político en este lado de la frontera, pero, ¿hacerlo con brin-dis y proclamas desde Nueva York? Por favor.

    Ramos no se calla… desde alláLe interesa más convertirse en una figura pública...

    Con todo respeto a Ramos y a Aristegui, pero hay muchos periodistas que hacen seriamente su labor.

    CARTA DEL GDF

    Señor director:

    En atención a la queja ciudadana publicada en el diario que usted dignamente dirige, en la columna Yo Lector, don Pe-dro Juárez Alvarado denunció que al regreso de una fies-ta infantil con sus dos hijos menores y su esposa, algún de-lincuente y/o animado por el ocio, le arrojó a su vehículo una piedra sobre el parabrisas y estuvieron a punto de cho-car al llegar a Thiers, puente que entronca con avenida Mel-chor Ocampo.

    Al respecto le informo que tres comandantes del sector Po-lanco, Gerardo Plata Valladares, Andrés Chávez Pérez, y el policía Eduardo Martínez Rivera, atendieron ya el llama-do de auxilio e incrementan la vigilancia en la zona con pa-trullas y policías en bicicletas. Lamentamos este incidente y agradecemos la denuncia.

    Asimismo, se informa que la policía del Distrito Federal cuenta con la aplicación gratuita Mi Policía, para teléfonos inteligentes, además, el jefe de sector se pone a sus órde-nes en el teléfono 46 05 22 01 y en menos de cinco minutos acuden al lugar.

    DIRECCIÓN EJECUTIVA DE COMUNICACIÓN SOCIAL RELACIONES PÚBLICAS SGC

    MÉXICO, DF

    ¿EL AGUA?, QUE SE VAYA AL CAÑO

    Señor director:

    Parece trillado, pero nunca mejor dicha aquella afirmación que nos advierte que, así como antes las guerras fueron por territorios, hoy lo serán por el agua. Recuerdo que desde los años ochenta nos invitaban, por medio de mensajes tele-visivos y radiofónicos, a cuidar el agua. Un rechonchete ni-ño nos advertía que cerráramos las llaves del agua, pues nos la íbamos a acabar... Han pasado los años y todo indi-ca que nunca le hicimos caso al infante, hoy quizá un hom-bre adulto y con hijos, frustrado por tanta indiferencia. Pues bien, el tiempo nos alcanzó, en diversos medios se ha dado la noticia de que México atraviesa una grave crisis de agua -o más bien, falta de la misma-. Con tristeza observo que seguimos sin creer en la catástrofe que se nos avecina. El pasado Sábado de Gloria, en diversas colonias de la Ciudad de México, pero de manera especial en la Gabriel Ramos Millán, delegación Iztacalco, los colonos se mojaban con singular alegría... ¿Y la policía? De buenos espectadores. ¿Y la delegada? Dejó el changarro para buscar otro hueso. Igual que infinidad de delegados. Sí, somos indiferentes.

    CRISTIAN MARTÍNEZ S.MÉXICO, DF

    Razones

    JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

    www.excelsior.com.mx/jfernandezwww.mexicoconfidencial.com

    YO LECTOR

    Carlos Ramírez, representante ante el INE, dijo que el problema no es la sanción, sino el plazo para pagarla y los montos fijados

    DE LA REDACCIÓ[email protected]

    El PRI impugnará el acuer-do del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) para que las multas im-puestas a los partidos se pa-guen de inmediato, afirmó Jorge Carlos Ramírez Marín, representante de ese partido ante el Instituto.

    “La ley establece que las sanciones se ejecuta-rán cuando causen estado, es decir, cuando el proceso judicial haya concluido; en-tonces este criterio del INE de que se paguen ahora, en nuestra opinión, es una equivocada interpretación de la ley”, estableció.

    En entrevista con Adela

    Micha para Grupo Imagen Multimedia, Ramírez Marín aclaró que el partido no está en contra de las multas, sino del criterio para que se pa-guen en el momento.

    “No es la incomodidad de la multa, es obligación de los partidos evitar esa san-ción; cuando las merezcan, las tendrán que pagar, pero también tienen derecho a agotar los mecanismos lega-les para resolver el monto”.

    Dijo que esto no es darle gusto a los partidos, sino de un estricto apego a la ley.

    “Para qué se complican e inventamos un criterio, si lo que necesitamos es que el INE se apegue a la ley”.

    Impugnará el PRI las multas exprés

    INE DEBATE

    Foto: Daniel Betanzos/Archivo

    Jorge Carlos Ramírez Marín, representante del PRI ante el INE.

    Avalan a extranjeros armados en el paísEl PAN vota en favor, pero advierte de posibles fraudes con esta ley

    POR IVONNE [email protected]

    Con la oposición de las banca-das de izquierda, que la consi-deraron una medida violatoria de la soberanía nacional, 288 diputados de PRI, PAN, Verde y Nueva Alianza sacaron ade-lante la reforma que autoriza el ingreso y portación tempo-ral de armas de fuego en te-rritorio mexicano a servidores públicos extranjeros.

    Los cambios responden a diversos compromisos inter-nacionales y buscan garanti-zar la presencia en el país de agentes de seguridad en las visitas oficiales de jefes de Es-tado, de gobierno, ministros o equivalente, así como de re-presentantes de migración y aduanas.

    La posición en contra sumó 82 votos y nueve abs-tenciones, bajo la advertencia del PRD de que interpondrá ante la Suprema Corte de Jus-ticia de la Nación una acción de inconstitucionalidad por los cambios hechos a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos.

    Avalada en lo general y en lo particular, la minu-ta fue enviada al Ejecutivo para su promulgación. Según sus impulsores, fortalecerá la

    EL PRD AMAGA CON RECURRIR A LA SCJN

    Foto: Especial

    El priista Manlio Fabio Beltrones platica con diputados en la sesión de ayer, cuando se modificó la Ley de Armas de Fuego y Explosivos en San Lázaro. Respaldo

    cooperación aduanera con los principales socios comer-ciales de México, e incentivará el turismo internacional.

    Por el PRI, el diputado Emanuel Díaz Palacios revi-ró así a las críticas de que la ley vulnera la soberanía: “La reforma que discutimos se inscribe bajo esquemas de cooperación internacional, estableciéndose el principio de reciprocidad. No sólo no-sotros vamos a otorgar estas concesiones, sino que aquella nación que tenga intención de llevar a cabo la aplicación de

    estas medidas, de igual forma tendrá que permitir que nues-tros agentes las apliquen en su territorio”.

    Aunque el PAN respaldó los propósitos de la reforma, la diputada Adriana Gonzá-lez Carrillo alertó sobre la ne-cesidad de transparentar los acuerdos que en la materia se tomen, “Esperamos que la autoridad federal pueda evitar el fraude que se pue-da realizar con esta ley para registrar agentes de la DEA como agentes migratorios o aduanales”, alertó.

    No se viola la so-beranía nacional. Los agentes que portarán armas no pueden emitir ac-tos de autoridad.”

    FERNANDO ZÁRATE

    DIPUTADO INDEPENDIENTE

    A LA CIENCIAEl INE determinó el miér-coles que las multas im-puestas a los partidos políticos serán destina-das a financiar proyec-tos del Conacyt.

  • EXCELSIOR : VIERNES 24 DE ABRIL DE 2015 PRIMERA

    9

    Los Congresos de Edomex y Chiapas son los primeros en avalar la medida POR DALILA RAMÍREZ Y GASPAR ROMEROCor responsa [email protected]

    Los Congresos del Estado de México y Chiapas son los pri-meros en aprobar la reforma constitucional que permite la creación del Sistema Nacio-nal Anticorrupción, luego de

    que el pleno del Senado de la República la aprobó y la en-vió a los Congresos Locales.

    En sesión ordinaria los legisladores mexiquenses abordaron el tema y algu-nos integrantes de diferen-tes bancadas coincidieron en que la reforma de varios ar-tículos a la Constitución Po-lítica de los Estados Unidos Mexicanos, abona a la trans-parencia en el país.

    Pese a que solicitaron que todas las bancadas apoyaran el tema, porque es benéfico

    para el combate a la corrup-ción, no todos lo hicieron ya que hubo algunos votos en contra.

    En tanto el presidente de

    la mesa directiva del Con-greso de Chiapas, Jorge En-rique Hernández Bielma, dijo que se sientan las bases le-gales para prevenir, investi-gar y sancionar la corrupción en la administración públi-ca y las faltas cometidas por particulares.

    En sesión del pleno, el Congreso de Chiapas respal-dó la reforma que modifica 14 artículos de la Constitución Política Mexicana, aprobada recientemente por el Con-greso de la Unión.

    Aprueban 2 estados Ley AnticorrupciónCONSTITUCIÓN 14 ARTÍCULOS A MODIFICAR

    POR KARLA MÉNDEZCor responsa [email protected]

    AGUASCALIENTES.— El candidato por el Partido Humanista a Diputado Fe-deral en Aguascalientes, Mauricio Carlos Alba Mo-reno, dijo que su peor de-fecto es ser mexicano.

    “En Aguascalientes mi mayor defecto es ser mexi-cano, mi mayor virtud es no saber doblegarme.”

    Tras la declaración, en su cuenta de Facebook del Partido Humanista en Aguascalientes, el candida-to aclaró que hubo un mal entendido en la entrevista.

    De manera textual citó que desafortunamen-te no tuvo la oportunidad de dejar en claro que “por ser mexicanos estamos en desventaja legislativa en cuanto a inversión mexi-cana, pues no se cuenta con las mismas prerrogati-vas y apoyos que se le da a la inversión extranjera. Es decir, una de mis propues-tas legislativas es la Ley de Igualdad de Inversión Na-cional y Extranjera”.

    Lamentó que su men-saje incompleto haya dado pauta, dijo, a una mala interpretación.

    Mi peor defecto es ser mexicano: candidato

    POLÉMICA

    POR ISABEL GONZÁ[email protected]

    El Instituto Nacional Elec-toral (INE) se hace guaje o no existe, planteó la di-rigencia del Movimiento de Regeneración Nacio-nal (Morena) al calificar de burla para los ciudadanos el que se analice si el di-rector de la Selección de Futbol de México, Miguel El Piojo Herrera, puede o no aparecer en un spot de promoción al voto el próxi-mo 7 de junio.

    De acuerdo con el pre-sidente de Morena, Mar-tí Batres Guadarrama, el Consejo General del INE se comporta de manera indo-lente, ya que no quiere ver que El Piojo Herrera está vinculado directamente a la campaña del Partido Verde Ecologista de Méxi-co (PVEM).

    Al mismo tiempo, los consejeros electorales “ol-vidan” que el día de la jor-nada electoral nadie puede hacer campaña, puntua-lizó Batres Guadarrama al cuestionarle su opinión sobre la propuesta de la Federación Mexicana de Futbol respecto a la autori-zación de un spot con di-chas características.

    Morena cuestiona al INE por El Piojo

    SPOT

    SIENTAN LAS BASESEn Chiapas, los legisladores dijeron que con la medida se sientan las bases legales para prevenir, investigar y sancionar la corrupción en la administración pública.

    DERRUMBE EN AEROPUERTOEl derrumbe parcial de muro y techo en el Aeropuerto Internacional Heriberto Jara, de Veracruz, dejó una mujer lesionada, la cual fue atendida por paramédicos de la Cruz Roja; además causó alarma entre empleados y pasajeros.

    VERACRUZFo

    to: C

    uar

    tosc

    uro

  • PRIMERA VIERNES 24 DE ABRIL DE 2015 : EXCELSIOR

    10

    ¿Todos los gobernantes quieren legalidad, honestidad y justicia? ¿Todos los mexicanos, de verdad, quieren castigo para el infractor? No estoy muy seguro de ello.

    El gobierno honesto funciona bien en las sociedades ho-nestas, como Finlandia y Dinamarca. Pero en la Región 4 no siempre sería benéfico porque el gobierno honesto exige que, también, lo sean los ciudadanos. Y, mientras más cumplidor lo es de su honestidad más la exige de sus gobernados. El gobier-no que no es transgresor no permite que los ciudadanos violen la ley laboral ni la ley fiscal ni, mucho menos, la ley penal. Va-mos, ni siquiera lo permite con la ley vial. Castiga fieramente al que no paga los impuestos, pero, también, al que no respeta la velocidad de tránsito.

    En la zona latinoamericana, la honestidad gubernamental casi siempre lleva a la represión porque la infracción no es ex-cepcional, sino generalizada. Se tendría que castigar a tantos infractores que parecería un gobierno represor.

    Pensemos en otra virtud y veremos que el gobierno trans-parente es, también, el más intrusivo. Yo me desnudo, pero también te encuero. Te muestro mis cuentas, pero muéstra-me las tuyas. Me someto a la auditoría gubernamental, pero te atienes a la auditoría fiscal. Te enseño mis despilfarros, pero me enseñas tus derroches. Te platico todo, pero te escucho todo. Te explico mis concesiones, pero me explicas tus socie-dades. Te sincero mi gobierno, pero me confiesas tu negocio.

    Otro caso sería el gobierno tolerante. El que nos permite todo, pero, también, se permite todo. El que no se escandali-za de nuestras faltas, pero tampoco de las suyas. El que no se siente autorizado para exigirnos, pero tampoco se siente obli-gado para cumplirnos. El que, de alguna manera, es el opuesto a los dos anteriores que mucho se exigen, pero que mucho nos exigen. Este gobierno, por el contrario, ni nos pide ni nos da.

    ¿Qué no decir del gobierno aristocrático? El que está in-tegrado por puros funcionarios proverbialmente inteligentes, magistralmente preparados, perfectamente experimentados.

    Pero estas tecnocracias han lle-gado a pensar que los ciudada-nos sólo reclamamos sandeces y que los presidentes sólo ordenan estupideces.

    Son los que creen que la pobre-za es una estadística porcentual y no un drama humano. Los que con-sideran que la delincuencia es una resultante multicausal y no una al-teración de la calidad de vida. Los que suponen que la democracia es un sistema de gobierno y no una cultura de convivencia. Los que, en

    fin, piensan que la soberanía, la libertad y la justicia son mate-rias de estudio académico y no instrumentos de poder político.

    Sigo ejemplificando. Desde muy joven abracé el federa-lismo como lo viven los estadunidenses. Congresos locales legislando a su gusto en sus materias. Gobernadores que no tengan que reportarse con el secretario de Gobernación. Fe-deralismo sin mandos únicos, ni legislaciones uniformes, ni modelo idéntico, ni auditoría central, ni desafuero de gober-nadores, ni desaparición de poderes.

    Pero, para el ejercicio real del federalismo se requiere su-ficiente autoridad local y, en México, hay estados en plena ingobernabilidad. Otros más se encuentran entre la subgo-bernabilidad y la infragobernabilidad. Sólo algunos gozan de una gobernabilidad más o menos normal.

    Así, sólo nos quedaría acometer a la mitad de los estados, instalarles protectorados y tratarlos como a los viejos territo-rios federales. O, por el contrario, respetar su libertad interior y pagarlo con el precio de un vacío de poder. Es decir, o nos vol-vemos intervencionistas o nos volvemos secesionistas. O los sometemos o los perdemos. Son decisiones reservadas para los políticos de muy alto refinamiento.

    Mi pretérita juventud me hizo abrazar la democracia de los franceses con su cohabitación plural y su pluripartidismo ideológico. Sin renegar de que las elecciones son caras y que los diputados son muchos. También abracé el constituciona-lismo de los ingleses sin la militarización de la policía, la cen-tinelización de la justicia o la gendarmerización de la política.

    Mucho me sedujeron el orden estructural de los alemanes y el desorden funcional de los italianos, tan contradictorios entre sí pero ambos tan provechosos en sí mismos. Y mucho me atrajo la división de poderes donde el mismo mandamás no expidiera, al mismo tiempo, la ley y la sentencia.

    Más tarde, la edad mi hizo abrazar la política real y aceptar la difícil aleación de la ciencia y el arte, de la razón y la inspi-ración, de la inteligencia y la intuición.

    JOSÉ RUBINSTEIN

    Parte sustancial del capital político

    alcanzado por el IFE en el año

    2000 se ha consumido en perjuicio del debutante INE,

    inmerso en acentuado déficit

    de credibilidad pública.

    JOSÉ ELÍAS ROMERO APIS

    Para el ejercicio real del federalismo se requiere suficiente

    autoridad local y, en México, hay estados en plena ingobernabilidad.

    Otros más se encuentran entre la

    subgobernabilidad y la infragobernabilidad.

    RUTH ZAVALETA SALGADO

    En los últimos años, la figura de los policías o cuerpos de seguridad

    pública se ha visto mermada y violentada.

    En algunos casos, sus propios actos los han llevado a perder

    el respeto de los ciudadanos.

    CLARA SCHERER

    No basta con promover a más mujeres a

    empleos dignos, sino que se hace necesaria la complementariedad

    de políticas internas de apoyo: horarios de trabajo que garanticen

    el equilibrio entre la vida laboral y

    personal...

    El lado malo de la virtud

    Todo hombre sensato quiere tener gobiernos virtuosos. Pero todo hombre realista sabe que las virtudes no siempre son buenas para todo tiempo y lugar. Por ejemplo, pensemos en el gobierno honesto. Todos decimos desearlo, pero ¿todos los gobernados quieren que nuestros gobiernos apliquen las leyes?

    JOSÉ [email protected]

    Todo por el voto

    De la dispendiosa —18 mil 572 millones de pesos— contienda electoral, a celebrarse dentro de 44 soporíferos días, surgen dos primordiales cuestionamientos:

    1.- Ser bombardeados hasta la saciedad por fastidio-sos spots de un partido político exponiendo al corrupto, abusivo e irresponsable partido de enfrente; contemplar imágenes y nombres de poco o nada conocidos candi-datos recurriendo a pastosos lemas —“Vota por mí para que te vaya bien”— ¿cambiará nuestra intención de voto?

    2.– El incesante cañoneo de publicidad electoral, ¿nos permitirá conocer y poder juzgar la trayectoria y propuesta de los distintos candidatos, de entre los cuales habremos de decidir nuestro voto?

    Desconcierta la reincidente postura de noveles dipu-tados federales, procedentes de distintas visiones po-líticas que, en cuanto se acomodan en sus curules son invadidos por una especie de síndrome equivalente a lo que podría ser un lavado de cerebro, ya que en automá-tico surge una inquebrantable relación de complicidad entre pares y, como si los 500 fuesen uno solo, en el ma-yor sigilo y, sin rezongar, establecen arcanos acuerdos económicos.

    La 62 Legislatura de la Cámara de Diputados en 2 años y medio ha erogado 3 mil 42 millones de pesos, aplicados al gasto discrecional, en partidas confusas, ta-les como “subvenciones extraordinarias” u “otros servi-cios generales”.

    Al respecto la ASF —autoridad sin autoridad— se ha limitado a reportar que los legisladores se oponen a ser fiscalizados. Esta censurable práctica con tufo a corrup-ción concurre con el periodo en que Enrique Peña Nieto preside la Alianza para el Gobierno Abierto de la ONU, cuya causa es la transparencia, la lucha contra la corrup-ción y el empoderamiento ciudadano.

    La inminente Ley de Transparencia y Acceso a la In-formación Pública le concede al Congreso de plazo hasta el próximo 30 de agosto para concluir la reorganización administrativa tendiente a rendir cuentas claras y preci-sas en cuanto a aplicación de recursos. Partimos de la base de que si alguien sabe de leyes son quienes las pro-mulgan. Es inexcusable que sean los propios legisladores quienes infrinjan las obligaciones, precisamente por ellos

    impuestas. Parte sustancial del

    capital político alcanzado por el IFE en el año 2000 se ha consumido en per-juicio del debutante INE, inmerso en acentuado déficit de credibilidad pú-blica. Podría parecer pro-paganda subliminal, pero el INE se ha mostrado ver-de ante los desafíos surgi-dos a lo largo del presente proceso electoral.

    La indigna y desafian-te estrategia del Partido Verde —PVEM— infrin-giendo a sabiendas, una y otra vez, la Ley Electoral, calculando que el pago de multas y sanciones por improcedentes spots en radio, TV y cines, dis-tribución de tarjetas de descuento, boletos para el cine, kits escolares y diversas promociones, bien valdrá la pena, ya que el reposicionamiento de imagen ante el elec-torado habrá de traducir-se en frutos económicos superiores al costo de las acumuladas infracciones,

    las que, por cierto, en 10 distintas multas rebasan los 188 millones de pesos.

    La credibilidad, más bien, la debilidad del INE, queda de manifiesto al no aplicar el rigor de la ley frente al me-nos 14 faltas a la Ley Electoral, suficientes para la cance-lación del registro o, al menos, para amonestar al partido del tucán.

    Ejemplo diáfano del nivel de las campañas electorales es el fuego cruzado entre el PAN y el PRI por el indebido uso de aeronaves privadas por parte de sus respectivos candidatos a la gubernatura de Sonora. En rigor, ¿habrá algún funcionario que no utilice el vehículo oficial a su servicio para efectos particulares? A falta de propuestas. ¿La gubernatura de Sonora le habrá de corresponder al candidato que cubrió las reglas para utilizar el transporte aéreo?

    El INE, a la fecha, ha bajado 49 spots —de 122 im-pugnados— tanto de radio como de TV, sin embargo, las redes sociales —llegaron para quedarse— continúan difundiéndolos.

    Luego del fragor electoral, los gobernadores, diputa-dos, tanto federales como locales, alcaldes y jefes dele-gacionales electos enfrentarán sus respectivos encargos en un forzado escenario de austeridad, bajo el adherido escrutinio de redes sociales y anónimos fisgones, com-prometidos con lograr el requerido presupuesto base cero, lo cual implicará tolerancia cero a los responsables de su aplicación.

    En consecuencia, resulta incongruente apretarnos el cinturón —ya no tiene agujeros— al tiempo que se de-rrochan millonadas en insustancial promoción del voto.

    Austeros en lo básico y manirrotos en lo superfluo.

    JOSÉ ELÍAS ROMERO APISPresidente de la Academia Nacional, A. C.Twitter: @jeromeroapis

    La inminente Ley de Transparencia le concede al Congreso de plazo hasta el próximo 30 de agosto para concluir la reorganización administrativa, tendiente a rendir cuentas claras... Es inexcusable que sean los propios legisladores quienes infrinjan las obligaciones, precisamente, por ellos impuestas.

    [email protected]

    DE LA TORRE

  • EXCELSIOR : VIERNES 24 DE ABRIL DE 2015 PRIMERA

    11

    A decir del titular de la Comisión Nacional de Segu-ridad, al día de hoy, existen 440 mil efectivos en total, de los cuales, 40, 615 se hacen cargo de combatir los delitos del fuero federal.

    Cada uno de estos policías obtienen un ingreso que oscila entre tres mil 500 y 20 mil pesos mensuales, dependiendo del estado o municipio donde laboren. El artículo 88 de la Ley General del Sistema Nacio-nal de Seguridad Pública señala que “La permanencia es el resultado del cumplimiento constante de los re-quisitos establecidos…” A diferencia de otros servido-res públicos, si éstos fueron suspendidos, no podrían acreditar su permanencia y quedarían sin empleo.

    De acuerdo con documentos de la Policía Federal, entre el año 2000 y el mes de abril de 2014, 920 servi-dores públicos fallecieron realizando labores de segu-ridad. 2010 registró el mayor número de decesos, con 170 y 2009, con 115; mientras que en el 2013 fueron 87 y en el 2014, 25. En los 14 años, de los 441 homicidios, 149 se concentraron en el D.F., seguido por los estados de México y Michoacán, con 93.

    No obstante los datos duros, la infor-mación mediática de los últimos años, respecto a las agresiones contra la Po-licía Federal, se concentra en aquellos estados en donde hay enfrentamientos con el crimen organizado, como en Ja-lisco, en donde la semana pasada fue-ron masacrados 15 policías y heridos 5, pero también, en lugares donde hay grupos de lucha social radical como Oaxaca y Guerrero, en donde los testimonios públicos dan cuenta de policías atropellados o agredidos con machetes.

    Lamentablemente, la confianza en la policía, al igual que sucede con los políticos, está muy deterio-rada, con la diferencia de que, en el primer caso, ellos suelen representar el último eslabón de la cadena de ingresos económicos por su arriesgado trabajo.

    A este lamentable hecho se suman los aconteci-mientos criminales de Iguala, en donde estuvo invo-lucrada la Policía municipal. Con ello se incrementó la pérdida de credibilidad y confianza que se tradujo, en mayor medida, en la respuesta de las redes sociales, en donde los policías son agredidos con calificativos ofensivos y totalmente discriminatorios.

    El artículo primero constitucional garantiza a todos

    los mexicanos “los derechos humanos reconocidos”. En los últimos años, la figura de los policías o cuerpos de seguridad pública se ha visto mermada y violenta-da. En algunos casos, sus propios actos los han llevado a perder el respeto de los ciudadanos, pero, en otros, es injusto el trato que se les da.

    No obstante los buenos resultados que se tienen en el combate al secuestro y otros delitos, es pobre la respuesta de líderes empresariales, sociales, políticos, o de medios de comunicación, que alcen la voz para clamar justicia para los policías muertos en cumpli-miento de su labor. ¿Es adecuado este trato discrimi-natorio? En un México donde los derechos humanos son exigidos hasta por delincuentes que no respetan la integridad de sus víctimas ¿deben quedar excluidos los policías?

    Para recuperar la dignificación del policía se re-quieren muchas cosas; una de ellas tiene que ver con la capacitación y las condiciones de reclutamiento. Por ejemplo, mientras en México el proceso para ser

    policía es de poco más de seis meses, en Chile se re-quiere de un año y medio de instrucción; en Estados Unidos de 2 años y en España de 2 y 3 años y medio; para alcanzar cargos significativos —como en el caso de Colombia— el proceso es aún más largo y puede llegar hasta 25 años para ser policialmente “general de la República”. De acuerdo con dichos modelos de poli-cía, lo que buscan es tener a los mejores entre sus filas y para eso se requirió de una profunda capacitación.

    No cabe duda de que, en la actualidad, la Secretaría de Gobernación ha trabajado para revertir la situación.

    No obstante, ante el resquebrajamiento del tejido social, la reducción del nivel adquisitivo y el reto de enfrentar el crecimiento del crimen organizado en los diferentes rubros, se requiere una modificación con-ceptual hasta en la forma de mirar al mundo.

    Policía digna

    Según datos del INEGI, del 2001 al 2012, el número de elementos de la Policía Federal casi se cuadruplicó: de 10,241 a 36,940. En el caso de las corporaciones estatales, en 2013 había 214,266. Los estados con mayor personal eran el Distrito Federal con 88, 629, el Estado de México con 19,780 y Veracruz con 18, 882. Sin lugar a dudas, este incremento de personal respondió a la política pública de seguridad y combate al crimen organizado

    implementa en ese entonces.

    Las mexicanas: situación económica

    El informe sobre el avance de México ante Naciones Unidas causa confusión: a pesar de las innegables mejoras (en salud, educación, empleo y política, por citar algunos rubros) los beneficios de los mismos han impactado tanto a la infancia, como a la sociedad en general.

    El Informe de ONU Mujeres afirma: 1. En 2013, la relación entre hombres con empleo y población se ubicó en un 72.2%, mientras que esa relación entre las mujeres fue del 47.1%; 2. En todo el mundo, las muje-res ganan menos que los hombres. En la mayoría de los países, las mujeres ganan entre el 60 y el 75% del salario de los hombres; 3. Las mujeres tienen una res-ponsabilidad desproporcionada con respecto al tra-bajo no remunerado de cuidados que prestan a otras personas; 4. Las mujeres dedican entre una y tres ho-ras más que los hombres a las labores domésticas; en-tre 2 y 10 veces más de tiempo diario a la prestación de cuidados, y entre una y cuatro horas diarias menos a actividades de mercado; 5. Son más las mujeres que los hombres con empleos vulnerables, de baja remu-neración o subvalorados.

    Una posible explicación está en el Informe Global de la Brecha de Género, del World Economic Forum, correspondiente a 2014, publicado en noviembre de ese mismo año. En México, los esfuerzos para reducir la desigualdad en el ámbito económico no han logra-do su propósito y, por el contrario, han empeorado la situación de las mujeres. No es extraño, si después de tantos años de decretada la igualdad salarial, los em-pleadores siguen pagando menos por igual trabajo a una mujer; ni si continúan prefiriendo a un hombre, aunque tenga menos calificación; ni si persisten el acoso y el hostigamiento laboral, empujando a mu-chas a renunciar a su empleo, antes que verse some-tidas a tamaño maltrato. Por su parte, la OCDE afirma: “El aumento de la educación de las mujeres y las niñas contribuye a un mayor crecimiento económico; Un

    mayor nivel educativo da cuenta de aproximadamen-te el 50% del crecimiento económico en los países de la OCDE durante los últimos 50 años. No obstante, para la mayoría de las mujeres, los logros sustancia-les en educación no se tradujeron en la obtención de mejores resultados en el mercado laboral”. El Informe Global sobre Brecha de Género dice que si no hay me-didas de acción afirmativa y nos confiamos al deve-nir de la historia, esperaremos hasta el 2081, para que exista igualdad de género en el lugar de trabajo. A pe-sar de la Constitución y su ley reglamentaria (artículo 123 y Ley Federal del Trabajo); a pesar de que son ellas quienes están a cargo del cuidado de la nueva gene-ración de mexicanas y mexicanos. Con pena, relata: “Los avances mundiales en equidad de género desde 2006 se contrarrestan con los reveses de un número reducido de países”; “Las naciones nórdicas dominan el Índice Global de la Brecha de Género; Nicaragua está en las 10 primeras posiciones, Argentina y Chile ascienden, pero Brasil y México caen”.

    Las medidas que deben tomarse tienen que ser es-tructurales e integrales. No basta con promover a más mujeres a empleos dignos (concepto OIT), sino que se hace necesaria la complementariedad de políticas in-ternas de apoyo: horarios de trabajo que garanticen el equilibrio entre la vida laboral y personal; tutorías, tanto para mujeres como para hombres, que profun-dicen en la concienciación sobre la igualdad y sus beneficios, cursos de formación y liderazgo que pro-porcionen el know-how (saber hacer) necesario, etc.

    En Noruega las políticas de igualdad empezaron hace un siglo con la obtención del derecho al sufragio de las mujeres en 1913, la introducción de la igualdad de derechos económicos y jurídicos para los cónyuges en 1927, o la ratificación en 1959 del Convenio 100 so-bre la igualdad de salarios entre hombres y mujeres de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    Hoy la tasa de empleabilidad de las noruegas su-pera el 80% y ocupan más del 50% de los cargos en el actual gobierno. Estos resultados no habrían sido posibles sin la existencia de un compromiso político continuado, un amplio consenso social y medidas de apoyo que van desde la provisión de plazas de guar-dería asequibles, hasta prestaciones económicas por hijo o la existencia real de opciones para elegir jorna-das laborales flexibles. ¡Verdaderamente envidiable!

    En el ámbito político, en México se ha avanzado a fuerza de sentencias. ¿Podremos hacer lo mismo en el ámbito económico? La justicia para con las mexicanas así lo demanda.

    RUTH ZAVALETA SALGADOMaestra en derecho constitucional por la [email protected]

    CLARA SCHERERLicenciada en pedagogía y especialista en estudios de género [email protected]

    FRENTES POLÍTICOS

    La confianza en la policía, al igual que en los políticos, está muy deteriorada, con la diferencia de que, en el primer caso, ellos suelen representar el último eslabón de la cadena de ingresos económicos por su arriesgado trabajo.

    I.El paraguas. Una de las noticias más tranquilizadoras, en esta época de bruscos vaivenes económicos internaciona-les, es la que dio Agustín Carstens, gobernador del Banco de México. En un informe al Senado, reveló que el país tiene una reserva cercana a 270 mil millones de dólares, para enfrentar una eventual tormenta financiera global, que puede incluir la salida de capitales y el aumento de las tasas de interés. Por cierto, también re-veló que, en unas semanas, el 95 por ciento de los municipios del país tendrá acceso a los servicios bancarios, porque se pondrán en ope-ración 13 mil terminales bancarias. Están preparados para cualquier tormenta. A estas alturas, no todas las economías pueden presumir esta solidez.

    II.Buenos augurios. José María Aznar, expresidente del gobierno de España, y Jeffrey Davidow, exembajador de Estados Unidos, resaltaron que las reformas estruc-turales, impulsadas por la administración de Enrique Peña Nieto y la relación de México en bloques de países, como el Acuerdo de Asociación Transpacífico, prevén un buen camino para la economía del país. El exmandatario español señaló que la econo-mía mexicana crecerá y será más competitiva, en la medida en que se profundice en el camino de las reformas. Hay una potencialidad extraordinaria de crecimiento en México, afirmó Aznar. Es el mo-mento de pasar de las palabras a los hechos. Es necesario confiar en México, como nunca antes.

    III. A salvo. Uno de los personajes más impunes en el panorama político es Ángel Aguirre Rivero, go-bernador de Guerrero con licencia. Que finalmente enviará una nueva solicitud para separarse del car-go, aunque su compadre y amigo, el senador Sofío Ramírez, amagó con su regreso. Buscaba negociar políticamente su impunidad. Fue él quien, de alguna forma, propició la atrocidad cometida en Iguala y Cocula; fue él quien entregó a grupos criminales al menos 12 mu-nicipios de la entidad; fue él quien consintió que sus familiares des-viaran, en su beneficio, al menos 240 millones de pesos; él puso a Beatriz Mojica, su exsecretaria de Desarrollo Social, como candidata a la gubernatura. Y sigue siendo él quien manda en Guerrero, ahora desde la comodidad de su casa.

    IV.Hacen la tarea. Chiapas y el Estado de México se convirtieron en las primeras entidades que validan la reforma constitucional que establece el Sistema Nacional Anticorrupción que, entre otras cosas, fa-culta a la Auditoría Superior de la Federación para fiscalizar las cuen-tas públicas de los estados y de los municipios, algo necesario desde hace tiempo, mucho tiempo. No obstante, para que dicha reforma constitucional pueda entrar en vigor se requiere que la aprueben to-davía 14 congresos locales. Manuel Velasco y Eruviel Ávila cumplie-ron. ¿Y los demás?

    V.Los censores. Combatir el lodazal, en el que se han con-vertido las campañas, es una misión casi imposible. Pero, además, a algunos la sanción toca y a otros no. El Insti-tuto Nacional Electoral ordenó suspender el spot donde aparece Jesús Valencia, exjefe delegacional en Iztapalapa. Mal he-cho. Ante ello, Mauricio Tabe Echartea, líder del PAN en el Distrito Federal, consideró injustificado el retiro de este mensaje que no es calumnioso y que corresponde a hechos reales. Sostuvo que es un mensaje con información pública, donde además se da voz al sentir de los ciudadanos. Es cierto, quedó en el limbo el tema de las corrup-telas de Valencia.

    Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año XCIX. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

    Olegario Vázquez RañaPresidente

    Olegario Vázquez AldirVicepresidente

    Ernesto Rivera AguilarDirector General

    Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

    Gerardo Galarza TorresDirector Editorial Adjunto

    Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

    Carlo Pini RiobóDirector de Información Multimedia

    Oscar Jiménez VegaDirector de Contraloría

    Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración

    Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

    Roberto Miles LópezDirector Comercial

    Gabriel RamosSubdirector de Circulación

    Armando Heredia SuárezDirector de Producción

    Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

    Marco GonsenEditor General

    Oscar Cedillo SerranoDirector de Internet

    José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

    Alexandro Medrano OlivaDirector de Operaciones y Plataformas Digitales

    Marco Antonio RománSubdirector de Operaciones

    LLERA

  • PRIMERA VIERNES 24 DE ABRIL DE 2015 : EXCELSIOR

    12

    Alondra 1 a Alondra 2... cambioExámenes de ADN revelan que todo fue un error; la Alondra desgreñada no es la Alondra arrebatada...

    Con final feliz terminó la primera temporada de un lacrimoso enredo protagonizado por una cándida joven provinciana, una falsa madre burlada, dos sufridos padres verdaderos, una Cancillería omisa, varios “gorilas” remisos… y una juez necia, despiadada y despistada.

    A grandes rasgos, le recuerdo el argumento de la última tormenta perfecta que consiguió la mayor atención en las redes sociales.

    Le advierto que es complicado...Mediodía del jueves 16 de abril… agentes visitantes de la

    Interpol se apersonan en la telesecundaria “Sor Juana Inés de la Cruz”, en Guanajuato —apoyados por gendarmes y gendarmas jugando de locales—. Se llevan de las greñas a una estudiante de nombre Alondra Luna Núñez, de 14 años. Por orden de la juez primero civil de Michoacán —Cinthia Mercado García—, con la venia de la Secretaría de Relaciones Exteriores —en respuesta a un reclamo judi-cial del Departamento norteamericano de Estado—, tras-ladan a la niña a Houston, Texas, donde la espera otra madre dolorida —Dorotea García Macedo—, quien a su vez acusa al exmarido de arrebatarle a una hija hace ocho años —tam-bién llamada Alondra—. Exámenes de ADN reve-lan que todo fue un error; la Alondra desgreñada no es la Alondra arreba-tada; 147 horas después, Alondra 1 vuelve al nido con sus verdaderos padres… y Alondra 2 —para acabarla, pariente lejana de Alondra 1—, hija de la madre reclamante, aún desaparecida…

    A primera vista, el diablo remetió la cola en cada factor de la ecuación.

    Lo ocurrido a la jovencita guanajuatense es un atrope-llo; mínimo semeja un secuestro. La PGR niega delito que perseguir… ni “gorila” que enjaular; “primero llévatela y lue-go averiguas”, ¿o “cójanla en caliente”? habrá sido la orden perentoria. La juez se lava las manos sucias. En Cancillería nadie reparó en confirmar la identidad de Alondra 1 antes de hacer tan soberbio ridículo en busca de Alondra 2…

    Todos los presuntos implicados tienen coartada para jus-tificar cualquier violación de los derechos humanos de la niña 1.

    Si nadie actuó mal, entonces todos estamos bien… jodidos.

    Los hechos “apegados a derecho” muestran lo torcido de reglas y protocolos cuando obedecer apremia.

    La historia de las dos Alondras y un solo nido, continuará… EL MONJE LOCO: El sentido común es el menos común de los sentidos, sobre todo entre burócratas sin criterio. Las ma-dres mientan madres… y mi mamá también.

    Twitter: @JoseCardenas1 www.josecardenas.com

    Lo ocurrido a la jovencita es un atropello; mínimo semeja un secuestro. La PGR niega delito que perseguir…

    Ventana

    JOSÉ CÁ[email protected] Cuidará Campa los

    derechos humanosPara el gobierno, el valor más importante es la dignidad humana, dice Osorio Chong

    POR CARLOS [email protected]

    Por instrucciones del presi-dente Enrique Peña Nieto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, designó a Roberto Campa Ci-frián como subsecretario de Derechos Humanos de esa dependencia federal.

    Durante el anuncio dado en el salón Juárez de la Segob, el encargado de la política in-terior del país le dio un decá-logo de instrucciones al nuevo subsecretario, entre las que destacan brindar respaldo y tener comunicación perma-nente con la Comisión Nacio-nal de los Derechos Humanos y las organizaciones de la so-ciedad civil organizada; re-doblar esfuerzos y acciones para garantizar la atención a las víctimas del delito; fortale-cer las acciones de protección a defensores de derechos hu-manos y periodistas, y coor-dinar las acciones para dar cumplimiento a las medidas a las que se comprometió el presidente Peña Nieto el pa-sado 27 de noviembre en la materia, entre otras.

    “En la ley, en los protocolos y en los mecanismos, México se encuentra avanzando en materia de derechos humanos, y el reto que asumimos desde un principio, y que mantene-mos a cabalidad, es traducir estos avances en una realidad tangible; para ello, el trabajo y la eficacia de las institucio-nes de gobierno resulta funda-mental”, señaló Osorio Chong.

    El plazo para que entregue por escrito al Congreso local su solicitud de ampliación vence hoy a la medianoche

    POR ROLANDO AGUILARCor responsa [email protected]

    CHILPANCINGO.— Hasta el cierre de esta edición, Ángel Aguirre Rivero, gobernador con licencia de Guerrero, no había enviado al Congreso estatal la solicitud por escri-to para ampliar este recurso por seis meses más para, de esa manera, evitar el regreso al puesto que dejó en octubre de 2015, orillado por los he-chos de violencia ocurridos en Iguala contra los normalis-tas de Ayotzinapa y la indigna-ción social posterior.

    El Congreso de Guerrero citará para este viernes a to-dos los diputados locales y se erigirá en Colegio Electoral para decidir si Rogelio Ortega Martínez continúa en el pues-to o se busca a otra persona. Para lo último se necesita el voto de 31 diputados de un to-tal de 46.

    De acuerdo con exfuncio-narios cercanos a Ángel Agui-rre, el gobernador con licencia tiene planeado enviar hoy su solicitud por escrito, pues el plazo vence a las 24:00 horas.

    Aguirre alarga suspenso sobre licenciaEl Congreso local está molesto con Rogelio: Ortega Bernardo Ortega Jiménez, presidente de la Comisión de Gobierno del Congre-so de Guerrero, acusó al gobernador interino, Ro-gelio Ortega Martínez, de contaminar el ambiente para su ratificación o para quien pueda sustituirlo.“Ése es un gran proble-ma del doctor Rogelio. Que sea preciso, que nos diga ‘sí quiero, ratifíquen-me’, pero que no venga con el cuento de que no quiere y al final se va a (la Ciudad de) México a ca-bildear el asunto; eso, la verdad, tiene molesto al Congreso”.En entrevista con Ade-la Micha para Grupo Imagen Multimedia, el legislador afirmó que el Congreso local se siente agraviado con el gobierno estatal, pues ha ventilado que los legisladores loca-les están pidiendo dinero para la ratificación.“El gobierno del estado ha emitido trascendidos de que los diputados esta-mos pidiendo hasta cin-co millones de pesos, eso es falso”.

    — De la Redacción

    LA SEGOB HACE CAMBIO EN SUBSECRETARÍA

    GUERRERO INTERINATO

    Foto: Notimex

    Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, dio posesión a Roberto Campa Cifrián como subsecretario de Derechos Humanos de la dependencia; lo instruyó a mantener comunicación con la CNDH y las ONG.

    Relevo

    Foto: Reuters/Archivo

    Ángel Aguirre Rivero, gobernador con licencia de Guerrero, fue elegido para un periodo que concluye el próximo mes de octubre.

    DESAFÍOSCampa Cifrián dijo que la encomienda conlleva una enorme responsabilidad, pero que recibe un mandato claro con instrucciones muy precisas.

    Esfuerzo. El subsecretario se com-prometió a hacer su mejor esfuer-zo para que la política de Estado en la materia haga realidad el colocar los derechos humanos en todas las ac-ciones de gobierno.

    Unidad. Garantizar el pleno respeto a los derechos humanos en todo el país es responsabilidad del Estado, que somos todas y todos nosotros.

    Colaboración. “En materia de de-rechos humanos, sociedad y gobier-no somos aliados y debemos caminar juntos”, destacó Campa Cifrián.

    Yo le pregunto a Rogelio (Ortega Mar-tínez, gobernador interino de Gue-rrero), ¿cuánto le pedimos cuando lo nombramos por primera vez?”

    BERNARDO ORTEGAPRESIDENTE DEL CONGRESO DE GUERRERO

    El secretario de Goberna-ción aseguró que desde hace dos años el gobierno enca-bezado por el presidente

    Enrique Peña Nieto trabaja para garantizar los derechos de la sociedad, por lo cual se ha colocado a las personas en el centro de las acciones, de ahí que se ha procurado dar mayor protección a las mu-jeres que sufren violencia, luchar contra la trata de per-sonas y la discriminación, en-tre otras acciones.

    “Para el gobierno de la República no hay valor más importante que la dignidad humana”, estableció.

    Bernardo Ortega, presi-dente del Congreso local, se ha manifestado abiertamente por buscar a una persona di-ferente a Rogelio Ortega para por los seis meses que faltan a este periodo. Incluso lo ha acusado de desacreditar al Congreso, diciendo que le han pedido dinero para ratificarlo.

    Varias organizaciones de

    empresarios y de la sociedad organizada se han manifes-tado por que continué en el puesto el actual gobernador, pues consideran que si hay cambios la curva de aprendi-zaje de los nuevos funciona-rios provocará problemas de organización y no se superará la natural curva de aprendiza-je del nuevo gobierno.

    En la ley, los protocolos y los meca-nismos, México avanza en materia de derechos humanos, el reto es traducir estos avances en realidad tangible.”MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG

    SECRETARIO DE GOBERNACIÓN

    POR PEDRO TONANTZINCor responsa [email protected]

    CUERNAVACA.— Bruno Plácido Valero, líder de la Unión de Pueblos y Orga-nizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), promo-vió un juicio de amparo en Morelos contra una posi-ble orden de aprehensión, mientras en Guerrero bus-ca el voto como candidato a una diputación federal.

    El Juzgado Quinto de Distrito, con sede en Cuer-navaca, admitió la deman-da de garantías promovida

    el pasado 17 de abril por la representación del gue-rrerense, conocido por encabezar a las Policías Comunitarias, que lograron contener a grupos de la de-lincuencia organizada en la región de la Costa Chica.

    El líder es postulado por el Partido Humanista como candidato por el Distrito VIII de Guerrero; la noche del 30 de marzo ocurrió un enfrentamiento entre miembros de la UPOEG y del FUSDEG, en el muni-cipio de Juan R. Escudero, que dejó saldo de cuatro muertos y ocho heridos.

    Candidato de Guerrero busca amparo en Morelos

    ELECCIONES

    Foto: Pedro Tonanztin

    Bruno Plácido Valero, líder de la UPOEG, también encabezó a las Policías Comunitarias en Guerrero; hoy busca una curul.

    CAMBIORoberto Campa Cifrián se desempeñaba como subse-cretario de Prevención y Participación Ciudadana, dependiente también de la Secretaría de Gobernación.

  • EXCELSIOR : VIERNES 24 DE ABRIL DE 2015 PRIMERA

    13

    La visión conservadora hizo brillar a BorregoDiscípulo de Novo, colaboró en Excélsior y es uno de los que más libros ha vendido

    POR ANDRÉS [email protected]

    Sa