Cated Ral

download Cated Ral

of 2

description

tarija

Transcript of Cated Ral

Volviendo al tema de la antigua iglesia matriz comenta el Padre Gerardo Maldini. En tales condiciones la dicha Iglesia Matriz dedicada a la Inmaculada Concepcin de Nuestra Seora no poda ser elevada a la Iglesia Catedral, pero, apenas a una cuadra de la plaza exista una Iglesia de los jesuitas recin expulsados de los dominios de Espaa que, por su tradicin por su amplitud y por su pulpito y sus retablos tallados y dorados, poda muy bien competir con catedrales de otras ciudades u obispados. Todos estos antecedentes deban inducir al Gobernador de Potos, Pino Manrique, de quien dependa Tarija, a escribir a su majestad en fecha 16 de agosto de 1785.Esta primera propuesta de un obispado en Tarija deba fracasar por dos motivos principales: uno poltico y el otro econmico.La Iglesia era de un estilo colonial misionario de corte Renacentista, su nave principal en cruz, con naves menores laterales separadas por paredes con arco a medio punto, coro, con dos tenores, construido en material noble, adobe de barro y paja con revoque de cal y canto.Su fachada es de sencilla traza colonial fue transformada en neoclsica en el ltimo tercio del siglo XIX, composicin toda en estilo Toscano, la calle central, que se abre la puerta que da acceso a la nave, constituye una superposicin de un primer cuerpo con pilastras avitoladas y un segundo en que se abren dos ventanas, rematando del todo un frontn triangular. Las calles laterales repiten la misma composicin con la variante de un entre cuerpo intermedio que sirve para ganar altura suficiente para las dos torres que terminan en cubierta de rincn de claustro. En conjunto es agradable y sobrio.Don Octavio O`connor D`arlach informa que en 11 de marzo de 1925.- el Templo de la Matriz, de Tarija es elevado a la categora de la Catedral, en virtud de la creacin del Obispado del departamento, cuya sede fue ocupada, por primera vez, por Monseor Ramn Mara Font, sacerdote cordimariano de nacionalidad espaola, quien gobern estas dicesis durante 22 aos, falleci el ao 1947 y sus restos se guardan en una cripta de la Catedral.El primer Obispo Monseor Ramn Font, ordena su remodelacin la que termina despus de la guerra del chaco, en 1940 se reviste con piedra la fachada externa, se elevan las torres, internamente se anulan los arcos del altar mayor e igualmente de las naves laterales, bajando la techumbre, anulando la marquetera y pinturas del siglo XVII de la escuela Potosina, en fin afectando seriamente el estilo original. Las torres son adosadas al cuerpo de la iglesia tiene base de cubo, dividida en cuatro cuerpos, en la base el primer cubo tiene dos plintos que sostienen dos columnas dricas, al centro un arco en relieve adintelado que sujeta la cornisa, el segundo cubo consta de dos columnas dricas y el tercer cubo tiene dos arcos de medio punto horadado en los cuatro lados, funcionan de campanario el cuarto cubo que fue erigido posteriormente tiene una ventana de arco horadado que es rematado por una cpula, al centro un pedestal que sostiene la cruz.La portada de la nave central es de arco de medio punto, est flanqueada por cuatro plintos que sostiene las columnas dricas, estas a su vez la cornisa, dando paso al segundo cuerpo donde se encuentra dos ventanas de arco, que contienen dos vitrales con los temas de San Pedro y de San Pablo, bellamente elaborados los cuales fueron trados de La Paz en 1932, estos vitrales son flanqueados por dos plintos sosteniendo la columnas rematando en un frontn triangular.Toda la fachada de la Catedral a excepcin del ltimo cubo, esta revestida con bloques de piedra incrustada con clavos de hierro ordenadas por el Monseor Ramn Font, en 1940, haciendo elevar tambin el ltimo cubo de las torres.En su interior la nave central est separada de la laterales por gruesos muros de 3 arcos respectivamente rematando en una larga cornisa con dentculos.