CATÁLOGO ABIERTO

12
Mendoza • Año XVI • N o 723 15 al 21 de septiembre de 2021 www.papmendoza.com CATÁLOGO ABIERTO La UNCUYO abrió su catálogo de más de 70 servicios de asesoramiento para entes públicos y privados. La oferta académica, de formación y vinculación con gobiernos, instituciones y empresas, fue sistematizada en seis áreas que van desde sostenibilidad ambiental y comunicación organizacional hasta industrias creativas y legislación. Pág. 3

Transcript of CATÁLOGO ABIERTO

Page 1: CATÁLOGO ABIERTO

Mendoza • Año XVI • No 72315 al 21 de septiembre de 2021

www.papmendoza.com

CATÁLOGO ABIERTO

La UNCUYO abrió su catálogo de más de 70 servicios de asesoramientopara entes públicos y privados. La oferta académica, de formación

y vinculación con gobiernos, instituciones y empresas, fue sistematizadaen seis áreas que van desde sostenibilidad ambiental y comunicación

organizacional hasta industrias creativas y legislación. Pág. 3

Page 2: CATÁLOGO ABIERTO
Page 3: CATÁLOGO ABIERTO

PUNTO A PUNTO XPUNTO A PUNTO 3

La UNCUYO lleva años acercando su oferta acadé-mica, de formación y asesoramiento a todo el terri-torio mendocino, como pilar de su objetivo de vincu-lación con la comunidad. Esos servicios son muy am-plios y llegan a municipios, instituciones privadas yorganizaciones del tercer sector desde las 13 unida-des académicas, institutos especializados y otras áreasde la universidad.Ahora, esa oferta ha sido sistematizada desde la Se-cretaría de Extensión y Vinculación en un catálogo di-gital, que ordena e indexa las más de 70 propuestasde vinculación en seis áreas:• Sostenibilidad Ambiental• Desarrollo Económico y Productivo• Comunicación Organizacional• Industrias Creativas y Culturales• Legislación y Gestión• Educación y Desarrollo Humano“Sabemos que el rol social de la universidad no selimita al dictado de una carrera, sino a devolver a lacomunidad el conocimiento que genera”, explica JuanPablo Miguel, coordinador de Desarrollo Territorial yFinanciamiento de Proyectos de la UNCUYO, quienhace hincapié en que estos servicios fortalecen lavinculación con el medio, la difusión de conocimien-tos y permiten compartir experiencias con la sociedad.“El catálogo es amplio y multidisciplinario. Hay pro-puestas en materia de formación y transferencia téc-nica-profesional orientada a múltiples áreas del co-nocimiento”, amplía Miguel, quien destaca que losdestinatarios son entes públicos como municipios, go-biernos provinciales o institutos, así como institucionesprivadas y organizaciones sociales.

En cuanto a las áreas en las que se han agrupadolos distintos servicios, Miguel explica que responde ala amplitud de disciplinas que existen dentro de la uni-versidad “e intentamos sintetizarlas para que quienllega por primera vez a consultar, pueda vislumbraraunque sea un fragmento de la enorme dimensión quetiene la Universidad Nacional de Cuyo”.Y pone dos ejemplos de cómo funciona el catálogo:si llega un director o directora de ambiente de un mu-nicipio o un CEO interesado en mejorar las condicio-nes de sustentabilidad de su empresa, puede consul-tar la categoría de Sostenibilidad Ambiental; o si undocente quiere adquirir nuevas herramientas para sucarrera, puede ver la categoría de Educación y De-sarrollo Humano.“Hemos pensado en todos; por ejemplo, para el sec-tor productor de la provincia, consultar la oferta enmateria de Desarrollo Económico y Productivo puederesultarle sumamente rico en un contexto en el quela formación y actualización lo es todo”, amplía el co-ordinador de Desarrollo Territorial.Entre las más de 70 propuestas se destacan muchasdestinadas a los municipios de la provincia, como“Ciudades de 15 minutos”, un estudio que permiteavanzar hacia recomendaciones para la planifica-ción urbana de cada comuna, a fin de diseñar ciu-dades sostenibles. Otro ejemplo es la capacitación“Fortalecimiento para organizaciones públicas”, paragenerar capacidades y habilidades en los agentes pú-blicos sobre las finanzas públicas y los recursos clavede gobierno y gestión.El catálogo completo se puede consultar en

http://uncuyo.edu.ar/servicios/catalogo/.

La oferta académica, de formación y vin-culación con gobiernos, instituciones yempresas ha sido sistematizada en seisáreas que van desde sostenibilidad am-biental y comunicación organizacionalhasta industrias creativas y legislación.

La UNCUYO abre su catálogo de más de70 servicios de asesoramiento para entespúblicos y privados

NOTA DE TAPA

Page 4: CATÁLOGO ABIERTO

Una empresa petrolera realizará la exploración de lazona de Malargüe conocida como Miembro La Toscaformación Huitrín. Se trata de El Trébol, que comienzaeste mes con la construcción de la locación paraluego concretar el pozo Picunche. Así lo informó el go-bierno provincial.Esta perforación, de una profundidad de 2.100 me-tros, implica una inversión superior a los dos millonesy medio de dólares y la contratación de cien empleosdirectos y otro centenar de indirectos para proveerde servicios y materiales.“La información que se obtenga de esta perfora-ción permitirá llevar adelante un estudio geológico enprofundidad y planear, si es posible, un desarrolloasociado”, explicó el director de Hidrocarburos, Esta-nislao Schilardi.Esta acción se lleva adelante en el marco del pro-grama Mendoza Activa, que 8 meses desde su imple-mentación, ha logrado inversiones en el sector por

más de $6.000 millones.Los hidrocarburos son una parte fundamental de laeconomía mendocina y en el inicio de la pandemiaen 2020, el Gobierno de Mendoza se planteó un pro-grama a largo plazo para que el sector no solo sesostuviera, sino que creciera y generara trabajo.El plan para fue presentado por el GobernadorRodolfo Suárez y el ministro Enrique Vaquié en octu-bre de 2020, enviado a la Legislatura y aprobado unmes después por ambas cámaras. La primera convo-catoria se lanzó en febrero.Instrumentado desde el Ministerio de Economía yEnergía, se puso en marcha como una respuesta pro-activa a un año marcado por la crisis por la pande-mia de COVID-19 y hoy logra que se lleven adelanteexploraciones que son fundamentales para el futurode la energía mendocina.

La petrolera El Trébol invertiráUS$ 2,5 millones en Malargüey creará 200 empleos

PUNTO A PUNTO 4

Club Patagonia, el programa de fidelización deBanco Patagonia, presenta nuevos beneficios

En línea con su proceso de transformación digital,Banco Patagonia renueva su programa de fideliza-ción Club Patagonia. La nueva propuesta incorporaun Marketplace en el cual se podrán canjear produc-tos/experiencias por puntos acumulados, comprar contarjeta de débito y crédito en hasta seis cuotas sin in-terés y también combinar ambas modalidades: pun-tos más compra con tarjetas.Los clientes que se suscriban de manera online aClub Patagonia, desde Patagonia Móvil, Patagonia e-bank o ingresando al sitio web clubpatagonia.com.ar,encontrarán más y mejores premios, y propuestas in-novadoras de manera ágil y sencilla. Así, acumularán

puntos con cada compra que realicen con las tarje-tas emitidas por el Banco que podrán canjear por: • Miles de productos de un amplio y renovado catá-logo de premios• Viajes a cualquier lugar del mundo• Experiencias únicas para disfrutar• Gift cards en marcas de primera línea• Descuentos en distintos rubros como carga de com-bustible, celular, etc.

A través de un Marketplace, los clientes podránacceder a miles de beneficios y seis cuotas sininterés de una manera ágil y sencilla.

Page 5: CATÁLOGO ABIERTO
Page 6: CATÁLOGO ABIERTO

PUNTO A PUNTO 6

–¿Cómo fue tu paso por Natura? –Mi relación con Natura tiene más de 20 años. Em-pecé como consultora, luego ingresé como supervi-sora y fui ocupando diferentes posiciones, tanto en laoperación de Natura Argentina como en el área re-gional, que me llevaron a la gerencia general que hoyocupo. Es una empresa que conozco en profundidady en la que hice prácticamente toda mi carrera pro-fesional. Asumí el liderazgo de la operación de Na-tura en la Argentina, en uno de los momentos de ma-yor incertidumbre de la historia, con el desafío de con-solidar el liderazgo de Natura Argentina en el mer-cado de belleza y venta directa con los mismos pi-lares que impulsa la marca desde sus inicios: relacio-nes, innovación e impacto positivo en las per-sonas, las comunidades y la naturaleza.–¿Hay muchas mujeres y hombres queemprenden con Natura en Mendoza?–Mendoza es una provincia relevante paranosotros, hace más de 20 años que hay con-sultoras y consultores que emprenden conNatura, lo que la ubica entre las cinco prin-cipales del país y nos lleva a pensar quenuestra propuesta es bien aceptada. En líneas generales, el 90% de perso-nas que emprenden con Natura sonmujeres, sin embargo, también hayhombres y cada vez son más los quese suman.–¿Qué nos podés contar sobre losgustos y preferencias de las/losmendocinos a la hora de com-prar y adquirir productos?–En el caso de las consumidoras ylos consumidores de Mendoza tepuedo contar que sabemos que tie-nen preferencia por los productosque se encuentran dentro de la ca-tegoría de perfumería y, en segundo

lugar, aquellos que se encuentran en la de cuerpo. –Analizando el momento particular que estamosatravesando económicamente, esta forma de em-prender ¿puede ser una oportunidad para que losjóvenes obtengan independencia económica?–Claro que sí. La venta directa es un modelo exitosopara generar ingresos, que resulta accesible y confia-ble para emprender, que requiere de una mínima in-versión inicial y, gracias a las nuevas herramientas di-gitales, tiene llegada a todo el país en todo momento.Mendoza tiene un gran ecosistema emprendedor, so-bre todo personas jóvenes que buscan generar un ne-gocio independiente, y creemos que nuestra propuesta,ahora 100% digitalizada, puede ser una alternativa denegocio atractiva para que los jóvenes mendocinosemprendan desde casa, de una forma accesible yconfiable, que en este contexto puede ayudarlos a su-perar los impactos de la pandemia. –¿Qué considerás que es clave para el empode-ramiento económico?–Fundamentalmente la capacitación para adquirir he-rramientas básicas que las/os ayude a emprenderde una forma sostenible. También buscar una red decontención que acompañe en el camino, donde sepuedan compartir herramientas, aclarar dudas, apo-

yar en los momentos difíciles, como así tam-bién compartir los logros. Una red de con-tención que acompaña y motiva.–¿Qué observás de positivo sobre Naturaa lo largo de todos estos años?–Natura es una empresa que está en cons-

tante crecimiento y evolución. Es unacompañía que nace hace 50 años enBrasil, en Argentina se encuentradesde hace más de 26 años, que ini-cia su modelo de negocio través dela venta por relaciones, con la firmeconvicción de ofrecerle a mujeres yhombres la oportunidad de empren-der su propio negocio por medio deun modelo de comercialización queno solo genere beneficios económi-cos, sino también sociales y ambien-tales. Hoy, después de todos estosaños, estos compromisos se mantie-nen intactos y el modelo se ha idotransformando, para atender los hábi-tos y necesidades de las personas yque estas relaciones sucedan también através del mundo digital.

“Mendoza es unaprovincia relevantepara nosotros”

ENTREVISTA

Verónica MarceloGerenta general de Natura Argentina

Page 7: CATÁLOGO ABIERTO
Page 8: CATÁLOGO ABIERTO

PUNTO A PUNTO 8

La perfumería Todo Glamour llegó alMendoza Plaza Shopping y planeaexpandirse con franquiciasLa perfumería mayorista y mino-rista que comercializa insumos demanicuría y productos de bellezainauguró su local bajo el formatogóndola en el Mendoza PlazaShopping. Y bajo el sistema defranquicias busca expandirse por laprovincia. Todo Glamour Make Up, la per-fumería que nació en el departa-mento de Godoy Cruz y quecuenta actualmente con cuatro lo-cales en Mendoza, ya está en elMendoza Plaza Shopping bajo elformato de góndola con una am-plia propuesta de insumos de ma-nicuría, cosmética y perfumería.A través de la representaciónde L’oreal y Maybelline AlejandraDiesel junto a sus hermanos deci-dió fundar Todo Glamour MakeUppara abastecer a las diferentesperfumerías no solo con produc-tos de perfumería sino con servi-cios de belleza. De hecho, en al-gunos de los locales cuentan conservicios de belleza milenarioscomo la depilación con hilo o elnail art.“El formato góndola fue plante-ado a través de Suraci Evoluciónde Empresas para comercializar lafranquicia. Justamente la particu-

laridad de este formato es que esmás accesible y siempre hay stocksin que implique tantos costos.Además, es ideal para estar en losmalls, ya que los públicos más po-pulares son los que valoran losproductos de primera calidad,pero también los lowcost”, comentóLeo Diesel, socio-fundador de lamarca. “Este formato puede ser tambiénmuy exitoso en cualquier parte dela Argentina. Ya que la estética esun rubro que pisa fuerte en elmundo comercial”, agregó.

Por su parte, Nicolás Suraci -di-rector de la consultora– manifestóque el objetivo de expandir estafranquicia a través del formatogóndola es posicionar a Todo Gla-mour MakeUp como “una empresalíder en el mercado regional deproductos de belleza y estética anivel nacional e internacional”. “Desde la empresa estamos enpermanente búsqueda y análisisde puntos estratégicos para el em-plazamiento de nuevos localespara asegurar el éxito del nego-cio”, agregó.

Pun to a Pun toMontevideo 251, 2o piso(5500) Mendoza

PresidenteAgustín de la Reta

Director GeneralAdolfo de la [email protected]

Director PeriodísticoMauricio [email protected]

Directora de EventosRosana Moretta

Jefe ComercialNéstor [email protected]

RedacciónCarlos [email protected] [email protected]

Área ComercialValentina [email protected] Puy [email protected]

Arte y MaquetaciónFabián Molino

AdministraciónAnalía [email protected]

Se pro hí be la re pro duc ción to tal o par cial del ma te rial de Pun to aPun to sin ci tar fuen te. Re gis tro de laPropiedad Intelectual Nº 186705.

STAFF

Page 9: CATÁLOGO ABIERTO
Page 10: CATÁLOGO ABIERTO

PUNTO A PUNTO 10

Grupo Techint busca jóvenes profesionalesy pasantes de Mendoza: cómo postularse

El Grupo Techint se encuentra en una gira por distin-tas ciudades del interior del país con el objetivo deconvocar a 400 jóvenes estudiantes y recién gra-duados para participar de las Prácticas Educativas deVerano y del Programa de Jóvenes Profesionales.La convocatoria en Mendoza y San Juan estaráabierta del 13 al 17 de septiembre. La presentaciónserá online el 30 de septiembre, y la información seenviará por mail a los postulantes que previamentehayan aplicado y sido seleccionados.Durante toda la gira se seleccionarán más de 400perfiles para las empresas del Grupo Techint. Paraquienes viven lejos de las locaciones de la compañía,la propuesta contempla un paquete de relocaliza-ción que incluye alojamiento, transporte y viáticos.La búsqueda está orientada a aquellos estudiantesuniversitarios que hayan aprobado por lo menos el50% de las materias o a graduados de las siguientescarreras: Ingeniería Industrial, Ing. Eléctrica, Ing. Elec-trónica, Ing. Mecánica o Electromecánica, Ing. Química;Sistemas; Administración de Empresas y Contador.Para postularte se debe ingresar en https://careers.te-

chint.com/ filtrar por la palabra clave “PEV” o “JP”, y se-leccionar la localidad en la que prefiera aplicar.Una vez postulado y si el perfil coincide con los re-quisitos, el equipo de reclutamiento se contactarápara iniciar el proceso de selección.“Nuestros programas apuntan a aquellos jóvenesque quieran adquirir una experiencia laboral con-creta en alguna de las 13 locaciones en las que ope-ramos. La propuesta busca dar el primer puntapié dela carrera laboral de los jóvenes, alentándolos a per-feccionarse y brindándoles espacios para la acción”,comentó Lara Lascurain, gerente de Gestión de Ta-lento del Grupo Techint.

PrácticasLas Prácticas Educativas de Verano (PEV) tienen unaduración de tres meses, de enero a marzo, son re-muneradas y durante su transcurso, los aplicantes lle-van adelante un proyecto específico con tareas y

responsabilidades asignadas, que complementará pro-fesionalmente su formación académica, y les permi-tirá experimentar la práctica de los conocimientosteóricos adquiridos durante sus estudios.Durante la inducción al programa, los jóvenes tendránla oportunidad de conocer más acerca del Grupo Te-chint, las empresas que lo componen, sus plantas, yaci-mientos y/o proyectos y los sectores a los que perte-necen. Aprenderán sobre las particularidades del mundodel acero, la energía (convencional y no convencional),y la ingeniería y construcción. Cada pasante estaráacompañado durante todo el proceso por un tutor.El Programa de Jóvenes Profesionales (JP) estáorientado a graduados recientes o estudiantes en suúltimo año de carrera, que busquen una incorpora-ción efectiva. Es una herramienta estratégica dise-ñada para garantizar el desarrollo de profesionalescon potencial para convertirse en los futuros líderesde las compañías del Grupo Techint, con presenciaglobal y grandes desafíos.El Grupo Techint cuenta con un Plan de Carrerapara todo el personal, con programas diferencia-dos orientados según sean estudiantes, graduadosrecientes, profesionales jóvenes, profesionales se-nior, mandos medios, gerentes o directores. Másdel 50% de la alta dirección del Grupo Techint enArgentina, ingresó a través del programa de Jóve-nes Profesionales, que se desarrolla desde hacemás de 35 años.

El programa tiene 10 años de existencia, y para este periodo la novedad es generar incentivos paraemprendimientos con impronta tecnológica dentro del concepto de las industrias 4.0.

Page 11: CATÁLOGO ABIERTO
Page 12: CATÁLOGO ABIERTO