Cbba productiva 2013

25

description

Del trópico a la zona andina pasando por el área metropolitana los valles y el cono sur

Transcript of Cbba productiva 2013

Page 1: Cbba productiva 2013
Page 2: Cbba productiva 2013

CoChabamba | año 2013 | Sábado | 14 de Septiembre

1

Índice

Cochabamba pujante

Valle Alto Zona Metropolitana

Trópico Santiváñez

Cono Sur Zona Andina

Mapa productivo del departamento de Cochabamba

El departamento de Cochabamba y sus potencialidades productivas

De la tradicional producción de frutas y granos, a la activa-ción del turismo y la industria

La zona más poblada y desa-rrollada del departamento muestra sus potencialidades

De los alternativos palmito y banano y la explotación del tu-rismo a la petroquímica

El parque Santiváñez emerge como una alternativa para el desarrollo industrial

El desarrollo de la agricultura y ganadería hace frente a lasamenazas de sequías

Producción de tejidos, desa-rrollo de la agricultura, turismo y minería

Pág. 2 Pág. 3

Pág.5, 6 y 7 Pág. 8

Pág.9 ,10,11 Pág.12-13

Pág.18,19 Pág.21,22

Un homenaje de Los

Tiempos al espíritu

emprendedor de la comunidad cochabambina

Desde las frías mesetas altiplánicas pasando por los templados valles hasta el gratificante calor húmedo del trópico, en Cochabamba no se hace otra que no sea producir.

Y producir en términos máximos de eficien-cia, sea en el rubro que sea. Ese ímpetu por desarrollo y la productividad se ha convertido, en esta segunda década del siglo XXI, en un rasgo característico del cochabambino.

Y en mérito a esa cualidad es que Los Tiempos quiere acompañar al departamento de Cochabamba en este 203 aniversario.

La revista que el lector tiene en sus manos, atinadamente bautizada como "Cochabamba productiva", tiene el objetivo de difundir las principales actividades que generan desarrollo en las diferentes regiones del departamento.

Para una mejor comprensión, se ha separado las vocaciones productivas del departamento en cinco grandes regiones: trópico, valle alto, zona metropolitana , cono sur y zona andina.

En cada una de estas macroregiones se desta-can los rubros en los que mejor producen y aportan al desarrollo de sus respectivas comu-nidades. La investigación de Los Tiempos deve-la también que si bien la voluntad y pujanza de los cochabambinos es una característica común en todas las macroregiones, el grado de desa-rrollo que se genera no es uniforme.

Por ejemplo, el desarrollo en la zona metropo-litana, que posee la mayor concentración de habitantes y presencia de industrias, no es el mismo que en la zona andina o el cono sur, donde el embate de los desastres naturales se da con mayor fuerza y produce mayor daño.

Sirva este recuento, sin duda incompleto para la real dimensión del ímpetu progresista del cochabambino, como un homenaje y un impul-so a la comunidad de parte de esta empresa periodística que durante 70 años ha seguido y sigue de cerca los pasos del inquebrantable espíritu valluno.

Cochabamba produce

STAFF • Director: Juan Cristóbal Soruco • Jefa de Redacción: Elizabeth Arrázola • Jefa de Informaciones: María Julia Osorio

• Coordinador Suplementos: Michel Zelada • Periodista: Vanessa Sevilla, Cesar Arellano • Jefe de Diseño Gráfico: Ramiro Moncada Averanga • Editor de Fotografía: Carlos López • Gerente General: Gerardo Tórrez Ossio • Gerente Comercial: Carola Ortiz • Jefe de Marketing: Jorge Campuzano • Jefe Comercial: Wenddy Paco

Page 3: Cbba productiva 2013

CoChabamba | año 2013 | Sábado | 14 de Septiembre

2

Mapa productivo

Área metropolitanaComprende siete gobiernos municipales: Cochabamba, Colcapirhua, Quillacollo, Sacaba, Sipe Sipe, Tiquipaya, Vinto.

Mancomunidad del Cono SurComprende 11 gobiernos municipales: Vacas, Tiraque, Alalay, Mizque, Aiquile, Vila Vila, Pojo, Omereque, Totora, Pocona y Pasorapa.

Mancomunidad del Valle AltoComprende 15 gobiernos municipales: Punata, Capinota, Santivañez, Arani, Villa Rivero, Cliza, Toco, Tolata, Tarata, Anzaldo, Sacabamba, Arbieto, Tacahi, Villa Gualberto Villarroel (Cuchumuela) y San Benito.

Mancomunidad AndinaComprende 8 gobiernos municiaples: Bolívar, Cocapata, Independencia, Morochata, Tapacarí, Tacopaya, Sicaya y Arque.

Mancomunidad del TrópicoComprende seis gobiernos municipales: Entre Ríos, Shinahota, Colomi, Puerto Villarroel, Villa Tunari, Chimoré.

EmpresasDiez de las empresas de Cochabamba asentadas en la zona metropolitana se encuentran dentro del ranking nacional de las 100 que generan más utilidades en Bolivia. Industrias

Los municipios de Cercado, Colcapirhua, Sacaba, Sipe- Sipe, Tiquipaya, Quillacollo y Vinto, concentran el 65 por ciento de la población y generan el 72 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Avicultura La avicultura es otra de las potencialida-des por excelencia de la zona metropolitana de Cochabamba, es una de las más importantes del país.

Avicultura L i l

PisciculturaEn la región tropical del departamento, además de la conocida hoja de coca, la riqueza es la producción de palmito, plátano, cítricos, en cuanto a productos alternativos. En cuanto a industria, la planta de urea y amoniaco será la principal caracte-rística del polo de desarrollo.

Los productos agrícolas por excelencia son el maíz, trigo, el durazno y la manzana. Las kallapas u hongos silvestres también se aprovechan en las zonas altas. La industria está representada por el Parque Industrial Santivañez. Las alternati-vas de desarrollo son los proyectos de industria de lácteos y otros productos para el desayuno escolar.

uctos agrícolas

Piscicultura

Tomates El municipio de Omereque en el cono sur, es altamente productivo en tomates, hortalizas y esencias, es uno de los mayores productores agrícolas.

Agricultura La agricultura es la actividad por excelencia en el cono sur, es una de las regiones que produce cereales y hortalizas y tubérculos.

Los textilesEn las Pymes se encuentra el sector textilero compuesto en su gran mayoría por microempresarios concentrados en su gran mayoría de la zona sur de la ciudad de Cochabamba.

MinasLas minas de cal en el municipio de Sipe-Sipe abaste-cen de este producto al sector de la construcción de la zona metropolitana.

Tomates El i i i d

Ganado El municipio de Pasorapa tiene una vocación ganadera, su principal actividad gira entorno a la cría de ganado bovino.

Turismo comunitarioLa región andina tiene una gran riqueza en tejidos y artesanía milenaria, cuyos motivos se continúan cultivando para productos tejidos con miras al mercado interno e internacional. El producto agrícola más sobresalien-te es la papa, en diferen-tes especies.

o comunitariodi ti

Page 4: Cbba productiva 2013

CoChabamba | año 2013 | Sábado | 14 de Septiembre

3

esa región. El complejo petroquímico

consumirá 1,4 millones de me-tros cúbicos de gas natural por día aproximadamente. La planta tendrá una capacidad d e p r o d u c c i ó n a n u a l d e 420.000 toneladas métricas por (TMA) de amoniaco y 650.000 TMA de urea.

A estos rubros se suma la lla-mada industria sin chimeneas, tal como se denomina al turis-mo. El clima favorable y sus naturales hacen de esta zona un lugar adecuado para atraer visitantes.

¿Dónde se encuentra el poten-cial industrial de Cochabamba? Sin duda en el Parque Indus-trial de Santiváñez, una zona presta a convertirse en un polo pleno de desarrollo. Una serie de ventajas otorga la ley a aque-llos empresarios que decidan instalarse en ese campus.

De Santivañe z viajamos

rumbo al valle alto, donde sur-gen alternativas productivas que se suman a ya conocida producción agrícola rica en granos, frutas. Hablamos del cultivo y recolección de ka-llampas (hongos silvestres) que empieza a convertirse en fuete de ingreso para muchas familias de la zona.

Otras potencialidades produc-tivas de los valles son la activa-ción de algunas industrias con fondos para incentivarlas y el desarrollo del turismo.

Del valle alto pasamos a la re-gión metropolitana, zona que re-úne a las principales industrias de Cochabamba y representa el 65 por ciento de la población del departamento y generan el 72 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

En el cono sur está la mayor producción de hortalizas, tubér-culos y cereales.

El turismo y la ganadería tam-bién son importante fuente de ingreso en esta zona.

La revista Cochabamba pro-ductiva cierra su último capítu-lo con la zona andina , que com-prende ocho municipios con abundante producción agrícola y pecuaria, pese las condiciones adversas.

Una de las particularidades del departamento de Cochabam-ba es la presencia de una varie-dad de zonas con diferentes ca-racterísticas en cuanto a clima, humedad, fauna y flora.

Es así que existen, por ejem-plo, la zona del trópico, la región metropolitana, el valle alto, el cono sur y la región andina. Ca-da una de estas zona tiene dife-rente vocación y potencialida-des productivas, las mismas que serán ampliamente desarrolla-das en las siguientes páginas.

El primer capítulo desarrolla-remos todas las potencialidades productivas del trópico cocha-bambino.

Además de la tradición pro-ductiva agrícola el trópico está a poco de convertirse en una fuente de riqueza petroquímica con el proyecto para la instala-ción de la planta de urea y amo-niaco, que se perfila además co-mo un generador de empleo en

Cochabamba muestra su potencial productivo

Del trópico a la zona andina pasando por el área

metropolitana los valles y el cono sur

Cifras

60

124.740

44.410

Empresas grandes de Cochabamba estàn ubicadas a lo largo de la avenida Blanco

Galindo.

de bolivianos es el aporte al PIB de las industrias manu-factureras de Cochabamba.

De toneladas de cereales se producen en el Cono Sur de

Cochabamba, esta cifra le da el primer lugar en la región.

Redacción centRal

La región

Page 5: Cbba productiva 2013

CoChabamba | año 2013 | Sábado | 14 de Septiembre

4

Villa Tunari Chimoré

ShinahotaPto. Villarroel

Entre RíosColomi

dores de la planta, 85 por ciento estaría compuesto por mano de obra boliviana.

El complejo petroquímico con-sumirá 1,4 millones de metros cúbicos de gas natural por día aproximadamente. La planta tendrá una capacidad de produc-ción anual de 420.000 toneladas métricas por (TMA) de amonia-co y 650.000 TMA de urea.

MercadosComo posibles mercados para

la urea se establecieron conver-saciones con Brasil y Argentina, países interesados en utilizar el producto de este polo de desarro-llo petroquímico.

Según el presidente de YPFB Corporación, Carlos Villegas, una vez que la planta comien-ce operaciones, ésta generará divisas para el país. El ingreso bruto de 340 millones de dóla-res anuales beneficiará a to-dos los bolivianos durante 20

años, destacó.

ofreciMiento coreanoSamsung Engineering Co.

Ltd. es una empresa con 42 años de servicio en el rubro, la compañía coreana se adjudicó por 843.911.998,85 dólares la construcción de esta planta in-dustrial que beneficiará a la agricultura.

El amoniaco es un producto in-termedio de la industrialización de gas que permitirá crear el fer-tilizante que hasta ahora no es utilizado en Bolivia.

La urea es un fertilizante ni-trogenado que permitirá recupe-rar terrenos para el cultivo y aprovechar al máximo un mis-mo terreno.

La compañía coreana ofertó ese monto para realizar el Pa-quete de Diseño de Proceso y el diseño de ingeniería de la planta que entrará en operación el últi-mo cuatrimestre de 2015.

En el trópico cochabambino se tiene una gran promesa en mate-ria de industrialización del gas para 2015. Esta sería, según el propio vicepresidente de la Re-pública, Álvaro García Linera, la tercera planta del país destinada para convertir a Bolivia en un país que no sea sólo productor de materias primas. La planta de urea y amoniaco se perfila como un gran compromiso generador de empleo y de beneficio para nuestra agricultura.

Las instalaciones estarían ubi-cadas en Bulo Bulo, en la provin-cia Carrasco del departamento, para las cuales los terrenos ya fueron saneados.

Se estimaba el inicio de cons-trucción para abril de este año, sin embargo la fecha de inaugu-ración de obras se planificó para este mes, con presencia del presi-dente Morales.

En mayo se realizó la suscrip-ción del contrato entre los presi-dentes de YPFB Corporación, Carlos Villegas y de Samsung Engineering Co. Ltd., Jae Youl Kim, para la construcción de la Planta de Amoniaco y Urea.

El presidente Morales destacó la importancia de ese momento histórico para la economía del país, puesto de los 3.000 trabaja-

Un sueño hecho deurea y amoniaco

"Es el inicio de la siembra de lo que va a ser la nueva platafor-ma industriosa de Bolivia para

las próximas décadas"

comienzos

En las aproximadamente 250 hec-táreas destinadas en Bulo Bulo para la construcción de la planta de urea y amoniaco, el movimiento de maquinaria y la instalación de campamento ya está en etapa ini-cial, según informó el alcalde de Entre Ríos, Aurelio Rojas.Como deben realizarse las opera-ciones de desmonte de la zona, la maquinaria pesada ya está en el área. En Entre Ríos, además del gran complejo industrial, se realizan actividades de ganadería (40 por ciento de la población), la produc-ción de piña y plátano, además de arroz, soya y maíz. Rojas destacó que para saber la cantidad exacta de los cultivos y, por consiguiente de la producción, se esperan los resultados del censo agropecuario que está en desarrollo.

La firma del contrato entre YPFB Corporación y Samsung Engineering, en Cochabamba. | Archivo.

Cifras

80%

420 mil

650 mil

De la producción podrá ser exportado, ya que el 20 por ciento

satisfará al mercado interno.

TMA de amoniaco serán pro-ducidas, gracias a este gran

complejo.

TMA de urea serán el resulta-do de 360 días de operación

por año.

Álvaro García linera | vicepresidente de BoliviA

Trópico

Page 6: Cbba productiva 2013

CoChabamba | año 2013 | Sábado | 14 de Septiembre

5

Villa Tunari Chimoré

ShinahotaPto. Villarroel

Entre RíosColomi

otra parte, pueden disfrutarse de paseos en bote, camping en playa, pesca y visitas al Parque Isiboro Sécure.

En el Parque Nacional Carras-co pueden disfrutarse de paseos de aventura, visita a la cueva de murciélagos, pájaros huacharos y observar la variedad de fauna y flora del trópico.

En el río Espíritu Santo pue-den desarrollarse rafting y otros deportes extremos desde Cristal Mayu a Jatun Pampa. También pueden realizarse con Bolivia Rafting, Rappel, Traking y Ca-nopy.

Puerto Aurora es una pobla-ción a orillas del río Chapare, con un estilo rústico propio del lugar.

En Nueva Estrella, a 45 minu-tos de Chimoré, puede realizar-se la pezca deportiva, y disfru-tar de la naturaleza del lugar.

También el río Ichilo es un lu-gar digno de visitar, el cual une Cochabamba con Beni.

Es una de las zonas más visi-tadas por los turistas locales, nacionales e internacionales que pasan por Cochabamba.

Sus atractivos son naturales y de aventura. Sus sitios son para-disiacos y se tienen varios par-ques destinados para grupos o familias.

Para el director de la revista Destinos, Sistor Uturunco, en el trópico cochabambino se reco-mienda Puerto Villarroel y Villa Tunari, por la cantidad de atrac-tivos y la existencia de servicios para los turistas.

En Puerto Villarroel, por ejemplo, pueden realizarse pa-seos a canoa, pues esta pobla-ción entre Cochabamba y Santa Cruz, observa el paso del río na-vegable más grande de Bolivia, el Ichilo. También en esta zona, existe un lamedero o Valle de la Luna donde una amplia gama de aves se presenta, formando un gran espectáculo natural.

En Villa Tunari, pueden visi-tarse el Parque Carrasco, Ma-chía, el Orquidiario, La Jungla, practicarse rafting y disfrutar de la naturaleza.

En el camino al trópico, Utu-runco destaca Corani Pampa, en el municipio de Colomi, prácti-camente la entrada a la zona tropical. En Corani, las familias pueden disfrutar de un día para cabalagar, pescar y comer espe-cialidades a base de trucha.

En cuanto a otros atractivos turísticos, a 40 kilómetros de Shinahota puede visitarse San Luis, un gran lugar de produc-ción bananera como una mues-tra del agroturismo. Esta activi-dad también se realiza en culti-vos de Villa Tunari y en empre-sas petroleras de Entre Ríos.

A siete kilómetros también de Shinahota, se encuentra en el Sindicato Alto San José, el par-lamento de Loros, una reunión de estas aves que a las 6 de la mañana se reúnen cerca del río.

En Puerto San Francisco, por

La riqueza turísticade la región del trópico

E l próximo 5 y 6 de octubre se organiza el Festival Nacional del Turismo en Villa Tunari,

con paseos, música y gastronomía.

Lugares paradisiacos y parques naturales atraen a turistas. | Archivo.

Cifras

60 mil

85%

70

Visitantes al año recibe la zona del trópico cochabambino.

Del flujo turístico en la zona está constituido por visitantes

nacionales.

Son los afiliados de Aprotur, la Asociación de Promoción Turística de Villa Tunari.

Francisca cantin | promoción pAquetes Aprotur

Trópico

aprotUr

Es una Asociación de Promoción Turística del municipio de Villa Tunari, con aproximadamente 50 socios entre promotores de atrac-tivos, actividades turísticas, hospedajes, camping, restauran-tes, centros de diversión, karaokes, discotecas, bares, guías turísticos, organizaciones e instituciones, entre otros.Su principal objetivo es promo-ver Villa Tunari como destino turístico en el mercado nacional e internacional.

Feria deL pescado

Una de las manifestaciones con más flujo turístico en el trópico es la Feria del Pescado que se reali-za cada año, durante los feriados de las fiestas patrias. La organi-zación está a cargo de la Alcaldía de Villa Tunari.

en La comUnidad

En los municipios de Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel y Entre Ríos se realiza el turismo en con-tacto con los pueblos indígenas de yuracarés, yuquis, trinitarios y moxeños, como una alternativa de hacer turismo participativo.

Page 7: Cbba productiva 2013

CoChabamba | año 2013 | Sábado | 14 de Septiembre

6

Villa Tunari Chimoré

ShinahotaPto. Villarroel

Entre RíosColomi

Cifras

95%

5.000 cajas

Bs 12,43 millones

De la producción de banano se exporta a Argentina, quedando el

5% para exportar a Chile.

De latas con 12 kg. de palmito entero y 1.000 latas con 12 kg. de rodajas de palmito se pro-

ducen mensualmente.

Fueron invertidos en la planta procesadora de palmito, por

Unappal, Emapa, Inbol y Fonadal.

Australia. Y se buscan merca-dos en Argentina y Chile.

Sin embargo, la planta está pro-duciendo solamente en un 60 por ciento, puesto que los producto-res están repartidos entre las sie-te procesadoras de palmito.

Para revertir esta situación se ha tomado en cuenta para 2014 una inversión de 20 millones de bolivianos, garantizando así el establecimiento de nuevas par-celas y otros elementos que ga-ranticen la materia prima nece-saria, indicó el coordinador téc-nico de la Mancomunidad del Trópico, Gualberto Rodríguez.

La inversión será realizada por Insumos Bolivia, durante cinco años, destacó.

La planta procesadora de pal-

mito pretende lograr el posicio-namiento de este producto co-mercializado en conserva tam-bién en el mercado nacional.

Por ejemplo, la entrega de 11 mil latas al Fondo Nacional de Inversión Pública y Social, para el programa alimentos por em-pleo en la ciudad de El Alto. También se proporcionan 3.700 cajas de conserva para el subsi-dio de lactancia.

En cuanto al banano, el culti-vo más productivo en el trópico, se tienen 11 mil hectáreas en to-da la región. De ese total, al me-nos 4 mil hectáreas pertenecen a Unabana, la asociación de pro-ductores de Chimoré, Villa Tu-nari y Shinahota, que facilita la exportación del fruto.

Los productos alternativos del trópico Cochabambino han sido impulsados desde hace varios años. Datan de 2005 las estrate-gias para potenciar desde el Go-bierno la producción e industria-lización en esta zona de gran ca-pacidad productiva agrícola.

Entre los diferentes productos se destaca la producción y ex-portación de palmito y banano. Sin embargo, los productos no-vedosos como el camu camu también se potencian para al-canzar nuevos mercados.

En cuanto a la producción de Palmito, en Shinahota e Ivirgar-zama funcionan dos plantas pro-cesadoras estatales y cinco plan-tas privadas.

Las empresas estatales produ-cen 20 mil cajas de enlatados de medio kilo (24) o un kilo (12). Las utilidades mensuales de la procesadora de Shinahota, por ejemplo, están calculadas en 12 mil dólares mensuales, puesto que se tienen ya compromisos con el mercado internacional, especialmente con Venezuela y

El palmito y el bananoencabezan alternativos

Después de Ecuador, Bolivia, desde Cochabamba, es el que

más exporta banano. Busca ampliar mercados y producción.

El palmito es uno de los productos estrella del desarrollo alternativo en el trópico. | Carlos lópez

Gualberto rodríGuez | Coodinador TéCniCo ManCoMunidad del TrópiCo.

Trópico

Page 8: Cbba productiva 2013

CoChabamba | año 2013 | Sábado | 14 de Septiembre

7

coca en industria

La Empresa Boliviana Comunitaria de Coca (Ebococa) con cinco años en Villa Tunari, está en manos privadas (Ecovida) para desarrollar pro-ductos como panetones de coca, mate, insuflado de coca para el desayuno escolar, licor y otros. Según Rodríguez, la empresa fun-ciona a un 30 por ciento, debido a que precisa de coca orgánica para funcionar. Alrededor de 80 productores se esta coca se aso-ciaron en el trópico.

cacao y té

Chocolate tropical, en Chimoré, con 400 hectáreas de plantacio-nes de cacao y el financiamiento de Promueve Bolivia, ampliará para 2014 su producción de sola-mente el grano de cacao, hasta el licor, pasta y producto final de chocolate para consumir. Agroté trabaja en una planta pro-cesadora para extraer stevia, té negro, té verde, píldoras de té verde y otros. Los cultivos de té se extienden en 82 hectáreas del trópico cochabambino.

producción lÁctea

En Entre Ríos, dos asociaciones de ganaderos productores de leche, Agaple y Agpler, trabajan con 520 afiliados para entregar la leche como materia prima. Los centros de acopio de leche se ubican en cinco puntos: Bulo Bulo, Izarzama, Manco Kapac, Río Branco y Eterazama; el fin es el comercio con Lacteosbol o PIL Santa Cruz, según los incen-tivos que se les otorguen, puesto que ambos pagan 2,60 bolivia-nos por litro.

camu camu

El Camu Camu es una fruta que se caracteriza porque tiene 60 veces más de vitamina C que cualquier cítrico. El año pasado se vendieron 10 toneladas de fruta de camu camu para el mer-cado europeo, y este año se ven-dieron seis. Se puede utilizar como pulpa o concentrada, pulpa deshidratada y néctar. De la pulpa y la cáscara de camu camu se puede obtener una variedad de productos elaborados, incluyendo los farmacéuticos.

La producción de banano sobresale en la zona. | Carlos lópez

Lacteosbol procesa en el trópico

cítricos y lácteos. | abi

Recientemente se espera una duplicación de la producción ya que se han instalado 530 kilóme-tros de cable vía (elemento que facilita el transporte del banano, a razón de un kilómetro por hec-tárea) y esta inversión fructifi-cará para mejores exportacio-nes, indicó Rodríguez.

Bolivia, después de Ecuador, es el mayor exportador de bana-no, especialmente hacia Argen-tina, aunque actualmente se es-tán buscando mercados por la producción que se espera.

Para favorecer el transporte de este fruto, el aeropuerto ubi-cado en Chimoré será de gran ayuda, el cual se encuentra en un 30 por ciento de la construc-ción de obras, dijo.

IndustrIas Entre las industrias que fun-

cionan en toda su capacidad, están la procesadora de cítri-cos y de lácteos de Lacteosbol, que entregan sus productos pa-ra el subsidio de lactancia, pe-ro no abastecen para todo Villa Tunari ni para el requerimien-to nacional.

La planta que procesa cítricos se encuentra en Villa 14 de Sep-tiembre y tiene alrededor de 240 afiliados. Produce jugo de na-ranja en sachets para el subsidio de lactancia, el desayuno escolar de Puerto Villarroel y de Cerca-do, y para uso local. La procesa-dora de lácteos está en Ivirgar-zama y crea queso y yogurt para los mismo destinos.

En la parte pecuaria, se ha previsto impulsar a la mano de obra femenina para las labores de crianza de animales. De ahí que la zona productora de pollos está distribuida entre Puerto Villarroel, Entre Ríos y Chimoré, con una producción de 1.000 hasta 10 mil, y de 17 mil y hasta 40 mil pollos mensuales, res-pectivamente.

Si se habla de piscicultura, se cuenta con alrededor de 1.000 posas con una producción de 1.000 peces cada una, o más. Considerando que las ganancias son notables (inversión de 1,50 bolivianos y venta en 7 bolivianos por pez, aproximadamente), en un periodo de seis meses de crianza, esta es una actividad fructí-fera, pero que llega a su comercialización en mayor proporción en el departamento de Santa Cruz.

Puerto Villarroel cuenta con 750 pozas, Villa Tunari y Shinahota tienen 80, Chimoré con 120 y Entre Ríos con 150.

Pecuaria en la zona

Page 9: Cbba productiva 2013

CoChabamba | año 2013 | Sábado | 14 de Septiembre

8

Santiváñez

Capinota Tarata TacachiToco

ArbietoTolata San Benito

PunataArani

SacabambaCuchumuela

Anzaldo

ClizaVilla Rivero

Cifras

500

15 a 20

700

Empresas pueden acceder a un terreno dentro del Parque

Industrial Santiváñez.

UFV por m2 cuesta el terreno para industrias pequeñas y grandes, respectivamente.

Empleos directos e indirectos se generaron con la primera

fase del Parque.

productivos en la región del tró-pico de Cochabamba, el Parque Industrial Santiváñez y el Cen-tro Logístico de Comercio Exte-rior (exaeropuerto Jorge Wils-termann) recibirán beneficios legales, administrativos, tribu-tarios y financieros.

Además, el empresario que busca instalarse en el parque puede comprar terrenos desde 1.000 m2 en adelante, pagando al contado o a plazos, por 10 años.

En cuanto a la pequeña em-presa, en el Parque Industrial Santiváñez se transfieren terre-nos con un 25 % de descuento en el precio por metro cuadrado, en superficies de menos de 1.500 m2, incluyendo servicios de asistencia técnica y legal.

Las fases En la primera fase del parque,

se transfirieron 403.846 m2, a 60 industrias.

A consecuencia de ello, 23 em-presas funcionan, 20 empresas están en construcción y otras 22 unidades reservaron un predio para instalarse.

Para la segunda fase, cuyas inversiones comienzan este año, se habilitarán 195 hectá-reas. A un costo de 18,4 millo-nes de dólares, podrán alber-garse a 180 nuevas unidades productivas, según los datos proporcionados por Buendía y Mayda.

Para un mejor acceso al Parque Industrial, se pavi-mentan este año 10,79 Km de vías departamentales que co-munican a Santiváñez. De igual forma se mejoran 3,68 Km de caminos. Buendía sos-tiene que este es un impulso lento, pero sostenido a la in-dustria departamental y na-cional, para lograr una reali-dad de gran magnitud.

Para este 2013 se tienen plani-ficadas varias inversiones en el Parque Industrial de Santiváñez que lo convertirán en una zona de pleno desarrollo para Cocha-bamba.

Según el asesor económico de la Cámara de Industria, Óscar Buendía, y el gerente del Parque Industrial de Santiváñez, Juan Carlos Mayda, en esta gestión se realizará la ampliación de servi-cios básicos en la primera fase (Bs 2.962.487 ), la construcción de cuatro módulos de seguridad (Bs 64.973), la construcción de u n c o m e d o r i n d u s t r i a l (Bs 260.500), el mejoramiento de plantas de tratamiento (Bs 278.262) y el manejo integral de residuos sólidos.

ventajasEstos son algunos de los in-

centivos que sumados a las nor-mas legales, descritas en el De-creto Reglamentario de la Ley 3420 de Zona Económica Espe-cial Exportadora y Turística del Trópico de Cochabamba, me-diante el Decreto Supremo 1349, establece que todas las perso-nas, empresarios nacionales o extranjeros, asociaciones de productores, organizaciones económicas campesinas y coo-perativas, que inviertan en la creación de emprendimientos

Santiváñez, un suelofijo para la industria

" La zona del Parque es la única con declaración de uso de

suelo, dándole plena garantía al sector industrial"

Dentro del Parque Industrial

de Santiváñez existen 22

empresas en construcción. |

Carlos lópez

Oscar Buendía | asesor eConómiCo de la Cámara departamental de industria

Valle alto

Page 10: Cbba productiva 2013

CoChabamba | año 2013 | Sábado | 14 de Septiembre

9

Santiváñez

Capinota Tarata TacachiToco

ArbietoTolata San Benito

PunataArani

SacabambaCuchumuela

Anzaldo

ClizaVilla Rivero

Cifras

300

18

6 a 8

Familias participaron del proyecto de capacitación para el aprovechamiento de estos

hongos.

Mujeres continúan en activi-dad para cosechar y comer-

cializar este producto.

Arrobas secas son producidas por familia cada año. Cada arroba es vendida entre Bs

300 y Bs 600.

portante de este proceso fue la búsqueda de mercados, puesto que los hongos se comercializan principalmente en la feria de Punata, donde el producto es comprado por rescatistas que los transportan hasta Perú, se-gún Tórrez.

Durante el proceso de capaci-tación se colaboró también bus-cando mercados para los hongos silvestres, encontrando el su-permercado Ice Norte como un lugar de exposición y venta del producto.

Otros mercados también fue-ron encontrados en La Paz. Sin embargo, lo que más preocupa a la Organización de Mujeres de Kuchumuela es la localización de nuevos mercados. Algunas de

ellas, como Rilma Almendras, no encontraron lugar donde venderlas. "Precisamos que al-guien nos ayude para vender los productos, porque podemos en-contrarlos en diferentes zonas y reunirlos, lo importante es po-der venderlos", dijo Almendras, tesorera de la organización.

Otro de los grandes problemas es que se trata de pequeños vo-lúmenes de producción, no hay la inversión de capital suficien-te para impulsar este producto, dijo Tórrez. Mientras tanto, en la zona se realiza una reforesta-cion de especies nativas como el pino para fomentar el creci-miento de las kallampas, según informaron en la Mancomuni-dad de la Región Valles.

Desde 2010 hasta 2012 se rea-lizó en la Villa Gualberto Vi-llarroel, conocida también co-mo Kuchumuela, en el Valle alto cochabambino, una capa-citación para el mejor aprove-chamiento de kallampas u hongos silvestres.

Fue solamente una de las áreas del proyecto de alivio a la pobreza que se realizó en la zo-na. De estas capacitaciones par-ticiparon 150 hombres y muje-res, reflejando al menos 300 fa-milias que participaron de estas mejoras, según informó el ex técnico de la zona del Valle Alto, dentro de la Fundación Proim-pa, Rudy Tórrez.

Los hongos crecen en las ba-ses de los pinos y no solamente en esta zona, sino también en otras áreas altas en Colomi y Ti-raque, manifestó.

La realización del proyecto in-cluía tanto la capacitación para recolectar una hongo de mayor calidad, el lavado y secado de las kallampas.

Pero también otro aspecto im-

Kallampas u hongos,una alternativa de desarrollo local

"Las mujeres pueden organizar-se y recaudar los hongos, pero lo que hace falta son mercados

y capital de inversión".

La producción de hongos o kallampas es característica de zonas altas, crecen en la base de los pinos. | Daniel James

Rilma almendRas | Organización De muJeres De Kuchumuela

Valle alto

Page 11: Cbba productiva 2013

CoChabamba | año 2013 | Sábado | 14 de Septiembre

10

Santiváñez

Capinota Tarata TacachiToco

ArbietoTolata San Benito

PunataArani

SacabambaCuchumuela

Anzaldo

ClizaVilla Rivero

No se sabe la cantidad exacta, pues se espera los resultados del censo agropecuario, realizado por el Instituto Nacional de Es-tadística, dijo.

En Cliza se produce 50 por ciento de choclo y la otra mitad se extrae como grano. El choclo se comercializa en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, indicó.

En Arani la harina hecha de este maíz y la harina integral, molidas en varios casos aún en los molinos de piedra de Pocoata, se constituyen en el ingrediente clave del famoso pan de la zona.

"Si pensamos en aplicar la tec-nología, primero se debe curar a los cultivos infectados por dos especies de hongo que dejan grandes pérdidas e inutilizan los terrenos, indicó. Por lo cual se trabaja junto a la Fundación Proimpa para intentar contro-lar estas plagas", dijo Llano.

Proimpa trabajó con el reco-nocimiento de dos especies de

hongos, los cuales marchitan prematuramente los cultivos. Estos hongos se conocen más tí-picamente como Ch'aki Onqoy.

Frutas La zona de los valles se conoce

también departamental y nacio-nalmente como productora de durazno, manzana y uva. El pri-mer lugar en la producción de durazno está entre Arbieto y San Benito, dos municipios al que si-gue Cliza, pues el 10 por ciento del total de sus terrenos cultiva-bles es frutal, indicó Vargas.

Hace más de un año que se cuenta con las dos variedades brasileñas de "Eva" y "Prince-sa", en cuanto a manzana. Y ahora se experimenta con seis nuevas especies de pera, tam-bién por los propios productores de fruta. Los productores han formado la Plataforma Placiit, que da nuevos impulsos al mer-cado frutícola departamental.

El antes llamado valle alto y ahora constituido como región valles del departamento de Co-chabamba portaba con orgullo el nombre de granero, por su gran producción de maíz.

Sin embargo, ahora ese títu-lo está amenazado tanto por la falta de agua como por algu-nas enfermedades que atacan a los cultivos y obstruyen su crecimiento.

El agua se está secando en la zona, y se ha trabajado con mi-nistros y autoridades para reali-zar y analizar un gran plan ma-cro para garantizar el riego de cultivos. Esto es contradictorio puesto que el valle alto le pro-porcionó el líquido elemento al valle bajo, y este flujo no se pue-de revertir, señaló el gerente ge-neral de la Mancomunidad de Municipios del Valle Alto, Hugo Jesús Llano.

En cuanto al primer lugar del maíz, éste aún puede contarse en el municipio de Cliza, donde el director de desarrollo pro-ductivo, Humberto Vargas, se-ñaló que se produce entre 1.800 a 200 kilogramos de maíz blan-co por hectárea. Aseguró tam-bién que se calculan alrededor de las 480 hectáreas de maíz en dicha localidad.

Graneros y frutícolas en la región de valles

De los terrenos cultivables de Cliza, un 70 % es de maíz blanco, 10% de hortalizas,

10% de frutas y 10% de alfa alfa"

OTRO POTENCIAL

La sede del Parlamento de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) será también un gran centro de con-venciones que reunirá a un parla-mento internacional en plena región de valles, en el municipio de San Benito. El proyecto, que llevará el nombre de Hugo Chávez Frías, estará compuesto por tres bloques: el primer bloque, un Parlamento que contará con espacios para el tra-bajo de convenciones de la ple-naria, el centro de convenciones y campos deportivos.La infraestructura albergará a 1.500 personas y contará con viviendas para alojar a las dele-gaciones que participen en Unasur. San Benito se encuentra a 38 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.

La producción de durazno y manzana son características de San Benito y Arbieto, en los valles. | Los Tiempos

Cifras

1.800

50%

6

A 2.000 kilogramos de maíz blanco por hectárea se produ-

ce en el municipio de Cliza.

Del choclo se pierde especial-mente en Cliza y Toco, por

enfermedades provocadas por hongos (Ch'aki Onqoy)

Nuevas especies de pera están siendo probadas en los valles, después de haber tenido éxito con nuevos tipos de manzana.

Humberto Vargas | Dir. DesarroLLo proDucTivo cLiza

Valle alto

Page 12: Cbba productiva 2013

CoChabamba | año 2013 | Sábado | 14 de Septiembre

11

Santiváñez

Capinota Tarata TacachiToco

ArbietoTolata San Benito

PunataArani

SacabambaCuchumuela

Anzaldo

ClizaVilla Rivero

bore el desayuno escolar para algunos niños y para otros, una merienda fortificada, puesto que los niños caminan desde co-munidades lejanas hacia su es-cuela, señaló.

Migración y crecimientoComo ya se ha estudiado y pu-

blicado, el valle alto es una tie-rra de migrantes, muchos de ellos parten al exterior del país, especialmente a Estados Uni-dos, España e Italia. Pero tam-bién otros parten a vivir en las capitales de departamento.

A este fenómeno se debe el crecimiento en construcción y área urbanizada de la región, como puede evidenciarse en Carcajes, indicó Llano.

Sin embargo, el encanto colo-nial de muchos de los munici-pios también persiste y es un potencial turístico que se poten-ciará con capital italiano, para que el circuito de la zona sea más conocido y que los edificios coloniales se recuperen, añadió.

Otros atributos y característi-cas de la zona pueden ser poten-cialidades productivas en la zo-na de los valles. Desde la activa-ción de algunas industrias con fondos para incentivarlas, hasta la reactivación turística me-diante la recuperación de edifi-cios coloniales y promoción tu-rística.

Además de la industria con-centrada en Santiváñez, lo que se busca con recursos de la Mancomunidad es lograr peque-ñas industrias en diferentes ru-bros para beneficiar al valle al-to. Por ejemplo, en Punata se tie-ne la planta de lácteos Ilva, in-dustria que quiere potenciarse, indicó Hugo Jesús Llano, geren-te general de la Mancomunidad de Municipios del Valle Alto.

Actualmente se desarrolla un estudio de identificación, en ba-se al cual se construirá una planta que satisfará a los 14 mu-nicipios. Dicho estudio ya está en la etapa final y se estima que culmine hasta octubre de este año, señaló.

Se evitan los conflictos entre municipios pues mediante la Mancomunidad hay un repre-sentante por localidad, dijo. Aunque deben garantizarse los mejores equipamientos, servi-cios básicos y la factibilidad pa-ra tener zonas productoras cer-ca, apuntó.

Residuos sólidosCon fondos de la cooperación

española, se maneja el tema de residuos sólidos, puesto que se ha detectado un alto grado de contaminación, botaderos a la orilla de ríos y muchos desechos orgánicos, especialmente en Cli-za y Tarata.

En una sola acción se reduci-rán los desechos y se producirá compost para fertilizar campos o huertos. El proyecto comenzó este mes, indicó.

Junto a la Coordinadora de Mujeres del Valle Alto se quiere crear una agroindustria que ela-

Pistas de desarrollo para el "valle alto"

Estamos pensando en tener una planta que cubra a los 14

municipios en materia de desayuno escolar

Tarata, una ciudad clave para el turismo histórico. | Daniel James

Cifras

8

14

35

Hectáreas serán destinadas por Cliza y Punata para el tra-tamiento de residuos sólidos.

Municipios precisan de desayu-no escolar y se intentará crear la industria láctea para ello.

Minutos es el tiempo de llega-da a Tarata, uno de los sitios

turísticos de los valles.

Hugo LLano | Gte. Gral. mancomuniDaD Valle alto

Valle alto

ArAni religioso

Como parte de un circuito turísti-co religioso, Arani puede encabe-zar el paseo, con el convento de Santa Catalina en Collpaciaco, a siete kilómetros de la localidad, además de la bella catedral en la que se encuentra la Virgen la Bella. Otros pasos de este circui-to podrían estar en Cliza, donde la patrona es la Virgen del Carmen; Toco, Punata, Kuchumuela y Villa Rivero, for-mando un abanico de posibilida-des turísticas.

en AnzAldo

Como una alternativa turística que permite viajar al pasado, Anzaldo presenta vestigios arqueológicos, bellas cascadas e incluso huellas de dinosaurios, para explorar en la región de los valles cochabambinos.

ArtesAnAl

El atractivo particular de la población de Toco, es el pan, con un gusto que denota su elabora-ción artesanal, pasada como receta de generación en genera-ción. El pan también es un atrac-tivo del municipio de Arani.

Page 13: Cbba productiva 2013

CoChabamba | año 2013 | Sábado | 14 de Septiembre

12

Quillacollo

Cercado

Sacaba

Cifras

60

97,3

23

Empresas grandes de Cochabamba estàn ubicadas a lo largo de la avenida Blanco

Galindo.

Millones de Bs. de utilidades netas registró la estatal BOA el 2012, la segunda empresa más importante de la región.

Por ciento de la capacidad productiva de la región se con-centra en el sector de la indus-

tria y la manufactura.

rio Departamental de Planifica-ción de la Gobernación de Co-chabamba, Filemón Iriarte.

Las manufacturas, es decir, la producción de alimentos, be-bidas, procesamiento de mine-rales no metálicos destinados a la cerámica junto a la avicultu-ra (en Cochabamba y la cría de pollos con fines alimenticios) son los sectores de mayor cre-cimiento.

El sector manufacturero con-tribuye con el 24 por ciento a la conformación del PIB regional, es un sector muy importante, tanto por producción de bienes y servicios y la generación de fuentes de empleo.

La lechería figura también co-

mo uno de los sectores más di-námicos del eje metropolitano, pues según el ranking de las 100 mejores empresas realizado por la publicación nacional Nueva Economía, la Planta Industriali-zadora de Leche (PIL) Andina S.A. ocupa el puesto 11 con una utilidad neta de 84,7 millones de bolivianos.

DepenDenciaSi bien las manufacturas, la

avicultura y la lechería son los sectores de mayor crecimiento y dinámicos, se da a la vez una al-ta dependencia de insumos co-mo los alimentos balanceados, la torta de soya, para la cría de pollos que en su mayoría provie-

La región metropolitana reú-ne a las principales industrias del departamento de Cochabam-ba. Los municipios de Cercado, Colcapirhua, Sacaba, Sipe-Sipe, Tiquipaya, Quillacollo y Vinto concentran el 65 por ciento de la población y generan el 72 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del departamento, pero a la vez es también una de las regiones donde se concen-tran las inequidades más pro-fundas, pues el acceso al agua potable alcanza al 52,2 por cien-to y la cobertura de saneamien-to básico es del 40 por ciento.

Por otro lado, 10 de las empre-sas de Cochabamba asentadas en la región metropolitana se encuentran en el ranking de las 100 empresas que generan más utilidad neta en Bolivia.

Las industrias manufacture-ras, las consideradas grandes y medianas empresas junto a las micro y pequeñas empresas asentadas en las siete alcaldías, generan alrededor de 25 mil em-pleos directos, según el secreta-

75% del PIB está en la región metropolitana de Cochabamba

S egún la Cámara de Industria de Cochabamba, existen 297 empresas en los rubros de:

alimentos, bebidas, caucho, confecciones y cuero entre otros.

La Planta Industrializadora de Leche PIL Andina, una de las más grandes de Cochabamba. | Daniel James

Camara De inDustria

Zona Metropolitana

Page 14: Cbba productiva 2013

CoChabamba | año 2013 | Sábado | 14 de Septiembre

13

aprobación de ley

Según el secretario de Planificación de la Gobernación de Cochabamba, Filemón Iriarte, el departamento será el primero en contar con una Ley especial de creación de la región metropolita-na, Santa Cruz y La Paz no logran avanzar en la redacción del proyecto de Ley. Iriarte men-cionó que la correlación de fuer-zas en el campo político de Cochabamba posibilitó avanzar en la Ley. Los siete alcaldes y el Gobernador son del MAS.

relleno sanitario

El tema de la implementación del relleno de basura metropolitano es otro de los desafíos que debe-rá ser encarado por los munici-pios, las siete alcaldías generan un promedio superior a las 600 toneladas día. Según informó el secretario Departamental de Planificación, Filemón Iriarte, el proyecto tendrá un costo de 61 millones de dólares, aunque aún no se tiene definido el lugar donde estará ubicado del futuro relleno.

transporte

El problema del transporte inter-departamental y congestiona-miento del tráfico vehicular en alcaldías como Cercado, Quillacollo y Sacaba, es parte de la agenda del futuro Consejo Metropolitano, según el goberna-dor de Cochabamba, Edmundo Novillo, se pretende implementar un moderno tren eléctrico que recorrerá Quillacollo, Cercado y Sacaba, que facilitará el traslado de personas de un extremo a otro, en menor tiempo.

producción

El fomento a la producción será otra de las acciones que será implementado una vez se pro-mulgue la Ley Especial de crea-ción de la Región Metropolitana de Cochabamba, destinada a explotar las potencialidades de las siete alcaldías. En Tiquipaya se estima potenciar la floricultura, en Sipe-Sipe, la explotación procesamiento de minerales no metálicos destina-dos a la cerámica.

Un trabajador textil de la zona sur en una de sus actividades diarias. | Carlos lópez

Una de las granjas de pollos en la zona

metropolitana de Cochabamba. |

Daniel James

nen de Santa Cruz.“Para el sector de la avicul-

tura, el 90 por ciento de los in-sumos son producidos por los demás departamentos”, dijo Iriarte.

Desafíos El importante movimiento

económico que se genera en la región metropolitana deriva en la creación de oportunidades pa-ra las personas. Los municipios del eje metropolitano son recep-toras de migrantes, junto a esto la ausencia de políticas de urba-nización derivan en un creci-miento urbano desorganizado.

La región metropolitana tie-ne un 1.135.474 habitantes; es

decir, más de la mitad de la po-blación de Cochabamba está en la zona. Igualmente, según los datos del Censo 2012, los accesos al agua potable y ser-vicios de saneamiento son los problemas fundamentales, so-bre todo en barrios alejados de las manchas urbanas.

En ese sentido, las alcaldías de la región metropolitana tienen desafíos como garantizar la do-tación de agua potable y sanea-miento básico a sus habitantes de zonas marginales, la creación de políticas conjuntas entorno a la preservación del Parque Tu-nari y el río Rocha, la seguridad ciudadana junto al tema del transporte.

La Ley Especial de creación de la Región Metropolitana de Cochabamba, que será aproba-da por la Asamblea Plurinacional de Bolivia en los próximos meses, permitirá a los siete munici-pios encarar, junto con el Gobierno nacional y departamental proyectos que den solución a los principales problemas en común que tienen estas alcaldías.

Según el coordinador Departamental de Autonomías de Cochabamba, Alberto Borda, la Ley tiene por objetivo optimizar la planificación y la gestión pública para el desarrollo integral.

La Ley contempla también la creación del Consejo Metropolitano que estará presidido por el gobernador de Cochabamba y conformada por los siete alcaldes de la región metropolitana. “Será un espacio de coordinación y concurrencia de la inversión pública", dijo.

Ley metropolitana

Page 15: Cbba productiva 2013

CoChabamba | año 2013 | Sábado | 14 de Septiembre

14

Quillacollo

Cercado

Sacaba

Cifras

124.740

9.486

38%

de bolivianos es el aporte al PIB de las industrias manu-factureras de Cochabamba.

Millones de bolivianos es el aporte al PIB de Sacaba por servicios al eje metropolitano

De empresas medianas y grandes son de bebidas y ali-

mentos en Cochabamba.

Sacaba registra un total de 169.494 habitantes, es la segunda más poblada de la zona metro-politana.

La segunda actividad por ex-celencia de ambas regiones es el comercio. Cochabamba registra un PIB de 212.572 millones de bolivianos, mientras que Sacaba registra un PIB 32.147 millones de bolivianos.

Según el presidente de la Cá-mara Departamental de Indus-tria de Cochabamba (Camind), Federico Diez de Medina, en el Cercado están concentrados los principales equipamientos administrativos y de servicios del departamento. "Están con-centrados también buena par-te de los equipamientos pro-ductivos”, dijo.

“No ocurre lo propio en Saca-ba, donde no existen grandes empresas”, dice. En Sacaba existe presencia de industrias

que se dedican a la fabricación de materiales de construcción como teja y ladrillos, que son destinadas al mercado interno de Sacaba y la ciudad de Cocha-bamba.

La potencialidad de la ciudad de Cochabamba radica también en el tema del asentamiento de las empresas. Según la Cámara de la Industria, existen un pro-medio de 60 empresas dedicadas a distintos rubros en el Cercado. Aunque estás son de menor en-vergadura de las grandes em-presas que están asentadas en la avenida Blanco Galindo.

Por otro lado, Cochabamba y Sacaba tienen aún una capaci-dad productiva agrícola fuerte. El distrito nueve en Cochabam-ba es netamente agrícola y le-chero, mientras en Sacaba la la-bor en ese rubro absorbe la ma-yor cantidad de mano de obra en el área rural.

La ciudad de Cochabamba (Cercado) es la más productiva de las urbes de la zona metro-politana y alberga a más de la mitad de su población, mien-tras que Sacaba es una de las ciudades que se encuentra en pleno crecimiento y fortaleci-miento de sus potencialidades.

El libro, Estructura Económi-ca y Competitividad Metropoli-tana en Bolivia, de Nelson Man-zano, muestra que la ciudad de Cochabamba genera el 60 por ciento del total de la actividad económica producida en la zona metropolitana.

La industria manufacturera es la primera actividad en am-bos municipios, según los da-tos expuestos por Manzano, pues la estimación del Produc-to Interno Bruto (PIB) Cocha-bamba registra 394.002 millo-nes de bolivianos, mientras que Sacaba registra el 77.615 millones de bolivianos.

En términos de población, se-gún el Censo 2012 la ciudad de Cochabamba alberga a la mitad de los habitantes, 630.587, es de-cir más de la mitad de la gente de la zona metropolitana vive en la ciudad de Cochabamba.

El 60 por ciento de la economía regional se concentra en Cercado

La ciudad de Cochabamba alberga a más de la mitad de la población de la zona

metropolitana

La ciudad de Cochabamba es la más poblada de la

zona metropolitana. | Daniel James

IESE | ine

Zona Metropolitana

Page 16: Cbba productiva 2013

CoChabamba | año 2013 | Sábado | 14 de Septiembre

15

La avenida Villazón concentra a las fábricas de tejas, ladrilleras y tiendas de ferretería de la zona metropolitana. | Daniel James

construcción

En Cochabamba y Sacaba como también en las restantes cinco de la zona metropolitana, otra de las actividades en pleno crecimiento es el relacionado al tema de la construcción, en términos de financiación y en términos econó-micos la industria y la construc-ción son las que más crecen.

Minería

En cuanto al sector minero, en Sacaba en el sector urbano no existe un sistema de producción minera identificable, los principa-les productos se encuentran en los ríos que atraviesan la juris-dicción de municipio, de donde se extrae fundamentalmente arcilla y agregados.

Mercados

La zona de comercialización en la ciudad de Cochabamba está centralizada, el sector de la Cancha es donde existe una alta concentración, territorialmente el distrito 10 ubicado en el centro de la ciudad, es el de mayor con-centración de las actividades comerciales y económicas.

sacaBa

En Sacaba el mercado central, la papa cancha, la tranca, (sector aledaño a la tranca Cochabamba – Santa Cruz), el mercado cam-pesino ubicado en el distrito 2 donde se venden frutas los días de comercio sábados y domingos, son los espacios por excelencia de abastecimiento.

Por otro lado, el municipio de Sacaba se encuentra en un pro-ceso de expansión urbana; cuen-ta con la presencia de un signifi-cativo número de industrias de-dicadas a la manufactura e in-dustrialización pecuaria gran-jas avícolas y porcinas que aún son incipientes, según el Plan de Desarrollo Municipal (PDM), de ese municipio.

Las Pymes Según el PDM de la Alcaldía

de Cochabamba, como también en el resto de los municipios de la zona metropolitana existe una mayoritaria presencia de las pequeñas y medianas em-presas (Pymes).

En las Pymes se encuentra el

sector textilero compuesto, se-gún Manzano, en su gran mayo-ría por microempresarios, con-centrados en su gran mayoría de la zona sur de la ciudad de Co-chabamba, “personas dedicadas principalmente a la costura de pantalones jeans" dice el espe-cialista, la producción textil de Cochabamba está destinado a los mercados internos como también externos (Brasil, Ar-gentina y Chile).

Servicios es otro sector de las Pymes, en la ciudad de Cocha-bamba representa el 30 por ciento representada por hote-les, restaurantes, servicios au-tomotrices, y reparaciones, ser-vicios profesionales y servicios domésticos.

Para el investigador del Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Nelson Manzano, se debe apuntar a una mirada funcional e integral a la hora de hacer un análisis sobre las potencialidades de los municipios que son parte de la zona metropolitana.

Pues, en el fondo, las actividades desarrolladas en la zona metropolitana se encuentran entrelazadas entre sí y cada una de ellas depende de la otra, las personas no actúan en base a las fronteras geográficas establecidas, sino están estrechamente ligadas a sus necesidades, “hay una relación funcional de los municipios, pues en el tiem-po van formando una entidad de desarrollo autónomo glo-bal”, dice el experto.

El especialista menciona que existen complejos produc-tivos como la avicultura que genera unos 180 millones al año, la lechería, la manufactura cuyas potencialidades no sólo están ubicados en uno de los municipios, pues éstos se encuentran dispersos de allí la necesidad de tener una mirada integral.

Relaciones funcionales

Page 17: Cbba productiva 2013

CoChabamba | año 2013 | Sábado | 14 de Septiembre

16

Quillacollo

Cercado

Sacaba

petitividad Metropolitana en Bolivia", describe que la concen-tración de municipios tiene co-mo resultado, a la vez, una alta concentración del movimiento económico. “Suele existir casi siempre un dinamismo econó-mico diferenciado y concentra-do”, dijo.

El estudioso señala que el di-namismo diferenciado se lo constata en las características que tienen las alcaldías de Qui-llacollo, Colcapirhua, Tiquipa-ya, Sipe-Sipe, Vinto. En la pro-vincia, la Alcaldía de Quillaco-llo es la que mayor actividad económica genera en compara-ción con las restantes cuatro.

Según los datos expuestos por Manzano, la manufactura es la principal actividad económica: más de la mitad de la produc-ción se la realiza en la ciudad de Quillacollo. Para el 2001, este municipio reportó 58.064 millo-nes de bolivianos del PIB muni-

cipal de la zona metropolitana; Colcapirhua, 40.204 millones de bolivianos; Tiquipaya, 25.138 millones de bolivianos; Vinto, 19.129 millones de bolivianos, y Sipe-Sipe, 8.466 millones de boli-vianos. La conurbación de Qui-llacollo y Colpapirhua alberga a una gran cantidad de indus-trias, un promedio de 60 empre-sas industriales productivas.

“El grueso de las empresas más importantes está evidente-mente en la avenida Blanco Ga-lindo”, dijo el presidente de la Cámara de la Industria de Cocha-bamba, Federico Díez de Medina.

La fábrica Manaco, la empre-sa Enabolco, aceites FINO, Uni-lever, Coboce metal, la Planta Industrializadora de Leche (PIL) Andina y Coca Cola son las empresas más grandes del departamento. En Colcapirhua, las industrias de insumos para la construcción es también fuente que genera riqueza.

La provincia Quillacollo al-berga a cinco alcaldías de la zo-na metropolitana: Quillacollo, Colcapirhua, Tiquipaya, Sipe- Sipe y Vinto que concentran un total de 60 grandes empresas del departamento que generan más del 40 por ciento del movimien-to económico de la zona.

Según los datos del Censo de Población y Vivienda 2012, la provincia Quillacollo tiene un total de 335.393 habitantes. Por sus condiciones de in-fraestructura, es receptora de migrantes de tierra altas. El comercio y el transporte son algunas de sus actividades más representativas.

El municipio de Quillacollo es el más congestionado de Boli-via, un vehículo por cada tres personas.

La publicación Nueva Econo-mía menciona que la Planta In-dustrializadora de Leche (PIL) Andina, Unilever Andina Bolivia e Importadora Campero genera-ron el 2012 una utilidad neta de 198,4 millones de bolivianos.

El investigador del Instituto de Estudios Sociales y Económi-cos (IESE) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Nelson Manzano, en su libro "Estructura Económica y Com-

El 40% de la economía se genera en Quillacollo

Es la ciudad intermedia más congestionada de Bolivia, tres automóviles por habi-

tante y el transporte es una de sus actividades principales.

Vinto

Por otro lado, la alcaldía de Vinto, destaca a la par de la agricultura en la manufactura este rubro genera 19.129 millones de boli-vianos del PIB de la zona metro-politana, la segunda actividad del municipio se concentra en trans-porte, almacenamiento y comuni-caciones con 13.905 millones de bolivianos. La actividad que menor ingreso le genera a la alcaldía de Vinto, es el sector de los restaurantes y hoteles con apenas 2.118 millo-nes de bolivianos con relación al PIB municipal de la zona metro-politana. El comercio en este municipio registra una cifra de 6.897 millo-nes de bolivianos, es la tercera actividad económica de impor-tancia en la alcaldía.

La ciudad de Quillacollo es la de mayor parque automotor en la zona metropolitana. | José Rocha

Cifras

39,735

11,119

178,021

Millones de bolivianos del PIB municipal de la zona metropo-litana genera Quillacollo en el

sector financiero.

Millones de bolivianos es el PIB municipal de la zona

metropolitana de Colcapirhua en el sector público.

Millones de bolivianos suma el PIB municipal de la zona

metropolitana de las cinco alcaldías de Quillacollo.

NelsoN MaNzaNo | investigadoR

Zona Metropolitana

Page 18: Cbba productiva 2013

CoChabamba | año 2013 | Sábado | 14 de Septiembre

17

Quillacollo

Cercado

Sacaba

metropolitano montos económi-cos superiores a los 40 millones de bolivianos.

Por su lugar estratégico en la avenida Blanco Galindo, Col-capirhua contabiliza 22.765 mi-llones de bolivianos en el rubro de transporte, almacenamiento y comunicaciones.

Sin lugar a dudas, la agricul-tura forma parte de las activida-des económicas de los tres mu-nicipios y genera valores por encima de los 14 millones de bo-livianos.

De las tres alcaldías, Tiquipa-ya ocupa el segundo lugar en el rubro de la industria manufac-turera con 25.138 millones de bo-livianos, constituyéndose en su actividad principal, seguida por el rubro de establecimientos fi-nancieros y servicios a empre-sas con un valor por encima de los 19 millones de bolivianos con relación al PIB municipal.

Otra de las potencialidades de la provincia Quillacollo, a la par de las grandes industrias es el complejo avícola, la de mayor importancia a nivel nacional, esta actividad genera entre 80 y 100 millones de bolivianos al año, según informó el investiga-dor del Instituto de Estudios So-ciales y Económicos (IESE) de la Universidad Mayor de San Si-món (UMSS), Nelson Manzano.

En Vinto, Sipe-Sipe y Tiquipa-ya existe un sinfín de granjas avícolas, cuyo mercado traspasa el comercio interno.

Por otro lado, en el municipio de Sipe Sipe se encuentran los principales centros de produc-ción de minerales no metálicos, yeso, cal, convirtiéndose de esa manera en proveedor de mate-riales para el sector de la cons-trucción de la totalidad de la zo-na metropolitana.

Según el libro "Estructura Económica y Competitividad Metropolitana en Bolivia", de Nelson Manzano, la actividad de explotación de minas y canteras para el municipio de Sipe-Sipe registró para el 2001 la suma de 25.328 millones de bolivianos de la zona metropolitana y estiman un PIB municipal.

Las explotación de minas y canteras es la primera actividad económica de Sipe-Sipe.

Por otro lado, el sector de esta-blecimientos financieros y ser-vicios a empresas es el rubro que menor representatividad tiene en el municipio de Sipe- Sipe. Según las estimaciones, el PIB de la zona metropolitana re-presentó para 2001 una cifra exacta de 2.849 millones de boli-vianos.

Colcapirhua, Tiquipaya y Vin-to registran montos económicos por encima de los 13 millones de bolivianos.

En el rubro de la manufactu-ra, las alcaldías de Colcapirhua y Tiquipaya registran en el PIB

El sector avícola genera más de Bs 100 millones

Entre 80 y 100 millones de bolivianos al año genera la avicultura, una actividad

muy característica de la zona metropolitana.

El municipio de Vinto tiene alta producción de manzanas. | José Rocha

Cifras

649.638

7.505

3.460

Millones de bolivianos es la estimación total de las siete

alcaldías al PIB de Cochabamba.

Millones de boliviano es la esti-mación del PIB municipal de la Alcaldía de Vinto por con-cepto de extracción de minas.

Millones de bolivianos genera Tiquipaya por concepto de

hoteles y restaurantes.

NelsoN MaNzaNo / INvestIgador

Zona Metropolitana

ElEctricidad

El sector económico de la electri-cidad, gas y agua en las alcaldías de Vinto, Sipe-Sipe y Tiquipaya genera, dentro del PIN de la zona metropolitana, cifras por debajo de los 5 millones de bolivianos. En este rubro, sólo el municipio de Sipe-Sipe genera 5.399 millo-nes de bolivianos, mientras que Vinto y Tiquipaya generan montos por debajo de los 2 millones de bolivianos. Mientras que la ciu-dad de Quillacollo registra 4.768 millones de bolivianos.

floricultura

Aunque no se cuenta con datos sobre la floricultura, esta activi-dad es una de las más significa-tivas en Tiquiyapa, su producción está destinada particularmente a cubrir la demanda del mercado interno del país.

minas

Las actividades de explotación de minas y canteras y la industria de la manufactura representan el 15,5 por ciento y 15 por ciento, respectivamente del PIB munici-pal de la zona metropolitana de Cochabamba.

Page 19: Cbba productiva 2013

CoChabamba | año 2013 | Sábado | 14 de Septiembre

18

Tiraque

Totora PojoPocona

Vacas

Alalay

Vila VilaMizque

Aiquile

Omereque

Pasorapa

Cifras

4,6%

15,5%

44.410

Del PIB de los municipios del cono sur es generado por el

comercio, el màs bajo de todos los rubros.

Del PIB de los municipios del cono sur es generado por la

explotación de recursos mine-rales y canteras.

De toneladas de cereales se producen en el Cono Sur de

Cochabamba, esta cifra le da el primer lugar en la región.

bada) son los dos productos que resaltan en esta región”, dice el asambleísta departa-mental por la provincia Cam-pero, Hector Arce.

El Cono Sur es a la vez la se-gunda región productora de fru-tas del departamentos, concen-tra el 20 por ciento del total de-partamental, los valles de Co-chabamba concentran el 70 por ciento de este producto.

El cultivo de los tubérculos es propio de las zonas altas, tiene presencia en los municipios de Vila-Vila, Alalay, Tiraque, así lo corrobora el Asambleísta depar-tamental Hector Arce. “Los mu-nicipios de Totora, Pocona y Ti-raque son los mayores producto-res de papa”, afirma.

Pecuaria Según la Mancomunidad de

los Municipios del Cono Sur, las actividades pecuarias, constitu-yen un complemento a las acti-vidades agrícolas y se adapta a las tierras que no son del todo aptas para la agricultura, espe-cialmente en las zonas escarpa-das. En los Municipios de Paso-rapa y Omereque existe un buen potencial para el creci-miento de la ganadería bovina.

Los resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2008 constataron la importancia del sector pecuario en el cono sur, las cifras para ese año registran un total de 102.400 cabezas de ganado bovino, el 26 por ciento del total del departamento.

La mayor producción de hor-talizas, tubérculos y cereales, se cosechan en el Cono Sur de Co-chabamba. Los municipios de Tiraque, Vacas, Pojo, Pocona, Pasorapa, Arani, Alalay, Vila-Vi-la, Mizque, Omereque, Aiquile y Totora producen el 44,5 por ciento del total de los tubérculos del departamento y el 32 por ciento de las hortalizas.

Conformado por 12 munici-pios y cuatro provincias (Cam-pero, Carrasco, Mizque, Arani y Tiraque) y el Cono Sur es una de las regiones donde la actividad agropecuaria está es-trechamente vinculada con las actividades de sus habitantes. Según los datos de la Manco-munidad de los Municipios de Cono Sur, esta región es el ma-yor productor de cereales del departamento ya que un 41 por ciento de estos se producen en esta región.

“La mayoría de la gente vive cultivando la tierra sobre todo hortalizas (tomate, cebolla, pa-pa) y granos (maíz, trigo y ce-

44 % de tubérculos son cultivados en el cono sur

La mayoría de la gente vive del cultivo de la tierra de

hortalizas como el tomate, la cebolla y la papa.

Uno de los campos agrícolas en el cono sur de Cochabamba, donde se produce tubérculos, cereales y hortalizas. | Daniel James

Hector Arce| AsAmbleístA

Cono Sur

Page 20: Cbba productiva 2013

CoChabamba | año 2013 | Sábado | 14 de Septiembre

19

AtAjAdos de AguA

Más de 1.000 atajados se cons-truyeron en el cono sur de Cochabamba, los embalses de agua no dan soluciones al proble-ma de abastecimiento ni mucho menos a la demanda de los agri-cultores.Las lluvias escasas que se tienen en la zona obstaculiza el llenado de los mismos. El agua que se almacena en los atajados alcanza sólo para pequeños huertos y no así para cultivos de gran magnitud.

turismo

La Mancomunidad de Municipios del Cono Sur identificaron atrac-tivos turísticos donde deben establecerse servicios e infraes-tructura.Los servicios ofertados y los canales turísticos explotados hasta el presente, permiten pen-sar en que este rubro puede con-solidarse y convertirse en una fuente importante de generación de riqueza especialmente en los centros urbanos coloniales del cono sur.

represAs de AguA

Según el Asambleísta de la pro-vincia Campero, Hector Arce, los habitantes del cono sur ante la poca efectividad de los atajados de agua, decidieron optar por la gestión de represas de gran envergadura. La Gobernación del departamento de Cochabamba viene trabajando en el estudio a diseño final de proyectos para la construcción de represas, benefi-ciarán al cono sur y pretenden dar solución al problema de la sequía en ese sector.

ArtesAnÍA

En el cono sur existen enclaves donde se producen tejidos atrac-tivos demandados en el mercado internacional, de la misma mane-ra existe producción de cerámica, madera y cuero. En el municipio de Omereque se puede visitar las pinturas rupes-tres y una ciudadela antigua. Aún que se debe admitir que la artesanía del Cono Sur, no es muy conocida en el mercado local, por sobre todo en Cochabamba.

Un ganadero en el municipio de Pasorapa. | Daniel James

La sequía es uno de los constantes pro-

blemas que debe afrontar el cono

sur. | los Tiempos

La cría de ganado caprino en el cono sur, representa el 70 por ciento del total de departamento, con 170. 200 cabezas, mientras el ganado ovino, representa el 16 por ciento con 208.600 cabezas concentradas en su gran mayo-ría en el municipio de Pasorapa.

La provincia Mizque es el ma-yor productor de cebolla del de-partamento, abastece la deman-da del mercado local, es también comercializado en Santa Cruz.

SequíaS y lluviaSPese a estas potencialidades

existen varias limitaciones iden-tificadas por la Mancomunidad de Municipios del Cono Sur, las constantes sequías de la zona producto de las escasas precipi-

taciones pluviales frenan el de-sarrollo de esta actividad.

“Una de las preocupaciones es la falta de las lluvias, que pone en riesgo la producción en la mayoría de los casos, toda las zo-nas altas donde se cultivan una vez al año en función de la preci-pitación, es que en reiterados años se ha evidenciado que son más escasos, pero más inten-sos”, dijo Arce.

El cono sur demanda apoyo en infraestructura productiva, apertura de los mercados nacio-nales y extranjeros y orienta-ción adecuados, para consolidar la agricultura en el eje del desa-rrollo de la región del cono sur.

El río Mizque es una de sus principales fuentes de riego.

Sin bien las escasas lluvias son una de las preocupaciones del cono sur, el tema de fenóme-nos naturales como las heladas y las granizadas tienen en vilo a sus habitantes, pues de un tiempo a esta parte estos fenómenos son fre-cuentes en la zona.

“Las granizadas y las heladas son frecuentes en la zona del Cono Sur, es algo que se da año tras año con mayor intensidad y eso tiene en vilo a los habitantes, preocupados” dijo el asam-bleísta departamental de la provincia Campero, Héctor Arce.

“Cuando existe heladas fuertes, eso repercute directamente en los precios del tomate, hace unas semanas atrás la caja de tomate llegó a los 200 bolivianos, lo que a veces se vende a cinco o 10 bolivianos”, dijo Arce.

Preocupación

Page 21: Cbba productiva 2013

CoChabamba | año 2013 | Sábado | 14 de Septiembre

20

Tiraque

Totora PojoPocona

Vacas

Alalay

Vila VilaMizque

Aiquile

Omereque

Pasorapa

Cifras

12

16.773,77

790

Centrales campesinas repre-sentan a 53 cantones.

De km2 es la superficie del Cono Sur, representa el 26,6 %

del total de Cochabnaba.

Comunidades o sindicatos hacen uso de las potencialida-

des que tiene el Cono Sur.

familias dedicadas a la agricul-tura en Omereque.

MizqueLa producción del maní es

una de las potencialidades del municipio de Mizque, que tiene mucha demanda en el mercado local de Cochabamba, aunque también parte de sus ingresos es generado por la industria sin chimenea. El museo de Arqueo-logía y Antropología en la Alcal-día de Mizque cuenta con restos preincaicos (hasta 1200 a. C.) e incaicos, cerámicas, herramien-tas, armas, símbolos religiosos, vestimentas.

Por otra parte, el puente de los Libertadores en Kuri, en el ca-mino Cochabamba-Mizque, es parte de los varios atractivos de la zona, como también el río Mizque que ofrece opciones pa-ra nadar.

En el templo de Mizque (des-

truido en el terremoto del año 1998) se terminó la reconstruc-ción en 2002; en ocasiones se puede subir a la torre para go-zar de la vista sobre el valle, lo que forma parte de los atracti-vos turísticos del municipio.

El comercio es otra de las acti-vidades tradicionales de Mizque.

AlAlAy Si bien existen regiones que

tienen una alta productividad en tierras, la otra cara de la mo-neda en el Cono Sur se encuen-tra en el municipio de Alalay, el más pobre de Bolivia, que vive prácticamente de la producción de papa, dirigida más a consu-mo familiar.

Finalmente, y según la página virtual de la mancomunidad de los municipios del Cono Sur, el 86 por ciento del total de la po-blación se encuentra en situa-ción de pobreza.

Datos de la Alcaldía de Omere-que revelan que los productores logran comercializar un total de 1.200.000 cajas de tomate anual-mente. Por otro lado, el munici-pio produce una gran variedad de hortalizas, entre tomate, pi-mentón y sandía, productos que son comercializados y enviados hasta los principales mercados de abastecimiento en Cochabam-ba, Santa Cruz y Chuquisaca.

El asambleísta departamental de Cochabamba por la provincia Campero, Héctor Arce, dijo que Omereque se constituye en el centro de distribución del toma-te. “Es uno de los municipios por excelencia dedicado al tema del cultivo del tomate, abastece prácticamente a todo el merca-do de Cochabamba”, indicó.

Omereque, al igual que una gran mayoría de municipios de la región del Cono Sur, se dedica a la ganadería. Las principales especies ganaderas por orden de importancia son: la ganadería bovina, ovina, caprina, porcina y otras especies de menor im-portancia como ser los asnos, equinos y aves de corral.

La sandía es otro de los pro-ductos que llegan hasta el mer-cado local y es sostén de varias

Más de un millón de cajas de tomate salen de Omereque al año

"El municipio de Omereque es el centro que abastece de

tomates al mercado de Cochabamba y Santa Cruz".

Una cosecha de tomates en el municipio de

Omereque. | Daniel

James

héctor arce | asambleísta

Cono Sur

Page 22: Cbba productiva 2013

CoChabamba | año 2013 | Sábado | 14 de Septiembre

21

Cocapata

Independencia

Morochata

Tapacarí

Tacopaya

BolívarArque

Sicaya

llo, chuspillo y chejchi.Una de las amenazas latentes

en varios municipios andinos a la producción agrícola es el riesgo de erosión de suelos que llega a un 68% en el municipio de Tapacarí. Esta región produ-ce también plantas medicinales como wira wira, verbena. Entre los recursos forestales de la zo-na están los sauces, molles, q'ewiña, ll'oque, eucaliptos, al-garrobos, pinos, sauces y aca-cias, entre otros.

Ganadería En cuando a la producción pe-

cuaria, las características del te-rreno de la región dan lugar, en sus zonas más altas y frías, al pastoreo de ovejas y llamas.

Esta actividad ocupa un gran porcentaje de tierras, cuando és-tas no son cultivables. Por ejem-plo, como en Tacopaya única-mente el 11 por ciento de las tie-rras es cultivable, el resto de los terrenos se destina al pastoreo.

El clima no ha sido benigno con la región andina del depar-tamento. Heladas, granizo, llu-vias o sequía pueden afectar a lo largo del año la producción agrí-cola de esta zona que comprende ocho municipios organizados en dos mancomunidades. Sin em-bargo, la producción agrícola y pecuaria continúa, con apoyo gubernamental para la planifi-cación y prevención de riesgos.

En Tapacarí, Bolívar, Tacopa-ya e Independencia la potencia-lidad es la producción de papa, tubérculo, del cual existen entre 30 a 40 variedades. Lamentable-mente, sólo la waycha y la desiré son las únicas especies obteni-das para el comercio, perdiéndo-se las especies nativas, al ser po-co cultivadas o producidas úni-camente para consumo propio, señaló el director ejecutivo de la Mancomunidad de la Región An-dina, Juan Carlos Terrazas.

Aún en ferias de los mismos municipios, se ofrecen papas na-tivas en exposición y no así a la venta, indicó. Por ejemplo, en el municipio Sicaya se producen papas como la holandesa, sani, imilla, runa y q'oillu.

El paquete tecnológico que se ofrece a estas comunidades tien-de a uniformizar las especies de papas en el mercado, apuntó.

Otros productos típicos de la región andina, que en una ma-yoría se encuentra por encima de los 3.500 metros sobre el ni-vel del mar, son: oca, papa lisa, cañawa, avena, cebada, quinua y tarwi.

No obstante, en medio de esta zona hay diversos microclimas, y cada uno de ellos da lugar a una producción más diversifi-cada, incluyendo legumbres co-mo zanahorias, arvejas, habas y cebollas, al igual que en el va-lle. Por ejemplo, en Tapacarí, en cercanías del río el mismo nombre, se cultivan maíz y tri-go. Por ejemplo, en Sicaya se produce el maíz blanco, amari-

Papas nativas poco producidas en la región

Una estrategia de conserva-ción es transformar produc-

tos para evitar pérdidas, como convertir papa en chuño.

Los productores de papa de la región andina y sus productos. | José Rocha

Cifras

98%

80%

167,6 tm

De las familias del municipio de Tacopaya se dedica a la

producción de papa.

A un 90% de lo producido y cultivado en Arque, sirve para

el consumo familiar.

De papa, de las 3.768,5 Tm de producción anual, se destinan

a la venta, en Bolívar.

Diagnóstico PDM| municipio de bolívaR

Zona Andina

baja Producción

Debido a la falta de mano de obra necesaria para la cosecha agríco-la, las familias en municipios como Arque recogen sus produc-tos con ayuda de relaciones de trabajo recíprocas, tales como el ayni, umaraka y el mink'a.Los jóvenes de las diferentes comunidades de la zona emigran durante casi todo el proceso pro-ductivo agrícola, interviniendo solamente para los momentos de más trabajo en los campos.

área frutícula

Los frutales como durazno, higo, limón, pacay y chirimoya se culti-van en Sicaya para el autoconsu-mo. En Independencia, la produc-ción de chirimoya, palta y man-darina se ha duplicado, con miras al comercio en Cochabamba.

ganado de aPoyo

El ganado equino es una fuente importante de apoyo para el transporte de herramientas y pro-ductos agrícolas. El ganado vacuno, al igual que el ovino, son fuentes del abono más utilizado para cultivos.

Page 23: Cbba productiva 2013

CoChabamba | año 2013 | Sábado | 14 de Septiembre

22

Cocapata

Independencia

Morochata

Tapacarí

Tacopaya

BolívarArque

Sicaya

que se extrajeron de los tejidos tradicionales de la zona. Los motivos fueron plasmados en un inventario iconográfico que se conservará como referencia. El trigo, las montañas, el sol, gra-nizo y animales forman parte de estos diseños rescatados.

Ahora el objetivo de los tejedo-res es la creación de una empre-sa comunitaria. El reglamento interno está elaborado y la per-sonería jurídica ya está en trá-mites, indicó.

La iniciativa surgió del propio pedido de la población, como una actividad productiva espe-cialmente para las mujeres que aporten con su creación a la eco-nomía familiar.

DificultaDes La zona andina cuenta con el

material no procesado para los tejidos, lana de oveja y de alpa-ca, pero no se cuenta con la ca-pacidad de industrialización de la fibra para tejer, indicó el di-

rector ejecutivo de la mancomu-nidad, Juan Carlos Terrazas.

De ahí que las fibras utiliza-das se compraron en La Paz, pa-ra comenzar a hacer tejidos de calidad para mercado interno y de exportación.

La distancia a recorrer por los y las tejedoras, desde sus comu-nidades hasta los municipios donde acceden a máquinas teje-doras, o hasta los lugares de ca-pacitación, también constituyen un freno para esta empresa.

Sin embargo, la capacitación continúa en los municipios, es-pecialmente los que implemen-taron centros artesanales para el desarrollo de esta actividad. La característica productiva del tejido la hace viable como alter-nativa de trabajo, aún a pesar de las inclemencias del tiempo que destruyen otros tipos de produc-ción el área más frígida de la re-gión, como la actividad agrícola y pecuaria en la zona.

El tejido y artesanía de la re-gión andina constituye una vo-cación productiva y ancestral que, mediante proyectos desem-bocará en la creación de una empresa comunitaria.

En 2012, la Organización de Tejedores hombres y mujeres de la Región Andina fue capacitada mediante fondos de la coopera-ción suiza (Coude y Helvetas) y del Programa de Reducción del Riesgo de Desastres.

Talleres centralizados en Co-chabamba capacitaron al menos a cinco personas por cada uno de los municipios del área andi-na: Cocapata, Independencia, Morochata, Tacopaya, Tapaca-ni, Bolívar, Arque, Sicaya y Sipe Sipe, indicó la responsable ope-rativa de Desarrollo y Género de la Mancomunidad de Munici-pios de la Región andina, Marie-la Orellana.

Se logró mantener un grupo estable de 35 tejedores y tejedo-ras, entre los cuales varios reci-bieron el certificado de técnicos medios en Artesanía, avalados por la Dirección Departamental de Educación y el Ministerio de Educación.

Los logros se traducen en alre-dedor de 100 a 150 prendas teji-das por municipio, con diseños

Tejidos, rescate de un arte milenario

Alrededor de 13 mil familias siempre han tejido en la

región, haciendo sus propios cobertores, frazadas y prendas"

CREAN EMPRESA

Como resultado de las capacita-ciones recibidas desde 2012, los 35 tejedores y tejedoras capaci-tados de la región, encabezados por Rodolfo Aguayo, presidente del sector, buscan ahora una forma de comercializar sus pro-ductos, mediante la creación de una empresa comunitaria.Buscan una tienda y un taller en Cochabamba para facilitar esta iniciativa. Aguayo indicó que para este mes se programa una feria para presentar sus productos, también en Cercado.Mientras tanto, los materiales se consiguen con ingresos propios y de los municipios participantes. La producción continúa y la capa-citación debe extenderse entre las mujeres y hombres de cada localidad, para hacer grande la empresa naciente.

Las prendas elaboradas durante el proyecto, por mujeres y hombres de nueve municipios. | Los Tiempos

Cifras

Bs 70

35

$us. 150

A Bs 280 es el precio de las diferentes prendas tejidas,

desde accesorios a chompas, en lana de vicuña.

Mujeres y hombres finalizaron el proyecto de capacitación y ahora comienzan su empresa

comunitaria.

Es el precio aproximado de un aguayo tejido con motivos y

técnicas ancestrales.

Juan Carlos Terrazas | Dir. eJeCuTivo ManDoMuniDaD

Zona Andina

Page 24: Cbba productiva 2013

CoChabamba | año 2013 | Sábado | 14 de Septiembre

23

Cocapata

Independencia

Morochata

Tapacarí

Tacopaya

BolívarArque

Sicaya

trar construcciones precolombi-nas en El Tambo del Inca, J'apo Q'asa, los chullpares y la ciudad de Leon Q'asa en T'ajllu.

En Bolívar las construcciones destacadas están en la ciudad encantada de Tifrasqa.

En el municipio de Indepen-dencia, el sitio más sobresalien-te es la Muralla de Sacambaya, un bien arqueológico de 166 me-tros de largo y cuatro metros de alto. Este municipio, donde en épocas republicanas se asenta-ron guerrilleros libertarios, atrae especialmente a visitantes europeos, entre alemanes, ho-landeses y belgas, según las afirmaciones de su propio alcal-de Gonzalo Calfina.

Las pinturas rupestres se ubi-can en Loco Loconi, Coramarca y Tallija, en Bolívar, Tacopaya y Tapacarí, respectivamente.

Los tejidos de Tapacarí, Japo Q'asa y otras comunidades tam-bién se destacan.

Si bien la región andina no es-tá próxima al área urbana co-chabambina, son otras las po-tencialidades turísticas que pueden atraer al visitante na-cional e internacional. En Inde-pendencia, por ejemplo, hay prácticas del propio municipio y de fundaciones o redes priva-das que incentivan las activida-des de turismo comunitario.

El turismo surge como una al-ternativa económica para los propios municipios, siendo los beneficios y servicios de su pro-pia responsabilidad. En locali-dades como Independencia, este tipo de actividad es promovida por fondos gubernamentales.

Ya dentro de la zona, lo más sobresaliente es la mezcla de culturas vivas y vestigios de cul-turas precolombinas. Desde las construcciones a restos de pin-turas rupestres atraen la aten-ción del turista en diferentes municipios.

En cuanto a culturas vivas, la música autóctona y la práctica del toro tinku se pueden apre-ciar aún en los diversos munici-pios de la zona, como en otros tiempos.

Entre los atractivos naturales, a lo largo del área andina cocha-bambina pueden encontrarse fuentes de aguas termales como las de Orkoma en Sicaya, Incuyo en Tapacarí, Colcha en Arque, Aguas Calientes en Tacopaya. Varios de ellos aún no están de-sarrollados turísticamente, es decir con las comodidades nece-sarias para acoger a los visitan-tes, según el comunicador social de la Mancomunidad de la Re-gión Andina, Eddy Sanabria.

En los municipios de Cocapa-ta, Morochata e Independencia pueden visitarse lugares exube-rantes como bosques altoandi-nos y subtropicales, varios de ellos únicos y característicos del clima y zona.

Sitios turísticosEn Tapacarí es posible encon-

Turismo comunitario, un vector de desarrollo

En todos los municipios pue-den encontrarse aguas terma-les y chullpas, como atractivos

turísticos.

Una de las estampas pintorescas del municipio de Independencia. | Daniel James

Cifras

De 2 a 6

100%

2.200 m

Horas son las que se necesitan para llegar a los diversos desti-

nos turísticos de la zona.

De la región tiene como atrac-tivo fuentes de aguas termales, poco exploradas por turistas.

Sobre el nivel del mar es la altura mínima de la región, la

máxima supera los 4000 m.

Eddy Sanabria| mancomuniDaD región anDina

Zona Andina

Gastronomía

En Arque, se distinguen algunas especialidades típicas como el Chillijchi (ají de hojas del ceibo), la bebida S'utu (licor de borra de chicha y singani), el pan chama y las empanadas del lugar.El aycha qanqa (carne asada) de Bolívar, es otro de los platos tra-dicionales. Así como el cabrito al horno de Tapacarí. En la provincia de Ayopaya (Morochata, Independencia y Cocapata), reina el Pampaku.

Page 25: Cbba productiva 2013

CoChabamba | año 2013 | Sábado | 14 de Septiembre

24

Cocapata

Independencia

Morochata

Tapacarí

Tacopaya

BolívarArque

Sicaya

piedras por los artesanos del lu-gar, pueden también ser emplea-das en la construcción de pie-dras de molino, batanes de todo tipo y tamaño, baldosas, para la construcción de muros vistos y como material para esculturas.

En los depósitos calcáreos de Chapi-Chapi Murmutani se en-cuentra piedra yesera o sulfato de calcio; localizados cerca de Palli Palli, al margen del cami-no Viluyo-Arque.

Arque cuenta con un depósito de piedra caliza y marmolera en la quebrada de Khalliri, por el momento sin explotar.

La falta de industrias para tra-tar los minerales explotados, con el cuidado adecuado para no dañar el medio ambiente, son las grandes falencias del ru-bro, según Terrazas.

Actividad histórica Especialmente en Arque, en

los centros minerales de Cerro Grande, Ornoni, Berenguela y

Tujsuma se explotaron impor-tantes volúmenes de minerales complejos.

Las minas de Cerro Grande, Be-renguela y Tujsuma, de propie-dad de Comsur, centro productor de minerales de Cochabamba, al-canzó a explotar hasta 60 por ciento de la producción de estaño de Cochabamba entre los años 1960 y 1970. Este centro minero trabajó con aproximadamente 900 mineros en tres turnos.

En el campo de los minerales no metálicos, los depósitos cal-cáreos de Arque, Sicaya, Higue-rani y Orcoma han sido explota-dos industrialmente desde 1940 y eran transportados en ferroca-rril y camiones a la ciudad de Cochabamba y Oruro.

Las principales zonas de ex-plotación fueron los yacimien-tos de Sicaya, Higuerani, Orco-ma, Irpa Irpa, Ramadas, Tunas Vinto, Ornon, Chapi Chapi, Sa-yani, Khalliri y otras.

La minería dio gran brillo a la región andina en anteriores dé-cadas, pero si bien ahora conti-núa esta actividad productiva, las materias primas de la zona se comercializan en Oruro por la proximidad y la oportunidad.

En Changolla, los yacimientos de hierro aún continúan sin aprovecharse, según indicó el director ejecutivo de la Manco-munidad de la Región Andina, Juan Carlos Terrazas.

Minerales como el estaño y plata, además de minerales complejos, son comercializados directamente en Oruro, "por la cercanía y por la facilidad de co-mercialización de minerales, puesto que aquí no hay inge-nios", dijo.

Cerro Grande, Tujsuma y Be-renguela son cooperativas en Arque que tienen mineral para explotar, apuntó.

En cuanto a los yacimientos de piedra caliza y piedra de ce-mento, se tienen grandes yaci-mientos, calculados para 100 años, indicó.

Según el Plan de Desarrollo Municipal de Arque, la piedra dura de cantera ubicada en las serranías de Banda Khaka, Ichu Raya y Lloque, constituye mate-ria prima para el labrado de las

La minería e industria,riqueza poco explotada

Los minerales extraídos de la región andina se comerciali-zan en el departamento de

Oruro por la cercanía y facilidad.

IndustrIa

La actividad industrial en la región andina no constituye un fuerte elemento de productividad. Sin embargo, en Independencia, el alcalde municipal, Gonzalo Calfina, destacó que la produc-ción lechera de 1.000 litros desti-nada a la Planta transformadora de lácteos del lugar, dará una importante producción, tanto para el desayuno escolar de la zona como para la venta de pro-ductos, señaló.Si bien no se cuenta con indus-trias que produzcan en esa misma zona, existen dos indus-trias que producen papas fritas precocidas congeladas con la materia prima del lugar, según datos de la Cámara Departamental de Industria.Éstas son Paipa y la Planta Procesadora de Alimentos W.M.C. Srl.

Yacimientos de hierro de Changolla, una riqueza que recién empiezan a explotarla. | Los Tiempos

Cifras

12.529

50 Tm

180 m

Hectáreas es el total del terre-no en Changolla.

De piedra de yeso se extraen de Chapi Chapi Murmutani,

para venderse en La Paz.

De alto por 100 m. de ancho es el tamaño de la veta calcárea

de Khalliri.

MancoMunidad de la región andina

Zona Andina