CatalogoLP_mem

34
 CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA CONSULTOR: AGRIMAC, SL  AUTORES: Jesús Rodrigo López, Dr. I ngeniero Agrónomo José Fco. González Hernández. Ingeniero Agrónomo JUNIO 2008

Transcript of CatalogoLP_mem

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 1/34

 

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN

MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA

CONSULTOR: AGRIMAC, SL

 AUTORES: Jesús Rodrigo López, Dr. Ingeniero Agrónomo

José Fco. González Hernández. Ingeniero Agrónomo

JUNIO 2008

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 2/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA. INDICE Pág. i

INDICE

I.- LINEAS DE ACTUACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1A) Mejora de la eficiencia de los actuales regadíos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

B) Mejora de la calidad de los recursos disponibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

C) Utilización de nuevos recursos para regadío.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

D) Nuevos regadíos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

II.- ZONIFICACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

III.- CATÁLOGO DE ACTUACIONES DE LA ISLA DE LA PALMA. . . . . . . . . . . . . . . 8

III.a.- ZONA 0 (Oeste). El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte.. . . . . . . . . . . . . . . . . 9

i.- Obras realizadas en la zona 0 desde 1986. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9ii.- Catálogo de actuaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

A) Mejora de la eficiencia de los actuales regadíos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

6.0.A.01.- Red de riego Los Barros-Los Pedregales. . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

6.0.A.02.-Red de riego de la balsa de Los Dos Pinos.

Hidrantes de la 2ª Fase. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

6.0.A.03.- Red de riego Comunidad Regantes La Cruz-Bermeja. . . . . . . . 11

6.0.A.04.- Ampliación de la red de riego de El Paso.. . . . . . . . . . . . . . . . . 12

6.0.A.05.- Depósito de cabecera de la red de riego La Cruz-Bermeja.. . . . 12

C) Utilización de nuevos recursos para regadío.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

6.0.C.01.- Balsa de Las Rosas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

6.0.C.02.- Balsas en el Barranco de Las Angustias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

6.0.C.03.- Balsa para la red de El Paso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

6.0.C.04.- Cerramiento de varias galerías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

6.0.C.05.- Cerramiento de 5 galerías en La Caldera. . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

6.0.C.06.- Rehabilitación de embalses abandonados en el valle de “Los

E s p e j o s ” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 4

III.b.- ZONA I (Noroeste). Tijarafe, Puntagorda y Garafía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

i.- Obras realizadas en la zona I desde 1986. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

ii.- Catálogo de actuaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

A) Mejora de la eficiencia de los actuales regadíos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

6.1.A.01.- Modernización de la red de riego de la Cooperativa “La

P r o s p e r i d a d ” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 5

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 3/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA. INDICE Pág. ii

6.1.A.02.- Red primaria de distribución desde la Balsa de

Montaña del Arco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

6.1.A.03.- Mejoras del Canal General La Palma II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16C) Utilización de nuevos recursos para regadío.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

6.1.C.01.- Balsa de las Soras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

6.1.C.02.- Cerramiento de galerías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

III.c.- ZONA II (Noreste).- Barlovento, San Andrés y Sauces y Puntallana. . . . . . . . . . . . 18

i.- Obras realizadas en la zona II desde 1986. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

ii.- Catálogo de actuaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

A) Mejora de la eficiencia de los actuales regadíos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

6.2.A.01.- Red de riego en Barlovento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196.2.A.02.- Modernización de la red de la Comunidad de regantes de

Los Sauces. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

C) Utilización de nuevos recursos para regadío.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

6.2.C.01.- Balsa de El Salto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

6.2.C.02.- Cerramiento de galerías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

III.d.- ZONA III (Este).- Santa Cruz de La Palma, Las Breñas y Mazo.. . . . . . . . . . . . . . . 21

i.- Obras realizadas en la zona III desde 1986. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

ii.- Catálogo de actuaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22A) Mejora de la eficiencia de los actuales regadíos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

6.3.A.01.- Redes de riego de San Miguel y de Hoya Limpia.. . . . . . . . . . . 22

6.3.A.02.- Red de riego en Velhoco, Buenavista y Lomo Grande.. . . . . . . 22

6.3.A.03.- Red de riego de Lodero y San Simón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

6.3.A.04.- Mejoras de la actual red de riego de Aduares.. . . . . . . . . . . . . . 23

6.3.A.05.- Mejora de los regadíos de Mirca, La Dehesa y El Planto. . . . . . 23

6.3.A.06.- Completar la red de San Isidro, La Montaña y La Rosa. . . . . . . 24

6.3.A.07.- Redes a presión en las medianías de Mazo.. . . . . . . . . . . . . . . . 24

6.3.A.08.- Red de riego en Botazo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

6.3.A.09.- Red de riego en Tagoja y Lomo Espanta. . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

6.3.A.10.- Sifón galería El Torbellino - Velhoco.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

6.3.A.11.- Conducción El Río - Miraflores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

C) Utilización de nuevos recursos para regadío.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

6.3.C.01.- Balsa de Aduares.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

6.3.C.02.- Balsa de La Rosa.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 4/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA. INDICE Pág. iii

6.3.C.03.- Balsa de Caldereta de Tigalate. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

6.3.C.04.- Balsa en San Isidro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

6.3.C.05.- Sifón galería Hidráulica Las Nieves - Canal La Palma III. . . . . 27III.f.- ZONA IV (Sur).- Fuencaliente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

i.- Obras realizadas en la zona IV desde 1986. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

ii.- Catálogo de actuaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

C) Utilización de nuevos recursos para regadío.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

6.4.C.01.- Balsa de La Caldereta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

III.f.- ZONA 00 (Toda la isla). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

A) Mejora de la eficiencia de los actuales regadíos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

6.00.A.01.- Completar la Red de estaciones agrometeorológicas. . . . . . . . 28

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1.- Líneas de actuación .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Cuadro 2.- Obras realizadas en el periodo 1986-1995. Zona 0 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Cuadro 3.- Obras realizadas en el periodo 1996-1999. Zona 0. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Cuadro 4.- Obras realizadas en el periodo 2000-20007. Zona 0. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Cuadro 5.- Obras realizadas en el periodo 1986-1995. Zona I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Cuadro 6.- Obras realizadas en el periodo 1996-1999. Zona I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Cuadro 7.- Obras realizadas en el periodo 2000-20007. Zona I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Cuadro 8.- Obras realizadas en el periodo 1986-1995. Zona II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Cuadro 9.- Obras realizadas en el periodo 1996-1999. Zona II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Cuadro 10.- Obras realizadas en el periodo 2000-20007. Zona II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Cuadro 11.- Obras realizadas en el periodo 1986-1995. Zona III. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Cuadro 12.- Obras realizadas en el periodo 1996-1999. Zona III. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Cuadro 13.- Obras realizadas en el periodo 2000-20007. Zona III. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Cuadro 14.- Redes a presión en las medianías de Mazo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Cuadro 15.- Obras realizadas en el periodo 2000-20007. Zona IV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Cuadro 16.- Resumen catálogo de actuaciones en materia de regadíos. Isla de La Palma. 29

PLANOS

Plano 1.- Situación de actuaciones en regadío

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 5/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 1

I.- LINEAS DE ACTUACIÓN

Las actuaciones en materia de regadío a abordar en el Plan Horizonte 2013, puedenagruparse en cuatro grandes apartados:

A) Mejora de la eficiencia de los actuales regadíos

B) Mejora de la calidad de los recursos disponibles

C) Utilización de nuevos recursos para regadío

D) Nuevos regadíos

El orden en que se han enunciado, indica la prioridad general de los cuatro tipos de

actuaciones. Esta prioridad se ha establecido basándose en los criterios que seguidamente se

exponen. Sin embargo, al estudiar las actuaciones concretas, pueden intervenir otros criterios

que otorguen prioridad a actuaciones que pertenezcan a los lineas menos valoradas y

viceversa.

A) Mejora de la eficiencia de los actuales regadíos

En una región como el archipiélago canario, donde los estudios hidrogeológicos

apuntan que la extracción de los acuíferos, al menos en las islas más importantes, supera larecarga de los mismos, el uso racional de los recursos disponibles es de la máxima prioridad.

Por ello, el uso eficiente del agua en la agricultura, que consume mas del 70% de los recursos,

es de gran importancia.

La eficiencia de riego en una determinada zona y durante un periodo de tiempo

determinado es la relación entre el agua consumida en beneficio de la agricultura en la zona

y periodo de tiempo considerado y el total del agua utilizada, menos el incremento del

volumen de agua almacenada en la zona durante el tiempo considerado. Los únicos datos

conocidos de esta eficiencia se han obtenido en la isla de Tenerife para el cultivo de platanera

y el tomate de exportación, principales consumidores de agua. Estas eficiencias en finca varían

desde un 50% en zonas donde todavía se practica el riego a manta hasta 95% en riego

localizado de tomates con cultivo sin suelo. Si se contemplan las eficiencias de riego de las

zonas agroclimáticas de una determinada isla, durante un año, serán función de la calidad con

la que se realicen las diferentes operaciones de manejo del agua, desde las fuentes de

suministro hasta su aplicación en la parcela de riego. Estas operaciones son:

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 6/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 2

- Captación y almacenamiento del agua

- Conducciones en alta o principales para uso general

- Almacenamiento general en la zona de riego- Conducciones generales del regadío

- Almacenamiento en finca

- Aplicación en finca

Sin embargo, desde el punto de vista de una planificación para el Desarrollo Rural,

continuación de la que en su día se realizó en Canarias con el PRECAN-2000, y en el ámbito

nacional mediante el Plan Nacional de Regadíos (PNR), no debe abordarse con el mismo

interés las actuaciones para mejorar la eficiencia en todas estas fases.

Así, las actuaciones en las dos primeras fases que no son, en general, exclusivas del

regadío, deben ser abordadas en el marco de actuación de instancias competentes en

infraestructura hidráulica general.

Por el contrario, incrementar la eficiencia del almacenamiento y de las conducciones

generales en las zonas de riego parece una actuación de la máxima prioridad en un Programa

de contenido agrario. En este apartado pueden tener cabida obras de diversa naturaleza, desde

la reposición de las conducciones en mal estado, especialmente los canales a cielo abierto,

hasta la construcción de depósitos de cabecera o nuevas redes de distribución a presión que  permitan un manejo más eficiente de los regadíos que actualmente no siempre puede

alcanzarse por la compleja proliferación de conducciones y pequeños estanques construidos

individualmente.

Las actuaciones para la mejora de la eficiencia de riego en las dos últimas fases

contempladas (almacenamiento y aplicación en finca), son, fundamentalmente, de interés

 particular, por lo que deben ser abordadas a iniciativa de estos, mediante los adecuados

 programas de apoyo y fomento de las mismas.

Sin embargo, la eficiencia de riego en finca no sólo se mejora con instalaciones que

 permitan un manejo más eficiente del riego sino, sobre todo, con programas de asesoramiento

y de transferencia tecnológica que divulguen los métodos y aporten los parámetros necesarios

 para que los agricultores puedan poner en práctica un buen manejo del agua al nivel de

 parcela. No es extraño que en la misma zona de riego existan agricultores cuya dotación de

riego duplica o es la mitad de la que usa la media.

Por ello, es presumible que una actuación decidida en este aspecto pueda mejorar en

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 7/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 3

varios puntos la eficiencia global del regadío en las islas. Se trata de actuaciones que

necesariamente requieren la participación del sector privado, pero que difícilmente pueden

abordarse por éste sin una participación de la Administración, que hasta ahora ha sidonotoriamente insuficiente en comparación con la magnitud del problema. Únicamente la isla

de Tenerife cuenta con un Servicio de Asesoría en Riegos dependiente de su Cabildo Insular.

La instalación de estaciones agrometeorológicas en las principales zonas agrícolas de las islas

es una base fundamental para cualquier medida encaminada a la mejora del manejo del riego.

B) Mejora de la calidad de los recursos disponibles

El agua, como recurso imprescindible para la actividad agraria, se ha contemplado

generalmente en su aspecto cuantitativo. Por ello, allí donde el régimen pluviométrico no

  permitía un adecuado desarrollo de la agricultura, se han construido obras de trasvase,

captación y almacenamiento de agua que permiten, mediante el regadío, incrementar la

dotación hídrica de la zona hasta satisfacer, de forma razonable, la demanda agraria generada.

Sin embargo, a medida que la producción agraria de los países desarrollados, se torna

menos competitiva que la de los países en vías de desarrollo en su función de pura

suministradora de materias primas y alimentos, se introducen estrategias de diversificación ymejora de la calidad de las producciones como elementos para poder seguir compitiendo en

mercados cada vez más selectivos y exigentes.

En este proceso, el agua no es sólo un factor limitante de la producción en términos

cuantitativos, sino que pasa a jugar un papel preponderante en la calidad de los productos que

se obtienen e incluso en la viabilidad de abordar la producción de nuevos productos.

Esto, que hasta ahora se ha formulado, de forma general, para la agricultura de los

 países desarrollados, es especialmente importante en Canarias. Efectivamente, las desventajas

estructurales de la agricultura del Archipiélago hacen que, tradicionalmente, sólo haya sido

capaz de competir en base a productos de primor y exóticos o de fuera de estación que, en

general, son exigentes en términos de la calidad del agua que se usa.

Por otra parte, en los últimos quince años se ha producido un empeoramiento notorio

de la calidad del agua que usa la agricultura de algunas islas como, por ejemplo, Tenerife. Este

 proceso de deterioro de la calidad, según los estudios disponibles, seguramente se presentará

  progresivamente en todas las islas, como consecuencia del agotamiento progresivo del

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 8/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 4

acuífero. Adicionalmente, el proceso será más agudo, en términos relativos, para la

agricultura, como consecuencia de ostentar la mayor parte del consumo y del incremento de

la demanda para usos urbanos, que hace que a veces el sector agrario no pueda, por razoneseconómicas, continuar usando determinadas aguas y deba sustituirlas por otras de calidad

inferior.

En estos momentos podría decirse sin ninguna duda que la calidad del agua en las islas

es un nuevo handicap estructural para su agricultura que se añade al de la escasez, estando

ambos íntimamente ligados.

Como lógica consecuencia de lo anterior, si se comparan las prácticas de riego en la

agricultura intensiva de hoy con la de hace quince años, llama la atención el uso de toda una

tecnología, mas o menos compleja, de tratamiento de las aguas para mejorar su calidad, que

supone un nuevo coste añadido al propio del agua y que incide de forma apreciable en los

costes de cultivo.

Esta actividad, ya generalizada, que realizan los agricultores a título individual, es

 preciso sustituirla o complementarla en la medida que sea posible, por tratamientos generales

al nivel de cabecera de zona de riego, allí donde esto sea ventajoso, mediante osmosis inversa,

electrodiálisis reversible o cualquier otra tecnología adecuada a las características químicas

de las aguas. Con ello se conseguirá un tratamiento más completo y efectuado con las debidasgarantías técnicas y de seguridad. Por otra parte, aunque sólo fuese por las economías de

escala que podrían generarse, esta iniciativa pública mitigará los gastos que realizan los

agricultores para paliar la mala calidad de las aguas. No obstante, sin perjuicio de estas

actuaciones públicas, han de diseñarse otras como apoyo y fomento de las iniciativas de los

agricultores al respecto.

Por último, dentro de este apartado de actuaciones en mejora de la calidad de las aguas,

no pueden olvidarse aquellas tendentes a evitar la contaminación del acuífero como

consecuencia de la percolación profunda de aguas de riego contaminadas. Esto puede ser 

importante en algunas zonas con determinadas configuraciones geomorfológicas, en cuya área

de influencia hidráulica se efectúa una práctica intensiva del regadío. Así parecen confirmarlo

algunos estudios realizados respecto a la presencia de concentraciones elevadas de nitratos,

cuyo tratamiento podría considerarse en el Programa de actuación en materia de regadíos.

En la isla de La Palma en particular, no se han considerado actuaciones dentro de este

epígrafe por tratarse de la isla mejor dotada en cantidad y calidad hídrica del archipiélago a

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 9/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 5

excepción del agua alumbrada en pozos en zonas sobre-explotadas, pero se estima que

actuaciones del grupo A), como ya se ha demostrado, que están produciendo ahorros de más

del 20%, por el momento son suficientes para disminuir el ritmo de extracciones y así mejorar la calidad del producto.

C) Utilización de nuevos recursos para regadío

Cabría pensar, si el mismo o mayor ahorro de los recursos hídricos que se ha señalado

en el apartado A), referido a la mejora de la eficiencia de los regadíos actuales, se conseguiría

 poniendo a disposición de la agricultura recursos no convencionales que, al atender una parte

de la demanda, disminuyesen sensiblemente la extracción. Evidentemente esto siempre va a

ocurrir, pero dadas las características, tanto desde el punto de vista hidrogeológico como de

la estructura jurídica y económica, de los sistemas de extracción y explotación del agua

utilizados en las islas, no es probable que la puesta en mercado de estos nuevos recursos, al

menos en el ritmo y volúmenes en que es previsible que esto se produzca, incida de forma

decisiva en la extracción. Por ello, estas actuaciones, referidas principalmente a la

reutilización de aguas regeneradas urbanas, se han priorizado en tercer lugar, a pesar de su

indudable interés. No obstante, en algunas islas este orden de prelación puede ser modificadoa medida de que los recursos hídricos convencionales vayan disminuyendo y se haga más

necesaria la reutilización.

Salvo casos excepcionales, la captación de nuevos recursos hidráulicos convencionales

no se hará con fines exclusivos de regadío. La tendencia expresada en los diversos Planes

Hidrológicos Insulares es el manejo integral de los recursos y su distribución más racional para

satisfacer las diversas demandas. Por ello, la mayoría de las actuaciones que se refieren a la

captación de nuevos recursos, salvo, tal vez, las que se refieren a la captación de recursos

hídricos superficiales en las Balsas de Riego, no parecen que deban ser incluidos en un

Programa específicamente agrario.

Sin embargo, en las islas con mayores recursos hídricos subterráneos que se producen

de forma casi continua a lo largo del año frente a una demanda agrícola variable, obliga a

contar con una importante capacidad de regulación para evitar que los excedentes invernales

se desperdicien bien en un exceso de riego o con vertidos al mar. Por ello, la construcción de

 balsas que permitan la regulación de los caudales alumbrados es una fuente de nuevos recursos

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 10/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 6

y viene a compensar la actuación de los particulares que a un coste muy superior han vendido

dotándose de depósitos de forma individual. Además, dentro de las zonas dominadas por las

redes de riego a presión que se han instalado, los agricultores están dejando de usar estosestanques por lo que la capacidad de regulación está disminuyendo.

En general, también son del máximo interés aquellas actuaciones que permitan el uso

agrario de recursos no convencionales. En especial de las aguas regeneradas urbanas. Dentro

de éstas debe resaltarse, por su carácter de nuevo recurso no convencional, la reutilización de

las aguas procedentes, originariamente, de la desalación del agua del mar, tanto de las actuales

 plantas, como de las proyectadas a corto medio plazo en algunas islas.

La aplicación de la normativa que regula el tratamiento de estas aguas, va a originar 

una fuerte actividad de construcción y puesta en funcionamiento de depuradoras de aguas

residuales urbanas en todas las islas, lo que puede poner a disposición del Sector agrario un

volumen de agua que incrementaría sus recursos en el entorno de una media del 5%.

Por otra parte, las iniciativas para la reutilización en regadío de estas aguas, exigen por 

razones de tipo sanitario la construcción de redes a presión independientes, lo que puede

 permitir en muchos casos un manejo integral, tecnológicamente avanzado, de estas aguas y

de los recursos actuales, convirtiéndose así, simultáneamente, en actuaciones de

modernización y mejora de eficiencia del regadío.

D) Nuevos regadíos

La puesta en regadío de nuevas superficies, es un tipo de actuación que las

administraciones de los países desarrollados, y desde luego en el marco de la Unión Europea,

ejecutan cada vez con menor frecuencia, por varias razones:

< Existencia de excedentes de muchos productos agrícolas y ganaderos, con lo

que posiblemente los nuevos regadíos contribuirían a su incremento.

< Los regadíos más interesantes tanto por la productividad de las tierras a regar 

como por los costes, ya han sido construidos, con lo que, como criterio

general, las zonas que aun no están en regadío tienen menor interés agrícola

y/o demandarían una alta inversión.

< El impacto ambiental tanto de las obras de infraestructura necesarias como el

de las prácticas agrícolas de una agricultura intensiva.

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 11/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 7

< La escasez de mano de obra dispuesta a trabajar en el sector agrario que ha

obligado a importarla de forma masiva.

Por todo ello, esta es una alternativa que de forma genérica se califica con baja prioridad. Sin embargo, debe preverse que en algunas zonas concretas estas actuaciones

 puedan tener un alto interés socioeconómico, si se piensa principalmente en las medianías de

las islas en cultivos de secano. En estos casos se trata de poder proporcionar riegos de apoyo

en años secos más que implantar nuevos regadíos.

En el cuadro 1 se resumen y agrupan las lineas de actuación.

Cuadro 1.- Líneas de actuación

A) Mejora de la eficiencia de

los actuales regadíos

Transporte en alta

Redes de distribución a presión

Aplicación en finca

Instrumentos para manejo de riegos

B) Mejora de la calidad de

los recursos disponibles

Desalación de aguas salobre (EDAS)

Mezcla de aguas

Conducciones de alimentación de plantas de tratamiento

Conducciones de conexión al regadío

Conducciones de desagüe de salmuera

C) Utilización de nuevos

recursos para regadío

Desalación de aguas salobre (EDAS)

Mezcla de aguas

Conducciones de alimentación de plantas de tratamiento

Conducciones de conexión al regadío

D) Nuevos regadíos Almacenamiento y regulación

Transporte

Distribución

Aplicación en finca

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 12/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 8

II.- ZONIFICACIÓN

Se ha respetado la zonificación que se realizó con el PRECAN-2000, que respetabaen lo posible la zonificación del Plan Hidrológico Insular (PHI), ya que éste el PHI tiene un

carácter director de todas las actuaciones que en materia hidráulica se ejecuten en la isla.

Así pues, se ha adoptado la siguiente zonificación:

< ZONA 0: OESTE (VALLE DE ARIDANE). Se incluyen los municipios de Los Llanos,

Tazacorte y El Paso

< ZONA I: NOROESTE. Se incluyen los municipios de Tijarafe, Puntagorda y Garafía

< ZONA II,  NORESTE, con los municipios de Barlovento, San Andrés y Sauces y

Puntallana y equivalente a la señalada como Zona IIa en el PHI

< ZONA III, ESTE, con los municipios de Santa Cruz de la Palma, Breña Alta, Breña Baja

y Mazo y equivalente a la señalada como Zona IIb en el PHI

< ZONA IV, SUR , con Fuencaliente, equivalente a la señalada como Zona IIc en el PHI

III.- CATÁLOGO DE ACTUACIONES DE LA ISLA DE LA PALMA

Siguiendo la metodología utilizada en el PRECAN-2000 y teniendo en cuenta la

 previsible evolución agrícola en las diversa zonas y las limitaciones impuestas por la situación

actual del regadío, además de las propuestas recibidas de las entidades e instituciones

consultadas, se proponen las actuaciones que se reseñan a continuación.

El catálogo se ha estructurado por zonas. En cada una de ellas, se incluye:

i.- Cuadros resumen de las actuaciones realizadas por la Consejería de Agricultura,

Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias en materia de

infraestructura de regadíos durante el período 1986-2007ii.- Catálogo de actuaciones, en el que cada una de ellas se identifica mediante un

código, similar al utilizado en el PRECAN-2000 y con el siguiente significado:

- El primer dígito corresponde a la isla.

- El segundo dígito corresponde a la zona.

- El siguiente carácter es una letra que se refiere a la línea de actuación.

- Los dos últimos dígitos indican el número de la actuación propuesta, dentro

de cada línea.

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 13/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 9

III.a.- ZONA 0 (Oeste). El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte

i.- Obras realizadas en la zona 0 desde 1986

Cuadro 2.- Obras realizadas en el periodo 1986-1995. Zona 0

Municipio Denominación de la obra Año Inversión

(M de ptas)

El Paso Conducciones de Comunidad de aguas de Tenerra. . . . . . . . . . . . 1993 22,7 *

Los Llanos

Depósito regulador de Cuatro Caminos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1986 160,1

Conducción Comunidad de aguas canal de los Lomos.. . . . . . . . . 1991 20,8 *

Red de distribución de la balsa de Cuatro Caminos. Fase I. . . . . . 1992 3,0

Red de distribución de la balsa de Cuatro Caminos. Fase II. . . . . 1993 14,6

Mejora conducción Comunidad de Tenisca. . . . . . . . . . . . . . . . . . 1993 75,7 *

Conducciones de Comunidad de aguas de Tenerra. . . . . . . . . . . . 1994 26,3 *

Depósito regulador de los Dos Pinos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1994 508,1

Tazacorte Mejora conducción Comunidad de Tenisca. . . . . . . . . . . . . . . . . . 1994 25,3 *

El Paso,

Los Llanos y

Tazacorte

Red es de riego a presió n de l Heredamien. Las Haciend as. Fase I. 199 2 9 00,0 *

R ed es de riego a presió n de l H eredam ien . Las H aciend as. Fase II. 1 99 3 3 00 ,0 *

Zona 0 Total período 1986-1994 2056,6

* Obras subvencionadas al amparo del decreto 25/90 con el 50%.

Cuadro 3.- Obras realizadas en el periodo 1996-1999. Zona 0

Municipio Denominación de la obra Año Inversión(M de ptas)

El Paso Comunidad El Paso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1998 10,7 *

Tazacorte Comunidad de Aguas de Tenisca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1996 28,5 *

Los Llanos

Comunidad de Aguas de Tenerra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1996 10,2 *

Comunidad de Aguas Los Minaderos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1996 9,2 *

Acueducto Minaderos-Valle.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1996 7,7 *

Red de distribución de la balsa de Cuatro Caminos.. . . . . . . . . . . 1997 61,9 *

Comunidad bajante de S. Isidro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1998 2,2 *

Tazacorte Pozo San Antonio.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1997 79,5 *

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 14/34

 

 AGRIMAC SL

Cuadro 3.- Obras realizadas en el periodo 1996-1999. Zona 0

Municipio Denominación de la obra Año Inversión(M de ptas)

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 10

El PasoLos LlanosTazacorte

Heredamiento Haciendas Argual y Tazacorte. . . . . . . . . . . . . . . . 1999 204,0 *

Zona 0 Total período 1995-1999 413,9

* Decreto 25/90

Cuadro 4.- Obras realizadas en el periodo 2000-20007. Zona 0

Municipio Denominación de la obra Año Inversión(M de €)

El Paso

Contadores Red de riego El Paso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2000 0,029

Canal Lomo Los Caballos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2000 0,012

Red de riego El Paso, Las Manchas II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2000 0,017

Red de riego El Paso ramal de D. Diego. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2000 0,033

Los Llanos

Hid. Lomo Los Caballos Canal Garafía-Tijarafe. . . . . . . . . . . . . . 2000 0,008

Conexión Canal Garafía R. Manchas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2000 0,030

Compl. Red de riego Dos Pinos 1ª F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2002 0,371 PC

Compl. Red de riego Dos Pinos 2ª F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2002 0,169 PC

Prol. Canal Garafía-Tijarafe zona Malpaís.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 2003 0,336

AT Redac Proyecto Balsa Dos Pinos 2ª Fase. . . . . . . . . . . . . . . . . 2004 0,051 PC

Red de riego Balsa Dos Pinos 2º F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2006 1,524 PC

AT Dirección de Obra Dos Pinos 2ª F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2007 PC

Tazacorte Distribución agua canal Alto de Tenisca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2000 0,171 *

El Paso

Los LlanosTazacorte

Red de riego Balsa Dos Pinos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2000 2,928 PC

Aprovechamiento T unel Breñas-Valle. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2000 0,074

Telecontrol Red de riego Balsa de Cuatro Caminos.. . . . . . . . . . . 2000 0,082 *PC

Red de riego Las Hoyas El Remo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2001 3,559 PC

Telecontrol Las Haciendas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2001 1,838 PC

AT Redac. Proyecto Red de riego Balsa Dos Pinos. . . . . . . . . . . . 2002 0,042 PC

Zona 0 Total período 2000-2007 11,274* Decreto 25/90PC Obra contemplada en el PRECAN 2000

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 15/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 11

ii.- Catálogo de actuaciones

A) Mejora de la eficiencia de los actuales regadíos

6.0.A.01.- Red de riego Los Barros - Los Pedregales

A partir de una balsa a construir en Los Pedregales de 20.000 m de capacidad, por 3

encima de la cota 530 m que puede recibir agua de Tenerra y Minaderos, se instalará una red

de riego en la zona de Los Barros y Los Pedregales que cubrirá unas 150 ha cultivadas en su

mayor parte de platanera, aguacates y otros frutales. Se estima en 350 el número de

agricultores beneficiados. Esta red dominará todas las fincas, por encima de la Red de Las

Haciendas, hasta la zona de Hermosilla. La distribución será por el sistema de turnos y su

tipología similar a las demás redes que existen ya en funcionamiento en el Valle de Aridane

con hidrantes y telecontrol. La inversión estimada es de 4 millones €.

6.0.A.02.- Red de riego de la balsa de Los Dos Pinos. Hidrantes de la 2ª Fase  

La 2ª fase de red de riego de la balsa de Los Dos Pinos domina una superficie de unas157 ha de platanera y aguacates fundamentalmente con 496 fincas directamente beneficiadas

 por esta obra. A esta red le faltan los hidrantes y el telecontrol para su automatización aunque

 parte del cableado ya está instalado. La inversión será de unos 1,95 millones €.

6.0.A.03.- Red de riego Comunidad Regantes La Cruz - Bermeja

Los terrenos que domina la comunidad se riegan mediante las aguas procedentes de

los pozos de la Comunidad de Aguas Tenisca y de los “aumentos” procedentes del

Heredamiento de las Haciendas de Argual y Tazacorte. Estas aguas se distribuyen actualmente

mediante una tubería de fibrocemento que se denomina Canal Alto de Tenisca. Se trata de la

única zona del Valle de Aridane, por debajo de la cota 200 m, cuyas fincas no reciben agua

a través de una red presurizada.

El objetivo de la actuación es la instalación de una red de distribución de agua a

 presión que domine una superficie útil de 156 ha de platanera con 457 fincas. El depósito de

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 16/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 12

cabecera existente, con 4.147 m³ de capacidad, es claramente insuficiente por lo que habrá que

construir otro (actuación 6.0.C.03). La balsa que se propone de Las Rosas podría abastecer de

agua de invierno a esta red. El proyecto correspondiente está ya redactado a falta definanciación con un presupuesto de 4,233 millones €.

6.0.A.04.- Ampliación de la red de riego de El Paso

La red actual del municipio de El Paso parte de la cota 1020 msnm y trasporta el agua

hacia La Fajana, Hermosilla, Don Diego, El Rincón, Matadero y Ojeda cubriendo un total de

unas 145 ha de aguacates, cítricos y hortalizas. Aunque cuenta con dos depósitos en cabecera

de 6.000 m³ de capacidad, se necesita construir uno de 73.000 m³ (actuación 6.0.C.04) que

sirva también de regulación. La red ya instalada es de tuberías de acero galvanizado que

funciona a la demanda, cada agricultor riega cuando puede con los volúmenes de agua

 previamente asignados. Su ampliación consistiría en cubrir unas 50 ha en la zona de Las

Manchas con unos 150 agricultores y cultivos hortícolas. Se estima un presupuesto de unos

0,4 millones €.

6.0.A.05.- Depósito de cabecera de la red de riego La Cruz - Bermeja

Serviría de cabecera de la red para tener una capacidad de unos 25.000 m³ suficiente

 para almacenar dos días de riego. El coste estimado de este depósito al que se cubriría con

malla sería de unos 1,1 millones €.

C) Utilización de nuevos recursos para regadío

6.0.C.01.- Balsa de Las Rosas

Estaría situada en las inmediaciones de la montaña de Las Rosas, a una cota de unos

270 m que dominaría la red de la comunidad de regantes La Cruz - Bermeja con la posibilidad

de almacenar aguas de “aumentos” de Las Haciendas de buena calidad. Su capacidad se ve

limitada por la carestía de los terrenos a ocupar y por ello se estima en 250.000 m³. El coste

aproximado de esta balsa y su conducción de aducción sería de unos 3,75 millones €.

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 17/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 13

6.0.C.02.- Balsas en el Barranco de Las Angustias

Se trata de la construcción de dos balsas en el Barranco de Las Angustias. La primeraestaría situada a la altura de la Viña por encima del tomadero, lateralmente al cauce y tendría

una capacidad de unos 400.000 m³. Esta balsa es importante ya que la cuenca de La Caldera

 por encima de la misma y por debajo del tomadero de Dos Aguas es tan grande como la que

abastece al mencionado tomadero. En consecuencia todos los años se pierde un volumen de

agua muy considerable. La segunda estaría aguas abajo de la anterior en la Finca Las Barandas

con unos 300.000 m³. Ambas servirían para la regulación de los excedentes del Barranco que

se derivarían mediante dos azudes y desarenadores. Estas obras vendrían a sustituir a la gran

  balsa de 1,5 hm³ que no ha podido ser construida por problemas geotécnicos del

emplazamiento. El coste estimado podría ser de unos 12 millones €.

6.0.C.03.- Balsa para la red de El Paso

Como cabecera de la red de riego del municipio de El Paso se construiría una balsa de

73.000 m³ de capacidad que serviría de regulación para las 200 ha que cubrirían las redes. Su

coste se estima en unos 1,5 millones €.

6.0.C.04.- Cerramiento de varias galerías

Para retener dentro del propio acuífero usándolo como embalse subterráneo el volumen

de agua que no se usa en invierno y así poder regular el caudal alumbrado, se pretenden

realizar cierres en unas 14 galerías situadas en el municipio de El Paso, excepto La Caldera

de Taburiente. El coste estimado de dichos cierres con sus correspondientes tuberías y

válvulas se ha estimado en unos 0,84 millones €.

6.0.C.05.- Cerramiento de 5 galerías en La Caldera

Con la experiencia adquirida en el cierre de dos galerías, el Heredamiento de Las

Haciendas de Argual y Tazacorte desea cerrar las otras 5 galerías que tiene perforadas en La

Caldera de Taburiente para conseguir el control del caudal alumbrado. Debido a su muy difícil

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 18/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 14

acceso el coste unitario se estima en unos 0,4 Millones € por lo que el monto total sería de

unos 2 millones €.

6.0.C.06.- Rehabilitación de embalses abandonados en el valle de “Los Espejos” 

Con el funcionamiento de las redes de distribución de agua a presión, varios embalses

situados en el llamado valle de “Los Espejos” del municipio de Los Llanos de Aridane han

sido abandonados con la consiguiente pérdida de la necesaria capacidad de regulación. En un

 primer inventario realizado por el Consejo Insular de Aguas se han detectado 6 balsas con una

capacidad total de unos 77.000 m³. El coste estimado de esta rehabilitación sería de unos 0,6

millones €.

III.b.- ZONA I (Noroeste). Tijarafe, Puntagorda y Garafía

i.- Obras realizadas en la zona I desde 1986

Cuadro 5.- Obras realizadas en el periodo 1986-1995. Zona I

Municipio Denominación de la obra Año Inversión(M de ptas)

Tijarafe

Mejora y acondicionamiento de riego en Tijarafe. . . . . . . . . . . 1989 76,4

Red de riego Cooperativa la Prosperidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . 1990 123,9 a

Red de riego Cooperativa la Prosperidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . 1991 65,2 a

Red de riego Cooperativa la Prosperidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . 1992 61,9 a

Puntagorda

Conducción Comunidad de Bienes El Buen Jesús. . . . . . . . . . . 1992 10,3 a

Mejora de la balsa de Puntagorda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1989 87,9

Red Comunidad El Campo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1990 34,2 aRed Comunidad El Campo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1991 22,9 a

Garafía Reposición tubería Las Tricias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1989 12,0

Zona I Total período 1986-1994 494,7a) Obras subvencionadas al amparo del decreto 25/90 con el 50%.

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 19/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 15

Cuadro 6.- Obras realizadas en el periodo 1996-1999. Zona I

Municipio Denominación de la obra Año Inversión(M de ptas)

Tijarafe

Cdad. Regantes Cruz del Llano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1996 17,9 a

Red de riego Cooperativa la Prosperidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . 1997 11,0 a

Cooperativa la Prosperidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1998 10,7 a

Cooperativa la Prosperidad (Time). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1999 20,0 a

Garafía Unión Aguas de Garafía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1996 16,3 a

Zona I Total período 1995-1999 75,9a Decreto 25/90

Cuadro 7.- Obras realizadas en el periodo 2000-20007. Zona I

Municipio Denominación de la obra Año Inversión(M de €)

TijarafeSust. Canal Amagar y Bco. Del Jurado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1999 0,244 PC

Red de riego Medianías Tijarafe 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2007 0,184 PC

PuntagordaEstudio Depósito Mña. Arco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2000 0,007 PC

Red de riego Balsa de Puntagorda I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2007 0,276

Garafía Red de riego Santo Domingo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2007 0,147

GarafíaTijarafe

Canal Amagar-El Time.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2000 0,052 PC

 Nueva aducción canal Garafía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2000 0,079

Zona I Total período 2000-2007 0,989PC Obra contemplada en el PRECAN 2000

ii.- Catálogo de actuaciones

A) Mejora de la eficiencia de los actuales regadíos

6.1.A.01.- Modernización de la red de riego de la Cooperativa “La Prosperidad” 

En el municipio de Tijarafe existen cuatro zonas dominadas por unas redes de tuberías

de acero galvanizado que han quedado obsoletas: Barranco El Jurado, Barranco Ruiz, Las

Puntas y Amagar con una superficie total de unas 220 ha principalmente de platanera. La

Cooperativa “La Prosperidad”, propietaria de las mismas en servicio de sus socios, desea

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 20/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 16

mejorarla para el riego por turnos con la misma tipología que las redes ya en funcionamiento

del Valle de Aridane incluidos hidrantes y telecontrol. El número de agricultores beneficiados

es de unos 360 y la inversión se estima en unos 4 millones €. La conexión de todas estas redescon la balsa Vicario a construir supone un coste adicional de unos 3 millones €.

6.1.A.02.- Red primaria de distribución desde la Balsa de Montaña del Arco

La balsa de la Montaña del Arco tiene una capacidad de 114.000 m³, esta situada a cota

850 m y está alimentada desde las conducciones de Minaderos y la Unión de Aguas de

Garafía. La actuación que se propone incluye la red primaria de distribución en tuberías deacero galvanizado hacia Garafía y Tijarafe cubriendo una superficie aproximada de unas 30

ha de hortalizas y flor cortada, con un coste estimado de unos 0,2 millones €.

6.1.A.03.- Mejoras del Canal General La Palma II 

El Canal General La Palma II ya fue entubado en una gran parte de su traza por tubería

de polietileno, aunque ha seguido funcionando como el antiguo canal abierto, por tanto, sinsometerlo a presión. La actuación comprende las obras necesarias para la mejora definitiva del

Canal convirtiéndolo en la mayor parte de su recorrido en una tubería de distribución a

 presión, para lo que será necesario construir un depósito de regulación en cabecera de 2.827,4

m³, entubado de un tramo previo (2 km) para ganar cota y poder llenar este depósito y luego

convertir en tubería a presión el resto (unos 11 km) hasta Tijarafe. Por otro lado, se pretende

también conocer en tiempo real y a control remoto los caudales principales y el nivel de agua

del depósito regulador de forma que se puedan tener de manera inmediata estos datos en lasoficinas del Consejo Insular de Aguas. Por último, las entregas de agua comprendidas entre

el depósito regulador y Tijarafe se pretenden controlar “off line” mediante hidrantes

 programables. El proyecto correspondiente está ya redactado con un presupuesto de 1,277

millones €

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 21/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 17

C) Utilización de nuevos recursos para regadío

6.1.C.01.- Balsa de las Soras

En el municipio de Garafía, lomo de Las Soras, balsa de 115.000 m³ de capacidad, con

aducciones y redes, para regular el canal LP-2, captación de escorrentía de los barrancos

Capitán y Carmona, además de excedentes de galerías Goteras, Unión de aguas y Minaderos.

Además de su utilidad de regulación para el riego sería un buen punto de aprovisionamiento

 para helicópteros en su lucha contra incendios. Tendría un coste aproximado de 2,10 millones

 €.

6.1.C.02.- Cerramiento de galerías

Por el Consejo Insular de Aguas se han inventariado 8 galerías en el municipio de

Garafía y 2 en el municipio de Tijarafe a las que se les podría instalar un cierre para control

de su caudal alumbrado. El coste aproximado de estas obras sería de unos 0,6 Millones €.

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 22/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 18

III.c.- ZONA II (Noreste).- Barlovento, San Andrés y Sauces y Puntallana

i.- Obras realizadas en la zona II desde 1986

Cuadro 8.- Obras realizadas en el periodo 1986-1995. Zona II

Municipio Denominación de la obra AñoInversión

(M de ptas)

Barlovento

Conducciones Cooperativa Noroeste de La Palma.. . . . . . . . . . 1990 26,50a

Red de riego en Barlovento. 1ª fase.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1992 47,40

Red de riego a presión en Barlovento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1993 45,30

San Andrés y

Sauces

Red de riego Comunidad de Regantes Los Sauces. . . . . . . . . . . 1990 76,00a

Conducción Comunidad California. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1991 20,20a

Red de riego Comunidad de Regantes Los Sauces. . . . . . . . . . . 1991 15,60a

Obras compl. embalse de Las Lomadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1992 30,00

Depósito regulador Las Lomadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1993 193,50

Red de riego Comunidad de Regantes Los Sauces. . . . . . . . . . . 1992 26,10a

Puntallana Conducciones Comunidad Tenagua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1991 7,30a

Zona II Total período 1986-1994 487,90a Obras subvencionadas al amparo del decreto 25/90 con el 50%.

Cuadro 9.- Obras realizadas en el periodo 1996-1999. Zona II

Municipio Denominación de la obra Año Inversión

(M de ptas)

Barlovento Ampliación red de riego en Barlovento... . . . . . . . . . . . . . . . 1996 38,60

Puntallana C.B. Las Pilas y El Espigón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1998 23,11*

Zona II Total período 1995-1999 61,71

Cuadro 10.- Obras realizadas en el periodo 2000-20007. Zona II

Municipio Denominación de la obra AñoInversión

(M de €)

Barlovento

Aprovechamiento Gallegos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2000 0,021

Ramal La palmita. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2000 0,013

Aprov. Aguas cunetas Laguna Barlovento. . . . . . . . . . . . . . . . . 2000 0,027

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 23/34

 

 AGRIMAC SL

Cuadro 10.- Obras realizadas en el periodo 2000-20007. Zona II

Municipio Denominación de la obra AñoInversión

(M de €)

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 19

San Andrés y

Sauces

Depósito y Red de riego Medianías de Los Sauces. . . . . . . . . . 2000 0,241PC

Proyecto Red de riego Medianías de Los Sauces. . . . . . . . . . . 2000 0,005

Elevación de aguas el Mulato.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2000 0,015

Estudio Balsa Los Galguitos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2000 0,011PC

Balsa Los Galguitos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2004 2,783PC

Válvulas Los Sauces.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2005 0,087 aPC

Dep. 3000m S. Andrés y Sauces. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2007 0,302

Puntallana

Proyecto Balsa Manuel Remón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2000 0,050PC

Balsa Llanos Manuel Remón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2000 1,713PC

Hon. Dirección de Obra Balsa Manuel Remón. . . . . . . . . . . . . 2002 0,144PC

Red de riego Puntallana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2004 0,910PC

Hon. Dirección de Obra Red de riego Puntallana. . . . . . . . . . . 2005 0,019PC

Zona II Total período 2000-2007 6,341

a) Obras subvencionadas al amparo del decreto 25/90 con el 50%.

PC Obra contemplada en el PRECAN 2000

ii.- Catálogo de actuaciones

A) Mejora de la eficiencia de los actuales regadíos

6.2.A.01.- Red de riego en Barlovento

Comprende unas 210 ha dedicadas en su mayor parte al cultivo de platanera que se

encuentran situadas por debajo de la cota 300 m y pertenecen a unos 500 agricultores. La red

 partiría de un depósito de regulación en cabecera de una capacidad de unos 12.000 m ,3

suficientes para almacenar una cantidad de agua equivalente al consumo de un día en época

de máxima demanda, suficiente ya que se contaría con la balsa del Salto (actuación 6.2.C.01)

 para regulación. Este depósito se situaría a cota 350 m y de él partiría una red a presión basado

en tuberías de fundición dúctil y acero galvanizado, con un sistema de reparto por turnos. La

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 24/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 20

red incluiría hidrantes y su telecontrol. La inversión, incluyendo el depósito, la tubería de

aducción y la propia red, se estima en 5,0 millones €.

6.2.A.02.- Modernización de la red de la Comunidad de Regantes de Los Sauces

Como en el caso de Tijarafe, la red actual en tuberías de acero galvanizado está

obsoleta y la Comunidad desea modernizarla y telecontrolarla. La mayor dificultad es el alto

grado de parcelación puesto que 1.400 partícipes riegan unas 200 ha repartidas en más de

3.300 fincas, principalmente de platanera, lo que sin duda encarece la futura red. En el

 proyecto, en elaboración, se propone una red de riego a presión que controle el gasto del aguamediante hidrantes en parcela y el telecontrol total para una distribución a turnos. Se estima

un coste de unos 5,5 millones €.

C) Utilización de nuevos recursos para regadío

6.2.C.01.- Balsa de El Salto

Esta balsa ya está proyectada y se sitúa en la propia cuenca del barranco de El Salto,

 junto al pueblo de Barlovento, con una capacidad de 204.000 m³ a cota 505 msnm. Se podrá

 beneficiar de la misma la red de riego de Barlovento. El coste presupuestado es de 4,35

millones €.

6.2.C.02.- Cerramiento de galerías

Por el Consejo Insular de Aguas se han inventariado 10 galerías en Barlovento, 4 en

San Andrés y Sauces y 4 en Puntallana a las que se les podría instalar un cierre para control

de su caudal alumbrado. El coste aproximado de estas obras sería de unos 1,08 millones €.

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 25/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 21

III.d.- ZONA III (Este).- Santa Cruz de La Palma, Breña Alta Breña y Mazo

i.- Obras realizadas en la zona III desde 1986

Cuadro 11.- Obras realizadas en el periodo 1986-1995. Zona III

Municipio Denominación de la obra Año Inversión

(M de ptas)

Breña Alta Depósito regulador Barranco Aduares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1986 73,9

Conducción y caseta válvulas en Bco. Los Aduares.. . . . . . . . 1991 7,1

Muros y contención tierras depósito de Aduares. . . . . . . . . . . 1992 3,3

Red riego Aduares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1994 41,9

Zona III Total período 1986-1999 126,2

Cuadro 12.- Obras realizadas en el periodo 1996-1999. Zona III

Municipio Denominación de la obra Año Inversión

(M de ptas)

Breña Alta Comunidad La Pavona. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1998 3,00*

Zona III Total período 1995-1999 3,00

Cuadro 13.- Obras realizadas en el periodo 2000-20007. Zona III

Municipio Denominación de la obra Año Inversión

(M de €)

Breña Alta

Ramales barranco La Laja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2000 0,023

Aprovechamiento depósito Aduares.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2000 0,008

Depósito La Pavona. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2007 0,098

Mazo Prolongación Red de riego Aduares hasta Bajita-Roque. . . . . 2000 0,060

Zona III Redacción P royecto Modernización Sudeste La Palma. . . . . 2006 0,150 PC

Zona III Total período 2000-2007 0,339

PC Obra contemplada en el PRECAN 2000

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 26/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 22

ii.- Catálogo de actuaciones

A) Mejora de la eficiencia de los actuales regadíos

6.3.A.01.- Redes de riego de San Miguel y de Hoya Limpia

La zona de actuación se encuentra en la franja costera de los términos municipales de

Breña Alta, Breña Baja y Mazo. La delimitación de la zona viene determinada por el Norte

con el Barranco de La Pata (T.M. de Breña Alta); Sur, La Montaña de Las Goteras (T.M. de

Mazo); Este, con el Océano Atlántico, y Oeste, por la cota 250 msnm aproximadamente. Seinstalarán dos redes de distribución con sus respectivos depósitos de cabecera. La red de San

Miguel tiene en cabecera un depósito situado cerca de la bocamina de la galería de San

Miguel, a cota 291 m, de 19.620 m³ de capacidad y domina una superficie de 181,64 ha casi

todas de platanera con 367 fincas con una tipología de reparto por turnos con hidrantes en

finca y telecontrol. La red de Hoya Limpia con cabecera en un depósito de 10.080 m³ de

capacidad, a cota 279 m, que domina una superficie de 126,04 ha casi todas de platanera con

182 fincas y la misma tipología de la red anterior.

El depósito de San Miguel dispondrán de 3 aducciones (desde el complejo de Aduares,

galería de San Miguel y galería Las Afortunadas) y el de Hoya Limpia se alimentará desde el

de Sam Miguel y desde el Canal General La Palma I (antiguo Barlovento-Fuencaliente).

Cuando en un futuro se construya la balsa de La Rosa habrá que prolongar esta última

conducción hasta ella.

El proyecto correspondiente está ya redactado (MODERNIZACIÓN Y MEJORA DE

LA ZONA SUDESTE DE LA ISLA DE LA PALMA. FASE I) con un presupuesto de 7,77

millones €.

6.3.A.02.- Red de riego en Velhoco, Buenavista y Lomo Grande

Con pequeño depósito en cabecera a cota 540 m y un ramal principal que seguiría la

traza del canal Unión de Canales, sustituyendo la distribución que se realiza desde éste, dado

el mal estado en que se encuentra. Dominaría una superficie de 159 ha de diversos cultivos.

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 27/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 23

Se trata de una red diferente a las anteriores con reparto a la demanda, cada agricultor riega

cuando puede, con tomas de agua sin telecontrol pero sí con contador. Se ha estimado su

 presupuesto en 1,80 millones €.

6.3.A.03.- Red de riego de Lodero y San Simón

Con cabecera en la balsa de La Rosa, a cota 422 m, regaría la zona de Lodero y parte

de San Simón. El  bajante principal sigue la traza del canal Unión de Canales en el municipio

de Mazo y se conectarían, además de todos los bajantes, las acometidas que actualmente

toman directamente del Canal General La Palma I. Tendría la misma tipología que la red

anterior. Domina una superficie de 41 ha de diversos cultivos y su presupuesto se ha estimado

en 0,43 millones €.

6.3.A.04.- Mejoras de la actual red de riego de Aduares

Consistiría en conectarla a la nueva balsa y mejorar el depósito de cabecera y la red de

distribución con ampliación hasta cubrir las 69 ha que domina, sustituyendo los bajantes

antiguos que todavía quedan en uso.

Son de la misma tipología que la red descrita en la actuación 6.3.A.02, con un

 presupuesto de 0,24 millones €.

6.3.A.05.- Mejora de los regadíos de Mirca, La Dehesa y El Planto

Apoyándose en la infraestructura existente de las comunidades privadas se proponen

dos actuaciones:

< Depósito en Candelaria a cota 280 m y red a presión que recibiría el agua por el canal

de Las Poyatas y regaría la zona de Mirca. Domina una superficie de 25 ha.

< Depósitos y redes a presión en La Dehesa, alta (Miraflores) a cota de cabecera de 430

m y baja (El Planto) a cota de cabecera de 253 m. Dominan una superficie de 19 ha y

46 ha respectivamente.

Se trata de una mejora de los regadíos existentes que consistirá en una racionalización

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 28/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 24

y estructuración de su funcionamiento. Actualmente una misma finca recibe agua de diversos

orígenes por distintos bajantes con reparto por dulas, turnos, y en continuo, división de

chorros. Mediante la mejora habrá que aprovechar el mayor número de bajantes existentes, losque sean necesarios, los cuales serán alimentados desde arterias principales que a su vez

 partirán de un único depósito de cabecera.

Estas áreas tienen cultivo de platanera sobre todo en Mirca y El Planto por lo que

deberá pasarse a un reparto por turnos lo que puede obligar a establecer algún tipo de

telecontrol. Se estima un presupuesto de 1,14 millones €.

6.3.A.06.- Completar la red de San Isidro, La Montaña y La Rosa

Apoyándose como cabecera en la Balsa de San Isidro, a cota 710 m, uniendo bajantes

de riego para hacer una única red hasta el casco urbano de Mazo, por encima de la traza del

canal Unión de Canales; regaría San Isidro, La Montaña y La Rosa. Sería del mismo tipo que

la red descrita en la actuación 6.3.A.02. La superficie dominada es de 97,6 ha con un

 presupuesto estimado de 0,68 millones €.

 

6.3.A.07.- Redes a presión en las medianías de Mazo

Consisten en un conjunto de pequeñas redes de distribución con depósitos en cabecera

que se abastecerían de los canales La Palma III (antiguo canal Intermunicipal o del Cabildo)

y La Palma I (Barlovento-Fuencaliente). Junto al primer canal se propone construir los seis

depósitos de las siguientes redes de riego: El Calvario, La Sabina, Tirimaga, Tiguerorte,

Tigalate bajo y Montes de Luna bajo. En las dos últimas se establecerían sendos bombeos a

depósitos superiores para regar los cultivos y huertos situados a mayor cota que el canal y que

actualmente se riegan con agua de abasto. Del Canal General La Palma I se abastecerían las

redes de riego de Lomo Oscuro, Salemeras, Malpaíses y El Porís que agruparían tanto los

actuales bajantes como las tomas directas al canal. En la siguiente tabla se resumen estas redes

que serían de la tipología de la red descrita en 6.3.A.02.

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 29/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 25

Cuadro 14.- Redes a presión en las medianías de Mazo

Red de riego Superficie dominada (ha) Presupuesto (M de €)

El Calvario 13,4 0,16

La Sabina 12,5 0,16

Tirimaga 18,6 0,20

Tiguerorte 16,7 0,19

Tigalate bajo 5,9 0,08

Tigalate alto 5,9 0,08

Montes de Luna bajo 4,6 0,07

Montes de Luna alto 9,3 0,11

Lomo Oscuro 14,2 0,17

Salemeras 9,1 0,10

Malpaíses 8,4 0,10

El Porís 3,4 0,06

Total 122,0 1,48

6.3.A.08.- Red de riego en Botazo

Con depósito en cabecera junto a depósito de abasto público de La Resina, cota 645

m, y aducciones desde canal La Palma III y desde la galería La Afortunada, que ya están

instaladas. Dominaría una superficie de 9,7 ha. Su tipología sería la del tipo de la red descrita

en 6.3.A.02 y su presupuesto se estima en 0,14 millones €.

6.3.A.09.- Red de riego en Tagoja y Lomo Espanta

Su depósito de cabecera, a cota 640 m, se alimentaría desde la galería Barbuzano y los

excedentes se verterían en el Canal General La Palma I por la conducción existente.

Dominaría una superficie de 20,9 ha. Su tipología sería la del tipo de la red descrita en

6.3.A.02 y su presupuesto se estima en 0,21 millones €.

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 30/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 26

6.3.A.10.- Sifón galería El Torbellino - Velhoco

Tomaría desde las galerías El Torbellino, La Catarata y Las Mercedes I bajando por el barranco de La Madera y siguiendo el Canal General La Palma I hasta el depósito a

construir en Velhoco. Sustituiría el actual canal de Las Mercedes y el tramo inicial del Canal

Unión de Canales, en muy mal estado después de la tormenta Delta. Se realizará mediante

tubería de acero galvanizado soldada de instalación aérea, salvo en barrancos y caminos que

irá enterrada en zanja convenientemente protegida. Debe destacarse que en gran parte de su

recorrido el terreno es de difícil acceso lo que sin duda encarece su instalación. Su longitud

es de unos 6.500 m, su capacidad de transporte se fija de 400 pipas/h equivalentes a 192 m³/h

con un presupuesto aproximado de 0,45 millones €.

6.3.A.11.- Conducción El Río - Miraflores

Con una longitud de unos 10 km y una capacidad de transporte de 275 pipas/h

equivalente a 132 m³/h, se pretende mejorar el transporte del agua de los nacientes y galerías

del Barranco del Río hasta la red prevista en Miraflores, sustituyendo el canal que se encuentra

en muy mal estado. Se empleará tubería de acero galvanizado soldada con gran parte de surecorrido de muy difícil acceso lo que sin duda encarece su instalación. Se estima un

 presupuesto de 0,58 millones €.

C) Utilización de nuevos recursos para regadío

6.3.C.01.- Balsa de Aduares

Con la máxima capacidad posible en el emplazamiento escogido, muy cerca del

complejo de Aduares a cota 425 m, se ha estimado que podrían almacenarse entre 250.000 a

300.000 m³ suministrados por el Canal General La Palma I y por el Túnel de Trasvase. Su

coste sería de unos 4,35 millones €.

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 31/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 27

6.3.C.02.- Balsa de La Rosa

Emplazada junto al Canal General La Palma I y con capacidad entre 30.000 a 50.000m³. Sería cabecera de la red de riego de Lodero - San Simón y regularía también las demandas

de agua de la red de riego de Hoya Limpia. Su presupuesto se ha estimado en 0,94 millones€.

6.3.C.03.- Balsa de Caldereta de Tigalate

Con la máxima capacidad posible, entre 250.000 a 500.000 m³, tomaría y vertería

aguas al Canal General La Palma I y permitiría almacenar excedentes invernales de toda la

comarca Este de la isla, que actualmente se pierden, para su consumo en Fuencaliente,

 principalmente. Su presupuesto se ha estimado en unos 5,80 millones €.

6.3.C.04.- Balsa en San Isidro

Con la máxima capacidad, entre 25.000 a 50.000 m³, por encima o debajo del canal

La Palma III dependiendo de la instalación del sifón que se describen más adelante, cabecera

de la red de San Isidro, La Montaña y La Rosa.  Su presupuesto se ha estimado en 0,94millones €.

6.3.C.05.- Sifón galería Hidráulica Las Nieves - Canal La Palma III 

Se trataría de una conducción de acero galvanizado soldada cuya traza partiría desde

la galería Hidráulica de las Nieves (cota 1100 m) conectaría con la galería El Torbellino (cota

825 m), siguiendo el barranco de la Madera y el Canal General La Palma I hasta la balsa de

San Isidro y el canal La Palma III. El tramo inicial de su recorrido es de muy difícil acceso lo

que sin duda encarece su instalación. Su longitud es de unos 18.000 m, su capacidad de

transporte se fija de 200 a 275 pipas/h equivalentes a 96 a 132 m³/h. Se cubriría así los déficit

estivales de la zona de medianías dominada por el canal La Palma III sin necesidad de recurrir 

a bombeos desde el Complejo Hidráulico de Aduares, dada la incapacidad de los caudales

suministrados por las galerías que abastecen este canal de cubrir las demandas estivales. Su

 presupuesto se estima en 1,25 millones €.

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 32/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 28

III.f.- ZONA IV (Sur).- Fuencaliente

i.- Obras realizadas en la zona IV desde 1986

Cuadro 15.- Obras realizadas en el periodo 2000-20007. Zona IV

Municipio Denominación de la obra Año Inversión(M de ptas)

Fuencaliente Red de riego Costa Fuencaliente. . . . . . . . . . . . . . . 2001 2,345PC

Zona III Total período 2000-2007 2,345PC Obra contemplada en el PRECAN 2000

ii.- Catálogo de actuaciones

C) Utilización de nuevos recursos para regadío

6.4.C.01.- Balsa de La Caldereta

Esta balsa, ya proyectada, concebida para ser la cola del Canal General La Palma I,

tendrá una capacidad de unos 150.000 m³ y será cabecera de la red de riego de Fuencaliente

ya construida. Irá a cota 275 m y su coste se estima en unos 4,2 millones €.

III.f.- ZONA 00 (Toda la isla)

A) Mejora de la eficiencia de los actuales regadíos

6.00.A.01.- Completar la Red de estaciones agrometeorológicas de la isla

Para mejorar la eficiencia de los actuales regadíos de la isla es imprescindible contar 

con una red adecuada de estaciones agrometeorológicas situadas dentro de las principales

masas de cultivo. Los datos proporcionados podrían ser la base de partida de un futuro

Servicio de Asesoría en Riegos similar al que ya está funcionando en la isla de Tenerife. El

Ministerio instaló a su cargo 7 estaciones por el programa SIAR y ahora se estima que se

deberían instalar otras 11. El coste estimado de sería de unos 0,033 millones €.

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 33/34

 

 AGRIMAC SL

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 29

Cuadro 16.- Resumen catálogo de actuaciones en materia de regadíos. Isla de La Palma

Código Municipio Actuación Superficie

(ha)

Capacidad

(m³)

Inversión

(M €)A. MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LOS ACTUALES REGADÍOS 

6.0.A.01Los Llanos

El PasoRed de riego Los Barros-Los Pedregales 150 20.000 4,00

6.0.A.02Los LlanosTazacorte

Red de riego de la balsa de Los Dos Pinos.Hidrantes de la 2ª Fase

157 1,95

6.0.A.03 TazacorteRed de riego Comunidad de Regantes La Cruz-Bermeja

156 4,23

6.0.A.04 El Paso Ampliación de la red de riego de El Paso 50 0,40

6.0.A.05 Tazacorte Depósito de cabecera de la red La Cruz-Bermeja 156 25.000 1,10

Subtotal 11,68

C. UTILIZACIÓN DE NUEVOS RECURSOS PARA REGADÍO 6.0.C.01 Los Llanos Balsa de Las Rosas 200 250.000 3,75

6.0.C.02 El Paso Balsas en el Barranco de Las Angustias 750 700.000 12,00

6.0.C.03 El Paso Balsa para la red de riego de El Paso 150 73.000 1,50

6.0.C.04 El Paso Cerramiento de varias galerías 0,84

6.0.C.05 El Paso Cerramiento de 5 galerías en La Caldera 2,00

6.0.C.06 Los LlanosRehabilitación de embalses abandonados en Valle"Los espejos"

77.000 0,60

Subtotal 20,69

A. MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LOS ACTUALES REGADÍOS 

6.1.A.01 Tijarafe

Modernización de la red de riego de la Cooperativa

"La Prosperidad" 220 7,00

6.1.A.02 PuntagordaRed primaria de distribución desde balsa Montañadel Arco

30 0,20

6.1.A.03Puntagorda

TijarafeMejoras del Canal General La Palma II 1,28

Subtotal 8,48

C. UTILIZACIÓN DE NUEVOS RECURSOS PARA REGADÍO 

6.1.C.01 Garafía Balsa de las Soras 115.000 2,10

6.1.C.02GarafíaTijarafe

Cerramiento de Galerías 0,60

Subtotal 2,70

A. MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LOS ACTUALES REGADÍOS 

6.2.A.01 Barlovento Red de riego en Barlovento 210 12.000 5,00

6.2.A.02San Andrés y

SaucesModernización red de riego de La Comunidad deregantes "Los Sauces"

200 5,50

Subtotal 10,50

C. UTILIZACIÓN DE NUEVOS RECURSOS PARA REGADÍO 

6.2.C.01 Barlovento Balsa El Salto 204.000 4,35

6.2.C.02Barlovento

S. A. SaucesPuntallana

Cerramiento de galerías 1,08

Subtotal 5,43

5/11/2018 CatalogoLP_mem - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogolpmem 34/34

 

 AGRIMAC SL

Cuadro 16.- Resumen catálogo de actuaciones en materia de regadíos. Isla de La Palma

Código Municipio Actuación Superficie

(ha)

Capacidad

(m³)

Inversión

(M €)

CATÁLOGO DE ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS ISLA DE LA PALMA Pág 30

A. MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LOS ACTUALES REGADÍOS 

6.3.A.01B. Alta, B.Baja, Mazo

Redes de riego de San Miguel y Hoya Limpia 307,7 29.700 7,77

6.3.A.02S/C PalmaBreña Alta

Red de riego Velhoco, Buenvista y Lomo Grande 159 1.000 1,80

6.3.A.03 Mazo Red de riego Lodero y San Simón 41 0,43

6.3.A.04B. Alta, B.Baja, Mazo

Mejora de la red de riego de Aduares 69 0,24

6.3.A.05 S/C Palma Mejora regadíos Mirca, La dehesa y El Planto 90 3.000 1,14

6.3.A.06B. Alta, B.Baja, Mazo

Completar las redes de San Isidro, La Montaña y LaRosa

97,6 0,68

6.3.A.07 Mazo Redes de riego en las medianías de Mazo 122 1,48

6.3.A.08 Breña Alta Red de riego en Botazo 9,7 500 0,14

6.3.A.09 S/C Palma Red de riego en Tagoja y Lomo Espanta 20,9 500 0,21

6.3.A.10 S/C Palma Sifón galería El Torbellino-Velhoco 0,45

6.3.A.11 S/C Palma Conducción El Río-Miraflores 0,58

Subtotal 14,92

C. UTILIZACIÓN DE NUEVOS RECURSOS PARA REGADÍO 

6.3.C.01 Breña Alta Balsa de Aduares 300.000 4,35

6.3.C.02 Mazo Balsa La Rosa 50.000 0,94

6.3.C.03 Mazo Balsa de Caldereta de Tigalate 500.000 5,80

6.3.C.04 Breña Alta Balsa en San Isidro 50.000 0,94

6.3.C.05S/C PalmaBreña Alta

Sifón galería Hidráulica Las Nieves - Canal LaPalma III

1,25

Subtotal 13,28

C. UTILIZACIÓN DE NUEVOS RECURSOS PARA REGADÍO 

6.4.C.01 Fuencaliente Balsa La Caldereta 150.000 4,20

Subtotal 4,20

A. MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LOS ACTUALES REGADÍOS 

6.00.A.01 Todos Completar red de estaciones agrometeorológicas 0,03

Subtotal 0,03

Total programa A 45,61

Total Programa C 46,30

Total Plan de actuación 2008-2015 91,91

Santa Cruz de Tenerife, junio de 2008

Fdo.: Jesús Rodrigo López y José Fco. González Hernández