Caso Supermercadito.plan de Negocios

3
Universidad de Concepción Facultad de Ingeniería Agrícola Departamento de Agroindustrias Caso Supermercadito “PLAN DE NEGOCIO” Nombres: Mª Antonieta Riquelme Lagos Francesco Placencia Squadrito Carrera: Ing. Agroindustrial Profesor: Mauricio López Muñoz Fecha Entrega: 23 de Abril 2015

description

njk

Transcript of Caso Supermercadito.plan de Negocios

Page 1: Caso Supermercadito.plan de Negocios

Universidad de Concepción Facultad de Ingeniería Agrícola

Departamento de Agroindustrias

Caso Supermercadito “PLAN DE NEGOCIO”

Nombres: Mª Antonieta Riquelme Lagos Francesco Placencia Squadrito Carrera: Ing. Agroindustrial Profesor: Mauricio López Muñoz Fecha Entrega: 23 de Abril 2015

Page 2: Caso Supermercadito.plan de Negocios

Universidad de Concepción Facultad de Ingeniería Agrícola

Departamento de Agroindustrias

1. Indicar el objetivo del Estudio de Mercado a realizar.

Objetivo: Ver la factibilidad de abrir una nueva sucursal.

2. Realizar un pequeño informe de mercado, con la información disponible,

indicando conclusiones que se pueden tener.

Riesgos

Ingreso menor de los posibles clientes.

Desconocimiento de los hábitos de compra.

No hay seguridad que los canales y precios de los proveedores serán los

mismos.

Existe mayor competencia.

Se concluye que:

Abrir una nueva sucursal es muy poco probable que no sea exitosa con los

antecedentes que se tienen, considerando importante lo siguiente: se desconoce la

demanda, (lo que no segura clientes), no se puede asegurar un nivel precio/calidad,

no se asegura que los canales de proveedores sean el mismo (lo que no asegura

que tenga los mismos precios de adquisición, plazos y formas de pago), y un punto

muy importante la cantidad de competidores se desconoce.

3. Según usted, cual o cuales son las variables que requieren mayor análisis

a estudiar este caso.

Tener una noción clara de la cantidad de consumidores y quienes lo

adquirirán.

Prever el crecimiento.

Asegurar proveedores para un precio apropiado.

4. Describa el mercado o mercado meta.

Considerando la expansión del negocio del autoservicio, consideramos que nuestro

mercado meta debería ser clientes específico para atacar un nicho de mercado

inexistente o poco explotado.

Page 3: Caso Supermercadito.plan de Negocios

Universidad de Concepción Facultad de Ingeniería Agrícola

Departamento de Agroindustrias

5. ¿Qué tipo de segmentación utiliza y como segmentaria usted?

Se segmenta por grupos estratificación de clase social y nosotros pensamos que

deberíamos segmentar por estilo de vida, grupos, roles sociales e intereses.

6. Identifique demanda actual y expandible.

El mercado actual es el autoservicio y proponemos como mercado expandible

nuevos servicios o segmentos para abrir nuevos nichos de mercado. De esta forma

aumentar los ingresos sin el riesgo de abrir una nueva sucursal.

Por ejemplo: Anexar una ferretería o farmacia, al local actual.

7. Que factores tienen bajo control y fuera de control.

El abastecimiento creemos que puede estar bajo control o el factor menos riesgoso,

y fuera de control los precios.