Catequesis Del Papa Francisco Sobre Los Divorciados en Nueva Unión

2
Catequesis del Papa Francisco sobre los divorciados en nueva unión VATICANO, 05 Ago. 15 / 09:43 am (ACI).- El Papa Fra!"#!o r$%om& 'o a*+"$!"a# g$$ral$# +$ lo# m" r!ol$# +$+"!& la +$ $#%a ma aa a l *"&. $ $llo# +" o *$ o $#% $2!om*lga+o# o +$ $ #$r %ra%a+ "mpl"!a "g*a o $+a+ $ la +o!%r"a !a%&l"!a. A !o%"*a!"& $l % gra!"a# a 6a+"o Va%"!ao: 78*$r"+o# '$rmao# '$rmaa#, *$o# + a# Co $#%a !a%$ *$#"# r$%omamo# *$#%ra r$ l$2"& #o r$ la am"l"a. $ ;l%"ma $<, +$ la# am"l"a# '$r"+a# a !a*#a +$ la "!ompr$#"& +$ l +$%$$r *$#%ra a%$!"& #o r$ o%ra r$al"+a+: !&mo !*"+ar a a *$llo# ra!a#o +$ #* !*lo ma%r"mo"al, 'a !om$<a+o *a *$ a *"&. = #"%*a!"& %al !o%ra+"!$ $l >a!ram$%o !r"#%"ao. $ %o+o# mo+o#, #* #"$mpr$ +$ * !ora<& +$ ma+r$? * !ora<& *$, a"ma+o por $l E#p r "$ la #al a!"& +$ la# p$r#oa#. @$ a * por * #"$%$ $l +$ $ 7+"#!$r"r "$ la# #"%*a!"o$# . A# #$ $2pr$#a a #a B*a Pa lo II, Familiaris consortio (. 4), +a+o !omo $ $mplo la +" $r$!"a $%r$ #$para!"& *"$ la 'a pro o!a+o. >$ +$ $ 'a!$r $#%$ +"#!$r"m"$% $#%o# *$ o# la<o# !o lo# o o# +$ lo# '" o# p$ *$ o#, lo# p$ *$ o# m # la *rg$!"a +$ +$#arrollar $ *$#%ra# !om*"+a+$# *a a!og"+a r " $ %al$# #"%*a!"o$#. Por $#%o, $# "mpor%a%$ *$ $l $#%"lo +$ l a!%"%*+$#, $#% #"$mpr$ a%$%o# a la# p$r#oa#, a par%"r +$ lo# p$ Ello# #o *"$$# m # #* r$ $#%a# #"%*a!"o$#. $#p* # +$ %o+o, D! $#%o# pa+r$# 'a!$r +$ %o+o para $+*!ar a lo# '" o# a la "+a !r"#%"a $ !o $!"+a pra!%"!a+a, #" lo# %$$mo# al$ a+o# +$ la "+a +$ la $2!om*lga+o# No #$ +$ $ agr$gar o%ro# p$#o# a a *$llo# *$ a lo# a +$ $ !argar =am$%a l$m$%$, $l ;m$ro +$ $#%o# " o# & $$ "mpor%a%$ *$ $llo# #"$%a a la Igl$#"a !omo ma+r$ a%$%a a %o+o#, al $!*$%ro. E $#%a# + !a+a#, $ $r+a+, la Igl$#"a o 'a #"+o a la pro *+"<a!"& r$al"<a+a por lo# Pa#%or$#, g*"a+a !o "rma+a p !r$!"+o m*!'o la !o!"$!"a +$ *$ $# $!$#ar"a *a ra%$ra a%$%a $r+a+, a lo# a*%"<a+o# *$ 'a $#%a l$!"+o *a *$ a !o " $!"a ma%r"mo"o #a!ram$%al. E $ $!%o, $#%a# p$r#oa# o #o +$ '$!'o $2!om*lga+a#, o $#% $2! a #ol*%am$%$ %ra%a+a# !omo %al$#: $lla# orma par%$ #"$mpr$ +$ la I HVI 'a "%$r $"+o #o r$ $#%a !*$#%"&, #ol"!"%a+o * +"#!$r"m"$%o a%$%o * #a "o a!ompa am"$%o pa#%oral, #a "$+o *$ o $2"#%$ 7r$!$%a# #"mpl$# ( Discurso al VII Encuentro Mundial de las Familias, Milán, 2 junio 201 , r$#p*$#%a . 5). $ a' la r$"%$ra+a Pa#%or$# a ma" $#%ar a "$r%am$%$ !o'$r$%$m$%$ la +"#po" "l"+a+ + a a!og$rlo# a a"marlo#, para *$ " a +$#arroll$ !a+a $< m # Igl$#"a: !o la ora!"&, !o la $#!*!'a +$ la Pala ra +$ "o#, !o l $+*!a!"& !r"#%"aa +$ lo# '" o#, !o la !ar"+a+ $l #$r "!"o a lo# *#%"!"a la pa<. El !oo l"!o +$l G*$ Pa#%or (B 10, 11-1 ) r$#*m$ la m"#"& *$ la +$ +ar la "+a por la# o $ a#. Tal a!%"%*+ $# * mo+$lo %am " '" o# !omo *a ma+r$ *$ +oa #* "+a por $llo#. 7=a Igl$#"a $#% l a "$r%a +$l Pa+r$ JKL N"g*a p*$r%a !$rra+a. To+o# p*$+$ par%"!"pa "+a $!l$#"al, %o+o# p*$+$ "%$grar la !om*"+a+. =a Igl$#"a JKL $# l*gar para !a+a *o !o #* "+a a !*$#%a# ( Exort. ap. Evangelii gaudium , . 4M). $l m"#mo mo+o %o+o# lo# !r"#%"ao# $#% llama+o# a "m"%ar al G*$ Pa#%or. >o p*$+$ !ola orar !o l !*"+a+o a la# am"l"a# '$r"+a#, a!ompa !om*"+a+. Ca+a *o 'aga #* par%$ a#*m"$+o la a!%"%*+ +$l G*$ Pa#% #*# o $ a# a "g*a $2!l* $ +$ #* " ""%o amor ra!"a#.

Transcript of Catequesis Del Papa Francisco Sobre Los Divorciados en Nueva Unión

Catequesis del Papa Francisco sobre los divorciados en nueva unin

VATICANO, 05 Ago. 15 / 09:43 am (ACI).- El Papa Francisco retom hoy las catequesis en las audiencias generales de los mircoles y dedic la de esta maana a los divorciados en nueva unin. De ellos dijo que no estn excomulgados y no deben ser tratados as, una afirmacin que no implica ninguna novedad en la doctrina catlica. A continuacin el texto completo de la catequesis gracias a Radio Vaticano:

Queridos hermanos y hermanas, buenos das!

Con esta catequesis retomamos nuestra reflexin sobre la familia. Despus de haber hablado, la ltima vez, de las familias heridas a causa de la incomprensin de los cnyuges, hoy quisiera detener nuestra atencin sobre otra realidad: cmo cuidar a aquellos que, despus del irreversible fracaso de su vnculo matrimonial, han comenzado una nueva unin. La Iglesia sabe bien que una situacin tal contradice el Sacramento cristiano. De todos modos, su mirada de maestra viene siempre de un corazn de madre; un corazn que, animado por el Espritu Santo, busca siempre el bien y la salvacin de las personas. He aqu porqu siente el deber, por amor a la verdad de discernir bien las situaciones. As se expresaba san Juan Pablo II, en la Exhortacin apostlica Familiaris consortio (n. 84), dando como ejemplo la diferencia entre quien ha sufrido la separacin y quien la ha provocado. Se debe hacer este discernimiento. Si luego miramos tambin estos nuevos lazos con los ojos de los hijos pequeos, los pequeos miran, los nios, vemos an ms la urgencia de desarrollar en nuestras comunidades una acogida real hacia las personas que viven tales situaciones. Por esto, es importante que el estilo de la comunidad, su lenguaje, sus actitudes, estn siempre atentos a las personas, a partir de los pequeos.

Ellos son quienes ms sufren estas situaciones. Despus de todo, cmo podramos aconsejar a estos padres hacer de todo para educar a los hijos a la vida cristiana, dando ellos el ejemplo de una fe convencida y practicada, si los tenemos alejados de la vida de la comunidad como si fueran excomulgados? No se deben agregar otros pesos a aquellos que ya los hijos, en estas situaciones, ya deben cargar! Lamentablemente, el nmero de estos nios y jvenes es de verdad grande. Es importante que ellos sientan a la Iglesia como madre atenta a todos, dispuesta siempre a la escucha y al encuentro. En estas dcadas, en verdad, la Iglesia no ha sido ni insensible ni perezosa. Gracias a la profundizacin realizada por los Pastores, guiada y confirmada por mis Predecesores, ha crecido mucho la conciencia de que es necesaria una fraterna y atenta acogida, en el amor y en la verdad, a los bautizados que han establecido una nueva convivencia despus del fracaso del matrimonio sacramental.

En efecto, estas personas no son de hecho excomulgadas, no estn excomulgados, y no deben ser absolutamente tratadas como tales: ellas forman parte siempre de la Iglesia. El Papa Benedicto XVI ha intervenido sobre esta cuestin, solicitando un discernimiento atento y un sabio acompaamiento pastoral, sabiendo que no existen recetas simples (Discurso al VII Encuentro Mundial de las Familias, Miln, 2 junio 2012, respuesta n. 5). De ah la reiterada invitacin de los Pastores a manifestar abiertamente y coherentemente la disponibilidad de la comunidad a acogerlos y a animarlos, para que vivan y desarrollen cada vez ms su pertenencia a Cristo, y a la Iglesia: con la oracin, con la escucha de la Palabra de Dios, con la frecuencia a la liturgia, con la educacin cristiana de los hijos, con la caridad y el servicio a los pobres, con el compromiso por la justicia y la paz.

El cono bblico del Buen Pastor (Jn 10, 11-18) resume la misin que Jess ha recibido del Padre: la de dar la vida por las ovejas. Tal actitud es un modelo tambin para la Iglesia, que acoge a sus hijos como una madre que dona su vida por ellos. La Iglesia est llamada a ser siempre la casa abierta del Padre [] Ninguna puerta cerrada. Todos pueden participar de alguna manera en la vida eclesial, todos pueden integrar la comunidad. La Iglesia [] es la casa paterna donde hay lugar para cada uno con su vida a cuestas (Exort. ap. Evangelii gaudium, n. 47). Del mismo modo todos los cristianos estn llamados a imitar al Buen Pastor. Sobre todo las familias cristianas pueden colaborar con l cuidando a las familias heridas, acompandolas en la vida de fe de la comunidad. Cada uno haga su parte asumiendo la actitud del Buen Pastor, que conoce cada una de sus ovejas y a ninguna excluye de su infinito amor! Gracias.