Cátedra Latín I Ablativo

4
Cátedra Latín I EL CASO ABLATIVO El caso ablativo se utiliza en Latín para expresar diversas circunstancias en las que se producen los hechos, por ello su función sintáctica fundamental es la de complemento Circunstancial del Predicado. Te recomendamos observar las formas que adquiere el Ablativo según la declinación a la que pertenecen. Para ello indicamos el enunciado del nombre: Decl. 2ª Decl. 3ª Decl. 4ª Decl. 5ª Decl. Ejemplo Aquilă-ae Dominŭs-i Puer- ĭ Vir- i Pastŏr-is Manŭ-us Diěs-ei Abl. Sing. Aquilā/ dominō puerō virō pastorě Manū diē Alb. Pl. Aquilis dominis pueri s viri Pastorību s Manūbus Diēbus Observación: existe coincidencia de Ablativo con Dativo: - En singular: sólo en la 2ª declinación Ej. Dativo domin-ō Ablativo domin-ō - En plural : en todas las declinaciones EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL Este componente sintáctico del predicado oracional, por lo general, se expresa en caso Ablativo . Sin embargo, algunos C.C pueden o exigen expresarse en el caso Acusativo . En todos los C.C pueden usarse los casos Acusativo o Ablativo , solos o acompañados de preposición. Circunstanciales del Latín Clase Caso Ejemplo Traducción C.C. de Modo Ablativo Motu propio Por propia voluntad Cum + Ablativo Cum diligentia diligentemente C.C de Causa Ablativo Odio pugnavit Luchó por odio Los Ablativos “causa” y Causa reipublicae (Ab.) (Gen.) Por causa de la república

description

ejercicios

Transcript of Cátedra Latín I Ablativo

Ctedra Latn IEl Caso AblativoEl caso ablativo se utiliza en Latn para expresar diversas circunstancias en las que se producen los hechos, por ello su funcin sintctica fundamental es la de complemento Circunstancial del Predicado. Te recomendamos observar las formas que adquiere el Ablativo segn la declinacin a la que pertenecen. Para ello indicamos el enunciado del nombre:1 Decl.2 Decl.3 Decl.4 Decl.5 Decl.

EjemploAquil-aeDomins-iPuer-Vir-iPastr-isMan-usDis-ei

Abl. Sing.Aquil/ dominpuervirpastorMandi

Alb. Pl.AquilisdominispuerisviriPastorbusManbusDibus

Observacin: existe coincidencia de Ablativo con Dativo: En singular: slo en la 2 declinacin Ej. Dativo domin- Ablativo domin- En plural : en todas las declinaciones EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIALEste componente sintctico del predicado oracional, por lo general, se expresa en caso Ablativo. Sin embargo, algunos C.C pueden o exigen expresarse en el caso Acusativo. En todos los C.C pueden usarse los casos Acusativo o Ablativo, solos o acompaados de preposicin. Circunstanciales del Latn ClaseCasoEjemploTraduccin

C.C. de ModoAblativoMotu propioPor propia voluntad

Cum + AblativoCum diligentiadiligentemente

C.C de CausaAblativoOdio pugnavitLuch por odio

Los Ablativos causa y gratia rigen un genitivoCausa reipublicae(Ab.) (Gen.)Por causa de la repblica

Verbi gratia(Gen.) (Ab.)

Por gracia del verbo

C.C de MateriaExE + AblativoDeVas ex argentoVaso de plata

C.C de CompaiaCum + AblativoCum Antonio pervenitVino con Antonio

C.C de LimitacinAblativoAltero PedeCon el otro pie

C.C de MedidaAblativoPaulo postPoco despus

C.C de Abundancia oDdefectoAblativoAbundre sensuCarre sensuAbundar en sentidoCarecer de sentido

C.C de Origen o ProcedenciaAAb + AblativoEx (e)A mea FamiliaDe mi familiaDesde mi familia

C.C de PrecioAblativoDuobus denrs (vale) dos denarios

C.C de Separacin o AlejamientoAblativoTyrnis liberreAlejarse de los tiranos

E (ex) + AblativoA (ab)A castris liberareAlejarse del campamento

C.C de Medio o Instrumento

De cosa: AblativoNos vidmus oclisVemos por medio de los ojos

De persona: per + AcusativoUrb servta est per conslemLa ciudad es servidad prel cnsul

Complementos circunstanciales de tiempo ( Tempus) En los Tempus es necesario distinguir cuatra subclases importantes del tiempo que responden a cuatro preguntas:1. Cundo? : Tempus QUANDO2. Durante cunto tiempo? : Tempus QUAMDIU 3. Desde cundo? : Tempus QUAMDUDUM4. Hasta cundo? Tempus QUOSQUETempus QUANDOCundo?AblativoMedia aestte confecitEn mitad del verano termin

Tempus QUAMDIUDurante cunto tiempo?a) Ablativo(raro)

b) Acusativo solo

c) Per + AcusativoQuinque horis proelium sustinurunt

Diem noctmque

Nemo per hos dies venetDurante quince horas sostuvieron batalla.

Durante el da y la noche

Nadie vendr por estos das

Tempus QUAMDUDUMDesde cundo?A (Ab)+ AblativoE (Ex)A pueritiaAb hiemeE saturnalisEx eo temporeDesde la niezDesde el inviernoDesde las saturnalesDesde aquel tiempo

Tempus QUOSQUEHasta cundo?Ad + AcusativoUsque AdAd summan senectetum pervivit.Vivi hasta avanzada vejez.

Observacin. Para indicar el ao en que sucedia algo, distinguimos dos particularidades:1. Los Romanos contaban los aos a partir de la funsacin de rom, es decir ab urbe condita (desde que la ciudad fue fundada).Ej. Anno sexcentisimo ab urbe condita: ao 600 de Roma2. A partir de la cronologa cristiana, se usaron las frasesante Chistum natum : Antes del nacimiento de Cristo Acus.post Cristum natum : despus del nacimiento de CristoEj: Anno decimo ante Christum natum (A.C.n) 9 aos antes de Cristo.

Complementos Circunstanciales de lugar LOcusTambin en esta clase de C.C debemos distinguir subclases que responde a las preguntas:Dnde, en Dnde? Locus UBIA dnde? Locus QUODe,desde, dnde? Locus UNDEPor dnde? Locus QUA Locus UBIDnde, en dnde?

Ablativo si el lugar es menorIn+ablativo si lugar mayorIn +ablativo si lugar comnBonis AurisIn argentinaIn balneisBuenos Airesen Argentinaen los baos

Obs: el locus UBI puede usarse en Genitivo: se trata de Genitivos locativos usados con nombres comunesHumi (en la tierra); domi (en la casa); ruris (en el campo)

Locus QUOA dnde?

Acusativo solo para lugar menorIn + Acusativo para lugar mayorAd + Acusativo par lugar comnBonas AurasIn ArgentinamAd Urbema Buenos Airesa Argentinaa la ciudad