Causas de Justificacion o de Inimputabilidad

download Causas de Justificacion o de Inimputabilidad

of 9

Transcript of Causas de Justificacion o de Inimputabilidad

  • 8/17/2019 Causas de Justificacion o de Inimputabilidad

    1/9

    CAUSAS DE JUSTIFICACION O DE INIMPUTABILIDAD

    CAUSAS QUE ELIMINAN LA CULPABILIDAD

     NOCION DE LAS CAUSAS DE JUSTIFICACION;

    Las causas de justificación son aquellas condiciones que tienen el poder de excluir la

    antijuricidad de una conducta típica.

    Representa un aspecto negativo del delito; en presencia de algunas de ellas falta

    uno de los elementos esenciales del delito, a saber: la antijuricidad en tales condiciones la

    acción realizada a pesar de su apariencia, resulta conforme a dereco, a las causas de

     justificación tambi!n se les llama justificantes, causas eliminatorias de la antijuricidad,causas de licitud.

    DIFERENCIA CON OTRAS EXIMENES E IMPORTANCIA DE DISTINCION.

     " las justificaciones generalmente se les agrupa al lado de otras causas que anulan el

    delito, o mejor dico, impeditivas de su configuración suele catalogarse bajo la

    denominación exclu#ente de responsabilidad, $uestro código usa la expresión %"&'"'

    () *&'+-%"%$ que son circunstancias exclu#entes de responsabilidad,

    comprendiendo varios de naturaleza diversa

    Las justificaciones no deben ser confundidas con otras eximentes. /a# entre ellas una

    distinción precisa en función de los diversos elementos esenciales del delito que anulan.

    Las causas de justificación, dice 'oler, son objetivas, referidas al eco impersonales, las

    de inculpabilidad son de naturaleza subjetiva personal e intransitiva, los efectos de la

    primera a0ade1 $20ez1, erga omnes respecto de los participantes # en relación con

    cualquier clase de responsabilidad jurídica que se pretenda derivar del eco en si mismo

     " su vez, las causas de inculpabilidad difieren de las inculpabilidad difieren a la conducta

    completamente capaz de un sujeto, las segundas afectan precisamente ese presupuesto

    de capacidad para obrar penalmente en diversa forma # grado.

  • 8/17/2019 Causas de Justificacion o de Inimputabilidad

    2/9

  • 8/17/2019 Causas de Justificacion o de Inimputabilidad

    3/9

    a8 en la ausencia de inter!s, #

    b8 ve en función del inter!s preponderante.

      "usencia de inter!s. $ormalmente el consentimiento del ofendido es irrelevante para

    eliminar el car4cter antijurídico de una conducta, por vulnerar el delito no solo intereses

    individuales, si no quebranta la armonía colectiva.

    nter!s preponderante. %uando existen dos intereses incompartibles, el dereco, ante la

    imposibilidad de que ambos subsistan, opta por la salvación del de ma#or valía # permite

    sacrificio del menor, como 2nico recurso para conservación del preponderante esta es la

    razón por la cual se justifica la defensa legitima, el estado de necesidad, el cumplimiento

    de un deber, # el ejercicio de un dereco, una ipótesis de la obediencia jer4rquica # el

    impedimento legitimo.

    5 .EL EXCESO.

    %uando el sujeto rebasa los limites de una conducta legitimada por una justificante,

    emerge la ilicitud, por mientras las causas de justificación exclu#en la antijuricidad del

    comportamiento, el exceso queda #a situado en la legitima defensa el nuevo precepto

    reglamenta de manera expresa tambi!n el exceso en el )stado de necesidad, en el

    cumplimiento de un deber.

    CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN.

      Legítima defensa.

      )stado de necesidad 9si el bien salvado es de m4s valía que el sacrificio.8

      %umplimiento de un deber.

      )jercicio de un dereco.

      bediencia jer4rquica 9si el inferior est4 legalmente obligado a obedecer.8 cuando se

    equipara al cumplimiento de un deber.

      mpedimento legitimo.

      LEGÍTIMA DEFENSA. Art. 2 C.P.

    . $oción de la defensa legitima.

  • 8/17/2019 Causas de Justificacion o de Inimputabilidad

    4/9

    )s una de las causas de justificación de ma#or importancia, para %uello %alón es legítima

    la defensa necesaria para recazar una agresión actual o inminente e injusta, mediante

    un acto que lesione bienes jurídicos del agresor.

    . -undamentos de la legítima defensa.

    (esde mu# antiguo a sido reconocido la legítima defensa e inclusive el dereco canónico

    se ocupo de ella al establecer: vim vi repellere omnes leges et omnia jura permitunt :

    9 todas las le#es # todos los derecos permiten repeler la fuerza con la fuerza8.

    7ero aun se discute en la actualidad el verdadero fundamente de esta justificación.

    7ara la escuela cl4sica, la defensa legítima descansa en la necesidad; ante la

    imposibilidad de que un memento dado el )stado acuda en auxilio del injustamente

    atacado, para evitar la consumación de la agresión, es lícito # justo que el que se

    defienda; así, la defensa privada es sustitutiva a la del )stado.

    'eg2n los positivistas, si el agresor muestra temibilidad al atacar injustamente, resulta

    licito cuando se aga para recazarlo, por tratarse de un acto de un acto de justicia social;

    el sujeto que se defiende no es peligroso.

     La legitima defensa en le dereco positivo costarricense repeler el acusado una agresión

    real, actual o inminente # sin dereco, en defensa de bienes jurídicos propios o ajenos,

    siempre que exista necesidad racional de la defensa empleada # no medie provocación

    suficiente e inmediata por parte del agredido o de la persona a quien lo defienda

    7ero no basta una agresión real, o inminente precisa tambi!n que sea injusta, sino

    dereco, esto es antijurídica contraria a las normas objetivas dictadas por el )stado. 'i la

    agresión es justa, la reacción defensiva no puede quedar legalmente amparada; por ello

    no opera la justificante contra actos de autoridad, a menos que la reacción sea contra el

    abuso, el cual, para constituir un delito, da lugar a la defensa legitima.

    Pr!"#$%&'$!" (! )!*+t&, (!!$"

    $uestra le# penal jurisprudencialmente estima dos casos en donde se presume la

    existencia de la defensa legitima., establece: se presumir4 que concurren los requisitos de

    la legitima defensa, salvo prueba en contrario, respecto de aquel que cause un da0o a

    quien a trav!s de la violencia, del escalamiento o por cualquier otro medio, trate de

  • 8/17/2019 Causas de Justificacion o de Inimputabilidad

    5/9

    penetrar, sin dereco , a su ogar, al de su familia ,a sus descendencias o a los de

    cualquier persona que tenga el mismo deber de defenderse o al sitio donde se encuentren

    bienes propios o ajenos respecto de los que se tengan la misma obligación; o bien lo

    encuentre en algunos lugares en circunstancias tales que revelen la posibilidad de una

    agresión.

      E/%!"' !$ ) )!*+t&, (!!$".

    'oler llama exceso en la legítima defensa a la intensificación innecesaria de la actuación

    inicialmente justificada. /a# exceso en la defensa cuando el agredido va m4s all4 del

    necesario para repelar la agresión.

    'eg2n el "rt. < del %.7., a quien se exceda en los casos de la legítima defensa, estado

    de necesidad cumplimiento de un deber, ejercicio de un dereco ser4 penado en formaatenuada 9art.=< %.78

      ESTADO DE NESESIDAD rt. 20 C.P.

      $oción del estado de necesidad

    )s el peligro actual o inmediato para bienes jurídicamente protegidos, que solo puede

    evitarse mediante la lesión de bienes tambi!n jurídicamente tutelados, pertenecientes a

    otra persona.

     "un se discute en la doctrina la naturaleza jurídica del estado de necesidad; para

    precisarla es indispensable distinguir si los bienes en conflicto son de igual o diferente

    valor. 'i el sacrificado es menor entidad el amenazado, se trata de una causa de

     justificación; pero si el bien lesionado el ma#or de valor que el salvado, el delito se

    configura, excepto si concurre alguna otra circunstancia justificativa del eco desde el

    nacimiento. 'i los bienes son equivalentes , el delito es inexistente no por anularse la

    antijuricidad , sino en función de una causa de inculpabilidad, o tal vez subsista la

    delictuosidad del acto pero la pena no ser4 aplicable si opera alguna excusa absolutoria

    .esto se estudiara nuevamente el tratar de la culpabilidad # de su aspecto negativo.

    .(iferencias con la legitima defensa.

    7ara algunos autores, el estado de necesidad difiere de la legitima defensa en que

    constitu#e en si mismo una acción o ataque, en tanto a la defensa es reacción contra

  • 8/17/2019 Causas de Justificacion o de Inimputabilidad

    6/9

    ataque, por ello se le a llamado ataque legitimado, en oposición a la legitima defensa o

    contra 1 ataque .mientras en el estado de necesidad de lesión es cobre bienes del

    inocente, en defensa legitima recae sobre bienes de un injusto agresor.

    )l rdenamiento *urídico costarricense, adem4s de tal diferencia, se0ala las siguientes.

     "8 en la legítima defensa a# agresión, mientras en el estado de necesidad a# ausencia

    de ella.

    >8 la legitima defensa crea una luca una situación de coque entre un inter!s ilegitimo #

    el otro licito # en le estado de necesidad no existe tal luca sino un conflicto entre

    intereses legítimos

      )lementos del estado de necesidad.

    Los elementos del estado de necesidad son;

      &na situación de peligro real actual o inminente

      ?ue ese peligro no a#a sido ocasionado intencionalmente ni por grave imprudencia por 

    el agente

      ?ue la amenaza recaiga sobre cualquier bien jurídicamente tutelado 9propio o ajeno8

      &na ataque por parte de quien se encuentra en estado necesario

      ?ue no exista otro medio practicable # menos perjudicial al alcance del agente.

      CUMPLIMIENTO DE LA LEY1 UN DEBER EJERCICIO DE UN DERC3O ART. 25

    C.P.

      %asos que comprenden las justificantes por dereco o por deber 

     "l lado de las causas de justificación analizadas, figuran otras tambi!n privan

     " la conducta del elemento antijuricidad # por lo mismo imposibilitan la

    ntegración del delito. 'e trata del cumplimiento de un deber # del ejercicio de un dereco.

    $uestro código 7enal "rt. @, lo se0ala como exclu#ente de responsabilidad:

  • 8/17/2019 Causas de Justificacion o de Inimputabilidad

    7/9

    3brar en forma legitima, en cumplimiento de un deber jurídico o en ejercicio de un

    dereco, siempre que exista necesidad racional del medio empleado para cumplir el deber 

    o ejercer el dereco 3

    INIMPUTABILIDAD

    IMPUTABLE1  "ptitud de la persona para responder de los actos que realiza. )l

    ni0o, # el loco, no son imputables al carecer de esa aptitud, # de aí el estar 

    comprendidos en las exenciones de responsabilidad.

    )n el mundo penal tenemos que establecer que el fenómeno llamado delito tiene

    que ser irremediablemente sancionado a quien lo transgrede e inexorablemente a trav!s

    de nuestra Le# 7enal, así como tambi!n debe ponerse sobre relieve las circunstancias

    por las cuales el agente del delito lo realizó, causa eximente, legítima defensa o en su

    defecto el verdadero sentido que refleja el dolo al cometer la acción, es aí donde se

    involucra la capacidad de delinquir del sujeto llamado 3imputable3.

    La imputabilidad es la capacidad de delinquir, la inimputabilidad es aquella que

    abi!ndose cometido un delito no podemos establecer todavía si este se realizó con

    voluntad # conciencia, pero tenemos el deber ineludible los que tenemos que ver con la

     justicia de escarbar asta el fondo mismo para encontrar la aut!ntica realidad de la

    reacción misma del delincuente al cometer el eco delictuoso.

     L &,4#t&)&(( "! 4r!"#,!6 ) &$&,4#t&)&(( "! 4r#!.

    LA INIMPUTABILIDAD. (  "R+ A " AA %.7.8

  • 8/17/2019 Causas de Justificacion o de Inimputabilidad

    8/9

    L &$&,4#t&)&(( es aquella incapacidad que tiene cualquier individuo para ser 

    culpable.

    )s la incapacidad del sujeto de comprender la ilicitud de un eco que ejecuta #Bo

    determinarse de acuerdo con la exigencia del dereco. (Agudelo, 1994. p. 49)

    7ara Creus  es la incapacidad, o sea para saber lo que ace # conocerlo como

    contrario al dereco para dirigir sus acciones de acuerdo con ese conocimiento.

    nimputable, pues, es qui!n no posee las facultades necesarias para conocer su

    eco en la forma # extensión requeridas por la le# para que su conducta sea

    presupuesto de la punibilidad, por lo cual se encuentra en la imposibilidad de dirigir sus

    acciones acia el actuar lícito, por no aber tenido capacidad para conocer o no poder 

    dirigirlas ni aun conociendo lo que ace.

    )ntonces partamos de la base que la CimputabilidadC es el conjunto de

    circunstancias previstas por la le# que permiten establecer una relación de causa a efecto

    entre un eco delictuoso # un sujeto al que se lo considera agente.

    La ausencia de las mismas determina la inimputabilidad, a pesar de aberse

    comprobado el eco tipificado como ilícito # su autoría por parte del CinimputableC, en

    virtud de lo cual # como consecuencia de ello !ste no resulta responsable penalmente.

    %onforme a lo expuesto, no debe confundirse CimputabilidadC con

    CresponsabilidadC; !sta es la consecuencia de aquella.

    /a# autores que consideran que la CimputabilidadC es la posibilidad condicionada

    por la madurez mental del autor, de valorar correctamente los deberes # de obrar 

    conforme a ese conocimiento.

    Las legislaciones penales reconocen circunstancias de inimputabilidad, así como

    las que disminu#en la imputabilidad o aten2an la responsabilidad. )ntre las causas de

    inimputabilidad tenemos la edad del agente, así como cuando el mismo por insuficiencia

    de sus facultades, por alteraciones morbosas de las mismas o por su estado de

  • 8/17/2019 Causas de Justificacion o de Inimputabilidad

    9/9

    inconsciencia no a#a podido comprender la ilicitud del acto o dirigir sus acciones, así

    como cuando se obrare violentado por fuerza física irresistible o amenazas de sufrir un

    mal grave e inminente, tambi!n el que causare un mal para evitar otro ma#or inminente a

    que a sido extra0os, etc.