Cazadores Recolectores Pampeanos

download Cazadores Recolectores Pampeanos

of 40

Transcript of Cazadores Recolectores Pampeanos

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    1/40

    RUNA XXIV (2003) 173-212: (ISSN 0327-5159)

    ARQUEOLOGIA DE CAZADORES-RECOLECTORESDEL SECTOR CENTRO-ORIENTAL DE LA REGION

    PAMPEAN A

    Rssuzmazv

    El humedal asociado al rio Parana inferior y tramo superior del Rio de la Plata,

    situado en el sector centro-oriental de la region pampeana, muestra un registro

    arqueologico de gran complejidad. Esta situacion parece estar ya establecida hace 1700

    anos AP. Algunas de las propiedades del mismo su gieren una importante concentracion

    de poblaciones humanas en el area, con reducida movilidad residencial e intensificacionen la explotacion de los recursos de alto ranking y una especial concentracion en la

    explotacion de los recursos fluviales. La fuerte diversidad estilistica que se observa en

    los patrones de decoracion de la alfareria y en el tratamiento de la muerte, son coherentes

    con la existencia de una compleja y variada identidad social, cuya dinamica posiblemente

    estuvo influenciada por conductas densodependientes que se acrecentaron aun mas por

    el arribo de grupos horticultores amazonicos.

    Palabras claves: arqueologia, cazadores-recolectores, region pampeana, Holoceno,

    complejidad.

    Cated ra de Anatomia Comparada, Facullzd de Ciencias Naturales y Museo, UNLP.

    Paseo del Bosque s/n, 1900, La Plata e Instituto Nacional de Anlropologia yPensamiento Latinoamericano, Tres de Febrero 1370, Capital [email protected] ; [email protected].

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    2/40

    1 74

    Aasrimcr

    The wetland located in the Central-East of the Pampean region, associated with

    the Parana and Rio de la Plata rivers, shows a complex archaeological record, dated

    between 1640 and 680 YBP, suggesting an important concentration of hunter-gathererspopulation. The production of non transportable equipment like pottery, the use of

    bipolar reduction and selectivity of preys belonging to the wetland, suggest a low

    mobility and small home ranges. Fishes are the main prey in all the sites placed in the

    wetland. The arrival of Amazonian horticulture groups, probably increased significantlythe social complexity of the area.

    Key words: archaeology, huntergatherers, Pampean region, Holocene, complexity.

    INTRODUCCION

    Este trabajo resume algunas de las principales propiedades del rearqueologico del humedal del Parana inferior correspondiente a la provincia de

    Buenos Aires. La pequena sintesis que presentamos aqui esta basada en

    informacion generada recientemente por los autores. No debe buscarse aqui

    una resena bibliografica ni una sintesis exhaustiva de los antecedentes regionales,

    aunque hemos empleado algunos datos disponibles en la bibliografia.

    Paralelamente, el cuerpo de datos que analizamos en este trabajo se contrastacon un modelo enunciado a principios de los '90, que a modo de un ejercicio

    teorico, predecia determinadas propiedades del registro arqueologico (Loponte

    et ul. 1991). La discusion de este esquema, por supuesto, engloba a otros sitios

    arqueologicos del area cuyas descripciones estan disponibles en la bibliografia,aunque por razones de espacio, no se discuten aqui.

    Debido a la proliferacion de "areas" y "subareas" en la arqueologiapampeana, es conveniente mencionar suscintamente el marco espacial de las

    investigaciones, de modo que estas no queden englobadas en ciertas concepcionesespacio-culturales normativas.

    MARCO AMBIENTAL

    Gr:oMORroL0cIA

    En el sector centro-oriental de la region pampeana de la Republica

    Argentina (fig.1), se desarrolla un tipico ambiente de humedal (Malvarez 1999

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    3/40

    1 75

    el cual esta ampliamente desarrollado en Sudamrica, asociados a los grandesrios del subcontinente (Orinoco, Amazonas y ParanaPlata). Dentro del sector

    bonaerense, este humedal se compone de un sector insular, conformado porpequerias islas dentro del Parana y del Rio de la Plata, y un sector continental

    de aproximadamente 800 km2, en la margen derecha del rio Paran. Este ultimo

    espacio se conoce como Bajios Riberefios" (Bonfils 1962). Los Bajios Riberenos

    bonaerenses se extienden desde la linea fluvial compuesta por los rios Parana

    y Rio de la Plata, hasta el borde de la Pampa Ondulada, unos pocos km hacia elOeste, cuyo inicio se anuncia por la barranca retrocedente modelada por laultima ingresion marina, que se encuentra entre 5 y 10 m sobre el nivel del

    humedal (Cavallotto et al. 1999 y ms). Los Bajios Riberenos poseen cotas

    promedio de 2 m.s.n.m. con presencia de llanuras planas de drenaje impedido,conformando una "zona de transicion acutico terrestre" (ZTAT). Los suelos de

    este sector, escasos en potencia y distribucion, se han desarrollado sobre

    sedimentos Huviales depositados por el rio Paran y tributarios occidentales del

    mismo (Borifils 1962, Siragusa 1964), los que a su vez, descansan sobre sedimentos

    marinos dejados por la ultima ingresion marina (Cavallotto etal. 1999 y ms). Los

    puntos mas altos de la ZTAT estan representados por albardones de no mas de

    2 metros de altura de forma subcircular o longitudinales, que quedan

    regularmen te por encima de las inundaciones periodicas del area. Precisamente

    sobre ellos se encuentran los sitios arqueologicos del sector. La estepa elevada

    que se desarrolla hacia el Oeste del humedal, se denomina "Pampa Ondulada'

    (Daus 1946), area que se desarrolla extensamente en el sector central de la

    Region Pampeana. Posee cotas que superan los 20 m.s.n.m. y en contraposicion

    a los Bajios Riberefnos, es un sector muy bien drenado, sin lagunas y con arroyos

    que corren muy encajonados, separados algunas decenas de kms. entre si

    (Fidalgo 1983). El contraste ecologico es muy marcado entre ambos sectores

    (Ringuelet 1955, Cabrera 1968, Saravia et al. 1987).

    Ecoiocm

    Ecologicamente el humedal se caracteriza por una gran diversidad yproductividad, tanto ambiental como gentica, reguladas fundamentalmente

    por el rgimen hidrico del rio Parana (Neiff 1999). Este curso fluvial muestrahistoricamente curvas hidromtricas ascendentes en invierno y descendentes

    en verano, con pu lsos excepcionales cada 1 0 anos aproximadamente, relacionadascon el fenomeno El Nino", el cual produce eventos catastroficos que generan

    una nueva configuracion general del sistema (Bo y Malvarez 1999). Los periodos

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    4/40

    1 76

    normales de inundacion y desecacion del humedal del rio Parana inferior son

    de caracteristicas progresivas, pero debido a ciertas condiciones climaticas,

    geomorfologicas e hidrologicas particulares, pueden presentar un amplio

    rango de variacion. Las fluctuaciones hidromtricas a las cuales esta sujeta el

    humedal del Parana inferior, se originan por cuatro factores diferentes

    (pluviosidad, crecidas del Parana, crecidas del Rio de la Plata e influencia de las

    mareas oceanicas). Estas fluctuaciones han generado que el bajo Delta del

    Parana sea uno de los humedales con mayor irregularidad hidrologica conocida

    de Sudamrica (Malvarez 1999, Neiff 1999). Esta irregularidad historica es una

    fuente de incertidumbre, debido a que produce variaciones inmediatas e

    imprevisibles en la densidad icticola y dispersa el resto de la fauna (Bo y

    Malvarez 1999, Neiff 1999). Los periodos de inundacion producen ademas un

    efecto de reajuste del sistema, redistribuyendo la flora y fauna, generando

    incertidumbre sobre la localizacion y tamano de los recursos en general. Las

    fases de inundacion y desecamiento posterior (cada una puede tener duracin

    variable de algunos dias a meses) generan un punto intermitente donde el

    paisaje pierde sustentabilidad. Las propiedades de estos pulsos (frecuencia,

    tension, intensidad, regularidad, amplitud y estacionalidad) se han tornado

    indispensables para com prender estrategias de subsistenciaasentamiento delos cazadores-recolectores del area. Por razones de espacio, dichas correlaciones

    han sido excluidas de este trabajo y algunas ideas se explicitan en la parte finaldel articulo.

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    5/40

    RUN A XXIV

    Lg .4.,..

    Figura 1. Ubicacion del area de estudio

    i

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    6/40

    1 78

    depositos arqueologicos que analizaremos aqui, poseen una antigiiedad menora los 1100 anos AP, de forma que tambin fueron generados bajo condiciones

    climaticas similares a las actuales. Los depositos arqueologicos que no poseen

    fechados (tabla 1), exhiben los mismos taxa que los restantes, lo cual sugiere laexistencia de una oferta faunistica similar a los que se encuentran dentro del

    bloque temporal mencionado. Asimismo, los niveles frtiles de todos los sitios

    arqueologicos, corresponden a horizontes de suelo, que se correlacionan con

    periodos de estabilizacion del paisaje.

    El ambiente del humedal del Parana inferior posee taxa pequefios o de

    mediano porte con estrategias "r" (altas tasa de reproduccion y alta derusidad

    poblacional, Pianka 1970), distribuidos en forma relativamente uniforme en el

    espacio. Asimismo se desarrollan una gran cantidad de especies vegetalescomestibles y / o potencialmente utilizables para las poblaciones humanas,tanto en el humedal como en el bosque xeromorfico (cf Cabrera 1968) asociado

    a la barranca de erosion marina que delimita al humedal. En trminos generales,

    este ultimo ambiente podria caracterizarse por poseer recursos fijos (agua,

    bancos de moluscos, especies vegetales con frutos comestibles), de muy baja

    movilidad (roedores como el coipo y el cuis) 0 espacialmente muy predecibles(peces). Los unicos taxones de mayor incertidumbre espacio-temporal, son elciervo de los pantanos (Blustocerus dichotomus) y el venado de la pampas

    (Oz0t0cer0s bezourticus). La disponibilidad de todas las presas es anual, peroexiste una sustancial concentracion de los recursos fluvio-lacustres durante la

    poca estival que aumenta su predicibilidad (Neiff 1999). Los crvidos, sobretodo B. dichomotus, es mas predecible en la estacion seca, (cf Leeuwenberg ms).Paralelamente, algunos siluriformes (i.e. armados) solo estan disponibles encantidad durante la estacion calurosa (de septiembre a marzo). Contrariamente

    en la llanura de la Pampa Ondulada, se encontraba una significativa presenciade ungulados y otros taxa gregarios terrestres (i.e. guanaco, venado de laspampas y fiandu) de mayor contingencia y menor estabilidad que los recursos

    del humedal (ver resumen en Loponte y Acosta 2001, Loponte etal. 2002).

    ANTECEDENTES

    El sector centro-oriental de la region pampeana, cuyo ejes son el paralelo34 LS y el meridiano 58 LW, ha sido aprehendido mediante diferentesenfoques teoricos y metodologicos. En general las sintesis arqueologicas queintegran a este espacio, han tomado selecciones particulares de textos y no se

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    7/40

    179

    dispone de una sintesis exhaustiva. Como consecuencia de ello, existe mucha

    informacion que merece ser sistematizada, trabajo que abordaremos en otra

    oportunidad. Aqui mencionaremos solo algunos de los trabajos mas relevantes

    para nuestros propositos. Ameghino (1880) diferencio sobre la base de la

    tecnologia y de la fauna recuperada en varios sitios arqueologicos de la PampaOndulada, una fase mas temprana que denomino "Mesolitico" (basada

    fundamentalmente en el registro del sitio Canada de Rocha) y otra mas tardia

    (sitios "Paraderos del Arroyo Marcos Diaz"). Los resultados aportados por este

    investigador senalan que el guanaco y el venado fueron las presas mas

    importantes para los grupos cazadoresrecolectores de la estepa pampeana

    durante todo el Holoceno hasta la llegada de los espanoles. Desde el punto de

    vista tecnologico, determino la existencia de alfareria lisa o con decoracion muy

    sencilla en su mesolitico" y mas elaborada durante el "neolitico". La tipologia

    y tecnologia litica registrada por Ameghino en la Pampa Ondulada es muy

    similar a la del sector mas meridional de la provincia (ver Loponte y Sacur

    Silvestre 2002). Durante el periodo post-ameghiniano, las investigaciones se

    apartaron de la Pampa Ondulada y se centralizaron en el humedal. Las

    condiciones geomorfologicas impiden en el sector meridional de esta area

    encontrar sitios arqueologicos tempranos, lo que ev itaba que los investigadores

    entraran en las entonces asperas discusiones sobre la alta antigiiedad del

    hombre pampeano. Por el contrario, las discusiones se centraron basicamente

    en identificar sitios arqueologicos con grupos etnograficos. Entre ellas, se

    destaca la contribucion de Samuel Lothrop (1932). Aqui ya se notaba claramenteque el registro arqueologico del humedal era sumamente complejo, muy

    variable y con relaciones evidentes entre sta y otras areas geograficas adyacentes.

    Uno de los problemas era basicamente determinar los limites de estas similjtudes,

    problema que subsiste aun en dia. Posteriormente, Willey (1948) integrara estas

    investigaciones dentro de un esquema clasificatorio-normativo, propio de la

    arqueologia norteamericana de entonces, con la informacion bibliografica

    disponible. Esta recopilacion, si bien no anade nueva informacion, senala una

    especie de corte entre el inters inmediato por parte de la escuela norteamericana

    sobre la arqueologia de la region pampeana y la generacion de nueva informacion.Entre los 60 y 70 Cigliano (1963) y colaboradores (Cigliano et al. 1971)conformaron un nuevo esquema arqueologico, introduciendo por primera vez

    fechados radiocarbonicos y una tipologia ceramica anexa, esquema que cuenta

    con numerosos problemas (ver Miotti et nl. 1989). Los contemporaneos y

    extensos trabajos de campo de Lafon, Chiri y Orquera, no tuvieron un correlatocon la publicacion de datos, mas alla de un esquema muy general (Lafon 1971).Afortunadamente, los buenos mtodos de em balaje que emplearon estos au tores,

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    8/40

    180

    permitio que las colecciones arqueologicas obtenidas estuvieran disponibles

    para su estudio casi 30 anos despus de haber sido recuperadas. Unos anos

    despus, Austral (1976) elaboro un nuevo esquema de periodificacion, similar

    a los esquemas de la escuela clasificatoria norteamericana, pero ste no se basoen nueva informacion o en excavaciones sistematicas desarrolladas en el area.

    Madrazo (1979) introdujo una serie de ideas basadas en una hipottica

    distribucion de la fauna en el area, a partir de la cual se podian desprender

    expectativas arqueologicas para un sector del norte bonaerense. Sin embargo,

    Madrazo tampoco excavo en el area ni discu tio los hallazgos faunisticos de la

    Pampa Ondulada reportados por Ameghino (1880) (como otros autores

    anteriores tampoco lo hicieron) y que claramente podian ser empleados para

    contrastar negativamente su esquema. De la misma forma, no distinguio el

    sector del humedal del resto de la Pampa Ondulada, o el curso superior del rioSalado, conceptualizando al "area norte" (un concepto impreciso que ha

    cambiado con el tiempo) como un bloque ecologico homogneo, concepto que

    otros autores han seguido (por ejemplo Politis 1988). Caggiano (1984) elaboro

    una periodificacion compuesta por diferentes unidades arqueologicas que

    abarca todo el nordeste de nuestro pais. La extension del espacio geografico

    abarcado, su gran complejidad y las diferentes categorias de las unidades

    arqueologicas utilizadas hacen que un analisis pormenorizado no sea posible

    aqui. Lo importante para nuestro trabajo es que Caggiano y sus colaboradores

    incorpora ron en algunas de sus publicaciones, el listado de las especies faunis ticasrecuperadas en las excavaciones y mejoro sustancialmente nuestro conocimiento

    sobre la variabilidad en los patrones de la decoracion ceramica. En los 80,Conlazo (1982) excavo el sitio Ezeiza ubicado en la Pampa Ondulada. Dicho

    autor interpreto el registro recuperado en funcion de los esquemas propuestos

    por Cigliano (1963) y Bormida (s/ f). Como elemento distintivo, Conlazoincorporo analisis mas detallados de los artefactos liticos, aspecto que no habiasido adecuadamente tratado en otros trabajos del area. Paralelamente, Salemme

    introdujo hacia fines de los 80 una mayor preocupacion por el registro faunistico,

    analizando con mayor detalle las colecciones obtenidas por otros investigadoresen sitios localizados en el humedal del rio Parana inferior (ver un resumen en

    Salemme 1987). En base a depositos arqueologicos localizados en la costa delRio de la Plata, Salemme etal. (1985) y Miotti et nl. (1989) comenzaron a discutirlos complejos procesos de formacion del registro arqueologico presente en loscordones conchiles del area. Durante los 90, Semp ct nl. (1991), Balesta et ul.

    (1997) y Brunazo (1999), retomaron la excavacion de depositos arqueologicos enIa costa del Rio de la Plata, analizando varios aspectos del registro, entre ellos

    la explotacion faunistica, la tecnologia ceramica y Ia movilidad de los grupos

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    9/40

    18]

    cazadores-recolectores. Mas hacia el norte, alunos trabajos desarrollados en el

    sur de la provincia de Santa Fe, confirman la estrecha vinculacion que exhibenalgunas propiedades del registro arqueologico recuperado en el sur cle esa

    provincia y el norte bonaerense (ver por ejemplo Ledesma 1993).. A mediados

    de los 90, los au tores de este trabajo inician un programa de trabajo que consisteen la revision de colecciones museisticas y trabajos de campo, concentrandose

    en el humedal del Parana y la llanura del sector central de la region pampeana.

    ALGUNOS MODELOS DEL REGISTRO ARQUEOLOGICO

    Como hemos sefialado, entre fines de los 80 y principios de los 90, la

    bibliografia arqueologica consideraba a la "sub-region norte" 0 Area norte"

    como un bloque ecologico homogneo, y por ello la unica expectativa de

    registro diferencial, se basaba tan solo en diferencias cronologicas. Esta

    concepcion fue oportunamente criticada (Loponte y De Santis 1995, Loponte

    1996/98). En efecto, las diferencias ambientales en el norte bonaerense fueron

    tempranamente conceptualizadas en los estudios geomorfologicos (Daus 1946,

    Bonfils 1962), zoogeograficos (Ringuelet 1955), fitogeogrficos (Cabrera 1968),

    y mas recientemente, desde los estudios ecologicos (Bo y Malvrez 1999).

    Modernos estudios energlicos, confirman sustanciales diferencias en la

    productividad primaria de ambos sectores (Saravia etal. 1987). Por lo tanto, a

    principios de los 90 (Loponte etal. 1991) elaboramos un pequeno esquema con

    el fin de evaluar que consecuencias tendria para el registro arqueologico dichas

    diferencias ambientales. En funcion de ello, diferenciamos el espacio, utilizamos

    inductivamente el registro arqueologico disponible en la bibliografia

    correspondiente a los sitios del area y empleamos algunos conceptos generados

    por Foley (1981). Este autor sugiere que en los ambientes de mayor productividadambiental, la actividad de descarte es mas alta y localizada, como consecuencia

    de una prolongada actividad de eventos repetidos; por lo tanto, consideramos

    que deberia haber diferencias en la intensidad de ocupacion y en la densidad

    artefactual entre la estepa y el humedal, al menos durante la ultima parte delHoloceno tardio. Esta distribucion irregular del registro debia ademas estar

    acompanada por diferencias en cuanto a la estructura del mismo encada uno

    de los sectores antes mencionados. Para explorar especificamente este aspecto,

    utilizamos expectativas generadas en los trabajos de Wood (1978). Este autor

    considero que los sitios exhiben series de actividades relacionadas con la

    variabilidad de recu rsos que se procesan, y que estas actividades deben tener un

    reflejo en las pautas de descarte de acuerdo a la distancia existente entre los

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    10/40

    182

    recursos y los lugares de procesamiento. De esta forma, se puede considerar una

    mayor variabilidad artefactual a mayor complejidad economica y/o

    concentracion de las actividades. Consecuentemente, se esperaba un probable

    incremento de la complejidad en el registro de los depositos arqueologicosubicados en humedal, frente a los que se encuentran en la estepa. Asimismo

    consideramos al gunos componen tes de los modelos de asentamiento propuesto

    por ]ochim (1976). Segun este autor, los sitios residenciales se localizan

    preferentemente mas proximos a los recursos menos moviles, mas densos y

    menos agrupados, tal como se presentan (algunos de ellos) dentro del humedal

    (agua, peces, roedores, leria y arcilla). Mierntras que en areas donde los recursos

    poseen mas movilidad y menos predicibilidad (como en la estepa), el patron de

    asentamiento tiende a ser irregular, espaciado y disperso. De una forma

    concurrente, tambin se desprende el hecho de que, a mayor canddad de

    recursos proximos a los sitios, se espera una representacin mas significativa de

    series de actividades variadas en los sitios residenciales y en consecuencia, una

    menor produccion de sitios funcionalmente especificos, o arqueologicamente

    muy poco visibles. El modelo de 1991 incluia ademas algunas consideraciones

    precautorias sobre la imposibilidad de asu mir mecnicamente que la variabilidad

    ambiental implica variabilidad en la subsistencia, consideraciones en igual

    sentido enunciadas por Binford (1983) sobre procesos de formacion de sitios

    arqueologicos, y criticas de Bettinger (1980) sobre algunos aspectos de estos

    modelos (Loponte et nl. 1991). De esta forma, nuestras expectativas en 1991pueden resumirse en los siguientes puntos:

    Considerando ambos estratos espaciales (humedal y Pampa Ondulada), se

    espera un patron de acumulacion y descarte irregular, mas agrupado a

    medida que se tiende hacia el Este (linea fluvial del Parana-Plata) y mas

    discontinuo y disperso en la estepa de la Pampa Ondulada.

    Una movilidad mas reducida en el humedal, con rangos de accion pequenos

    (en el sentido de Foley 1981) y con explotacion de presas tipicas de esteambiente (tanto pequefnas como grandes) conformando una subsistencia

    variada. Contrariamente, se esperaba una mayor movilidad en la estepa, con

    una subsistencia de menor variabilidad, basada en ungulados.

    En el humedal, se esperaba una gran densidad artefactual localizada en

    determinados puntos del espacio, que ademas exhibieran una significativa

    serie de actividades y en consecuencia, la existencia de escasos sitios

    funcionalmente especificos (0 arqueologicamente muy poco visibles). En la

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    11/40

    jg;

    estepa, sitios con poca densidad artefactual, menor variedad de series

    representadas y una mayor produccion de sitios de actividades especificas,relacionadas bsicamente con la caza de ungulados.

    4- En los depositos del humedal, la razon NISP/MNI de taxa propios de la

    estepa como el guanaco y el nandu, deberian exhibir valores muy bajos.Contrariamente, en estos mismos sitios, los taxa propios del humedal

    deberian exhibir una razon mas alta, que implica rangos de caza menores ysecuencias de desarticulacion diferentes.

    5- El venado de las pampas, probablemente represente el taxon con menor

    variabilidad de representacion entre los sitios de la estepa y el humedal,

    aunque se espera que en la estepa, su importancia economica sea mas

    significativa.

    Unos seis anos despus de publicado este esquema, Balesta et nl. (1997),

    incorporando algunos conceptos enunciados por Kelly (1983), sugirieron una

    baja movilidad de los grupos humanos en un sector ecologicamente similar

    (sector externo del Rio de Plata, margen derecha). Segun dichas autoras, los

    grupos cazadores-recolectores del area tendrian una alta dependencia de los

    recursos fluviales y del bosque. Las caracteristicas de predicibilidad y abu ndancia

    de estos recursos son considerados significativos para la toma de decisiones por

    parte de aquellos grupos. Asimismo consideraron un componente de movilidadlogistica, dada la presencia de guanaco en los sitios. Los supuestos de este

    esquema pueden perfectamente articularse con las lineas generales del modeloanteriormente propuesto por los autores.

    TAFONOMlA REGIONAL

    El modelo del registro arqueologico de 1991 fue seguido de una serie

    preliminar de expectativas tafonomicas para el sector de Bajios Riberenos.

    Basicamente se consideraba que los conjuntos arqueofaunisticos debian exhibir

    una buena integridad relacionada a la expectativa de un rapido enterramientode los huesos. Para principios de los '90, se habia advertido en algunas

    experiencias aisladas, que los huesos eran casi inmediatamente atrapados porlas abundantes gramineas que se desarrollan en el humedal luego de sudescarte, y que esta inmovilizacion era el primer paso a su enterramiento(Acosta y Loponte 1992). Las crecidas de muy baja energia tambin fueron

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    12/40

    184

    senaladas como una propiedad del sistema ecologico del humedal que actua a

    favor de una buena integridad de cualquier conjunto oseo que se descarta en el

    area. Paralelamente se esperaba una baja incidencia de la actividad de carnivoros

    que pudieran afectar sustancialmente los conjuntos oseos. Si bien aun no se han

    sistematizado los procesos tafonomicos relevantes del humedal, aquellasexpectativas tienen contrastaciones parcialmente positivas, dado el excelente

    estado de conservacion de los especimenes oseos recuperados en los sitios

    arqueologicos del area, que exhiben consistentemente un estadio de

    meteorizacion muy bajo, con marcas dendriticas abundantes atribuibles a las

    raices. Los conjuntos arqueofaunisticos recuperados practicamente no poseen

    marcas de carnivoros, evidencias de rodamiento 0 de atricion estomacal, y una

    representacion anatomica independiente de la densidad mineral osea (Loponte

    y Acosta 2001, Acosta et al. 2002, Loponte et al. 2002). Paralelamente a estas

    lineas de evidencia, los trabajos actuales se concentran en determinar el "ruido

    de fondo", esto es, disculir que huesos esta entregando naturalmente el humedal,

    como se distribu yen en el espacio y qu caracteristicas poseen estos procesos, los

    cuales pueden estar contaminando los depositos arqueologicos. Un programa

    de excavacion de albardones sin evidencias de ocupaciones arqueologicas, se

    esta llevando a cabo en la Reserva Natural Estricta de Otamendi (APN). Los

    primeros resultados sugieren que la intensidad de contaminacion es muy baja.

    La contaminacion esta concentrada en taxa terrestres, que sufren situaciones de

    aislamiento, stress alimenticio o falta de vias de escape en las inundacionesprolongadas. Esta situacion es coherente con la observaciones de ecologos que

    trabajan en el area (B6 y Malvarez 1999). Otros trabajos analiticos estan

    orientados especificamente a determinar el origen cultural o natural de lossu bconjuntos icticos de los sitios arqueologicos (ver un resu men en Acosta et ul.2002). En este sentido, se ha podido constatar que la representacion de los restososeos de los peces no depende de la densidad mineral osea, y que la selectividadtaxonomica de los peces recuperados en los depositos arqueologicos, difierenotablemente de la oferta natural y biodiversidad ictica del Parana, aunque aun

    se deben explorar consistentemente varios problemas tafonomicos yconductuales. Paralelamente los %MAU de peces y la distribucion diferencial

    de las ev idencias de accion del fuego sobre los restos oseos de los mismos, senalaun ingreso diferencial de estas presas y un potencial procesamiento distintivoentre los cuerpos y las cabezas. Finalmente, se han detectado evidencias deinteraccion entre el hombre y determinados elementos oseos del conjunto

    ictioarqueologico, dado que numerosas espinas de siluridos han sido empleadascomo artefac tos oseos Todas estas evidencias, independientes entre si, su gieren

    que los subconjuntos oseos de los peces se encuentran basicamente como

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    13/40

    185

    producto dc la accion directa del hombre (Acosta y Musali 2001 a y b, Acosta etul. 2002, Loponte et ul. 2002).

    EL REGISTRO ARQUEOLOGICO

    En la tabla 1 se incluyen los sitios arqueologicos ubicados on el humedal,

    cuyos rcgistros se prescntaran en este trabajo. Las colecciones corrcspondientesa los sitios Las Vizcacheras, Garin, La Bellaca sitio 1, sitio 2, sitio 3 y Anahi fueron

    recuperadas por los autores on trabajos de campo efcctuados durante los 90.

    Las coleccioncs de los sitios Guazunambi, Sarandi, Tiimulo do Campana y una

    fraccion de la coleccion de Anahi, fueron recupcradas por Lafon, Chiri y

    Orquera entre fines de los '60 y principios del los '70, con estandares deexcavacion similares a los actuales (Lafn, com. pers.).

    Tabla 1. Sitios arqueologicos del humedal del Parana incluidos en el texto

    Sitios

    Las Vizcacheras

    Garln

    Anahi

    Ao.GuazunambI

    La Bellaca sitio 1

    La Bellaca sitio 2

    La Bellaca sitio 3

    Ubicacin (G PS) Nivel Putencia "C

    34 16' 81" [5. 58 4B' 65" LW

    34 22' 3B" LS. 58 42 30" LW.

    34 16'95" I5. 5B 48' 47" LW.

    34 Z3' 33" LS. 58 09' 34" LW.

    34** Z1'77" 1.S.58 40' 14" LW.

    34** Z2' 79 [S. 58 39 53" LW.

    34 Z2' B0" L5. 5B 39' 43" LW

    T(1mu|odeCampana 34"11 54" LS. 58" 55'14" LW

    A0.Sarand1 34 23 B4" LS. 58 39' 05" LW

    50 cm

    52 cm

    55 cm

    65 cm

    60 cm

    45 cm

    50 cm

    1090140

    I 060160

    1020170

    940160

    11 10170

    680180

    s / d

    ~70 cm' 1640170

    60 cm s/d

    lgbcratorio

    Beta 148.237

    LP 240

    Beta 177.108

    Beta 147.109

    LP 1.288

    LP 1.263

    Beta 172.059

    Muestra

    L. grmuicoc (AMS)

    B. diclwlvruus

    M. wyyris

    Mammalia indet.

    M. mypus

    Mammalia indet.

    Mammalia indet

    * Potencia estimada en base a la informacion estratigrafica de la coleccion obtenida porLafon.

    ESTRATIGRAHA Y UNIDADES ANALlTlCAS

    Los depositos arqueologicos mencionados en la tabla 1 poseen la misma

    eslzratigrafia. La secuencia se inicia con el suelo actual, compuesto por un

    horizonte "A" (nivel A), cuya potencia oscila entre los 40 y 85 cm. A continuacion

    se observa el nivel "C", compuesto fundamentalmente por arena de origenfluvial, con cantidades subordinas de arcilla. Este es un sedimento mas o menos

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    14/40

    186

    plastico, que ocasionalmente presenta valvas de moluscos fluviales en posicion

    de vida y que representa, dentro de la "Unidad Deltaica" (Parker y Marcolini

    1992), un periodo de agregacion fluvial. Entre ambas unidades, se reconoce un

    nivel intermedio, (A / C), que varia entre 2 y 10 cm, y que presenta caracteristicas

    mixtas. Los hallazgos arqueologicos se encuentran en el nivel "A" de cada

    deposito, aunque ocasionalmente existan hallazgos aislados en el nivel A/ C,

    probablemente producto del descenso gravitacional. El nivel arqueologico decada deposito fue respectivamente excavado mediante unidades de extraccion

    artificiales de 5 cm y el sedimento removido fue cernido en seco. El tamizado del

    sedimento de los sitios La Bellaca 2 y Las Vizcacheras fue parcialmente cernidoen humedo. Cada unidad de extraccion de 5 cm fue analizada

    independientemente en el laboratorio. Sin embargo, no se han detectado en

    ningun sitio, propiedades que sugieran diferentes ocupaciones, lo cual no

    implica que no existan, solo que no han podido ser analiticamente detectadas.

    Por el contrario, las relaciones de ensamblaje que se producen entre los tiestos

    procedentes de las diferentes unidades de extraccion artificiales de 5 cm en cada

    deposito respectivo, sugieren una intima relacion entre dichas unidades.Asimismo, existe una notable continuidad tcnico-estilistica de la alfareria a

    nivel intrasitio, que su giere la existencia de las mismas pautas de manufacturade cermica en cada uno de ellos respectivamente. De la misma forma, los

    valores de NISP y la estructura tecnotipologica de los restantes artefactos no

    muestran variaciones que su gieran diferencias. Todas estas propiedades nos hallevado a presentar los resultados de cada deposito como unidades agregativas.

    EL REGISTRO ARQUEOFAUNlSTICO

    En las tablas 2 y 3 se pueden apreciar los resultados de los analisisarqueofaunisticos. Estos muestran que consistentemente, los siluriformes(basicamente Pterodoms gmnulosus y muy secundariamente Oxydcras kueri y

    Pimelodidae) constituyen la presa mas numerosa en trminos de individuos.Mas del 90% de los peces identificados corresponden a armados ysecundariamente a bagres (1). Esta selectividad contrasta notoriamente con laoferta natural del Parana (Ringuelet 1975, Tablado etal. 1988, Acosta etal. 2002)Los roedores son la segunda presa en importancia, al menos en trminosnumricos. La presencia de huellas de corte en los restos de coipo (Myocastcrccypus), recurrentemente localizadas a la altura de la insercion de los musculomaseteros, indica que Ia gran mayoria de estos mamiferos se encuentran comoconsecuencia de la actividad antropica. La presencia de Cuviu upereu, podria

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    15/40

    jg;

    corresponder tanto procesos de incorporacion natural como cultural (unadiscusion inicial al respecto puede verse en Acosta 1997). El ciervo de los

    pantanos (B. dichotomus) y el venado de las pampas (O. bezoarticus) son dos taxa

    regularmente presentes en los conjuntos arqueofaunisticos, pero siempre en

    baja frecuencia. Son relativamente abundantes las huellas de corte producidaspor artefactos en los diversos elementos anatomicos de ambos artiodactilos. Se

    han recuperado partes del alto y bajo rendimiento economico de estos

    tetrapodos, aunque los valores porcentuales de MAU su gieren un ingreso mas

    concentrado en los cuartos, y una muy baja representacion de cos tillas (Loponte

    et al. 1998). Esta situacion no parece estar correlacionada con la fragmentacion

    o baja identificabilidad taxonomica de las mismas, ya que solo se han detectado

    escasos especimenes de fragmentos de costillas, pertenecientes a mamiferos de

    mas de 20 kg de peso (Loponte et al. 1998, Loponte y Acosta 2001). La alta

    fragmentacion de los huesos largos de estos dos Odocoileini producidas por

    percusion, sugiere un procesamiento intensivo de los mismos. En este sentido,

    es oportuno destacar que practicamente no se recuperan fragmentos oseos de

    longitudes mayores a los diametros de las vasijas ceramicas, lo cual podriaestar indicando el hervido de los mismos. Dos taxa tipicos de la llanura abierta

    de la Pampa Ondulada que no penetran en el humedal, como el nandu (R.

    americana) y el guanaco (L. guauicce), solo estan representados por escasos

    elementos. El guanaco, que ha sido identificado en varios de los depositos,

    tiene una representacion anatomica restringida a falanges y extremos distalesde los metapodios, lo que ha sido interpretado como un registro vinculado alprocesamiento final de los cueros de dicho ungulado (Loponte et al. 1998).

    Otras presas estan presentes en los conjuntos arqueologicos, pero su

    frecuencia es igualmente baja. El lagarto overo o iguana y el aguara guazu se

    encuentran en practicamente todos los conjuntos oseos. En el caso de esteultimo, fundamentalmente se recuperan dientes perforados. Otros taxa tienen

    una presencia claramente mas aleatoria y su significado aun debe analizarse.

    En el caso del conjunto oseo de La Bellaca sitio 2, es notoria la presencia de

    huesos del quirido de un pinnipedo con huellas de corte muy evidentes.Finalmente en todos los depositos se recupera una significativa cantidad decrictidos (incorporados por causas ecoetologicas) y valvas de moluscos delgnero Diplodn spp = Pomacea, en cantidades muy variables, desarticuladas yconformando en ocasiones areas de descarte culturalmente estructuradas.

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    16/40

    188

    HN Q.- Q5], Qis gg;. } PQQ.`\\I graf.2

    EL REGISTRO ARTEFACTUAL

    CC

    Existe una gran cantidad de orientaciones actuales en el estudio de la

    alfareria (un resumen puede verse en Rice 1996). En este trabajo, mencionaremosbrevemente algu nos aspectos del registro ceramico que estan mas relacionadosal modelo de 1991.

    La densidad de tiestos ceramicos por unidad de volumen de sedimento

    es una propiedad que posee varios problemas para ser empleada como unidadcom para tiva. En efecto, es una medida altamente sensible del tamano inicial de

    las vasijas, frecuencia de uso, reutilizacion del espacio, fragmentacion,

    propiedades fisicomecanicas y de las tcnicas de recuperacion en un sentidoamplio, entre otros factores. De la misma forma, es muy dificil comparar

    densidad de hallazgos ceramicos con otros sectores cercanos de la region

    pampeana, cuando se disponen basicamente valores de tiestos por unidad desuperficie. Por ello, la utilizaremos aqui como una unidad comparativa interna

    del sector y como una medida relacionada para medir su importancia. Una delas primeras observaciones que si pueden hacerse es que las densidades dehallazgos cermicos, o los pesos de los tiestos (por unidad de volumen)representan algunos de los valores mas altos de toda la provincia de BuenosAires. En el sitio La Bellaca sitio 1, los hallazgos sugieren densidades mayoresa los 1000 tiestos/m. En la Bellaca sito 2, esta densidad aumenta a

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    21/40

    q gg

    aproximadamente 1300 tiestos/m3. En el deposito de Anahi, estos valores

    disminuyen ligeramente. El resto de los depositos arqueologicos que 'seencuentran en el area son igualmente densos en hallazgos ceramicos. Es posiblepensar en densidades bastante menores para el sitio mas antiguo hasta ahora

    datado del sector (Tumu lo de Campana), pero esto puede deberse parcialmentea prdida selectiva de la coleccion museistica.

    Desde el punto de vista estilistico, si bien pueden efectuarse agru pacionesde acuerdo al estilo, tecnologia y tipologia, existe una gran variabilidad en

    cuanto a tcnicas de manufactura, acabado de superficie y decoracion quevirtualmente es imposible reducir aqui. La alfareria de los depositos de Anahi,

    Garin, A. Sarandi y Tumulo de Campana, presenta una terminacion de buena

    calidad, pintura roja post-coccion, engobes y una gran complejidad en los

    patrones de decoracion incisa. Las formas mas recurrentes son las escudillas de

    perfiles abiertos, con diametros de boca entre 15 y 25 cm. Tambin se recuperan

    "firedogs" o alfarerias tubulares. En algunos de estos sitios se han recuperado

    escasos modelados zoomorfos (Tumulo de Campana, Garin y A Sarandi). Por

    el contrario, en los sitios La Bellaca 1, 2 y 3 la alfareria muestra una asombrosa

    variabilidad tipologica comparada con la alfareria de los otros depositos. Si bien

    hay escudillas de perfiles abiertos, tambin `estan presentes las vasijas de

    perfiles mas cerrados. Los dimetros de boca tienden a ser menores y existen

    una cierta cantidad de tiestos que su gieren la presencia de platos mu ltiperforadosmediante agujeros precoccion. La terminacion es mas grosera y no fueron aun

    recuperados modelados zoomorfos. La alfareria es enteramente lisa, aunque en

    LBS2, se observo un porcentaje inferior al 1 % de los tiestos incisos. A diferencia

    de estas dos agrupaciones anteriores, la ceramica de los sitios Guazunambi y

    Las Vizcacheras es muy similar tcnica y tipologicamente al primer grupo, pero

    es enteramente lisa como el segundo grupo Estos tres poblaciones ceramicasno parecen tener una distribucion cronologica o espacial diferenciada (ver tabla1), ni estan asociadas a algun tipo de registro que sugiera acdvidades diferenciales.

    De esta forma, responden a concepciones parcialmente distintas aunque

    sincronicas respecto de como elaborar alfareria. Dentro del grupo que poseealfareria incisa, algunos temas y tcnicas decorativas son muy similares entre

    los diferentes sitios, pero otros conjuntos presen tan unidades temticas y

    tcnicas de decoracion diferentes, que indican una gran variabilidad aun dentro

    de este grupo alfarero a nivel in tersitio. En todos los depositos se han detectadouna gran cantidad de tiestos que presen tan en sus caras externas, gruesas capas

    de depositos de carbon.

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    22/40

    Los artefactos oseos son numerosos en todos los depositos. Se hanrecolectado ademas las partes de las formas-base descartadas en el proceso demanufactura, como asi tambin artefactos fracturados probablemente por eluso (Acosta 1998, 2000). Los instru mentos oseos presentes en casi todos los sitios

    son los arpones" de punta separable, los "punzones", las espinas de pecesmodificadas y las astillas sumariamente formatizadas. En algunos sitios queposeen alfareria incisa se han identificado ganchos de propulsor. En Las

    Vizcacheras y La Bellaca sitio 2 se han recuperado artefactos que son

    morfologicamente puntas oseas de proyectil pedunculadas con aletas, de un

    disefno simtrico muy equilibrado y formatizadas por pulido (Acosta 2000,

    Loponte y Sacur Silvestre 2002). La variabilidad interna en cada grupo tipologico

    es importante, incluyendo complejos patrones de diseno inciso en los cuerposo pedunculos de los arpones. Estos patrones de diseno son notablemente

    diferentes a los aplicados en la decoracion incisa de la alfareria. Aun mas, se

    observan instrumentos oseos con decoracion incisa en sitios que prcticamente

    tienen la alfareria lisa como sucede en La Bellaca sitio 2. Esto podria estar

    indicando diferencias de gnero de los artesanos 0 una intencionalidad muy

    distinta entre ambos tipos de decoracion. En los artefactos oseos se observa a

    menudo cambios en el perfil de los sectores activos, que denotan tareas de

    mantenimiento (Acosta y Loponte 1995, Loponte y Sacur Silvestre 2002).

    Los artefactos liticos son relativamente escasos, aunque existe unasorprendente la variabilidad en la disponibilidad de rocas entre los diferentes

    depositos. Como ya fuera observado por otros autores que trabajaron en el area,

    o en sectores cercanos, (Bormida s / f, Conlazo 1982), la calcedonia fue la roca

    mas empleada. Sin embargo, en algunos sitios la disponibilidad de cuarcita fue

    muy significa tiva (ver Loponte y Sacur Silvestre 2002). Independientemente delcontex to ceramico que posea el deposito, las puntas de proyectil que se recuperanen los sitios arqueologicos del humedal son muy semejantes. Todas sontriangulares apedunculadas, de bases rectas o concavas, preferentemente

    confeccionadas en calcedonia. Los nucleos recuperados estan en su mayoriaagotados mediante tcnica bipolar. Los nucleos mayores a 6 cm3 fueron reducidosmediante percusion directa. Una vez alcanzado ese umbral, la secuencia dereduccion implicaba el empleo de la talla bipolar. En los sitios con menordisponibilidad de materia prima, la ausencia de microlascas, lascas y nucleos,pero con puntas de proyectil, sugieren que estas ultimas ingresaron yamanufacturadas (Loponte 1998, Loponte y Sacur Silvestre 2002). Es posibleconsiderar una correlacion positiva entre los depositos que poseen ceramica

    incisa y una mayor disponibilidad de materia prima Iitica, situacion que

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    23/40

    195

    tambin puede extenderse a los depsitos de Las Vizcacheras y Guazunambi.

    En Anahi, Garin, Tnimulo de Campana, A. Sarandi, A. Guazunambi y Las

    Vizcacheras se efectuaron tareas de talla y retoque de artefactos. Contrariamente,

    en los sitios La Bellaca (sitios 1, 2 y 3), hasta ahora no se han reconocidc

    evidencias de actividades de talla 0 retoque, 0 fueron actividades sumamente

    restringidas (para mas detalles ver L0p0nte y Sacur Silvestre 2002). La estructuratipolgica de l0s artefactos liticos de algunos de los dep0sit0s que hemosincluido en este trabajo, puede verse en la tabla 5. Es importante destacar que

    la alfareria geomtrica incisa se distribuye mas 0 menos homogneamente hacia

    el interior de la llanura pampeana, llegando incluso hasta el sur de C0rd0ba

    (Nim0 1946), la Depresin del Salado, la c0sta meridional del Rio de la Plata yel sur de Entre Rios (Caggiano 1984, Cigliano etal. 1971); es decir, se la encuentra

    en sectores ms pr0xirn0s de los afloramientos r0c0s0s de la llanura. Esta

    distribucin continua de algunos patrones muy peculiares de decoracin

    ceramica sugiere la circulacin de p0blaci0nes p0r el sector central de la regin.

    (cf L0p0nte y Sacur Silvestre2002).

    Tabla 5.

    Grupos tipolgicos liticos. Humedal del Parana inferior y Pampa Ondulada

    Grupos tipologicos L. Vizc. Garin Anahi LBS1 LBS2 Cf1.Rch*puntas de proyectil 3

    raspadores

    microraspadores

    puntas entre muescas

    perforadores

    raederas laterales

    raederas dobles conv.

    Lascas con retoques

    lascas con rastroslascas sin rastros 2

    microlascas

    hipermicrolascas 2

    nucleos

    2 X

    1 0 253 81 1

    1 ?28

    1 7

    11 43 114 1 3Totales

    (*) "X" significa presente.

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    24/40

    196

    ENTERRATORIOS

    Se han recuperado inhumaciones en los sitios A. Sarandi, Rio Lujan,Garin, La Bellaca sitio 1, sitio 2, Tumulo de Campana, Anahi, Guazunambiy Las

    Vizcacheras (Lothrop 1932, Petrocelli 1975, Acosta et ul. 1995/ 2000). En algunossitios, los enterratorios se encuentran en un area especifica, segmentada

    espacialmente del resto del deposito arqueologico (Sarandi y Rio Lujan) mientrasque en los restantes, las estructuras funerarias se localizan asociadas con el resto

    del registro (ver Lothrop 1932, Petrocelli 1975, Traversa 1983, Acosta et nl . 1995/

    2000, Loponte et ul. 2002). Existen evidentes mecanismos culturales en el

    tratamiento de la muerte, que implican una estructuracion particular de algunasinhumaciones y su transformacion en enterratorios secundarios. Se ha detectado

    la presencia de ocre en los huesos de algunos enterratorios del area (Lothrop1932, Traversa 1983), sin embargo, con excepcion de los enterra torios guaranies

    que no hemos incluido aqui, esta situacion no ha sido aun observado en las

    inhumaciones recuperadas por los autores. La ausencia de ajuar, mas alla de

    algunos casos reportados que merecen ser nuevamente analizados por su

    condicion excepcional (i.e. Petrocelli 1975, Lothrop 1932), es casi absoluta.

    Discusiora

    La gran densidad de depositos arqueologicos localizados en el humedal,

    dentro de un bloque espacio-temporal muy pequeno, sugiere una gran

    concentracion de poblaciones de cazadores-recolectores durante el Holocenotardio. En efecto, los sitios Garin, La Bellaca sitio 1, 2 y 3, A. Sarandi y A.

    Guazunambi se hallan dentro de un espacio menor a los 30 kmz. Por otro lado,Anahi, Las Vizcacheras, Rio Lujan (Petrocelli 1975), cuatro sitios inditosrecientemente detectados en la Reserva Natural Estricta de Otamendi (APN) y

    un sitio ubicado dentro del aerodromo de Escobar (que fue destruido y no pudo

    ser adecuadamente muestreado), se encuentran dentro de un espacio no mayora los 20 km2. Esto implica un minimo de 1 sitio por cada 2,5 km2, todos conevidencias de actividades multiples. En los alrededores del sitio Canada Honda

    (Bonaparte 1951) en la cuenca del rio Areco, existen otros sitios reconocidos enlas inmediaciones (Bonaparte, com. pers. y obs. pers.). Esto implica que cadanueva prospeccion en cada microsector del humedal, permite localizar nuevossitios. Paralelamente, estos depositos demuestran ser extremadamente densosen artefactos y ecofactos. Las series de actividades reconocidas en cada uno deellos abarcan una significativa am plitud de tareas, las cuales sugieren actividade

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    25/40

    197

    multiples concentradas en determinados puntos del espacio. Varias de ellas,

    como la manufactura, uso y reparacion de Ia alfareria y consumo final de la

    presas, fueron inherentemente efectuadas en forma sincronica.

    MovruDAD

    La baja movilidad es esperable para grupos donde la dependencia de la

    pesca es alta y los ambientes son de alta productividad (Bettinger 1991, Kelly1995). En este sentido, no parece existir otra area comparable al humedal del

    Parana y Rio de la Plata en toda la Region Pampeana. La produccion y uso dela alfareria, que en ocasiones se presenta sumamente elaborada, son rasgos

    propios de un equipo con alto costo de elaboracion que no es transportable, elcual sugiere periodos residenciales prolongados. Otras propiedades del registro

    que se suelen asociar a la reduccion de movilidad estan presentes en el registro

    del area (estructuracion segmentada de los sectores de inhumacion, fuerte

    diversidad estilistica, nucleos agotados por talla bipolar, probable consumo

    diferido de algunos recursos como los peces, etc.) (Acosta etal. 2002, Loponteet

    al. 2002). Por otro lado, la baja frecuencia o la no deteccion de restos de guanaco,

    fnandu, vizcacha y dasipodidos propios de las estepa, seiialan que este ultimo

    sector no integraba el circuito diario de obtencion de calorias animales. La

    relacion NISP/ MNI de las presas tipicas del humedal y los %MAU de venadoy ciervo de los pantanos (Loponte et al. 1998), sugieren una significativa

    orientacion hacia la obtencion de recursos especificos del humedal (o mixtos

    como el caso del venado). Los rangos de accion en el sector insular del Parana

    y Rio de la Plata, debieron haber integrado aun en menor medida al venado,

    nandu o guanaco como parte de la subsistencia. Esto se observa, por ejemplo,en el registro faunistico del sitio "Islas Lechiguanas" (Cione y Tonni 1978). Lapresencia de elementos del acropodio y del autopodio distal del guanaco

    sugiere ademas la existencia de partidas logisticas de caza de este mamifero, tal

    cual lo sugirieron Balesta et nl. (1997), que a su vez implicaria la produccion desitios especificos de caza de este mamifero en la estepa, con descuartizamientoy consumo fuera de los sitios residenciales del humedal. Tampoco puededescartarse que estos elementos oseos de guanaco ingresaran como consecuencia

    de un uso estacional de la estepa por parte de algunos grupos cazadoresrecolectores (6). De este modo, los cueros de guanaco podrian haber formado

    parte del equipo conservado. A nivel hipottico, tambin deberian considerarselos mecanismos de intercambio, ya que existen referencias etnohistoricasfacilmente referibles a este hecho (Fernandez de Oviedo 1944, Loponte et nl.

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    26/40

    198

    2002, Loponte y Acosta 2002). Cualquier mecanismo responsable del registrooseo de este camlido, tambin puede ser parcialmente utilizado para explicarla presencia de materia prima litica.

    DIETA

    La selectividad de presas que se observa en los conjuntos arqueofaunisticos

    sugieren poblaciones humanas por debajo de la capacidad de sustento del

    ambiente. Analisis iniciales del estado nutricional de individuos provenientes

    de algunos de estos depositos, muestran en algunos casos un buen estado

    alimenticio (Acosta et al. 1995/2000). Sin embargo, se han detectado algunos

    casos de hipoplasia dental (trabajo en preparacion). Los analisis isotopicosdisponibles, sugieren un importante consumo de vegetales (alrededor del 30%

    de la dieta total) que se encuentran dentro de un patron fotosinttico C3. En elcaso de un individuo masculino adulto, procedente del sitio Garin, los valores

    obtenidos seftalan ademas el consu mo de plantas con un patron fotosinttico C 4(Acosta y Loponte 2001a y 2001 b). Este oltimo dato puede ser muy significativo,

    ya que no se ha podido individualizar qu vegetal silvestre con patron

    fotosinttico C 4, pudiera estar siendo incorporado en la dieta de este individuo,salvo el maiz. En efecto, las cronicas mencionan la existencia del cultivo de este

    cereal al menos durante el siglo XVI. Esta actividad es senalada para variosgrupos etnograficos del humedal del Parana inferior, (Fernandez de Oviedo1944).

    La amplitud de nicho inferida en el registro arqueologico es importante

    (vegetales aun indeterminados, dos ungulados, posiblemente dos roedores, almenos cuatro especies de peces, un gnero de moluscos y sobre una baseprobablemente oportunista, varias otras especies). Sin embargo, dentro de estegran menu, la variacion interdeposito no parece ser muy significativa. Los

    recursos fluviales (basicamente Pter0dorusgrar11loss)y B. dichotomus demuestranser consistentemente, las presas de mayor importancia respectivamente en

    todos los conjuntos. Paralelamente es notoria la no incorporacion de recursos

    con un ranking potencialmente alto como el carpincho. Tambin es llamativa lausencia de huesos de aves (el humedal del Parana inferior es el distrito

    avifaunistico mas importante de la region pampeana), mientras que los moluscosfluviales, cuyos bancos poseen cientos y miles de individuos, parecen habersido incorporados de una manera muy marginal. Aun en los sitios mas tardios,ya muy proximos ala conquista como La Bellaca sitio 2, cuando presumiblement

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    27/40

    jgg

    ya existian grupos con algun tipo de horticultura, estos recursos no parecenhaber sido incorporados a la dieta por algunas poblaciones, al menos de unaforma sustancial.

    CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS

    Es factible considerar la presencia de una significativa concentracion de

    poblaciones humanas durante el Holoceno tardio en el sector del humedal, con

    una economia cazadora-recolectora y con adaptaciones probablemente

    fuertemente dependientes de la densidad demografica, coexistiendo conpoblaciones de horticultores amazonicos. Las referencias his toricas a su vez nos

    permiten considerar de modo hipottico, la existencia de otros grupos no

    amazonjcos con algun tipo de horticultura (Fernandez de Oviedo 1944, Schmidl

    1948). Ciertas propiedades del registro sugieren ocupaciones relativamente

    prolongadas, con cierta estructuracion del espacio interno del asentarniento

    (aspecto que aun debe ser consistentemente explorado) y con una fuerte

    produccion de equipo no transportable. La ubicacion de los campamentos

    localizados dentro de la ZTAT, permiten un acceso casi inmediato a losdiferentes micromosaicos del humedal, cada uno con una concentracion de

    presas especificas (peces, moluscos fluviales, roedores acuaticos y ciervo de los

    pantanos) y de otros recursos basicos (agua, leiia y bancos de arcillas). La

    localizacion de estos sitios permite reducir sustancialmente los tiempos de

    busqueda a una cantidad muy variada de recursos, disminuyendo los costos detraslado a los parches respectivos y los costos asociados al transporte de los

    recursos hacia los campamentos. A su vez, esta cercania permite derivar gran

    parte del procesamiento de los bienes obtenidos hacia los mismos sitios

    residenciales. Este cuad ro podria conceptualizarse como parte de una estrategia

    donde los grupos familliares se localizan en las inmediaciones de los recursosmas densos, menos moviles, menos peligrosos y mas predecibles (cf ]ochim

    1976, Bettinger 1980).

    Respecto del modelo de 1991, podemos sostener que el registro sugiere

    una patron de descarte agrupado en el humedal, con depositos que muestran

    una gran cantidad de series de actividades desarrolladas en los mismos sitios.Si bien aun no hay datos equivalentes en la estepa, esta no parece exhibir un

    patron de descarte equivalente. De la misma manera, los aspectos vinculados a

    la baja movilidad residencial de estos grupos, con rangos de accion que

    involucran preferentemente al humedal y un nicho relativamente amplio,

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    28/40

    200

    pueden ser contrastado positivamente con el registro arqueologico recuperadoen la ZTAT. Paralelamente se observa que las presas propias de la es tepa, tienen

    una representacion anatomica que sugiere la existencia de secuencias de

    desarticulacion y promedios de acarreo diferentes a los taxa propios delhumedal.

    Existen evidencias historicas que sugieren comportamientos de defensa

    activa de los territorios de pesca, y gran cantidad de conflictos intertnicos

    duran te el siglo XVI. De la misma manera, los documentos historicos mencionan

    la existencia de una activa red de intercambio entre los grupos asentados en la

    linea fluvial del Parana y los grupos del interior de la llanura (Loponte et al.

    2002). La variabilidad estilistica que practicamente todos los autores han

    senalado en el hu medal del Parana inferior y que se observa en el registro como

    minimo a partir de los 1640 anos AP, puede estar marcando la mayor importancia

    de los mecanismos de trasmision sesgada (Boyd y Richerson 1985). Este hecho

    puede ser una consecuencia derivada de conductas relacionadas con la

    fragmentacion poblacional y la competencia por el espacio, dentro de uno de losnucleos multitnicos probablemente mas complejos de la region pampeana.

    Dentro de este panorama se debe considerar el arribo de grupos horticultores

    amazonicos, unos 200 anos como minimo antes de la conquista espanola (7),

    identificados en el area en los sitios Arroyo Malo y Arroyo Fredes (Lothrop 1932,

    Loponte et ul . 2002), que incrementaron probablemente las tensiones sociales enel area.

    Finalmente dos palabras sobre riesgo e incertidumbre. El sofisticado y

    variable equipo de captura que emplearon los grupos cazadores-recolectoresdel hu medal (ver tambin Loponte y Sacur Silvestre 2002) claramente tiene una

    fuerte relacion con la amplitud de las presas obtenidas y una estrecha vinculacioncon conductas de minimizacion del riesgo. La gran cantidad de alfareria

    recuperada en los sitios puede estar destinada parcialmente al aumento del

    espectro consumible de los recursos como tambin al almacenamiento de losmismos. De esta manera puede estar contribuyendo a minimizar los riesgosinherentes a la fluctuacion de recursos debido ala irregularidad hidrologica del

    ambiente. El patron anatomico que muestran los peces recuperados en los sitiosarqueologicos, permite considerar la posible existencia de una estrategia defileteado y secado de los mismos (Acosta etal. 2002). Esta hipotesis si bien adebe ser consistentemente explorada y controlada tafonomicamente, abre unainteresante perspectiva hacia la identificacion de conductas igualmentetendientes a minimizar el riesgo. Estas practicas (intensificacion, diferimiento

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    29/40

    20]

    y desarrollo de equipo especifico) son conductas esperables en ambientes con

    fluctuaciones medias 0 altas en la oferta de los recursos, y se acentuan si los

    grupos humanos tienen una expectativa de un permanencia importante en el

    area (Kelly 1995). Existe informacion historica que senala la preparacion de

    "harina y manteca de pescado" ademas del ahumado, secado y molido de losmismos. En algunas citas referidas a diferentes sectores del Parana, se describen

    conductas de este tipo como respuesta a periodos de escasez futura (Fernandez

    de Oviedo 1944, Alonso de Santa Cruz 1908, Schmidl 1948). Por otro lado en las

    cronicas, salvo un solo grupo emograrico (Querandies), todos los demas son

    mencionados siempre en relacion al ambiente del humedal. Esto sucede en

    diferentes pocas del ano, lo cual implica poblaciones estables en el ambiente

    del humedal. Es posible considerar entonces que la existencia de conductas

    densodependientes en el tramo final del Parana inferior, hayan derivado en

    situaciones que podrian considerarse como de defensa activa del territorio, tal

    cual lo seiialan algunas cronicas (Fernandez de Oviedo 1944), aunque para

    sectores del Parana medio. Estas conductas podrian haber alcanzado un climax

    a partir del arribo de los grupos canoeros amazonicos a la region, los cuales

    generan o acrecientan el clima de beligerancia que transmiten las cronicas de

    principios del siglo XVI. Este panorama de competencia por el espacio es un

    desafio que las investigaciones arqueologicas del area aun deben contrastar.Finalmente, esta apretada sintesis pretende conformar un pequeno escalonhacia una mejor comprension del registro arqueologico del sector central de laregion pampeana, que aun permanece esencialmente desconocido.

    AGRADECIMIENTOS

    ]avier Musali ha permitido precisar varios aspectos de la explotacion

    icticola, gracias a la formacion de colecciones comparativas y a su estudio sobrela osteologia de los peces presentes en los depositos arqueologicos. Asimismo,gran parte de esta pequena sintesis no hubiera sido posible si no contaramos con

    una muy especial trouppe de colaboradores de la carrera de CienciasAntropologicas de la Universidad de Buenos Aires, a quienes se debe reconocer

    el esfuerzo y empeno en los trabajos de laboratorio y sobre todo en las tareas dcampo, en un area tan dificil como el humedal del Parana inferior. Tambindeseamos agradecer al evaluador del articulo, quien ha mejorado la claridad deltexto a travs de sus sugerencias y comentarios. Lo vertido aqui es unica

    responsabilidad de los autores.

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    30/40

    202

    Notas

    Existe una pequeha fraccin de paces que corresponden principalmente a

    Characiformes. Recientes estudios radiolgicos de las vrtebras de peces del conjunto

    (que permanecian con un status taxonmico de subclase) sehalan que su importanciapuede ser mayor a 10 documentado en el anlisis faunistico.

    Esta razn fue considerada solo para los depositos que cuentan con dos a mas

    individuos por especie o grupo taxonomico, salvo en el caso de guanaco y riandu.

    La contribucion bruta fue calculada de acuerdo a los pesos conocidos para ejemplares

    adultos de la fauna representada. Para Ozotoceros bezoarticus se tomaron 25 kg,Blustocerus dichotcmus 120 kg, M. coypus 9 kg, C. apereu 1 kg y para siluriformes 3 kg.

    La biodiversidad fue calculada de acuerdo a Ds = 1- [(p1)2+(p2)+ .... (p_)2], donde (pl)2

    es la proporcion del taxon 1 al cuadrado y asi sucesivamente. La incorporacion delos siluridos como macrotaxon es una decision metodologica que disminuye la

    biodiversidad, pero que permite agrupar un tipo de recurso claramente homogneo.

    Existe una relacion entre tamafnos de muestra y biodiversidad que por razones de

    espacio hemos excluido.

    La descripcion de cada tipo demandaria una extension no disponible aqui.

    La distribucion de la alfareria geomtrica incisa en la estepa, alfareria que tambin

    se observa en algunos de los sitios del humedal, sugiere explorar esta posibilidad.

    Un enterratorio recuperado por Pablo Gaggero procedente del sitio guarani AFredes, Pdo. de San Femando y depositado en el Museo de la Plata, fue recientementefechado en 6901134 anos AP (a"C -16,72%, UGA 10789). Otro enterratorio

    perteneciente a este sitio, obtenido en la temporada 2002, se encuentra en proceso defechado. Finalmente, como dato a considerar, en el deposito del sitio A. Guazunambi,fechado en 940 1 60 anos AP se ha reconocido cierta cantidad de alfareria policroma

    de filiacion guarani.

    BIBLIOGRAFlA

    ACOSTA, Alejandro

    1997 "Estados de conservacion y problemas de contaminacion de lasestructu ras arqueofaunisticas en el extremo nororiental de la Pcia. deBuenos Aires. Arqueologin Pampemm en lu dcada de los '90. pp. 187-199.Compilado por M. Beron y G. Politis, Museo de Historia Natural deSan Rafael -INCUAPA.

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    31/40

    203

    1998 "TecnoIogia y uso de la materia prima osea en la Region Pampeana.Un caso de estudio: el norte de la Provincia de Buenos Aires". Actas

    del ll Con greso Argentino de Arnericanistas, 2: 395-422. Buenos Aires.

    2000 "Huellas de corte relacionadas con la manufactu ra de artefactos oseos

    del nordeste de la Provincia. de Buenos Aires". Relaciones, XXV:159

    177. Buenos Aires.

    ACOSTA, Alejandro y Daniel Loponte

    1992 "Una aproximacion a los procesos tafonomicos en el area norte de la

    Provincia de Buenos Aires". Palimpsesto, Reoista de Arqueologia 2: 21-28.

    1995 "Artefactos oseos de sitios arqueologicos del Norte bonaerense. Notas

    preliminares." Actas del V Congreso de Historia de los pneblos de laProvincia de Buenos Aires, Mar del Plata. En prensa.

    2001a "Tendencias paleodietarias a travs del anlisis de isotopos estables

    de poblaciones prehispanicas del norte de la provincia de Buenos

    Aires". Presentando en el XIV Congreso Nacional de Arqueologia

    Argentina. Resiimenes: 65, Rosario. Argentina.

    2001b "Presas y Predadores: avances en la composicion isotopica de la dietade los grupos prehispanicos del sector centrooriental de la regionpampeana". Arqueologia XIII. Facultad de Filosofia y Letras-UBA. Enprensa.

    ACOSTA, Alejandro, Fabiana. Frascaroli y Daniel Loponte1995/ 2000 Analisis preliminar de restos oseos humanos del Norte de la

    Provincia de Buenos Aires". Arqueologia Con temporanea, Edicin Especial6: 63-73.

    ACOSTA, Alejandro y ]avier Musali2001a IctioarqueoIogia del sitio La Bellaca sitio 2 (Pdo. de Tigre, Pcia. de Bs.

    As.). Informe preliminar. Intersecciones en Antropologia, Facultad deCiencias Sociales, Olavarria. En prensa.

    2001b "Preservacion diferencial de restos de peces: Un caso de estudio para

    evaluar la composicion de los conjuntos ictioarqueologicos XIVCongreso Nacional de Arqneologia Argentina, Rosario.

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    32/40

    204

    ACOSTA, Alejandro, Daniel Loponte y ]avier Musali

    2002

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    33/40

    RUNA XXIV

    BINFORD, Lewis

    205

    1983 "ln pursuit ofthe past. Decoding The Archaeological Record Thames andHudson. New York.

    BO, Roberto y Ana Ins Malvarez1999 El pulso de inundacion y la biodiversidad en humedales. Un analisis

    sobre el efecto de eventos extremos sobre la fauna silvestre asociada

    a estos sistemas". Topicos sobre lnnnedales subtropicales y ternplados deSudamrica: 147-168. Ana Malvrez editora. Universidad de Buenos

    Aires.

    BON APARTE, jose

    1951 "Nota Preliminar de un paradero aborigen en Canada Honda

    (Baradero)". Arqueologia 2: 1-7. Mercedes.

    BONFILS, Carlos

    1962 "Los suelos del Delta del Rio del Parana. Factores generadores,clasificacion y uso". Revista de lnvestigacion Agraria, INTA VI, 3.

    BORMIDA, Marcelo

    (s/ f). Prolegomenos para una arqueologia de la Panipa Bonaerense. Edicionoficial de la Provincia de Buenos Aires, 142 pp. La Plata.

    BRUNAZZO, Graciela

    1999 "Investigaciones arqueologicas en el sitio La Norma (Partido deBerisso, Provincia de Buenos Aires, Argentina)". Actas 3: 101 -106. XII

    Congreso Nacional de Arqueologia Argentina. La Plata.

    BOYD, R. y P. Richerson

    1985 "Cultnre mid the Evolutionary Process". University of Chicago Press,

    Chicago.

    CABRERA, Angel. L.

    1968 "Vegetacion de la Provincia de Buenos Aires. Flora de la Provincia deBuenos Aires". l N TA, Coleccion Cientmca 4 (1): 101-120. Buenos Aires.

    CAGGIANO, Maria Amanda

    1984 "Prehistoria del NE. Argentino. Sus vinculaciones con la RepublicaOriental del Uruguay y Sur de Brasil". Pesquisas, Antropologia 38,

    Instituto Anchietano de pesquisas, Brasil.

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    34/40

    206

    CAVALLOTTO, ]os Luis, Ferran Colombo y Roberto ViolanteLa evolucion reciente de la llanura costera de Entre Rios". Ms.

    CAVALLOTTO, ]os Luis, Roberto Violante y Guillermo Parker1999 "Historia evolutiva del Rio de la Plata durante el Holoceno". Actas del

    XIV Congreso Geologico Argentino, I: 508-515.

    CIGLIANO, Mario Eduardo

    1963 "Arqueologia del NE. de la Provincia de Buenos Aires". Anales

    Coinision Investigaciones Cientmcas, IV: 471-511.

    CIGLIANO, Mario Eduardo, Pedro Ignacio Schmitz y Maria Amanda Caggiano

    1971 "Sitios ceramicos prehispanicos en la costa septentrional de provinciade Buenos Aires y de Salto Grande, Entre Rios". Anales de las Comision

    de Investigaciones CientQicas, Tomo CXCII (III-IV): 129-191. La Plata.

    CIONE, Alberto y Eduardo Tonni1978 "Paleoethnozoological context of a site of Las Lechiguanas islands,

    Parana Delta, Argentina". El Dorado a Newsltter Bull. on South American

    Anthropology, III (1): 76-86.

    CONLAZO, Daniel1982 "Resultados de una prospeccion en el curso inferior del rio Matanzas"

    ADEHA 1:4-42. Buenos Aires.

    DAUS, Federico

    1946 "Morfogeografia general de las llanuras argentinas". GA EA 2: 115195.

    FERNANDEZ de Oviedo y Valds, Gonzalo

    1944 Historia General y Natural de las Indias. Islas y Tierra-Pirnie del MarOcano. Tomo V, Editorial Guarania, Asuncion del Paraguay.

    FIDALGO, Francisco

    1983 Algunas caracteristicas de los sedimentos superficiales en la cuencadel rio Salado y en la Pampa Ondulada". Coloquio Internacional deHidrologia sobre Hidrologia de Grandes Llanuras, Olavarria. Ms.

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    35/40

    RUNA XXIV

    FOLEY, Robert

    207

    1981 "A Model of Regional Archaeological Structure". Proceedings of theprehistoric society 47: 1-17.

    IRIONDO, Martin

    1990 "A latter dry period in the argentine plain Quaternary of SouthAmerican and Antnrtic. Penynsuln. 7: 197-218.

    IRIONDO, Martin y N. Garcia

    1993 "Climatic variations in the argentine plains during the last 18.000

    years". Puleogeography, Paleoclirnntology, Paleoecology 101 (3-4): 209220.

    ]OCHIM, Michael

    1976 Hunter Gatherer Settlement and Subsistence, Academic Press, New

    York.

    KELLY, Robert

    1983 "Hunter-Gatherer Mobility and Strategies". lournal of Anthropology,39: 207-306.

    1995 The Fornging Spectrum. Diversity of HunterGatherer Lifewuys,Smithsonian Institution Press.

    LAFON, Ciro Rene

    1971 Introducci6n a la Arqueologia del Nordeste argentino". Relaciones V(2): 119-152.

    LANATA, ]os Luis y Luis Alberto Borrero

    1994 "Riesgo y Arqueologia". Arqueologin de CazadoresRec0lect0res Limites,Casos y Apertnras. Arqueologin Contemponinea, 5:129-143. Editores ]. L.Lanata y L. A. Borrero.

    LEEUWENBERG, Frans

    ' I iqluencia nntrpicu sobre umu populacuo silves tre do Ceroo-doPan tanBlastocerus dichotomus e perspectivas de mnnejo em reservns indigenasMs.

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    36/40

    208

    LEDESMA, Alejandra

    1993 "Asentamiento y Subsistencia en el Litoral Ribererio Occidental del Rio

    Parnmi Medio/lijerior: Un Modelo de Economias Mixtas". Tesis delicenciatura, Universidad Nacional de Rosario.

    LOPONTE, Daniel

    1996-98 "Arqueologia, Etnohistoria y Estado sanitario de L. guanicoe

    (Mammalia, Artiodactyla, Camelidae) en la Pampa Ondulada'

    Palimpsesto, Revista de Arqaeologia 5: 41-65. Buenos Aires.

    1998 "La explotacion de recursos liticos en el norte de la provincia de

    Buenos Aires". Trabajo presentado en el I' Congreso de Arqueologia

    de la Region Pampeana, Venado Tuerto, Santa Fe.

    LOPONTE, Daniel, Alejandro Acosta Luciano De Santis

    1991 "Notas preliminares sobre algunos aspectos dis tributivos del registro

    arqueologico en el Norte de la provincia de Buenos Aires". Boletin delCentro 2: 78-87.

    LOPONTE, Daniel y Alejandro Acosta

    2001 "Late Holocene hunter-gatherers from the Pampean wetlands,

    Argentina". Zooarchaeology of South America, editado por Guillermo L.Mengoni Gonalons. BAR International, Oxford. En prensa.

    2002 "I ntegratin g Zooarchaeology from Pampa and Patagonia, South America'

    Abs tracts 9" Congress of the International Council for Archaeozoology,Durham, England.

    LOPONTE, Daniel, Alejandro Acosta y ]avier Musali2002 "Social complexity among hunter-gatherers from the Pampean

    region", Argentina. Oxbow book series on ICAZ 2002. Editors: IangsukKim, Colin Grier and ]unzo Uchiyama. En prensa.

    LOPONTE, Daniel, Alejandro Acosta y Luciano De Santis

    1998 Explotaci6n diferencial de ungu lados en el norte bonaerense" . Actas.I Congreso de Arqueologia de la Region Pampeana, Venado Tuerto,Santa Fe. En prensa (?).

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    37/40

    RUNA XXIV

    LOPONTE, Daniel y Luciano De Santis

    209

    1995 "Variabilidad ambiental y problemas metodologicos: el caso delregistro arqueofaunistico en el norte de la provincia de Buenos Aires"

    Actas: 137-143. I ]ornadas Chivilcoyanas en Ciencias Sociales yNaturales.

    LOPONTE, Daniel y Romina Sacur Silvestre

    2002 "Lejos de las canteras: la explotacion de recursos liticos en el sector

    centrooriental de la region pampeana". Enviado a Relaciones de la

    Sociedad Argentina de Antropologia. Ms.

    LOTHROP, Samuel

    1932 "Indians of the Parana Delta River". Annals of the New York Academyof Sciences XXXIII: 77-232. New York.

    MADRAZO, Guillermo

    1979 Los cazadores a larga distancia en la Region Pampeana". PrehistoriaBonaerense : 12 -67. Olavarria.

    MALVAREZ, Ana Ins

    1999 "El Delta del Rio Parana como mosaico de humedales". Topicos sobre

    humedales subtropicales y templados de Sudanirica 35-54. Ana Malvarezeditora. Universidad de Buenos Aires.

    MIOTTI, Laura, Monica Salemme y Silvina Aguirre

    1989 IIolocene settlements in Rio de la Plata litoral (Argentina): a

    methodological approach". Geoarcliaeology 1 (4): 1-14.

    NEIFF, juan ]os

    1999 "El rgimen de pulsos en rios y grandes humedales de SudamricaTopicos sobre humedales subtropicales y tenzplados de Sudamrica:. 97-146Ana Malvarez editora. Universidad de Buenos Aires.

    NIMO, Alberto

    1946 Arqueologia de Laguna Honda, Yucat". Revista de la UniversidadNacional de Cordoba XXXIII, 3:3-71. Cordoba.

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    38/40

    210

    PARKER, G. y S. Marcolini

    1992 "Geomorfologia del delta del Parana y su extension al Rio de la Plata"

    Revista de la Asociacion Geolgica Argentina 47(2): 243-249. Buenos

    Aires, Argentina.

    PIAN KA, E. R.

    1970 On r- and k- selection, American Naturalist 104: 592-597.

    PETROCELLI, ]orge

    1975 "Nota preliminar sobre hallazgos arqueologicos en el valle del Rio

    Lujn poblacion de Rio Lujan, Provincia de Buenos Aires)". Actas:

    251-270. Primer Congreso Nacional de Arqueologia Argentina,Rosario.

    POLITIS, Gustavo

    1988 Paradigmas, modelos y mtodos en la arqueologia de la pampa

    bonaerense" Arqneologia Contemporanea Argentina, Actnalidad y

    Perspectivas: 59-107. Editorial Busqueda.

    POPPER, Karl

    1997 El mito del marco comiin. Paidos, 225 pags. Barcelona.

    RICE, P.

    1996 "Recent ceramic analysis. Function, Style and Origins". lournal ofArchaeological Research 4 (2): 133-161.

    RINGUELET, Raul

    1955 " Panorama zoogeografico de la provincia de Buenos Aires". Notas delMuseo de La Plata, Zool. 18 (156): 1-45.

    1975 "Zoogeografia y ecologia de los peces de aguas continentales de laArgentina y consideraciones sobre las areas ictiologicas de Amricadel Sur". Ecosnr 2, (3): 1-122.

    SALEMME, Monica

    1987 Paleoetnozoologia del Sector Bonaerense de la Region Pampeana, Tesisdoctoral, UNLP, 267 pags. La Plata, Argentina.

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    39/40

    RUN A XXIV

    SALEMME, Monica Eduardo Tonni y Carlos Ceruti

    2]]

    1985 "Los materiales faunisticos del sitio arqueologico " La Maza" (Partido

    de Berisso, Prov. de Buenos Aires ): revision crilica". Revista de la

    Asociaciri de Ciencias Naturales del Litoral 16(2): 169-178.

    SARAVIA, ]os, R. Benavidez, O. Canziana, V. Ferreiro y M. Hernandez

    1987 Liiieamientos gerierales y regioriales para un plari maestro de ordenamientoliidrico del territ0ri0 bonaereiise. Convenio MOSP N acion- Provincia de

    Buenos Aires, La Plata.

    SCHMIDL, Ulrich

    1948 Crnica del viaje a las regiones del Plata, Paraguay y Brasil. EditorialPeuser, Buenos Aires.

    SEMPE, Maria, Barbara Balesta, Clara Paleo, Mercedes Prez Meroni y Nora

    Zagorodny

    1991 "Arqueologia del Parque Magdalena, Prov. de Buenos Aires". Bcletindel Centro 3: 116-124.

    SIRAGUSA, Eduardo

    1964 "Unidades Fisiogeograficas de la Provincia de Buenos Aires" GAEAXII: 93-122. Buenos Aires.

    STINER, Mary, Natalie Munro y Todd Srovell2000 "The Tortoise and the Hare. Small Game Use, the Broad Spectrum

    Revolution and Paleolithic Demography". CllI'T'71tAlltl1VO}70l0g1j 41 :3972.

    TABLADO, Alejandro; Norberto Oldani, Liliana Ulibarrie, Clarice Pignalberide Asan

    1988 "Cambios estacionales de la densidad de peces en una laguna del

    valle aluvial del rio Parana (Argentina)". Revista liydrobiolgica tropical21 (4): 335-348.

    TRAVERSA, Carlos

    1983 "Funeraria en la subregion delta y bajios riberenos. Descripcion yanalisis de los tipos de inhumacion". Adliea 2: 52-61. Buenos Aires.

  • 5/26/2018 Cazadores Recolectores Pampeanos

    40/40

    212

    WILLEY, Gordon

    1948 "Lowland argentine archaeology". Yale publications in Anthropology,39: 25-40. Yale.

    WOOD, ]ohn

    1978 "Optimal location in settlement space: A model for the describing

    locational strategies". American Antiquity 43(2): 258-270.

    v='?1>s~-;.,_