Caso Samsung Analisis

5
UNIVERISAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL Facultad de ciencias económicas y administrativas Materia: Productividad y Competitividad Tema: Análisis Caso Samsung Estudiantes: Mishell Ribadeneira Génesis Basantes Mario Cartagena Xavier Jácome Héctor Vinueza Fecha entrega: 15/06/15 Profesor: Mgs.Edgar López Moncayo Semestre A - 2015

description

Analisis en función de las estrategias de Michael porter.

Transcript of Caso Samsung Analisis

UNIVERISAD CATLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

Facultad de ciencias econmicas y administrativas

Materia: Productividad y Competitividad

Tema: Anlisis Caso Samsung

Estudiantes:Mishell RibadeneiraGnesis BasantesMario CartagenaXavier JcomeHctor Vinueza

Fecha entrega: 15/06/15

Profesor: Mgs.Edgar Lpez Moncayo

SemestreA - 2015

Barreras de entrada: Caso Alta inversin inicial

El sector del micro-procesador requiere de un gran capital inicial para operar eficientemente debido a que muchas veces, como sucedi con Samsung, se incurren en grandes prdidas hasta que el mercado se vuelva ms estable y la tecnologa que se desarrolla sea acogida por el Mercado.

Economas de escala

Los volmenes de produccin impactan en la eficiencia; as, las economas de escala ocurren cuando los costos de produccin disminuyen con el aumento de las cantidades producidas. En el mercado de microprocesadores para ser eficientes se necesita que los costos de produccin disminuyan segn el volumen de stos; a mayor produccin, menor costo unitario. Esto es difcil lograr si no existe alta inversin en plantas y tecnologa.

Investigacin y desarrollo

Mercados como el de microprocesadores requieren de una inversin tan alta en Investigacin y Desarrollo que hace casi imposible que las nuevas empresas alcancen el nivel de conocimiento de las ya establecidas en el mercado.

Acceso a proveedores.

Puede ser una barrera debido a que la produccin de algunos insumos claves est concentrada en pocos proveedores, ya que estos han disminuido con cada generacin de equipos semiconductores.

Estrategias: Caso

Estrategia de posicionamiento

Desde el ao 1992, los semiconductores haban constituido la mayor fuente de exportacin para Corea del Sur, y en 2004 las exportaciones totales de semiconductores de este pas alcanzaron los 25.100 millones de dlares, nada menos que el 10,4 por ciento del volumen total de exportaciones del pas. Slo Samsung fue el responsable en 2004 del 22 por ciento de todas las exportaciones coreanas, y la empresa representaba el 23 por ciento de la capitalizacin burstil total de la Bolsa de Valores de Corea. En 2005, el Grupo Samsung, dentro del cual se encontraba la sociedad Samsung Electronics, constitua el mayor grupo de empresas (denominado chaebol) de Corea del Sur. Las ventas netas totales del Grupo Samsung haban alcanzado en 2004 los 135.000 millones de dlares estadounidenses. Ese mismo ao el Grupo contaba con 337 delegaciones en 58 pases y daba empleo a Samsung Electronics unas 212.000 personas en todo el mundo. Las tres principales reas de negocio dentro del Grupo eran la electrnica, las finanzas y el comercio y servicios.

Estrategia de rentabilizar la industria

Samsung Electronics implemento la estrategia de rentabilizar a industria mediante la opcin de re dividir la rentabilidad, donde Samsung determina que fuerza est limitando a la rentabilidad de su industria en cierto segmento en el que ofrece sus microprocesadores y semiconductores DRAM. La empresa implemento esta estrategia con el fin de reducir la cuota de beneficios que se filtra para los competidores, proveedores, y compradores, para obtener mayor rentabilidad, mayor participacin de mercado y por ende un mayor crecimiento en la industria tecnolgica. Para contrarrestar a la competencia en el momento que aplica esta estrategia la empresa desarrolla mayor tecnologa en sus procesos de produccin, campaas de marketing, I&D, ampliacin del mercado, etc.