CASOS_ANALISIS

22
Endesa Crea Los “Premios Novare” Para el Fomento De La Innovación Tecnológica La iniciativa, que contará con dos millones de euros en premios, está abierta a la comunidad científica internacional. Madrid, 21 de julio de 2005. – ENDESA ha creado los “Premios Novare” para promover el desarrollo de proyectos de I+D+i en áreas científicas de interés para su estrategia de Tecnología e Innovación. La Compañía, consciente de que es necesario fomentar el espíritu innovador en todos los temas relacionados con la energía, ha decidido la creación de estos premios para contribuir a atender las necesidades en este terreno. Esta iniciativa, para ayudas a la investigación, tendrá una dotación total de dos millones de euros y estará abierta a la comunidad científica internacional. Los Premios Novare, que deberán ser utilizados para financiar el desarrollo de los proyectos, se dividirán en cuatro modalidades, cada una de ellas dotadas con 500.000 euros. Los ejes estratégicos de investigación son: Tecnologías de Combustión limpia: generación de mínimas emisiones y máxima eficiencia. Nuevas energías renovables y fuentes energéticas: solar, eólica, biomasa, hidrógeno y geotérmica, entre otras. Calidad y fiabilidad de servicio vía redes de distribución más inteligentes, más eficientes, más flexibles y más sostenibles. Cliente: propuestas basadas en nuevos productos y aplicaciones, la gestión de la demanda, el ahorro y la eficiencia energética. Estos premios forman parte de las 18 acciones estratégicas del Plan 2005 de Tecnología e Innovación. Dirigido a investigadores y equipos de trabajo de la comunidad científica y empresarial internacional, los Premios Novare para Líneas de I+D+i en Energía pretenden promover el desarrollo de proyectos de I+D+i en áreas científicas de interés coincidentes con la estrategia de Tecnología e Innovación de ENDESA; fomentar el espíritu emprendedor en el ámbito industrial relacionado con la

description

Caso de analisis de Responsabilidad Social en las empresas y la sociedad, este caso es sobre el como podemos identificar las metras

Transcript of CASOS_ANALISIS

Endesa Crea Los Premios Novare Para el Fomento De La Innovacin TecnolgicaLa iniciativa, que contar con dos millones de euros en premios, est abierta a la comunidad cientfica internacional.Madrid, 21 de julio de 2005. ENDESA ha creado los Premios Novare para promover el desarrollo de proyectos de I+D+i en reas cientficas de inters para su estrategia de Tecnologa e Innovacin. La Compaa, consciente de que es necesario fomentar el espritu innovador en todos los temas relacionados con la energa, ha decidido la creacin de estos premios para contribuir a atender las necesidades en este terreno. Esta iniciativa, para ayudas a la investigacin, tendr una dotacin total de dos millones de euros y estar abierta a la comunidad cientfica internacional.Los Premios Novare, que debern ser utilizados para financiar el desarrollo de los proyectos, se dividirn en cuatro modalidades, cada una de ellas dotadas con 500.000 euros. Los ejes estratgicos de investigacin son:Tecnologas de Combustin limpia: generacin de mnimas emisiones y mxima eficiencia.Nuevas energas renovables y fuentes energticas: solar, elica, biomasa, hidrgeno y geotrmica, entre otras.Calidad y fiabilidad de servicio va redes de distribucin ms inteligentes, ms eficientes, ms flexibles y ms sostenibles.Cliente: propuestas basadas en nuevos productos y aplicaciones, la gestin de la demanda, el ahorro y la eficiencia energtica.Estos premios forman parte de las 18 acciones estratgicas del Plan 2005 de Tecnologa e Innovacin.Dirigido a investigadores y equipos de trabajo de la comunidad cientfica y empresarial internacional, los Premios Novare para Lneas de I+D+i en Energa pretenden promover el desarrollo de proyectos de I+D+i en reas cientficas de inters coincidentes con la estrategia de Tecnologa e Innovacin de ENDESA; fomentar el espritu emprendedor en el mbito industrial relacionado con la Energa en toda su cadena de valor; y contribuir a atender las necesidades energticas y ambientales de la sociedad.ENDESA financiar mediante estos premios los proyectos ms destacados por sus aportaciones a la sostenibilidad energtica, innovacin tecnolgica y beneficio social, implicndose en el desarrollo de los trabajos premiados, aportando su conocimiento y colaboracin.El mbito de estos premios es global y podrn optar a ellos proyectos de I+D+i dirigidos por cientficos y equipos de trabajo de universidades, centros de investigacin o empresas que enven sus propuestas a ENDESA.

EDEGEL efecta descargas de lagunas ante situacin de emergencia generada por suspensin de suministro del gas natural El volumen adicional de descarga que se efecta por un plazo breve representar menos del 0.5% de las reservas de agua actuales, por lo que ello no pondr en riesgo el normal abastecimiento de agua potable. Estas descargas que permiten aumentar la generacin hidroelctrica, concluirn en 2 3 das, plazo en el que se prev se restituya el normal despacho del gas natural de Camisea para la generacin termoelctrica.Edegel viene efectuando, por un plazo muy breve, descargas de lagunas debido a la situacin de emergencia generada por la suspensin del normal despacho del gas natural de Camisea para la generacin de energa elctrica.Como se sabe, Transportadora de Gas del Per, empresa encargada del transporte del gas natural y lquidos de gas producidos en Camisea, interrumpi parcialmente el servicio de transporte de este combustible debido a una avera en el ducto de lquidos ocurrida el da 16 de setiembre en el distrito de Anco, provincia La Mar, Ayacucho.Dada esa situacin, el mismo viernes 16 se llev a cabo una reunin de emergencia con representantes del Ministerio de Energa y Minas, Minas y las empresas Pluspetrol, Clidda, Etevensa y Edegel, en la cual se discutieron las medidas a adoptar para mitigar el impacto en la generacin de energa elctrica debido a la restriccin en el transporte de gas. Edegel inform de la posibilidad de efectuar descargas adicionales temporales de sus lagunas de Marcapomacocha a fin de mitigar los incrementos significativos en los costos de produccin de energa elctrica en el sistema interconectado nacional.El volumen adicional de descarga representa menos del 0.5% de las reservas de agua actuales que, al 15 de setiembre ltimo, superan en un 70% a las del ao pasado en la misma fecha.Asimismo, la temporada de lluvias recin est por empezar y, segn opinin de expertos, el ao hidrolgico 2005/2006 en la cuenca del Rimac sera normal. Incluso, indican, que sera semi humeda en algunos meses del verano.Por lo tanto, no se puede afirmar que se est afectando el normal abastecimiento de agua potable a la ciudad de Lima y Callao durante el prximo ao, ms an considerando que las descargas adicionales que se vienen realizando no se prolongarn por ms de 3 4 das.La generacin hidrulica adicional permite actualmente reducir el uso del combustible Diesel 2 en las plantas termoelctricas del sistema interconectado nacional, evitando mayores costos de produccin de energa elctrica al tratarse de un combustible importado cuyo costo se ha ms que duplicado en los ltimos aos y cuyo mayor consumo afecta negativamente la balanza comercial del pas.Gerencia de Comunicacin 18 de setiembre de 2005

EDEGEL obtiene premio CONAM a la gestin responsable en el manejo de residuos slidosConsejo Nacional del Ambiente calific la gestin ambiental de la empresa como experiencia exitosa posible de replicarse en otras organizaciones.Edegel obtuvo el primer lugar en esta convocatoria nacional.En una significativa ceremonia, Edegel recibi el Premio Anual a la Gestin Responsable en el Manejo de los Residuos Slidos- Edicin 2005 otorgado por el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) en la categora Empresas Generadoras de estos residuos.Dicho Premio fue instaurado por el Conam como una forma de identificar y difundir experiencias exitosas sobre manejo y gestin adecuada de residuos slidos que puedan ser aplicadas por otras organizaciones para mejorar la eficiencia y efectividad de la gestin ambiental en beneficio de la poblacin.La gestin de Edegel en el manejo de residuos comprende la planificacin, segregacin en el origen, reaprovechamiento, recoleccin, transporte y disposicin final, participacin ciudadana, supervisin y seguimiento al cumplimiento de metas e indicadores y acciones de apoyo a la comunidad en la recoleccin de residuos domsticos.Desde el ao 2004, Edegel cuenta con un Sistema de Gestin Integrado, el cual incluye la gestin ambiental certificada bajo las Normas ISO 14001. Asimismo, Edegel cuenta con una Poltica de Desarrollo Sostenible, la cual no slo comprende sus compromisos asumidos con el medio ambiente, sino tambin asegura una gestin eficiente para con sus accionistas, clientes, trabajadores y el entorno social.Edegel es actualmente la empresa privada de generacin de energa elctrica ms importante del pas. Posee siete centrales hidroelctricas y una trmica que, desde junio de este ao, emplea el gas natural de Camisea con fines energticos.Gerencia de Comunicacin 21 de octubre de 2005

MODERNO SISTEMA DE ALERTA ANTE OCURRENCIA DE HUAYCOS SE PONE EN SERVICIO EN SANTA EULALIA Un moderno Sistema de Alerta Temprana (SAT), que servir para advertir a la poblacin sobre la posible ocurrencia de huaycos o inundaciones, fue puesta en servicio en la cuenca del Santa Eulalia. La obra fue desarrollada y financiada por Edegel, propietaria de una central hidroelctrica que opera en la zona.El SAT ha sido entregado al alcalde Elas Toledo en su calidad de presidente del Comit Distrital de Defensa Civil, previa capacitacin sobre su funcionamiento a propietarios de los centros de esparcimiento instalados en la ribera del Santa Eulalia, representantes locales de la Polica Nacional, Ministerio de Salud, Cuerpo General de Bomberos y vecinos.La cuenca de la Santa Eulalia est rodeada de quebradas, por lo que se presenta como zona vulnerable ante la ocurrencia de huaycos usuales en esta temporada.El SAT, nico en su gnero y que ha demandado una inversin de 100 mil dlares, aproximadamente, est diseado para alertar a la poblacin colindante del ro Santa Eulalia sobre cualquier crecida sbita del caudal proveniente de las partes ms altas del ro, as como apoyar en otras emergencias como inundaciones, accidentes de trnsito, robos, etc. Se trata de un conjunto de ocho alarmas que estn instaladas en puntos estratgicos a lo largo de los 120 kilmetros de la cuenca, las mismas que son activadas mediante un botn electrnico. Al activarse las alarmas se encienden y suenan a modo de sirenas. Asimismo, se han instalado sensores de incremento de caudal a lo largo del ro Santa Eulalia.El sistema trabaja en forma inalmbrica, conjuntamente con el sistema de radio comunicacin de Edegel, y est soportado por fuentes de poder, bateras y paneles solares que le da una autonoma y seguridad total al sistema en caso de cualquier siniestro.Existen 2 zonas de control: en la central Callahuanca y en la central Moyopampa de Edegel. De esta forma, los operadores de dichas centrales que trabajan las 24 horas del da- podran avisar de cualquier emergencia a la Polica Nacional, el Cuerpo de Bomberos o al Centro de Salud.Para comprobar la eficiencia del Sistema de Alerta Temprana, vecinos y autoridades participaron recientemente de un simulacro de huayco. El resultado fue positivo pues se comprob que en menos de 15 minutos pudo auxiliarse a heridos y rescatar a personas atrapadas en una quebrada.Santa Eulalia es el primer distrito del Per que cuenta con este moderno sistema de alta tecnologa que no slo ayudar a la poblacin y sus autoridades a disminuir los impactos de posibles desastres naturales sino tambin fortalecer el sistema local de seguridad ciudadana.NP5/ 10 de enero de 2007

Edegel Recibe Premio Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible Se trata de la cuarta edicin de este concurso organizado por Per 2021, la Pontificia Universidad Catlica y la Universidad del Pacfico.El programa Sistema de Gestin Integrado de Edegel recibi, el ltimo 31 de mayo, el Premio a la Responsabilidad y el Desarrollo Sostenible entregado por Per 2021, asociacin civil que trabaja en la promocin de la responsabilidad social como metodologa de gestin empresarial en el pas.La propuesta presentada por Edegel al Cuarto Concurso de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible ocup el primer puesto en la categora Empresa Grande- Accionistas.Para conocer un poco de este programa se debe considerar que dentro de los valores empresariales de las filiales del Grupo Endesa, a la cual pertenece Edegel, est la Poltica de Desarrollo Sostenible. En razn a ello, la empresa inicia el proyecto de desarrollo de un Sistema de Gestin Integrado en abril del ao 2002. Catorce meses despus, en julio 2003, Edegel logr la certificacin del sistema de gestin de la calidad en base a la norma ISO 9001.El proyecto continu con la implementacin de los sistemas de gestin ambiental y de seguridad y salud ocupacional en base a las normas ISO 14001 y OHSAS 18001, logrndose dichas certificaciones en febrero del ao 2004. Posteriormente, en diciembre del 2005 se obtiene la certificacin SA 8000 para el sistema de gestin de responsabilidad social interna, convirtiendo Edegel en la primera empresa peruana en tener sus cuatro sistemas de gestin certificados bajo estndares internacionales.As, con estas cuatro certificaciones, el Sistema de Gestin Integrado de la empresa no solo se convierte en una herramienta de gestin para monitorear los esfuerzos de la empresa con el cumplimiento de sus compromisos con el desarrollo sostenible, sino tambin con los compromisos del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, suscrito por Edegel en el 2004.A travs de este premio, Per 2021 destaca los mejores programas de responsabilidad social desarrollados exitosamente por empresas que operan en el Per. Este Concurso ha contado con la colaboracin de Critas del Per, Consejo Nacional del Ambiente, Asociacin Peruana del Consumidor, Banco Mundial y la Organizacin Internacional del Trabajo.NP2 / 5 de junio de 2007

Central Termoelctrica De Edegel Operar Con Gas Natural De CamiseaObra permitir un ahorro de US$ 60 millones a usuarios en tarifas elctricas durante los prximos cinco aos.Desde este mes, la Central Termoelctrica de Santa Rosa, propiedad de Edegel, ingres al Sistema Interconectado Nacional, con lo cual generar energa elctrica utilizando el gas natural de Camisea, en lugar de usar combustible diesel.La reconversin de la central, que ha incrementado su potencia de 121 MW a 125 MW, fue incluida en la reciente fijacin tarifaria, influyendo en una reduccin del 5% del precio de barra de energa y, por ende, generar un ahorro de US$ 60 millones a miles de usuarios del servicio pblico de electricidad en los prximos cinco aos.Santa Rosa se convierte en la segunda central termoelctrica en emplear el gas de Camisea, pues la planta de Ventanilla- de propiedad de Etevensa- lo hizo en el 2004.El gerente general de Edegel, Jos Griso, manifest que la obra representa el ingreso de nueva tecnologa para la modernizacin del parque generador peruano, debido a que desplaza a las centrales trmicas caras que emplean combustible de alto precio.Edegel es la primera generadora privada de energa elctrica y atiende al 20% de la demanda nacional de energa. Su accionista mayoritario es Generandes (60%), controlada por el Grupo Endesa de Espaa, que tambin posee acciones en las generadoras Etevensa y Eepsa.La inversin en Santa Rosa ascendi a US$ 5.6 millones y las obras se ejecutaron entre enero y mayo del este ao. Con este aporte de Edegel, la inversin del Grupo Endesa en el Per supera los US$ 1,600 millones.16 de junio de 2005

EDEGEL ASEGURA USO EFICIENTE DEL RECURSO HIDROLGICO DE LA CUENCA DEL RMAC Las descargas adicionales de lagunas han concluido tras haberse normalizado, hace algunas horas, el suministro de gas natural para la generacin de energa elctrica. Este uso excepcional de agua evit que se usara combustible diesel, lo cual hubiera encarecido el costo de produccin de energa elctrica en un milln de dlares diarios. Las descargas adicionales de agua efectuadas en los ltimos das por Edegel han concluido al haberse normalizado el suministro del gas natural de Camisea a las centrales de generacin de energa elctrica, afirm esta tarde el gerente general de Edegel, Jos Griso Gins, durante una conferencia de prensa en la que, adems, precis que la empresa ha hecho un uso racional y eficiente del recurso hidrolgico a fin de no afectar las reservas destinadas al consumo humano.Edegel, dijo, es una empresa respetuosa de las normas y por ello, an en esta situacin de emergencia, ha respetado las reservas de agua necesarias destinadas primero al consumo humano, en segundo lugar a la cria y explotacin de animales y, en tercer lugar, al uso agrcola.Aclar que durante el perodo de emergencia, que empez el viernes 16 y termin esta tarde, Edegel realiz descargas mximas de 24 metros cbicos por segundo. Sin embargo, dijo, estas descargas han disminuido significativamente a 22 metros cbicos por segundo. Con ello, Edegel asegura que el promedio de descarga para el mes de setiembre se mantendr en 22.5 metros cbicos por segundo.Estas descargas se revisan cada 15 das con Sedapal y se fija un caudal de descarga mensual. Para agosto pasado, este caudal se fij en 21.6 metros cbicos por segundo, en tanto que para este mes de setiembre Sedapal propuso 22 metros cbicos por segundo y Edegel 22.5.En este sentido, las herramientas de prediccin con las que cuenta Edegel le permiten asegurar que realizando descargas por 22.5 metros cbicos por segundo no se afectara el nivel de reservas para el abastecimiento de agua potable de la ciudad de Lima y Callao ya que asegura el nivel de reserva mximo para fines de abril prximo.La herramienta climatolgica de prediccin con la que cuenta Edegel, y que est a disposicin de las partes interesadas, le permite a la empresa preveer el comportamiento climatolgico con un 95% de confiabilidad. Los resultados de este modelo conservador y la opinin de expertos concluyen que el ao hidrolgico 2005/2006 sera normal, incluso semi humedo en algunos meses del verano. Por lo tanto, no existe riesgo de desabastecimiento de agua potable a la ciudad de Lima y Callao.Record que Edegel ha invertido ms de US$ 20 millones de dlares en la construccin de represas como Marcapomacocha y Yuracmayo, lo que la compromete con un manejo adecuado de sus inversiones y el uso eficiente del recurso hidrolgico.Finalmente, luego de una reunin con Jorge Villacorta, vice ministro de Construccin y Saneamiento, Edegel decidi reducir el promedio de descarga a la cantidad propuesta por Sedapal, es decir, 22 metros cbicos por segundo, hasta que haya una comprensin cabal de los pronsticos climatolgicos por parte de las autoridades correspondientes.Gerencia de Comunicacin 19 de setiembre de 2005

POBLADORES DE SANTA ROSA SE BENEFICIAN CON CAMPAA OFTALMOLGICA DE EDEGELCon la finalidad de prevenir y tratar enfermedades de los ojos, Edegel, empresa que forma parte de Endesa en Per, realiz una campaa de Oftalmologa para las comunidades Santa Rosa I y II, asentamientos humanos cercanos a la central trmica del mismo nombre.En la campaa, todos los pobladores recibieron el servicio de medicin de vista y atencin mdica por especialistas en oftalmologa. Entre las enfermedades diagnosticadas, se encontr: miopa, astigmatismo, presbicia, pterigion (carnosidad al ojo) y cataratas.De este modo, Edegel reafirma su compromiso con el cuidado de la salud de los pobladores de sus comunidades.Lima, 30 de noviembre de 2010

Endesa implementa su Primer Proyecto de Desarrollo Limpio en Per Proyecto contribuye a la reduccin del efecto invernadero.Con ello, la generadora Edegel ingresa a un novedoso mercado de comercializacin de bonos de carbono.El proyecto de repotenciacin de la Central Hidroelctrica Callahuanca de Edegel se ha convertido en el primer proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio de Endesa en Per. Con una inversin de 13 millones de dlares, este proyecto, cuya finalidad fue incrementar la capacidad de produccin hidroelctrica, fue aprobado por la Convencin de las Naciones Unidas para el Cambio Climtico (UNFCCC), entidad que reconoce el significativo aporte a la reduccin de gases de efecto invernadero (GEI).Es as que la empresa tendr la posibilidad de comercializar bonos en el mercado de carbono donde se ubican los pases desarrollados interesados en reducir el efecto invernadero y que son firmantes del Protocolo de Kyoto.De acuerdo a estimaciones consideradas en el diseo del proyecto, la reduccin alcanza las 18 mil toneladas de carbono anuales. Esta reduccin ser revisada por una Entidad Operacional Designada (DOE por sus siglas en ingls), para validarla ante la UNFCCC, la misma que emitir los Certificados de Reduccin de Emisiones (CERs) que luego podrn ser utilizados por Edegel.Es preciso destacar que el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), autoridad nacional designada para estos temas, certific que el proyecto Callahuanca contribuye al desarrollo sostenible del Per y que, por lo tanto, puede participar en el mercado de carbono en el pas a travs de Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL).En noviembre pasado, Endesa suscribi con el Fondo Nacional del Ambiente (Fonam Per), un Memorando de Entendimiento para promover Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), documento que permitir la bsqueda, identificacin y ejecucin de proyectos seguros para el medio ambiente, y que a su vez contribuyan a la reduccin y absorcin de emisiones de gases de efecto invernadero que afectan el cambio climtico. Endesa fue la primera corporacin en firmar un compromiso de esta envergadura.Con la suscripcin de este convenio, se formaliz la voluntad de Endesa y el Per de desarrollar un proceso duradero de cooperacin en aspectos relacionados al cambio climtico, facilitando una eficiente y efectiva implementacin de mecanismos de desarrollo limpio y la compra de crditos para el desarrollo de estos proyectos. Ello adems promueve una oportunidad a los sectores pblico y privado para identificar actividades dentro de este mecanismo y fomentar el desarrollo sostenible en Per y consecuentemente, la transferencia de tecnologa para reducir emisiones de gases de efecto invernadero.Endesa y sus compaas han venido marcando una posicin de liderazgo y compromiso en el mundo para el aprovechamiento de estas herramientas. En ese sentido, los esfuerzos realizados han sido reconocidos por los principales referentes internacionales en cuanto a desarrollo sostenible: los ndices Dow Jones Sustainability World Index y Dow Jones Sustainability Stoxx Index. Endesa cuenta con la calificacin Best in Class de Storebrand Investments por su comportamiento social y medioambiental y obtuvo el premio a la Compaa Elctrica del Ao otorgada por la Platts Global Energy Awards, uno de los galardones del sector energtico ms prestigiosos a nivel mundial.Lima, 04 de febrero de 2008

Se iniciaron obras de estabilizacin para la construccin de un nuevo puente peatonal en Chosica Profesionales de ingeniera civil de la empresa supervisan la obra en coordinacin con la Municipalidad de Lurigancho ChosicaEdegel concluy ayer, tras cuatro das de jornada, trabajos de construccin de muros de contencin y limpieza del canal Huampan bajo estricta supervisin de profesionales de ingeniera civil de la compaa.En los ltimos aos, Edegel ha construido muros de contencin en diferentes puntos crticos a lo largo de los 4 kilmetros del canal Huampan, con el objetivo de cubrir de concreto, en el mediano plazo, toda la margen derecha del canal, tal como ya se realiz en la margen izquierda del mismo. Ello evitar el deslizamiento del cerro que en los ltimos aos, pese a ser una zona de riesgo, se ha convertido en zona urbana bajo el nombre de Sierra Limea.En la maana de hoy se cay el puente peatonal del pasaje Los Pltanos debido al debilitamiento de una de las bases debido a la desembocadura de desages no autorizados en la zona. Este puente se encuentra distanciado a varios metros del lugar en el que Edegel efectu los trabajos mencionados, por lo que su cada no guarda relacin alguna con los trabajos que efectu Edegel. Sin embargo, a pesar de lo anterior, la empresa inici de inmediato los trabajos de estabilizacin de los dos taludes de dicho puente, para brindar la necesaria seguridad a la comunidad.Asimismo, Edegel, como vecino de la zona, expresa su compromiso de contribuir con la construccin de un nuevo puente peatonal para Sierra Limea, previa coordinacin con la Municipalidad de Lurigancho- Chosica.Lima, 10 de junio de 2008

ENDESA BUSCA SER LDER DEL SISTEMA ENERGTICO PERUANO El Presidente de Endesa, Borja Prado, inaugur la nueva turbina a gas natural de 193 MW de potencia de la Central Trmica de Generacin Santa Rosa, de Edegel, en ceremonia que estuvo presidida por el Presidente Alan Garca Prez, el Ministro de Energa y Minas, Pedro Snchez, y autoridades y lderes empresariales del pas.Durante su discurso, Prado destac que la inversin de US$ 90 millones efectuadas en las obras de ampliacin de la central trmica Santa Rosa se aade a las inversiones que Endesa ha venido realizando a lo largo de su presencia en Per, para convertirse en un agente lder del sistema energtico peruano, y que suma ya ms de S/. 5,000 millones.Hace 15 aos cuando Endesa inici sus actividades en Per, declaramos nuestra voluntad de formar parte del panorama energtico del Per con clara vocacin y permanencia, y con la esperanza de poder hacer una aportacin significativa a su desarrollo social y econmico. Y la inauguracin de la TG8 de la Central Trmica Santa Rosa es un excelente ejemplo de esta voluntad, dijo.Agreg que la puesta en marcha de esta turbina aade 193 MW de capacidad de produccin al sistema elctrico interconectado nacional, lo que contribuye a atender la creciente evolucin de la demanda elctrica del Per. Asimismo, porque incorpora la ltima tecnologa para la reduccin de emisiones contaminantes, en lnea de respeto con el medio ambiente, efectuando as una aportacin relevante a la sostenibilidad del sistema elctrico. Y porque adems consumo gas natural procedente de Camisea, utilizando los recursos, aadi.Borja Prado precis que Endesa no desea tener otra ciudadana que la de los pases en los que trabaja. Nuestra aspiracin es ser peruanos en el Per y sera un honor que se nos pudiera considerar de este modo. Porque ser ciudadano peruano es motivo de orgullo y la posicin actual del Per as lo confirma, indic.Lima, 26 de noviembre de 2009

ENDESA LANZA UN PLAN DE AYUDA DE 1,2 MILLONES DE EUROS PARA LAS VCTIMAS DEL TEMPORAL DE RO DE JANEIRO El Plan atender a unas de 15.000 personas a travs de ayudas directas y donaciones de productos bsicos de primera necesidad. En una segunda etapa, las familias de los siete municipios ms afectados de Ro de Janeiro recibirn apoyo de Endesa cuando vuelvan a sus viviendas, con la donacin de electrodomsticosEndesa, a travs de su filial Endesa Brasil, ha desarrollado un plan de ayuda de ms de 1,2 millones de euros para las familias ms afectadas por el fuerte temporal que sufri el estado de Ro de Janeiro, en Brasil, y que caus ms de 200 fallecidos.La compaa donar colchonetas, mantas, ropas de cama y bao, alimentos no perecederos (especialmente leche para los nios), agua potable y material de limpieza y de higiene personal. Los compromisos firmados con las autoridades estatales y municipales y con Defensa Civil, que coordina los trabajos, permitirn la distribucin de estas donaciones.En una segunda etapa y dentro de este plan de ayudas, las familias de los siete municipios ms afectados de Ro de Janeiro recibirn apoyo cuando vuelvan a sus viviendas. Endesa Brasil donar 2.843 frigorficos a las familias de los municipios ms afectados.Endesa Brasil trabaj desde el primer momento en la reconstruccin de la red elctrica de Ampla, la filial de distribucin de Endesa en la regin, y est gestionando la entrega a la poblacin de alimentos y otros artculos de primera necesidad recaudados a travs de campaas de donacin dentro de la empresa.El temporal que azot la regin, sobre todo entre la madrugada del 5 y 6 de abril, caus ms de 200 muertes en todo el estado de Ro de Janeiro. El mayor nmero de vctimas se registr en la ciudad de Niteri, donde diversos desprendimientos de tierras causaron la muerte de familias enteras que vivan en esa comunidad. Cientos de familias que han sobrevivido estn sin vivienda y sin perspectiva de poder regresar al lugar donde estaban sus casas, ya que se encuentran en reas de riesgo o han sido totalmente destruidas. En Niteroi, unas 3.000 personas estn sin hogar, y en So Gonalo ese nmero pasa de 7.000.En concreto, la ayuda de Endesa permitir atender a unas 15.000 personas damnificadas en las siete ciudades ms afectadas de la zona de concesin de Endesa.En Brasil, Endesa tambin opera a travs de la distribuidora de energa Coelce, en el estado de Cear, al norte de Brasil; una hidroelctrica en Gois, Endesa Cachoeira; una termoelctrica en Fortaleza, Endesa Fortaleza; y Endesa CIEN, la lnea de transmisin de energa localizada en Ro Grande do Sul.Lima, 20 de abril de 2010

ENDESA EN PER MEDIR SU HUELLA DE CARBONO Importante aporte de Edegel al desarrollo sostenible del Per, que la convierte en pionera y lder en el sector elctrico.Con el objetivo de controlar nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de reducirlas en aquellas actividades que lo requieran, todas las instalaciones de Edegel contarn con la medicin de su huella de carbono, lo que significa un importante aporte al desarrollo sostenible de nuestro planeta.La huella de carbono es un indicador que busca medir el impacto que tienen las actividades humanas sobre el clima global, cuantificando las emisiones de GEI que se liberan a la atmsfera como consecuencia de las actividades cotidianas, expresado en toneladas equivalentes de dixido de carbono (TCO2e). Por ejemplo, las emisiones de GEI que se producen por el consumo de combustible para la generacin de energa, el consumo de papel, la energa elctrica utilizada, las actividades de los contratistas, el transporte de personal, entre otros.El ao 2009 se tomar como lnea base y, a partir de ese ao, todas las actividades laborales de Edegel estarn orientadas a generar un menor impacto en el ambiente, a la vez de generar ahorro de recursos para la empresa. Esto significa que al 2010, Edegel contar con su primera huella de carbono correspondiente al ao 2009.La consultora A2G Carbon Partners estar encargada de esta investigacin en Edegel, en la central trmica Malacas de EEPSA as como tambin de los edificios administrativos y comerciales de Edegel y Edelnor.De esta manera, Edegel realiza un importante aporte al cambio climtico de nuestro planeta, convirtindose en pionera y asumiendo el liderazgo en el sector elctrico nacional, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible de nuestro medio ambiente.Lima, 12 de agosto de 2010

PLANTACIONES DE TARA EN CT DE VENTANILLA REFORESTAR COLEGIO FE Y ALEGRA N 43 En el marco del programa Sembrando Vida y, siendo el cuidado y preservacin de nuestro medio ambiente una de nuestras principales lneas estratgicas, se dio inicio al proyecto de aprovechamiento de diversas especies y cultivos que se encuentran en nuestras centrales de generacin, constituyendo amplios ecosistemas saludables y ecolgicos.Es as que en la Central de Generacin Trmica de Ventanilla se viene cultivando con excelentes resultados plantaciones de tara, rbol de origen peruano cuyo fruto es muy cotizado en los mercados internacionales por los diversos usos que tiene tanto en la industria farmacutica como en la industria alimentaria, entre otros.Precisamente hasta la Central de Ventanilla llegaron miembros de la brigada ecolgica del Colegio Fe y Alegra N 43 de Ventanilla institucin educativa comprometida con el cuidado del medio ambiente donde recibieron capacitacin sobre el aprovechamiento de las plantaciones de tara, a cargo de especialistas de la Universidad Nacional Agraria La Molina.Con ello, en aproximadamente un mes, estos alumnos recibirn en calidad de donacin, los frutos que se recolecten de las plantaciones de tara que se encuentran en la central de Ventanilla, para que, a su vez, prosigan con acciones de forestacin en su centro de estudios, continuando con la cadena ecolgica y crculo virtuoso que beneficiar a los alumnos as como a la comunidad del lugar, no solo por el incremento de plantaciones sino tambin por el aprovechamiento econmico en la futura recoleccin de sus frutos.Ventanilla es uno de los distritos con menos espacios verdes en Lima. Y Lima es considerada la segunda ciudad desrtica ms grande del mundo, donde el promedio de reas verdes por persona es de apenas 1.98 metros cuadrados cuando, segn recomendacin de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) debiera ser de 8m2 por habitante.Los alumnos aprovecharon su visita para conocer tambin de manera didctica a cargo de la oficina de Gestin Ambiental de Edegel, cmo es el proceso de generacin trmica de energa y se mostraron muy agradecidos con Endesa por el importante apoyo brindado.Lima, 13 de octubre de 2010

ENDESA Y FUNDACIN REALMADRID FIRMAN ACUERDO PARA IMPULSAR EN PER EL DEPORTE ENTRE LOS JVENES MENOS FAVORECIDOS Madrid, 13 de octubre de 2010. El presidente de Endesa, Borja Prado, y el presidente de la Fundacin Realmadrid, Florentino Prez, firmaron un acuerdo para desarrollar un programa de fomento del deporte entre las clases ms desfavorecidas en Per.El acuerdo, suscrito en el Palco de Honor del Santiago Bernabu, contempla la consolidacin y expansin del modelo de las Escuelas Sociodeportivas que la Fundacin Realmadrid tiene en Espaa, empezando a partir de la escuela sociodeportiva Martin Luther King en el distrito El Agustino, en Lima, y de la que se beneficiarn 225 nios y jvenes de entre 6 y 18 aos.La Fundacin Realmadrid viene desarrollando desde hace aos en distintos pases de Latinoamrica iniciativas de carcter social bajo el modelo de Escuelas Sociodeportivas, en las que el deporte se aprovecha como herramienta para la convivencia, la integracin y la inclusin social. Estas escuelas son mixtas y van dirigidas a jvenes, nios y nias de zonas marginales.El acuerdo se enmarca dentro del compromiso que Endesa, como una de las principales empresas elctricas de Latinoamrica, mantiene con el desarrollo social en los pases en los que est presente a travs de su poltica de responsabilidad social corporativa. En este sentido, Endesa ya desarrolla actuaciones en Per dirigidas a mejorar la calidad de vida de las poblaciones y zonas urbanas ms necesitadas, prestando especial atencin a la potenciacin de programas de integracin y desarrollo para la infancia y la juventud.La colaboracin de Endesa y la Fundacin Realmadrid, permitir adems que un equipo de jvenes de esta escuela de 12 y 13 aos se desplace a Espaa para jugar un triangular el mes de noviembre en la Ciudad Deportiva de Valdebebas, en Madrid, con sus homlogos de las canteras del Real Madrid y el Campen de la Copa Chilectra (torneo organizado por la distribuidora elctrica de Endesa en Santiago de Chile); convirtiendo en realidad un sueo para muchos de ellos.Al acto de la rbrica acudieron adems de los presidentes del Real Madrid y Endesa, los jugadores brasileos del conjunto blanco Kak y Marcelo, los embajadores de Honduras y la Repblica Checa y el Defensor del Menor, Arturo Canalda, entre otros.Lima, 13 de octubre de 2010

POBLADORES DE MONOBAMBA RECIBIERON ATENCIN GRATUITA DE SALUD EN CAMPAA DE EDEGEL Pobladores de escasos recursos de los anexos de San Cristbal de Marancocha, Unin Condorbamba y Las Orqudeas de Pacaybamba, localizadas en la provincia de Monobamba, departamento de Junn, recibieron atencin gratuita en distintas especialidades mdicas, gracias a la campaa de salud organizada por Edegel con apoyo de la Red de Salud de Chanchamayo.En total fueron ms de 250 atenciones recibidas en las especialidades de medicina general, obstetricia, odontologa, triaje y laboratorio, despistaje de anemia, diabetes y triglicridos, adems de recibir medicamentos, tambin de manera gratuita. Asimismo, fueron beneficiados con otros servicios adicionales como corte de cabello, talleres de psicologa y escuela para padres y adolescentes, mientras los nios disfrutaban de un show infantil especialmente organizado para ellos.De esta manera, Edegel reafirma su compromiso con la comunidad de sus zonas de influencia y continuar trabajando para llevar progreso y bienestar a los mismos.Lima, 26 de octubre de 2010

ENDESA REFORESTA TERRENOS CON RBOLES FRUTALES Y ALGARROBO EN PIURA La Empresa Elctrica de Piura (Endesa-Eepsa), compaa del Grupo Endesa, contina contribuyendo a la conservacin del medioambiente, con el programa de reforestacin que viene realizando en sus centrales termoelctricas ubicadas en la ciudad de Talara, en Piura y en las zonas aledaas a ellas.Esta iniciativa que busca mejorar el microclima de la zona y controlar la erosin de los suelos, consiste en la siembra de 17 hectreas desrticas con rboles nativos como el algarrobo, especie resistente a las fuertes temperaturas, del cual se produce la nutritiva algarrobina, muy utilizado en la gastronoma peruana. A esto se suma la plantacin de 3 hectreas de rboles frutales como el limn, el mango, la papaya y el coco.Cabe mencionar que la produccin de los rboles sern utilizados para contribuir a mejorar la economa de las familias de las comunidades aledaas a la central de Eepsa. De esta manera, Endesa reafirma su compromiso con el cuidado del medioambiente.Lima, 22 de noviembre de 2010

POBLADORES DE SANTA ROSA SE BENEFICIAN CON CAMPAA OFTALMOLGICA DE EDEGEL Con la finalidad de prevenir y tratar enfermedades de los ojos, Edegel, empresa que forma parte de Endesa en Per, realiz una campaa de Oftalmologa para las comunidades Santa Rosa I y II, asentamientos humanos cercanos a la central trmica del mismo nombre.En la campaa, todos los pobladores recibieron el servicio de medicin de vista y atencin mdica por especialistas en oftalmologa. Entre las enfermedades diagnosticadas, se encontr: miopa, astigmatismo, presbicia, pterigion (carnosidad al ojo) y cataratas.De este modo, Edegel reafirma su compromiso con el cuidado de la salud de los pobladores de sus comunidades.Lima, 30 de noviembre de 2010