CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

258
Nele Deprez de Aguirre MIRADAS HACIA EL PASADO Procesos, vivencias y percepciones de la guerra en cuatro localidades de Huehuetenango

Transcript of CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    1/258

    Nele Deprez de Aguirre

    MIRADASHACIA EL PASADOProcesos, vivencias y percepciones de la guerraen cuatro localidades de Huehuetenango

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    2/258

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    3/258

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    4/258

    M Procesos, vivencias y percepciones de la guerra

    en cuatro localidades de Huehuetenango

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    5/258

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    6/258

    M P,

    H

    N D A

    CEDFOG

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    7/258

    CEDFOG

    4 avenida 1-40, zona 1

    Huehuetenango

    Telfonos: 77690474 y 77627516Correo electrnico: [email protected]

    www.cedfoghuehue.org

    Fotografa de portada: Pedro Alberto Guzmn Mrida

    Primera edicin: septiembre de 2014

    Impreso en Guatemala

    Todos los derechos reservados.

    Diseo y edicin: Magna Terra editores5aavenida 4-75 zona 2. Guatemala, C.A.Telfonos: (502) 2238-0175/2250-1031Tel/fax: (502) 2251-4298Correo electrnico: [email protected]

    [email protected] web: magnaterraeditores.com

    Esta publicacin fue realizada gracias alapoyo del Programa de Acompaamientoa la Justicia de Transicin PAJUST delPrograma de las Naciones Unidas para elDesarrollo PNUD

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    8/258

    SANAR HERIDAS

    Las voces del pasado lastimero

    que el silencio intenta olvidar

    nos devuelven en los granos de mazla sangre derramada.

    Los cntaros rotos por las balas

    son fantasmas

    que nos vigilan los sueos.

    Los llantos por nuestros muertos

    acompaan a las lluvias en cada invierno;

    sin embargo, cada maana

    el alba nos ofrece una alegora

    del por qu no debemos olvidar

    Rudy Alfonzo Gmez RivasAguacatn, Huehuetenango

    En: La poesa de la memoria. Festival por lamemoria y la justicia. Poesa seleccionada 2011.

    (Programa Nacional de Resarcimiento)

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    9/258

    8

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    10/258

    9

    C

    P ............................................................... I .............................................................. M .................................................................................................................. M ............................................................................................ A ......................................................................................................................

    C ......................................................................

    C ................................................................................................................... L C .................................................................................................... N ........................................................................ Q ................................................................................................ L ............................................................................................... E ........................................................................................ ...................................................................................................................N , .............................................................P ........................................................................................................................... N . P D .........................................................................

    C ..................................................................................................................... S , ........................

    R A ................................................................................................................

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    11/258

    10

    A ...........................................................................

    C ..............................................................................................................

    L .................................... L .......................................................T ..............................................................E I ..................................................................................................................................F ........................................................A .....................................................................................................A , .........................Q ......................Q .................................................................... L ..................................................................................................

    L ............................................................................................

    R M ..............................................................................................................

    S J I .......................................................

    C ........................................................................................................... E ...................................................................................

    L ...........................................L ........................................................ D , ................................................................... L .......................................................................... N .................................................................. P .......................................................................................................... S ........................................................................ V , ......................

    R Q...................................................................................................

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    12/258

    11

    H .......................................................

    C ...........................................................................................

    E G ....................................................................................................L T P ..................................................................................................................E .........................................................................................................L ......................................................................................................L A C .................................................L ...............................................................................E C U N O .................................................................L .........................................................E C D........................................................................................................D H....................................................

    E ..................................................................S ..................................................................................

    RECOMENDACIONES DE LOS JVENESINVESTIGADORES A SUS AUTORIDADES.................................................

    R ..................................

    S A ..................................................

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    13/258

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    14/258

    13

    PRESENTACIN

    A dieciocho aos de la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala, no se han cumplido lascondiciones ms bsicas para una convivencia nacional pacfica. En un contexto socio-polticode agudizacin de la conflictividad social, remilitarizacin, incumplimiento de los Acuerdos dePaz, negacionismo de las violaciones cometidas por fuerzas del Estado y los primeros juiciosen tribunales nacionales a criminales de guerra, cobra enorme importancia el ejercicio delderecho a la verdad sobre lo sucedido durante la guerra. La verdad constituye el fundamentopara la transicin hacia la democracia con las herramientas de la justicia, la reparacin y lasgarantas de no-repeticin.

    El Centro de Estudios y Documentacin de la Frontera Occidental de Guatemala, CEDFOG,dentro de su misin de contribuir a la generacin de pensamiento crtico a partir del cono-

    cimiento de las realidades sociopolticas, econmicas y culturales de Huehuetenango, parafavorecer la participacin y el desarrollo de las mayoras, ha venido impulsando este derechobsico al conocimiento y reconocimiento del pasado desde los aos de la posguerra, a travsde estudios histricos como Historia social del norte de Huehuetenango (2002) y Huehuete-nango: historia de una guerra (2003).

    En estos procesos de investigacin histrica-social se enmarca el proyecto de recuperacinde memoria viva y, de manera complementaria, documentacin histrica, sobre la guerrainterna en cuatro comunidades de distintas regiones lingsticas del departamento de Hue-huetenango, que CEDFOG impuls durante los aos 2013 y 2014 en el marco del Programade Acompaamiento a la Justicia de Transicin (PAJUST) del Programa de Naciones Unidas

    para el Desarrollo (PNUD), y del cual el presente libro es uno de los frutos. El fin ltimo deesta recopilacin se centra en la utilidad del conocimiento del pasado para la comprensin delpresente y la construccin, mediante la participacin ciudadana activa de las nuevas generacio-nes, del futuro de este departamento, un futuro que se caracterice por la equidad, la justicia, lalibertad, el respeto, la democracia y la convivencia armnica, a travs de las transformacionesestructurales necesarias.

    Con esa esperanza, dedico este libro a todos los nios y jvenes guatemaltecos que novivieron la guerra, pero a diario viven mltiples violencias derivadas de ella; con el deseode que el leer estos testimonios no los deje abrumados hasta callarlos, sino les llene de co-nocimiento y valor para levantarse y emprender sus propias luchas por una Guatemala ms

    justa. Que sus caminos sean de luz y de paz, mucha paz (de la buena).

    Nele Deprez de Aguirre

    Huehuetenango, agosto de 2014

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    15/258

    14

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    16/258

    15

    INTRODUCCIN

    M

    Existen dos formas muy importantes de recordar colectivamente el pasado, aunque no son lasnicas ni tampoco son excluyentes. Una es la historia y la otra, la memoria.

    La forma de recordar el pasado que nos ensean en la escuela es recitando la historia. Comoexplica Taracena Arriola (en Kobrak, 2010), la historia describe los principales acontecimientosque formaron a Guatemala, que se encuentran plasmados en documentacin escrita. Est llenade fechas y nombres de personajes importantes: los conquistadores, Tecn Umn (TucumQamam), los gobernantes de la colonia, los prceres de la Independencia y la larga lista depresidentes. Se describen las luchas polticas de estos personajes, los grandes momentos dela economa nacional y el contexto general en que tuvieron lugar. Esta historia oficial nosensea muy poco de lo que le pas a la gente comn durante todos esos siglos. Es decir, lahistoria nacional se ha escrito sin tomar en cuenta las historias en plural de la mayora dela poblacin guatemalteca: campesinas y campesinos, trabajadoras y trabajadores, estudiantes,profesionales, hombres y mujeres annimas.

    Esto se explica en parte porque la construccin de la historia, en singular, ha privilegiadolas fuentes escritas, y es evidente que en pases como Guatemala, donde grandes cantidadesde poblacin no han participado en los procesos formales de educacin, sus historias se re-gistren privilegiadamente de forma oral. Luego, obviamente prevalece el inters de los gruposde poder, de silenciar la otra cara de la historia, la de los oprimidos. Un tercer factor que

    ha promovido el olvido, especialmente de la historia reciente de guerra, es la reticencia de laspersonas a relatar o tocar vivencias demasiado tristes, dolorosas e incluso vergonzosas.

    La otra forma de plasmar el pasado es la memoria. sta se refiere a la representacin delos hechos y las experiencias del pasado, a partir de los recuerdos de quienes lo vivieron y sutransmisin oral. Cuando estas representaciones son compartidas por un conjunto de indivi-duos para rememorar una experiencia comn, hablamos de memoria colectiva.

    Los recuerdos tienen que ver bastante con lo que nos ha sorprendido e impactado en otrostiempos. Estn muy vinculados a los sentimientos: el recordar nos puede provocar alegra,tristeza, extraeza, rabia, Por lo tanto, los recuerdos no son slo productos del pensamientoni imgenes que tenemos fijas en nuestra mente, y no pretenden hacer una reconstruccin

    minuciosa de lo que pas, sino representar qu signific para nosotros. Como consecuencia,el trabajo historiogrfico que parte de la memoria implica mltiples retos, entre ellos, el dis-cernimiento entre memoria objetiva y subjetiva (emocional), la pluralidad y la imprecisinde los recuerdos.

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    17/258

    16

    Al llevar estos factores a un extremo, se puede llegar a una oposicin entre historia ymemoria, ilustrada por Jelin (2002) de la siguiente manera. La memoria sera la creenciaacrtica, el mito, la invencin del pasado, muchas veces con una mirada romntica oidealizada del mismo. Y la historia sera lo fctico, cientficamente comprobado, de lo

    que realmente ocurri. Sin embargo, aclara Jelin, muchos historiadores reconocen quesu quehacer no es simple y solamente la reconstruccin de lo que realmente ocurri,sino que incorporan la complejidad en su tarea.

    Esa complejidad surge del reconocimiento de que lo que realmente ocurri incluyedimensiones subjetivas de los agentes sociales, e incluye procesos interpretativos, construcciny seleccin de datos y eleccin de estrategias narrativas por parte de los investigadores parareflejar de forma representativa las realidades de toda la poblacin. Como se mencionabaanteriormente, la historia tradicionalmente se ha concebido como historia nacional, la de lapatria. Al comprender que la historia es una dinmica de relaciones ms compleja, percibimosque los mismos acontecimientos afectan de distinta manera a diferentes grupos de una mis-

    ma poblacin. De esta manera, explican Torras y Alfaro (2003), lo que acontece en el mbitoregional o nacional incide en lo comunitario y viceversa. La memoria tiene precisamente lavirtud de reflejar los impactos a nivel local y vincularlos con los otros niveles.

    Los acontecimientos que interesan aqu tienen estas caractersticas que requieren de unanlisis complejo. La memoria-olvido, la conmemoracin y el recuerdo se tornan crucialescuando se vinculan a acontecimientos y eventos traumticos de represin y aniquilacin,cuando se trata de profundas catstrofes sociales y de situaciones de sufrimiento colectivo,en la que se confrontan las verdades histricas y las versiones oficiales muchas vecesfalsas o tergiversadas del pasado. En este contexto, la memoria se convierte en un me-canismo para hacer visibles y reconocibles las experiencias de vida de aquellas personas,

    hombres y mujeres, que han quedado por fuera de la historia oficial. De acuerdo con laOficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG) (1998), la trans-misin y reconstruccin de la memoria de la guerra con las nuevas generaciones no slosupone un recuerdo del horror y del despojo, sino sobre todo una forma de reivindicar elnombre de sus antepasados y la dignidad de sus pueblos. Ah radica el papel significativode la memoria como mecanismo cultural para fortalecer el sentido de pertenencia a gru-pos y comunidades, y por tanto, la identidad cultural, especialmente en el caso de gruposoprimidos, silenciados y discriminados, en los cuales, la referencia a un pasado comnpermite construir sentimientos de autovaloracin y mayor confianza en s mismo y en elgrupo (Jelin, 2002).

    Adems, la ODHAG destaca que la construccin de la memoria colectiva a base dela verdad tiene un valor social muy importante tambin para aquellos que no fuerondirectamente afectados por las prdidas: en una sociedad sometida a la censura, la mani-pulacin informativa y el aislamiento social, el conocimiento de los hechos de violencia

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    18/258

    17

    y atrocidades puede contribuir a aumentar el nivel de conciencia sobre lo sucedido (conocersu propia historia y evitar versiones falseadas de la realidad), promover la sancin social a losperpetradores y asumir la necesidad de reparacin a las vctimas.

    Desde una perspectiva como sta, se puede concluir que ni la historia se diluye en la memo-

    ria, ni la memoria debe ser descartada como dato por su volatilidad o falta de objetividad. Nopuede existir historia sin memorizacin; por consiguiente, la memoria es indispensable parala historia. Es en la tensin entre una y otra donde se plantean las preguntas ms sugerentes,creativas y productivas para la indagacin y la reflexin.

    Precisamente de esta afirmacin parte la presente investigacin, que se enfoca en la memo-ria como mecanismo para (re)construir la historia local, entendida sta como el proceso devivencias de la comunidad a sus distintos niveles (el individual, el familiar y el comunitario),reflejadas en las memorias individuales y colectivas, iniciando con el contexto comunitarioantes de la guerra, pasando por lo sucedido durante la guerra, y terminando con sus efec-tos que perduran en la vida comunitaria. La informacin oral recopilada fue confrontada,

    complementada y/o contextualizada con documentacin histrica existente, a fin de que lainteraccin entre lo oral y lo escrito permita encontrar ese balance entre memoria e historia.

    M

    La investigacin fue diseada con la participacin activa de los diferentes actores involucrados,y teniendo en cuenta factores contextuales. De manera resumida, la recuperacin de memoriaviva parti de la recopilacin de testimonios por medio de entrevistas cualitativas conducidaspor jvenes investigadores, tambin llamados memorialistas, a personas representativas delos distintos sectores de su propia comunidad, quienes hubieran vivido en persona la guerra

    y aceptaran compartir sus experiencias, sentir y valoracin de lo vivido.A diferencia de otros ejercicios de rescate de historia de la guerra en Guatemala, esta estrate-

    gia permite enfrentar este tema desde dentro de la comunidad, en el idioma y las concepcionesde vida propios de los pueblos y desde las visiones de quienes la vivieron y quienes an hoy enda sufren sus consecuencias, propiciando, adems del intercambio generacional, el intercambiotnico entre los cuatro grupos de jvenes memorialistas de diferentes regiones lingsticas.

    Cabe sealar que la entrevista cualitativa se encuentra a medio camino entre una conver-sacin cotidiana y una entrevista formal. Es dirigida y registrada por el investigador, quien seconstituye en el principal instrumento de la investigacin. Por lo tanto, ms que un formulariode preguntas fijas, el instrumento de apoyo para la entrevista consista en una gua, con pre-guntas orientadoras y modificables, organizadas cronolgicamente en el antes, el durante y eldespus de la guerra que sirvieran de catalizador de una expresin exhaustiva de recuerdos,sentimientos y opiniones, abarcando una amplia temtica desde los orgenes de la comunidadhasta las distintas percepciones del devenir de la comunidad, que luego permitieran contestarlas preguntas bsicas de investigacin:

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    19/258

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    20/258

    19

    La mayora de ellos son estudiantes de los ciclos bsico y diversificado, de establecimientoseducativos pblicos y privados. Otros ya son jvenes profesionales; algunos, miembros deorganizaciones juveniles locales. Previamente a la investigacin de campo, los equipos fueronpartcipes de un proceso de formacin de varios mdulos en Historia y Memoria, Mtodos yTcnicas de Investigacin, Primeros Auxilios Psicolgicos, Justicia, Reparacin y Reconcilia-

    cin Social, y Participacin Ciudadana.

    Tanto en la seleccin de jvenes memorialistas como de personas a ser entrevistadas, laequidad de gnero se consider como requisito indispensable para el xito del proyecto, siem-pre ponderando las voces de mujeres que han guardado largos silencios. Otros aspectos quese tomaron en cuenta para obtener una seleccin de entrevistados(as) lo ms diversa posible,incluyen etnia, generacin, religin, ocupacin, clase social, ideologa y posicin durante laguerra. De esta manera, se entrevist a un mnimo de veinte personas en cada una de las trescomunidades rurales, y treinta y cinco en la cabecera de Huehuetenango, tanto vctimas ytestigos sin posicionamiento poltico pronunciado, como victimarios, miembros de gruposarmados (guerrilleros(as), patrulleros, militares) y/o simpatizantes directos; autoridades lo-cales; campesinos(as), amas de casa, comerciantes, empresarios, maestros(as), acadmicos(as)y estudiantes; catlicos, evanglicos y costumbristas; etc. En unos lugares se obtuvo mayorrepresentatividad que en otros, debido a la naturaleza voluntaria del proyecto. Esperamos quela recopilacin sea representativa de toda la poblacin y refleje las posturas e interpretacionesde los distintos actores y sectores poblacionales acerca de la vivencia de la guerra; y que quie-nes tomaron la libre decisin de no compartir su voz, puedan encontrar en este trabajo unaherramienta para reconstruir sus propias vivencias.

    Por razones de proteccin a la identidad de las personas entrevistadas, se ha realizado unacodificacin de los testimonios recopilados, la cual responde a la letra inicial del nombre de

    la comunidad, ms un nmero correlativo de testimonio, que no guarda ninguna relacin conel orden de los nombres de los entrevistados al inicio de cada captulo. Se realizaron tantoentrevistas individuales como colectivas, por lo que el cdigo de una sola entrevista puedereflejar las voces de varias personas.

    Cabe destacar que las entrevistas no fueron eventos puntuales, sino que la recopilacinconstituy un largo proceso interactivo que incluy las siguientes fases:

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    21/258

    20

    I. PREPARACIN

    a. Presentacin y sensibilizacin con autoridades locales y, de ser posible, contoda la poblacin.

    b. Mapa de actores e identificacin de posibles entrevistados(as).c. Primeras visitas domiciliares de jvenes memorialistas acompaados de su

    coordinador: primer acercamiento con entrevistado(a), presentacin del pro-yecto, verificacin de disposicin y preferencias del (de la) entrevistado(a) encuanto a tipo, fecha y lugar de entrevista.

    II. RECOPILACIN

    a. Recopilacin de testimonios: Entrevistas individuales y colectivas.b. Recopilacin de documentacin.

    III. SISTEMATIZACIN Y VALIDACIN

    a. Procesamiento y anlisis de informacin recopilada: Reconstruccin de hechos,procesos y escenarios primer borrador.

    b. Validacin: Talleres comunitarios de anlisis o segundas visitas individualespara corroborar, completar y/o corregir lo recopilado; entrevistas adicionalescon informantes clave identificados(as) para ampliar la informacin.

    c. Incorporacin de aportes de validacin.

    IV. DEVOLUCIN

    Muchas de las personas entrevistadas han expresado su valoracin positiva del proceso.Adems de un reconocimiento a sus vivencias, los (las) entrevistados(as) le atribuyen alas entrevistas una funcin casi teraputica de desahogo y alivio, al constituir la primeraoportunidad de contar su historia. Esto se ha observado tanto en el rea rural como enel rea urbana.

    Como se observa en el punto II.b del cuadro anterior, paralelamente a la recopilacinde memoria, se llev a cabo una investigacin documental para contextualizar, corroborary complementar la informacin oral recopilada. En primera instancia, se recurri al acervobibliogrfico del Centro de Documentacin de CEDFOG, que contiene numerosas obrasdedicadas al tema de la guerra con informacin especfica de Huehuetenango, incluyendonaturalmente los informes del proyecto de Recuperacin de la Memoria Histrica (REMHI)

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    22/258

    21

    de la Iglesia Catlica y la Comisin de Esclarecimiento Histrico (CEH), entre muchas otras;por otra parte, se realiz una investigacin archivstica en los Archivos Histricos de la Poli-ca Nacional, de CIRMA y del National Security Archive. Luego, a nivel local, se recuperaronalgunos, aunque escasos, materiales documentales, principalmente fotogrficos, en posesinparticular. La solicitud de acceso a archivos municipales y de Gobernacin fue infructuosa: en

    San Juan Ixcoy e Ixtahuacn, con la justificacin lgica de la destruccin de archivos durantelos incendios en las municipalidades; en Huehuetenango, el deplorable estado de desorden ydescuido en el que se encuentran los archivos municipales imposibilit la localizacin de ladocumentacin respectiva; mientras que en la Gobernacin Departamental, la sorprendenterespuesta a nuestra solicitud consisti en el argumento de que son inexistentes los archivosde esta entidad.

    A

    En primer lugar, expreso mi ms profundo agradecimiento a todas las personas de Chimban,Asaq, San Juan Ixcoy y Huehuetenango, sobrevivientes de uno de los episodios ms negros enla historia de Guatemala, que de manera tan generosa compartieron su tiempo, su testimonioe incluso sus lgrimas con los jvenes investigadores, superando el miedo y el dolor para darleel debido lugar a la verdad en la vida de las diferentes generaciones.

    Luego, agradezco y felicito a las y los jvenes que muy valientemente aceptaron el reto deromper el silencio para indagar el pasado de sus comunidades; y a los establecimientos edu-cativos y organizaciones juveniles a los que representan.

    A las y los coordinadores(as) locales, Clemencia, Marcos, Catarina y Jos, quienes cum-plieron la paciente tarea de acompaar y orientar a los jvenes durante su trabajo de campo,adems de haber realizado el arduo trabajo de traduccin y transcripcin de testimonios.

    A los lderes comunitarios que apoyaron la realizacin del proyecto en su comunidad.

    A las organizaciones amigas que nos acompaaron en todo el proceso, brindando mltiplesapoyos tanto al equipo de investigacin como a las personas entrevistadas, en especial, OxlajujAjpop, Tierra Nueva, CAFCA y AFOPADI.

    Al equipo de CEDFOG: los esfuerzos de cada uno fueron imprescindibles para el logro deeste trabajo.

    Al equipo de PAJUST, por creer en este proyecto.

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    23/258

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    24/258

    En primer lugar quiero decir que lo que voy a contar es una historia dolorosa,quizs vamos a llorar, porque no es bueno, no es feliz lo que pas, y de repente

    es la primera vez que me voy a sentar con ustedes a narrar esta historia, porqueninguna vez lo he hecho as y en este momento estn escuchando mis dos hijos,si es bueno para ellos o no es bueno para ellos, pues lo voy a dejar a criterio deellos, si es que van a sacar una idea de ella. (A.7)

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    25/258

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    26/258

    25

    CP

    ( )

    Ana Matas Manuel de Francisco (63)

    Andrs Pascual Diego (67)

    Angelina Gaspar (73)

    Angelina Miguel (95)

    Baltazar (Maltix) (99)

    Candelaria Juan Jos (35)

    Catarina Felipe Martn (61)

    Diego Toms Domingo (73)Eluvia Francisco Felipe (42)

    Eulalia Andrs Pascual (78)

    Gaspar Jos (72)

    Magdalena Vicente (75)

    Manuel Toms Pablo (81)

    Mara Andrs Diego (80) (Q.E.P.D.)

    Mara Andrs Jimnez (58)

    Mara Gaspar (50)

    Mara Gaspar Juan (40)

    Mara Marcos (64)

    Mara Toms Pedro (55)

    Mario Jos Manuel (45)

    Micaela Diego (59)

    Miguel Toms Miguel (51)

    Annimo

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    27/258

    26

    J ()( )

    Liza Beatriz Gaspar Miguel (14)Rudy William Francisco Jos (16)

    Matas Santiago Andrs Andrs (18)

    Jos Luis Francisco Jos (18)

    Elas Miguel Andrs (18)

    Coordinadora

    Catarina Francisco Miguel

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    28/258

    27

    C

    Chimban (o Chimbn en castellano) es una aldea del municipio de San Miguel Acatn, enla regin norte de Huehuetenango. Se ubica a 3.5 kilmetros al sur de la cabecera municipal.De acuerdo con el Diccionario Geogrfico (Gall, 2000), tiene los caseros Canc, Chempech,

    Ixc, Ixpot, Solomehn, Chanchn, Solomehn, Ixchoch, Matz, Solomhuitz.Segn la informacin recabada por SEGEPLAN1 en el Plan de Desarrollo Municipal 2011-

    2025 del municipio, Chimban le sigue a la cabecera municipal como segundo lugar pobladocon mayor concentracin de servicios y equipamiento (comercio, infraestructura, entre otros),y ocupa el cuarto lugar en cuanto a mayor concentracin poblacional. No obstante, no existecentro de salud y la carretera que comunica la aldea con la cabecera municipal es de terracera.Los servicios educativos consisten en una escuela de educacin preprimaria y primaria, y unInstituto Nacional de Educacin Bsica de Telesecundaria, que desde principios del 2014 noatiende estudiantes, por falta de personal docente.

    A nivel municipal, la escasez de empleo y los bajos salarios en el mercado laboral local hanprovocado que para el ao 2010, el 63% de los habitantes, hombres y mujeres, se desplazara haciafuera del municipio en busca de ingresos (Ibd). Las personas que emigran temporalmente haciaMxico, generalmente lo hacen al Estado de Chiapas, de septiembre a enero. Otros destinos incluyenlos Estados Unidos de Amrica y la Cabecera Departamental. El principal efecto negativo de lamigracin individual ha sido la desintegracin familiar; mientras que la migracin de familias completasha ocasionado el abandono de las pertenencias materiales y las parcelas, interrupcin de la educacinde los nios, efectos negativos en la produccin, la salud y otros aspectos de la vida domstica, as comode la construccin del desarrollo de la comunidad. La totalidad de la poblacin de la aldea Chimban,que las autoridades comunitarias tienen estimada en 1,338 habitantes, pertenece a la etnia MayaAkateka. Ellos profesan tanto las religiones cristianas catlica y evanglica, como la denominadacostumbre o espiritualidad maya. La mayora de personas se considera de una u otra religin,aunque tambin hay quienes practican una mezcla de ambas.

    De las instituciones originales de la cultura Akateka, la nica que persiste hoy es la delAlcalde Rezador (Alcal Txa), tambin llamado Mamn Principal, quien se constituye en lamxima autoridad espiritual de la regin y aunque pueda provenir de cualquiera de las aldeasde la regin que practiquen esta religin, durante su tiempo en el cargo reside en Chimban,acompaado por toda su familia. El Alcalde Rezador y su corporacin de Mamines son ele-gidos cada ao. La corporacin est compuesta de un regidor, un mayordomo, un alusel y unmayor. Deuss (2007:125) explica que el regidor ocupa el segundo lugar en la jerarqua y tiene

    obligaciones de rezar parecidas a las del Alcalde Rezador; el mayordomo tiene la responsabilidadde fabricar velas; el alusel acompaa al Alcalde Rezador en su ronda de oraciones; y el mayorse desempea como tamborilero, leador y recadero. Antes de la llegada de los sacerdotes

    1Autor: Consejo Municipal de Desarrollo del Municipio de San Miguel Acatn y Secretara de Planificacin y Progra-macin de la Presidencia, Direccin de Planificacin Territorial (2010)

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    29/258

    28

    Maryknoll en la dcada de 1940, el grupo estaba compuesto de doce miembros, razn porla que hoy da siguen cortando doce bastones. Las oraciones, actividades ceremoniales yrituales son realizadas, dependiendo de su naturaleza, en la casa del Alcalde Rezador, enla iglesia Maya de Chimban, que se constituye en el principal Centro Espritual Akateko

    (aunque debido al sincretismo religioso su apariencia es, en muchos aspectos, catlica), oen otros sitios sagrados del municipio.

    El santo patrono de la iglesia catlica de la aldea es el Cristo de Esquipulas, cuya fiesta se celebrael 15 de enero, pero no es el nico da festivo en Chimbn: la comunidad festeja, aunque de unamanera mucho menos exuberante que en tiempos pasados, a varios de los santos de quienes guardaimgenes en la iglesia Maya, entre ellos, San Miguel y Santa Eulalia; y el da del Corpus.

    Ubicacin de la aldea Ch imb an, municipio de San Miguel AcatnUnidad de Sistema de Informacin Geogrfica de Huehuetenango (USIGHUE)

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    30/258

    29

    L C

    La fundacin de Chimban forma un episodio en la historia del deterioro de las relacionesentre los curas de la rden Maryknoll (Sociedad Misionera Catlica Extranjera de Amrica) ylos costumbristas de San Miguel Acatn, relatada detalladamente por Deuss (2007:126-128) y

    resumida a continuacin, con informacin complementaria obtenida a partir de los testimonioscompartidos por pobladores de Chimban.

    En 1946 se estableci el primer cura Maryknoll en San Miguel Acatn. A lo largo de ladcada siguiente, tuvo tres sucesores, quienes gradualmente fueron implementando reformasen la iglesia costumbrista del lugar, para convertirla en una catlica. Los primeros problemassurgieron alrededor de la msica de marimba y otros ruidos producidos por los costumbristasdurante la misa. Luego, al remodelar la iglesia y ponerle un suelo de baldosas, se prohibi quese encendieran velas en cualquier sitio menos en las mesas especialmente preparadas para eso.Despus de la marimba, las velas y los incensarios, fueron sacados incluso hombres y mujeresde la iglesia, bajo la acusacin de rezar al diablo. Por otra parte, los costumbristas vean a loscuras como demonios que se haban escapado del volcn de Quetzaltenango.

    La situacin sufri otro revs a finales de los aos cincuenta, cuando el cura orden reem-plazar el techo de paja de la iglesia por uno de lminas galvanizadas. Este era un tema parti-cularmente delicado, porque, segn cuenta la historia oral, la paja del techo fue colocada enla dcada de 1940 a peticin explcita de San Miguel, quien haba denegado la lluvia porquesenta fro bajo las tablas de madera que haba entonces. Empez a llover tan pronto comoempezaron a colocar la paja y el intendente municipal qued tan impresionado que mandconstruir un horno (un bloque de cemento con nichos para encender velas) para los alcaldesrezadores en el atrio.

    La remodelacin de la iglesia concluy con la construccin de puertas para la iglesia quehasta entonces se haba mantenido abierta da y noche.

    Debido a esta mala situacin en San Miguel Acatn, don Juan Toms, dueo de buena parte delas tierras en Chimban, discuti con ciertos principales la posibilidad de trasladar la costumbre aChimban, que en esta dcada de 1950 slo tena cuatro casas. Por este motivo, una noche el yernode Juan, proveniente de San Sebastin Coatn, llev a casa de Juan una imagen de San Miguel,envuelta en un petate. A la maana siguiente se proclam el milagro: San Miguel haba venidoa Chimban! Entre la gente de Chimban es muy recordada esta aparicin del santo patrono, envarias versiones, hecho que los testimonios sitan alrededor del ao 1958. El evento dio lugar auna gran fiesta con marimba, bombas, y muchos visitantes de diferentes lugares.

    Luego de haber permanecido un tiempo en esta casa particular, los pobladores, todospracticantes de la religin de costumbre, le construyeron una pequea choza de paja a laimagen, que pronto se convirti en motivo de envidia para los catlicos del pueblo, quienesconsideraban que se era un lugar muy poco adecuado para un santo. El 4 de mayo de 1959se solicit el permiso de construccin de la iglesia de la costumbre. La construccin, un

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    31/258

    30

    trabajo coordinado por los Mamines como lo ilustra el siguiente testimonio, se llev acabo lentamente durante un periodo de cinco aos alrededor de la choza en su centro.

    Uno tena que ir a cargar reglas y se formaron unas t, pero dijeron los mamines que

    no serva, as que los bajaron y le subieron paja por eso la iglesia aun es de techo depaja y slo una regla se subi. As fue cuando vino el patrono y se form la iglesia deChimban. (Ch.9)

    Entretanto, la situacin del Alcalde Rezador en San Miguel Acatn iba de mal en peor.El 22 de septiembre de 1959, as cuenta Deuss, el regidor municipal, Alberto Manuel L-pez, atac al Alcalde Rezador y lo meti en la crcel. Se cuenta que como consecuencia,el regidor se qued paraltico. El alcalde civil que asumi el cargo el 1 de enero de 1960tambin era un converso muy entusiasmado del catolicismo y comprometido con la causade destruir la costumbre, as que a principios de ese ao un grupo de catlicos irrumpien la casa del alcalde rezador y quem la ordenanza (sagrado cofre). Afortunadamente,el Alcalde Rezador haba recibido previo aviso, de modo que pudo huir a Comitn conel contenido de la ordenanza (que, de acuerdo con la informacin recopilada por Deuss,contena documentos antiguos, muestras de maz y frijol y un poco de todo, incluyen-do un cordn umbilical, que representa el nacimiento y la unin del ser humano con laMadre Tierra).

    El conflicto no termin ah. En julio de 1960, un grupo de catlicos asalt Chimban,quem la choza, se llev al santo y lo quemaron en un puente que desde aquel entoncesrecibe el nombre de Santo Quemado. Detrs de este acto pueden haber existido moti-vos econmicos: desde la llegada del santo, el mercado del domingo en Chimban habacobrado ms importancia que el de San Miguel Acatn, y los chimbanecos casi habanlogrado apropiarse de la festividad de septiembre en 1959. Varios hombres de la costumbrefueron encarcelados por cinco aos por la muerte de un migueleo durante los disturbios.Mientras se encontraban en la crcel, la situacin entre los migueleos y los chimbane-cos se calm, en buena parte, indica Deuss, debido a la mediacin del alcalde civil deSan Rafael La Independencia, quien viaj a la ciudad de Guatemala para poder decretarunas ordenes que prohiban a los catlicos seguir acosando a los costumbristas. Un factoragregado que propici el fin del enfrentamiento, segn los rumores, fue que cada uno delos responsables del asalto muri joven o se enferm gravemente, dando lugar al siemprepresente temor a la brujera.

    Cuando los presos chimbanecos salieron de la crcel en 1965, uno de ellos, MateoAntonio, fue a Comitn acompaado por Miguel Santiago, para sacar el contenido de lavieja ordenanza que haban guardado all. A su regreso, Miguel Santiago se convirti enel primer Alcalde Rezador de Chimban, con dos cofres sagrados nuevos encargados enSan Antonio Suchitepquez. Entretanto, haban terminado la iglesia, una reproduccin

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    32/258

    31

    de la original en San Miguel Acatn, con un suelo de tierra para poder encender velas y untecho de paja. Desde ese tiempo, a nivel interno, el Alcalde Rezador y su corporacin ejercanla autoridad comunitaria.

    Para los asuntos ms bien externos, tareas y actividades que eran coordinadas con la muni-ms bien externos, tareas y actividades que eran coordinadas con la muni-, tareas y actividades que eran coordinadas con la muni-

    cipalidad, se elega a un alcalde auxiliar, un polica (encargado de ir a cuidar la municipalidaduna vez por semana), guardabosques y vocales. Los cargos eran asignados en asambleas comu-nitarias donde las decisiones eran tomadas por los ancianos, como lo demuestra el segundofragmento citado a continuacin, la prestacin de este servicio no era voluntaria.

    Se iban al pueblo a traer informacin con el alcalde y la decan entre la gente de aqu, ascomo lo hacen ahorita pero antes no utilizaban aparato sino que el auxiliar pasaba de casaen casa a decir su informacin y tambin a hacer cobros. No como ahora que se separaron,antes juntaban dinero para el alcalde rezador y tambin para los auxiliares, daban 2 cen-tavos, assupe yo. (Ch.7)

    Don Pascual Andrs Manuel y Miguel Bartolo, ellos apuntaban quien era auxiliar, quienera polica. Si uno no quera le amarraban un lazo en el cuello, se lo llevaban al pueblo arecibir su cargo. Si uno se iba a la finca, al regresar siempre le tocaba recibir su cargo. (Ch.9)

    N

    A pesar de las carencias materiales de la preguerra, el recuerdo general de este periodo enChimban es de tranquilidad, de alegra, de respeto, de armona social, y sobre todo, de unavida sin miedo.

    Lo ms aorado de este tiempo son los lazos comunitarios de cooperacin y solidaridad, quefacilitaban tanto el trabajo agrcola y domstico como las tareas puntuales como por ejemplola construccin de casas. En aspectos materiales, estos lazos se hacan tangibles a travs dela donacin, el trueque o el prstamo, estrategias muy efectivas de satisfacer las necesidadesbsicas sin que mediara el dinero, por lo que tampoco haba tienda. Las pocas casas que con-formaban la aldea Chimban eran de paja y bajareque (pared hecha de una mezcla de caa ytierra que en Akateko recibe el nombre de Btzab).

    Nos llevamos bien. Cuando alguien se aliviaba bamos a verla, a lavarle la ropa, cuando sehacia una casa todos ayudaban sin cobrar nada. Unos arreglaban la paja, otros la suban.

    Todos colaboraban hasta con el material: unos iban a dejar un tercio de paja, otros de pa-los para las vigas. Antes slo se ayudaba, hombres y mujeres tambin, no que ahora nadieayuda, todo es pagado (Ch.4)

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    33/258

    32

    Nuestros antepasados se queran mucho. Todos se ayudaban: cuando alguien sembrabamilpa, los dems lo ayudaban, y si se hacia una casa entre todos se colaboraba. Los deaqu iban a Yichtxotx o al pueblo a dejar barritas o paja, no que ahora que haga sucasa el que pueda o que se quede debajo de 4 horcones. (Ch.9)

    Compartamos. Se haca comida para que todos comieran si alguien mataba un ani-mal, o intercambiamos: podamos darle mazorcas a cambio de que nos diera carne, asmismo con el caf, lo intercambibamos o pedamos prestado, ya cuando tenamos, lodevolvamos. Todo daban, no haba desconfianza. (Ch.5)

    Construyendo una casa de bajareque en ChimbanDe: Shamans, Witches & Maya Priests de Krystyna Deuss, Guatemalan Maya Centre,

    London

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    34/258

    33

    Colocando la pajaDe: Shamans, Witches & Maya Priests de Krystyna Deuss, Guatemalan Maya Centre, London

    Las actividades de subsistencia se centraban en la crianza de ganado ms que en la siembra.Don Baltazar, un anciano ayudante del Alcalde Rezador, recuerda que en su juventud, cuan-

    do Chimban era habitado por tan slo cuatro o cinco familias, los rebaos de la comunidadsumaban unas doscientas ovejas y cien cabras. En esos tiempos, la comida principal solaconsistir en maguey o hierbas.

    Solo la mitad de tortilla coma uno si se iba a cuidar ovejas, slo la mitad de tortilla le me-tan a uno en su morral, a la hora de que le diera hambre a uno lo sacaba con un poquitode sal y limn. Ya cuando uno regresaba venia con mucha hambre, si haba, le daban unao dos tortillas con un plato grande de hierbas. Antes haba mucha hierba, no como ahoraque ya todo se mata con insecticidas. (Ch.9)

    Ms adelante se diversificaron las siembras, incorporando entre las ms comunes, milpa,trigo, papas, repollo y frijoles. Se valora la ausencia de abono e insecticidas, y lo natural y sanode los alimentos producidos localmente.

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    35/258

    34

    Se coca frijol, se coca bebida con cacao y se tomaba en jcaras. Carne no haba, sololos pollos que uno criaba en su casa y se coma de vez en cuando o si tenamos ovejas

    pues comamos alguna, ahora ya solo el Pollo Rey se come. Antes no haban aguas,solo bebida, no haban chicles, ni ricitos, ni abono, no que ahora todo est abonado y

    por eso nos enfermamos. (Ch.4)

    Tambin todos los insumos domsticos eran naturales. De esta manera, la hoja de milpaserva como envoltorio, en lugar de jabn se usaban matas llamadas siomt y kanak, y conla hoja de maguey de tierra fra se fabricaba lazo para una variedad de usos, desde el tren-zado del pelo hasta la tejedura de mecapales y morrales, oficio que permita la obtencinde algunos ingresos. Tambin la venta de zacate, que en los aos 60 vala 5 centavos la red,posibilitaba la complementacin de la alimentacin con pan, por ejemplo. Sin embargo,las privaciones siempre obligaban a tomar el camino a las fincas.

    Desde la aldea todos los viajes se emprendan a pie, puesto que no se haban construido

    las carreteras. De esta manera, eran frecuentes las caminatas al pueblo o al vecino munici-pio de San Rafael La Independencia. Varios entrevistados recuerdan con alegra las visitasa los compadres en la vecina aldea de Koya (Coy en el mapa) para el Da de los Santos,llevando como obsequio carne de carnero o una gallina. Otros trayectos, en cambio, sonrecordados por el extremo sufrimiento y agotamiento. Es el caso de los viajes a las fincas,cuyo tramo inicial se realizaba caminando por ms de doce horas, descalzo, hasta Tojkya,arriba de Kabtzin (Captzin) en el municipio de San Juan Ixcoy, o a Nan Konob, que eran lospuntos de recogida del camin que llevaba a los trabajadores hasta la fincas San FranciscoMiramar, en el municipio de Coatepeque, Quetzaltenango, y San Vicente, en San Marcos.

    Lo que facilitaba estos largos viajes a pie era la ausencia de peligro, incluso a altas

    horas de la noche. Las mujeres por ejemplo, salan a Kantelaj (Cantelaj) a eso de las diezde la noche con sus tinajas de barro, a esperar turno para recibir agua, y regresaban alas tres de la maana, sin correr riesgos. Otros lugares de abastecimiento de agua eranPaam y el Ro Grande, en donde tambin se realizaba el lavado de la ropa. Las caminataspara ir a traer agua solan ocupar por lo menos una hora y media de tiempo y formabanparte de las tareas diarias de las mujeres en la poca seca. En invierno se recurra a larecoleccin de agua de lluvia.

    La primera aula de la escuela de Chimban fue construida hace ms de sesenta aos.No se sabe con certeza de donde provenan los maestros; uno de los ms recordados es elprofesor Otto. No obstante, la mayora de los entrevistados no estudi, por varios motivos,

    el principal siendo la prioridad del trabajo sobre la educacin, como lo ilustra este relato.

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    36/258

    35

    Uno era algo mudo, yo si no estudi: ni un minuto, ni un cuarto de hora, ni una hora fuia la escuela. A uno lo convencan de que si iba a la escuela se dejara morir si no poda

    y que le pegaran con regla en los dedos, quin te va a mantener si se te caen los dedos?(Ch.9)

    Prcticamente todas las mujeres sealan que precisamente por no saber leer ni escribirnunca han ocupado ningn cargo en la comunidad. Sin embargo, la condicin de analfabe-tismo no constituy ningn obstculo para que los abuelos registraran sus documentos deterreno correctamente. Este mrito contrasta con la actualidad, en que las imprecisiones enlos registros dan lugar a robos de terrenos.

    Q

    Todas las personas entrevistadas ubican el inicio de la guerra a finales de la dcada de 1970, alllegar la guerrilla a la aldea. El uso generalizado del trmino inventar para referirse a la maneraen que inici la guerra, indica que para ellas no fue parte de una dinmica natural o lgicadentro de los procesos sociales propios de la comunidad. Aunque algunos profundizan suanlisis sobre las causas de la guerra y la atribuyen a las condiciones estructurales de pobreza,prcticamente todos sealan que la guerrilla fue quien trajo la guerra a Chimban.

    Nunca pensamos que iba a venir la guerra, cmo la inventaron no sabemos, ya estaba laguerra cuando nos dimos cuenta. [] En ese tiempo se invent la guerra por la pobrezadigamos. (Ch.1)

    Ni modo que vino solita, alguien la vino a dejar porque no solos la inventaron, diran que

    algo les iban a dar, por eso se juntaron los ancianos y tomaron en cuenta [a la guerrilla].(Ch.5)

    Todo era as como ahora, cuando los guerrilleros se inventaron y se escondan entre elmonte, ya haca varios das que haban empezado a andar cuando vinieron los soldados.Los guerrilleros son los que lo provocaron. (Ch.10)

    La llegada de militantes guerrilleros a Chimban, en 1978 o 1979, responda a los planes delEjrcito Guerrillero de los Pobres (EGP) de incorporar a los pueblos indgenas en la Guerra Popu-lar Revolucionaria, como lo explica Margarita Hurtado (en Vela Castaeda, 2011:31-72). Durante

    toda la dcada de los setenta, cuadros organizadores del EGP, desde el Ixcn y la capital, habanvenido realizando, clandestinamente, un trabajo organizativo gradual en el departamento. En laregin Akateka fue determinante el papel de un grupo de maestros organizados del rea Huista.

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    37/258

    36

    A partir de 1978, la direccin del EGP decidi retomar de una manera ms estructurada eltrabajo en Huehuetenango, al que le dio el seudnimo de Tibet. En este contexto se creel Equipo de Direccin del Tibet (EDT), cuya misin era la creacin de condicionespoltico-militares para fundar en breve un nuevo Frente Guerrillero, el que sera el Frente

    Guerrillero Comandante Ernesto Guevara (FGCEG). El EDT fue conformado por tresmilitantes de proveniencias muy diversas: Julin, de la etnia ach, que ya haba trabajopor aos en Huehuetenango; Ramn o Calixto, de la etnia chuj, originario de San MateoIxtatn, organizado y alzado en el Ixcn; y Luca, estudiante ladina de la Universidad deSan Carlos de Guatemala, cuadro organizadora en la ciudad capital. Hurtado relata queestos tres cuadros no dejaron de recorrer las distintas reas de trabajo en el departamento,subiendo y bajando cerros, la mayor parte del tiempo dispersos; y as fue como lleg aChimban la canche Luca, quien es recordada vivamente por muchos entrevistados.

    A pesar de haberse realizado los primeros contactos exploratorios de los militantesdel EGP con ciertos pobladores de Chimban en las afueras de la aldea, no pasaron del

    todo desapercibidas estas visitas y pronto empezaron a correr los rumores. No se cuentacon informacin sobre cmo exactamente fue establecido ese primer contacto, o cmofueron seleccionadas las personas de confianza dentro de la comunidad. Entre estos pri-meros colaboradores con la guerrilla, que posteriormente se constituiran en autoridadesrevolucionarias comunitarias, un nombre muy mencionado es el de Miguel Manuel Juan.

    No sabamos que los guerrilleros estaban haciendo algo. Fui all con mi suegro porquemi esposa vino de Tzujan, l me haba comentado que haban personas en una piedra

    grande en donde se poda meter uno abajo, all a la par de un barranco. No hacamucho que l me lo haba comentado, cuando lleg el tiempo de limpiar la milpa. Con

    el finado Diego Mara, esposo de Juana Teresa, me fui a trabajar con l, no saba, mefui a trabajar a Kantxotx con Diego. De ah nos regresamos, como tenamos fuerzaspara andar todava ramos un poco jvenes, Es mejor que pasemos por aqu tocayo ledije, como era mi tocayo, de ah nos separamos, haba mucha distancia entre nosotroscuando vi ah estaban ellos cerca del plan, donde est un aguacatal, ah estaba don

    Manuel Juan, estaba sentado sobre la piedra como un zopilote. Que ests haciendo?le dije. Nada, slo estoy observando qu pasa all abajo. Ya don Diego Mara y Luca,la que los guiaba a la guerra, segn ellos estaba con ellos, de ah me hicieron pltica, donDiego Mara me dijo que me llamaban los compas, como as se llamaban entre ellos,de ah como una hora me detuvieron. Don Diego Mara juntaba gente y la mandaba

    a una finca que se llama Pea de Coac, le decan que de plano tena mucho dinero ycunto tenia y qu lo haca, y l les contest que solo tena para pasarla con su familia

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    38/258

    37

    y para su comida. No queran a Diego porque pensaban que tena mucho dinero. De ahnos venimos, nos dijeron que tuviramos cuidado que no dijramos nada, est bien, nodiremos nada les contestamos, de ah nos venimos. Ah coman con Toms Gaspar cuandol viva all en el cerro. Se quedaron un poco asustados pensando qu iramos a decir, loque pas dice que nos andaban vigilando all en la punta del puente, queran ver si bamos

    a delatarlos. (Ch.11)

    En el transcurso de todo el ao siguiente, el proceso organizativo fue muy paulatino y sigiloso.A medida que la organizacin fue ganando ms colaboradores, se fue tornando ms pblica yms impositiva. Los testimonios revelan que la presin comunitaria, ejercida a travs de amena-zas violentas, haca que incluso los pobladores que no compartan o simplemente desconocan laconviccin ideolgica de la lucha revolucionaria, terminaron apoyando a la guerrilla.

    Los que inventaron la Guerra tardaron mucho en convencer a la gente para que estuviera conellos y no queramos, decan que nos iban a sacar de nuestra casa para matarnos. (Ch. 15)

    Poco a poco lo empezamos a sentir y a ver. Los que iniciaron decan que nos tenan quedecir algo pero no lo decan as no ms, decan que haba unos compas por ah y preguntancundo se van a unir o no lo piensan hacer, que si sabamos que haba alguien entre elmonte, entre las montaas, as poco a poco nos unimos a ellos. Si ya la mayora se habaunido con ellos y slo quedaban ya unos cuantos, los obligaban y les pegaban y decan que

    por qu no quera uno unirse a ellos?, ya casi todo el pueblo estaba con ellos. (Ch.20)

    En lo que se ha escrito sobre la guerra en Chimban, existe alguna confusin sobre la relacinentre la guerrilla y los Mamines. Hay quienes afirman que la guerrilla le otorg una importancia

    estratgica a la religin de costumbre Akateka, como apunta Kobrak (2010:73) al afirmar queel EGP hizo muchos esfuerzos para que el Alcalde Rezador y sus Mamines colaboraran conl, con el fin de usar las redes de la religin de costumbre para buscar apoyo en otros munici-pios donde los migueleos haban migrado en busca de tierra, como Nentn y Barillas. Estaintencin utilitaria es refutada por Hurtado (en Vela Castaeda, 2001:54), quien resalta queel encuentro entre la guerrilla y los Mamines ocurri naturalmente, como parte del procesode encuentro con la poblacin. Y es que quien llegara a ser el Alcalde Rezador durante dosperodos consecutivos, se haba organizado aos atrs con el EGP en Poza, su aldea natal. Seidentific y comprometi personalmente con la lucha revolucionaria y consider importantellevar el mensaje al interior de la costumbre. Varios testimonios describen cmo los pobladorescatlicos de Chimban (a quienes tambin se refieren con el trmino de casados) fueron losprimeros en organizarse con la guerrilla, y el contacto con los rezadores se dio posteriormen-te. Esta apertura catlica podra explicarse por el trabajo social que la Iglesia Catlica venadesempeando en San Miguel desde los aos 60, y por los contactos que tuvieron catequistasmigueleos con organizadores de un movimiento campesino en la costa sur, en los 70.

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    39/258

    38

    [] algunos que lo iniciaron y eran personas casadas. (Ch.15)

    Los rezadores tarde supieron de la guerra. No fue al momento, porque primero agarra-ron o reclutaron a todos los catlicos y ya que estaban todos con ellos entonces llegaron

    a los rezadores, as fue como lleg a todos. (Ch.18)

    De hecho, Hurtado (ibid.:55) puntualiza que no fue hasta diciembre de 1980 cuando elEGP sostuvo su primera reunin con el Alcalde Rezador y su corporacin, por invitacinexpresa de stos, en el centro ceremonial de Chimban. El objetivo principal de los Maminesera escuchar directamente acerca de las ideas de la revolucin y obtener respuestas a unaserie de preguntas que tenan al respecto, sobre qu poda hacer la poblacin para apoyaresa lucha, qu se crea que hara el ejrcito en respuesta, y cmo sera esa nueva sociedadque la guerrilla anunciaba. La representante del EGP fue interrogada detenidamente so-bres sus motivaciones personales para participar en esa lucha. Otras varias reuniones se

    tuvieron en el centro ceremonial, algunas slo con el Mamn Principal, otras veces fueronconvocados todos los Mamines de las aldeas. Al hacer explcito su apoyo a la lucha revo-lucionaria, el Alcalde Rezador explic que ellos ya saban que esos tiempos vendran, quelos antepasados haban anunciado que habra hombres que bajaran de las montaas paraconducirlos en una lucha que terminara con los sufrimientos de los pueblos indgenas.Este tiempo haba llegado y estaban dispuestos a apoyar junto a sus familias y sus aldeas.Se realiz una ceremonia especial que aval este planteamiento, y desde entonces, lasceremonias y rezos incluan peticiones por el buen avance de la lucha, la seguridad y vidade los militantes, combatientes y poblacin organizada.

    El FGCEG sali a luz pblica el 24 de agosto de 1980, fecha en que el EGP hizo su

    primer asalto armado en Huehuetenango. Ese domingo, da de mercado, guerrilleros ca-da de mercado, guerrilleros ca-guerrilleros ca-minaron toda la madrugada desde Chimban al pueblo para atacar el destacamento de laGuardia de Hacienda. La Guardia fue completamente sorprendida y en pocos minutos laguerrilla tom el control y se apoder de todas las armas y municiones en el destacamento.Los rebeldes hicieron su primer acto de propaganda armada en la plaza de San Miguel, y,ms tarde en la cabecera de San Rafael La Independencia. Estos hechos son relatados porHurtado (ibid.:37-38) y Kobrak (2010:54) pero no referidos por las personas entrevistadas.Solamente una persona se refiere a las mantas revolucionarias con mensajes desafiantesque en esas fechas se colocaron en el pueblo:

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    40/258

    39

    Ellos tenan alzadas unas mantas donde deca vamos a ganar, vnganse ustedes solda-dos, yo si no saba leer, no haba estudiado, no saba ni qu decan, tenan ellos mantaslevantadas ah en el pueblo que decan si quieren guerra vnganse pues.

    L

    Para 1981, la organizacin guerrillera en Chimban, como en otras comunidades de la regin,alcanz su mxima cobertura. Sin embargo, esto no significa que todos los pobladores se hu-bieran convertido en guerrilleros. El tipo y el grado de involucramiento de la poblacin conla guerrilla eran diversos.

    Algunos jvenes muy entusiasmados y convencidos de la causa, fueron reclutados comocombatientes y fueron enviados a otros lugares; no se obtuvieron ms referencias de ellos.La mayora de hombres e incluso adolescentes de la aldea fueron organizados y entrenadoscomo Fuerzas Irregulares Locales (FIL), aunque ellos mismos no usan esa denominacin,ni tampoco se consideraban guerrilleros. Como parte de esta tpica estructura militar localde apoyo a la lucha armada del EGP en la regin, los que haban establecido los primeroscontactos con la guerrilla se constituyeron en la nueva autoridad comunitaria, en lo que elEGP denominaba el Comit Clandestino Local (CCL). A estos lderes, la mayora de entre-

    vistados s se refiere con el trmino de guerrilleros, ya que adems de actuar como autoridadpara situaciones a lo interno de la aldea, formaban el enlace directo entre la guerrilla y lapoblacin. En esta calidad, dirigan la recaudacin de contribuciones, el entrenamiento, tareasde apoyo en acciones militares de los combatientes, y se encargaban de la autodefensa antehipotticos ataques del ejrcito contra la comunidad, como la preparacin de bombas caserasy trampas, por ejemplo. La autodefensa inclua tambin la garanta de que nadie delatara odispersara informacin, de ah que el alcoholismo era sancionado.

    Los que murieron eran como responsables de la aldea. Eran los que colocaban granadasy si algn bolo andaba entonces lo agarraban y lo amarraban, eso hacan los guerrilleros.(Ch.3)

    A los bolos los castigaban, as como don Regino le gustaba tomar mucho lo amarraron 2o 3 veces porque cuando estaba bolo deca las cosas. (Ch.11)

    Las FIL reciban entrenamiento bsico en un campo fuera de la aldea, entre la montaa

    por Yichlajwitz (Ixlahuitz). Por falta de armas, se entrenaban con palos en forma de rifles,tal como se aprecia en la imagen.

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    41/258

    40

    Las Fuerzas Irregulares Locales de una aldea de San Miguel Acatn

    Coleccin CIRMA

    Sus tareas como FIL eran puntuales y a menudo nocturnas, por lo general con fines

    de sabotaje en las carreteras, en ocasiones en lugares tan lejanos como Kabtzin (Captzinen castellano, municipio de San Juan Ixcoy). Esto les permita seguir con sus laboresagrcolas durante el da. Otras tareas tenan que ver ms bien con la comunicacin deinformacin confidencial entre las unidades de alzados, sobre los movimientos de lastropas enemigas, por ejemplo. El apoyo en combate obviamente era la tarea que msterror les inspiraba a los campesinos, y no era para menos en vista de la falta de armas.

    Cuando lo inventaron algunos iban a traer informacin a Yichtxotx, otros al puebloiban a traer notas de donde andaban los soldados. Y lo que hacan es que se llevaban unmortero y bombas as si estaban los soldados soltaban una para informar a los dems.Cada quien va a tener su tarea. [] Los soldados no haban venido aqu todava, deah fuimos a descomponer el camino por rdenes de ellos, aqu en donde esta Achi,ah en el barranco estaba bien arreglado por las compaas por las grandes minas []esos das tapbamos con rboles los caminos y carreteras para que no vinieran carros

    por las noches. [] De ah nos dieron tarea de ver, as como ellos no tenan pistolas

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    42/258

    41

    ni buenas armas, haban unos palos como bastn a los que les ponan clavos y quedabancomo los peines, con eso debamos de pegarle a los soldados pero no servan de nada esos

    palos. [] Lloraba cuando caminaba. (Ch.11)

    En julio de 1981, las FIL de Chimban fueron enviados para defender a sus compaeros de

    Koya (Coy) de la ofensiva militar que vena en camino. Sin embargo, al ver la fuerza superior delejrcito y su armamento, los de Chimban no pudieron hacer ms que slo observar la masacre,y, posteriormente, alojar a los sobrevivientes de la masacre que buscaron refugio en Chimban.

    Pusieron a los muchos en tarea: Se van a ir a la guerra les dijeron, ah en Koya, como se oade la guerra de Koya. Vamos a ir a verlos, ah escuchan cuando va a empezar decan. De

    plano se van a pelear y se van a or los balazos decamos, qu si no hubo nada. Ya al amanecernos enviaron a ver si venan los soldados entonces les bamos a rodar piedras encima, ya ni nosacordamos de eso. Estbamos parados arriba del mercado, ramos bastantes, de ah me pusea pensar y poco a poco me fui viniendo aqu cerca de Incop, llegando estaba cuando vino el

    helicptero con bombas. Se corrieron hacia la montaa, nadie los enfrent, los soldados salanpor diferentes lados, ya no poda uno contra ellos!, murieron muchos. (Ch.11)

    Vinieron los de Koya, eran como 80, vinieron aqu en la casa de Juan Francisco, les d-bamos pantalones, camisas, chamarras, aunque fueran viejitos, ellos ya no tenan ropa.Ya todas las mujeres se dorman juntas con una misma chamarra y los hombres tambin

    juntos porque ya no haba con qu taparse si dorma cada quien con su pareja. (Ch.9)

    Los testimonios recabados parecen indicar que la mayor parte de la poblacin, incluyendo lasFIL, nunca recibi formacin ideolgica, o no la asumi como tal. Las pocas charlas impartidaspor la guerrilla de las que se tienen recuerdos, hacan referencia a los objetivos materiales de lalucha revolucionaria, no as a los fines sociopolticos ni a las bases ideolgicas que la sustentaban.En consecuencia, para muchos el proyecto revolucionario sigui siendo algo ajeno y sobre todo,confuso. Las promesas de ndole materialista fueron interpretadas y asumidas por cada quien asu manera, muchas veces generando esperanzas de dimensiones desproporcionadas, que se veanreforzadas an ms por el desconocimiento que tena la poblacin de las estrategias contrainsur-gentes que ya vena implementando el gobierno a travs del ejrcito.

    No s qu queran, que siguiera o que se terminara, que se juntara la gente, que se comieraen conjunto, no s, ellos lo inventaron, decan que se conviviera, que se hiciera comida entretodos y luego se repartiera para comer en conjunto. (Ch.4)

    Dijeron que nos juntramos, que nos levantramos, que nos iban a dar fincas y que lossoldados iban a morir, cmo pensamos que iban a morir con los palitos que cargbamoso iba a salir fuego de ese palito, en cambio los soldados venan bien armados. (Ch.2)

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    43/258

    42

    Decan que si ganbamos bamos a tener carro, bamos a andar en avin (Ch.11)

    Tendran su casa en el mar o en Guatemala o grandes terrenos, as le decan a unopara convencerlo de que se uniera a los guerrilleros y por eso la mayora de la gente

    les hizo caso. De ah nos vinieron a bombardear y como no habamos visto nunca aninguno del ejrcito pues nos asustamos mucho. (Ch.20)

    Los ms inconformes con, o menos convencidos de, la presencia guerrillera en la aldea,simplemente cumplan con sus colaboraciones peridicas de pagar veinticinco centavosmensuales y llevarles vveres (maz y frijol por quintal, y aguacates, por ejemplo) a loscombatientes entre el monte. Para ellos, estos aportes que se haban concebido comovoluntarios, no tardaron en convertirse en obligaciones.

    Con los guerrilleros dbamos 25 centavos, como antes no haba mucho dinero, para

    que comieran y si uno no daba decan que uno no estaba con ellos, les tenamos miedo.Para que comieran por eso pedan dinero [] nos decan que iban a comer los compas.(Ch.4)

    En ese tiempo, el monto de veinticinco centavos era significativo, sobre todo tenien-do en cuenta que las familias campesinas ya no tenan la libertad de viajar a las fincas yrealizar trabajo asalariado.

    Uno s quera ir, salir a trabajar, pero no lo dejaban a uno porque decan que a hacerel trabajo de los ricos iba uno. (Ch.20)

    Otra obligacin muy ilustrativa del ambiente en ese tiempo era la participacin en losbailes, que en cierta poca llegaron a organizarse a cada tres das, enfrente de la iglesiaMaya. A estas fiestas acudan combatientes y colaboradores de varias comunidades cerca-nas, pero para quienes eran obligados a bailar, no eran precisamente ocasiones de alegra.Al parecer este baile forzoso se constitua en un tipo de castigo especialmente para lospobladores acusados de disidir o de simplemente haberse expresado negativamente sobre laguerrilla, adems de servir de diversin a las unidades de combatientes. Muchas seoritaseran sacadas a bailar por su belleza; sin embargo, los testigos enfatizan que eran devueltas asus casas al terminar el baile, sin sufrir ningn otro tipo de abusos (sexuales, por ejemplo).Los guerrilleros volvan a desaparecer entre el monte con su marimba.

    Un da me sacaron a bailar y yo no quera. Le dijeron a mi esposo: la dejas o qu,ya mi esposo todo calladito les dijo: llvensela y ellos contestaron: ah la venimosa dejar a ver a qu hora de la madrugada, llvensela pues deca l. Si contestabatodo enojado tal vez lo habran matado en ese rato. Cuando regresaba l deca: Ya

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    44/258

    43

    terminaron? S, ya le decan ellos, Ah bueno deca l. Saba que lo podan matar, poreso no deca nada, uno se vuelve mudo por eso. (Ch.6)

    Aqu en el plan era donde bailbamos. Venan de todas las aldeas, hasta de Ochebal. Si no

    bailbamos nos pegaban. (Ch.20)Castigos ms severos para disidentes y/o sospechosos consistan en extorsiones y amenazas

    de muerte.

    En mi casa fue donde me iban a matar los guerrilleros. La sacamos afuera! decan, yami esposo les dijo: Tomen su dinero, no se la lleven, tenemos hijos, qu piensan que vaa ser de ellos? Lleven su dinero, tengan, no se la lleven. Entonces lleg a su mente y medejaron. Eran bastantes, se haban ido, de ah a los dos das regresaron y dijeron: Nos lavamos a llevar, no nos alcanz lo que nos diste. No pues, dijo mi esposo, si estamos conustedes cmo van a hacer eso, Dice que ella anda hablando de nosotros dijeron.Cmo

    va a ser eso, si ella no sale a ningn lado. (Ch.6)

    Las frecuentes amenazas de muerte se concretaron en muy contadas ocasiones, perogeneraban elevados niveles de miedo e inseguridad en la poblacin, sobre todo despus delincidente en diciembre de 1981 del asesinato, a manos de la guerrilla, de un grupo de mujeresde la cabecera municipal que supuestamente le vendan comida al ejrcito.

    Cuando estuvieron los guerrilleros s tenamos mucho miedo: si decamos algo, nos podancortar la cabeza con machete o con hacha. Hubo unas mujeres del pueblo a quienes lescortaron la cabeza con hacha, eran como 15. (Ch.11)

    Las dos vctimas mortales de la guerrilla en Chimban reportadas por los entrevistados,fueron un auxiliar del Alcalde Rezador, de nombre Andrs o Miguel, y, 3 das despus, un jovende Cheche llamado Pascual Juan. La informacin de la segunda vctima coincide con un casode ejecucin arbitraria por miembros del EGP, recogido en el informe Guatemala, Memoria delSilencio de la Comisin para el Esclarecimiento Histrico (CEH, 1999, Anexo II, caso 6174),de fecha 12 de febrero de 1982 con una vctima de nombre Pascual y apellido desconocido,cuyo nombre apareca en una lista de colaboradores con el ejrcito elaborada por la guerrilla.Ambas muertes siguieron el tpico patrn violento y ostensivo para horrorizar a la poblacin.

    Le cortaron la cabeza a uno, cuando lo vimos nos asustamos tanto que nos pusimos a tem-

    blar cuando vimos estaba viendo al frente, un palo de chilca tenia metido en la cabeza,se miraba que estaba vivo. Cuando vieron que lo fui a bajar le dije, no puede ser Andrs,te mataron!, por eso me quisieron llevar, la cabeza pareca de cerdo, estaba salida lacarne de su cuello, sus zapatos casi no se pudieron sacar cuando se fue bajo tierra. Los

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    45/258

    44

    guerrilleros fueron los que mataron al que digo Andrs y tambin a uno de Cheche,casi juntos murieron, lo dejaron en pedazos. (Ch.6)

    La CEH (Anexo II, caso 6203) menciona otra vctima de la guerrilla en Chimban,

    de nombre Diego Francisco, ejecutado en junio del mismo ao 1982, bajo acusacionesde colaborar con el ejrcito.

    E

    La reaccin del gobierno, a travs del ejrcito, ante el auge de la guerrilla en la regin nose dej esperar. A mediados de 1981 el ejrcito hizo su primera incursin en la aldea.Para algunos pobladores, la primera llegada de soldados gener una falsa expectativa deseguridad ante el miedo que provocaba la presencia guerrillera, una expectativa que esemismo da se vio defraudada por la violencia indiscriminada y sin sentido desplegada por

    el ejrcito contra mujeres, hombres, nias y nios, ancianas y ancianos.Al parecer, los soldados venan del destacamento de San Rafael La Independencia, y

    su llegada fue respondida con granadas guerrilleras desde el cerro arribita del plan, que-dndose la aldea literalmente en medio de los dos fuegos. El enfrentamiento inici a esode las nueve de la maana y tard varias horas, al cabo de las cuales el ejrcito entr a laaldea con un hombre encapuchado quien seal a quince seores y un nmero igual dejvenes. A los seores, los soldados los golpearon fuertemente y los dejaron amarrados de

    Cerro arriba del plan, escenario de enfrentamiento entreguerrilla y ejrcito en 1981.

    Archivo: CEDFOG

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    46/258

    45

    las manos y los pies, a cargo de un auxiliar, en la casa de don Toms Andrs, que era uno de losquince; luego, se llevaron a los jvenes a buscar el campamento de entrenamiento guerrilleroen los alrededores de Yichlajwitz (Ixlahuitz). Al no encontrar el lugar, los soldados mataron alencapuchado y, al atardecer, fueron liberados tanto los jvenes como los seores. Varios de losseores fallecieron al poco tiempo a causa de los golpes recibidos, entre ellos, don Juan Toms.

    Jos, mi esposo, a l lo amarraron los del ejrcito, lo llevaron a la montaa a buscar elcampamento que decan que exista y queran que l mostrara los que andaban en lamontaa, pero l no conoca a nadie, slo lo amarraron porque haba uno que los sealabaslo por querer y se llevaron a otros junto con l. Pasaron por Yichlajwitz, eran bastantes,no encontraron el campamento por eso no los mataron.(Ch.1)

    Los ancianos son los que ms sufrieron. A algunos los amarraron, los encerraron en lacasa de don Tomas Andrs, los amarraron pues eran bastantes; a otros los juntaron y se losllevaron a las montaas. Mi esposo que lo amarraron todo el da, los soldados les pegaron,

    los dejaron heridos, lastimados, y as muri. (Ch.2)

    De ah en adelante, las rondas militares en la aldea fueron relativamente frecuentes (po-siblemente una vez al mes) pero puntuales: los soldados pasaban una noche en la aldea y sevolvan a ir. Tanto durante las rondas como durante las operaciones militares de ms impactollevadas a cabo en la aldea en varias ocasiones, toda la poblacin se converta en blanco defuego, bombardeos y todo tipo de abusos. Los golpes, las violaciones sexuales y el robo derecursos bsicos (dinero, ropa, alimentos, animales) eran prcticas militares comunes. Labarrera de idiomas aument an la vulnerabilidad de la gente.

    Si vinieron, a asustar a la gente como no entendamos el espaol. Tiraban bombas dentrode las casas, no nos convena por eso no morimos, haban unos muy enojados, agarrabana patadas a todos, tiraban las puertas de una patada, no tenan perdn para nadie. Nos

    ponamos a temblar, les ponamos su comida y de una patada la tiraban, no entendamosni qu decan, nosotros solo temblbamos. (Ch.5)

    Vinieron varias veces en nuestras casas [] nos pedan pollos, huevos, saber ni qu tantonos hacan si no logrbamos defendernos pues nos violaban. [] Nos decan que les di-ramos comida porque ya vinieron pobrecitos, en mi mente yo deca: Acaso nosotros losllamamos pues? Se juntaba todo y se les llevaba. Eran como 3 pelotones, venan en grupo a

    pedir. A las armas les tenamos miedo porque venan apuntando al pedirnos. [] Ya slonos humillbamos ante ellos con nuestra voluntad pues porque venan a nuestra casa conarma, qu nos quedaba por hacer? (Ch.7)

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    47/258

    46

    Los soldados quemaron las casas, se entraron en las casas, violaron a las mujeres,tambin violaron a las hijas de las mujeres. (Ch.10)

    Una nuestra compaera que estaba por aliviarse y llegu yo ah donde estn unos

    aguacatales, cuando vi que la estaban jaloneando. De repente se cay una rama y mellev un mi machete e hice como que le pregunt a ella por l y que lo iba a traer y le

    grit que ya vena su esposo: slo as la solt el militar que de plano la quera violarpor eso ya no entrbamos en nuestras casas, ya slo afuera se estaba uno. (Ch.19)

    Adems de las agresiones militares, los pobladores se enfrentaban con las posiblesrepresalias de parte de la guerrilla. La permanente angustia no permita la realizacinde las actividades diarias en el campo y el hogar.

    Salan poco y ya era menos el trabajo que se realizaba y la cosecha de milpa disminuy

    porque tenan miedo cuando estaban trabajando. (Ch.1)

    Miedo s tena, ya no comamos, ya ni se hacan tortillas, ya slo estbamos as. (Ch.6)

    Nos asustamos, no tenamos a dnde agarrar, nos asustaban los guerrilleros, nosasustaban los del ejrcito, ya no saba uno ni qu hacer, si decan algo de nosotrosnos mataban, si no estbamos con los soldados tambin nos mataban. No apoyamosa ningn grupo. Algunos s se unieron a los de la guerrilla, nosotros no, ya a los delejrcito nadie se poda unir porque venan de otro lugar en grupos entre nosotros paravenir a matar. (Ch.7)

    Ante la extrema violencia desatada, la poblacin, de manera ms o menos unida, bus-caba estrategias de sobrevivencia. En primera instancia, las orillas o los alrededores de lacomunidad proporcionaban el refugio ms inmediato.

    Nos separamos, agarramos para diferentes lados, no comamos en todo el da, cargamosnuestras tostadas entre el monte, venan unos y venan los otros, ya no se saba quhacer, haba mucho llanto. (Ch.5)

    Cuando [los soldados] estaban pues se cerraban las casas y nos bamos a esconder entre

    las piedras como ovejas, o entre los palos. Pensbamos que no nos iban a encontrar,qu si entre el monte caan las bombas, andbamos corriendo por el susto! (Ch.7)

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    48/258

    47

    Venan los del plan a dormir aqu. Yo les di cama. Algunos se metan debajo de las camas,otros arriba, no tenan chamarra, era mucha gente. Se regresaban cuando era de da. Ellostenan miedo, por eso suban por las noches. (Ch.9)

    Por la guerra nos asustamos, tuvimos que ir a dormir all en el cerro, tambin fuimos allarriba de don Gaspar Pascual, entre el monte, en los barrancos nos sentbamos pensandoque ya iban a venir por eso nos bamos a otro lugar a dormir, llevbamos chamarritasviejas y nos bamos en grupitos as era. (Ch.12)

    Muchos terminaron huyendo a Mxico, algunos de forma dispersa durante las incursionesmilitares; otros, de forma ms organizada y colectiva, en los intervalos entre las agresiones.El camino supona enormes riesgos y sufrimiento, y las condiciones de vida del otro ladoeran un gran incierto, pero constitua una alternativa. Otros destinos de refugio incluan lacabecera departamental, la ciudad capital y Estados Unidos.

    Unos agarraron a Mxico, otros a distintos lugares de Guatemala, otros a Huehuetenango,otros a Estados Unidos: as fue como la guerra separ a la gente. (Ch.17)

    Nosotros s huimos. Nos fuimos al estado de Mxico porque no queramos morir: los gue- huimos. Nos fuimos al estado de Mxico porque no queramos morir: los gue-huimos. Nos fuimos al estado de Mxico porque no queramos morir: los gue-rrilleros mataban a la gente luego vinieron los soldados tambin ellos mataban a la gentenos asustamos mejor nos escondimos de ellos. (Ch.18)

    Nos habamos ido pero regresamos rpido porque haba muchos zancudos y los nios seempezaron a enfermar ya mi finado esposo tambin se enferm, ya estaba muy dbil, dijoque mejor vena a morirse aqu. (Ch.8)

    Nos llevamos entre todos nosotros probamos irnos al otro lado (Mxico) pero no nos dejaronpasar. Tuvimos que dormir entre la montaa. Ya estaban los soldados cuando regresamos,nos cost mucho entrar: tuvimos que pasar a la aldea Xool a prestar azadones, les dijimosque habamos ido a trabajar a Santa Rosa, as fue como entramos a la aldea, sino noshubieran matado. (Ch.2)

    Otras familias decidieron enfrentar el riesgo de quedarse y se encomendaron a Dios. Elrezar, muchas veces en grupo, era lo nico que le devolva algo de esperanza y sentido a lavida en Chimban.

    Nosotros no nos fuimos, aguantamos la guerra aqu en la aldea. Andamos todos tmidos conropa vieja por que los del ejrcito se robaban la ropa buena era muy difcil porque podan venirlos del otro grupo a matarnos por eso tenamos mucho miedo. Nos juntbamos para decidirque bamos a hacer o a dnde bamos a agarrar. Haba personas que calumniaban a uno o lo

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    49/258

    48

    sealaban a uno de ser culpable de traer la guerra. Nos juntbamos en grupo a rezar paraque terminara la guerra que haba entre nosotros. (Ch.1)

    Rezamos para que todo pasara, nos defendimos, si no lo hubiramos hecho, hubiramos

    muerto, o nos hubiramos ido a otro lugar. (Ch.5)

    No nos fuimos, nuestros compaeros se fueron, huyeron, yo si no tena miedo. Si memataban pues que lo hicieran, as deca yo. (Ch.6)

    La represin militar tambin cay sobre los Mamines. El Alcalde Rezador y su regidorfueron asesinados por el ejrcito, posiblemente a inicios de 1982. Un entrevistado fuetestigo de los hechos; otro encontr los cuerpos desmembrados despus. La esposa delAlcalde Rezador tom su lugar para terminar el periodo en el cargo. La CEH (Anexo II,Caso 6096) ubica este hecho el 19 de julio de 1981, detallando que miembros del ejrci-

    to de Guatemala asignados a los destacamentos de Soloma y Jacaltenango torturaron ymachetearon al sacerdote Maya Andrs Juan Flix, de ochenta aos de edad.

    Arribita de nosotros murieron los alcaldes rezadores, ah encima de nuestro terreno yasolo nos apurbamos a trabajar de ah vino un teniente, yo solo vea de reojo, Trabajno mirs deca mi pap, o quers que te maten, tena mucho miedo porque vi comoles pegaban, les pateaban en el pecho y ellos gritaban mucho [] Mir cuando le dis- cuando le dis-dis-

    pararon a uno que cay muerto, al otro le dieron 3 machetazos en la cabeza, ya soloseguamos trabajando. No nos podamos correr o irnos porque nos mataban. Mi pap

    ya slo temblaba y mi finado familiar Gaspar Juan se tir al suelo y rod hacia abajo,

    como era inclinado el terreno, dej tirado su azadn por irse, ya mi pap me decasigamos trabajando aunque nos maten. De ah se fueron, pasaron por debajo de laescuela, por donde esta un palo blanco, de ah dijo mi pap Vos vmonos que ya se

    fueron. Al llegar vimos que los cerebros de ellos estaban tirados, ya haca 20 minutosque estaban ah pero an se movan y una mano que tambin an se mova. A uno ledejaron cortado ciprs encima, otro estaba cortado en pedacitos ah arriba de nuestramilpa. Eso es lo que vi. (Ch.13)

    El mero alcalde rezador muri junto con el regidor. Como se llevaron al regidor entoncesel alcalde rezador se fue atrs diciendo lo voy a ir a ver, de repente no lo matan. Ya

    cuando l llego le dijeron qu iba a hacer ah. Les cortaron los brazos estaban amarradosen un ciprs que estaba debajo de la escuela, estaban boca arriba. [] Ya los brazosde ellos ya estaban en el barranco porque los chuchos se lo haban llevado, hasta losdedos les cortaron, estaban llenos de sangre, tenan puesto su capixay. Los militares yase haban ido. (Ch.9)

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    50/258

    49

    Era usual ver a los guerrilleros acompaando a la familia de las vctimas de la violenciamilitar durante los velorios.

    Los del ejrcito fueron quienes lastimaron a mi esposo. No tena una semana que le pegaron ymuri. Me decan que saliera, yo les deca que l estaba enfermo, ellos me decan que era men-l estaba enfermo, ellos me decan que era men-l estaba enfermo, ellos me decan que era men-

    tira, ya cuando le estaban golpeando, Lo van a matar! deca yo, en menos de una semanal muri, ellos lo mataron pues los del ejrcito, no los guerrilleros, sera pecado decir que ellos

    fueron: Dios mira si mentimos. Cuando empez todo ah s vinieron muchos en la noche, habaunos canches, solo ellos saban de dnde venan, eran muchos los que vinieron a verlo, vinierontambin cuando enterramos a mi esposo. (Ch.6)

    A finales de julio, todas las aldeas fueron llamadas al destacamento de San Miguel Acatn paraunirse al ejrcito, levantar la bandera y organizar su patrulla de autodefensa civil. La noticia fuerecibida con mucha desconfianza por una parte de la poblacin organizada; otro gran grupo laconsider como la opcin ms viable para terminar de una buena vez la guerra y conseguir que

    regresara la paz a la aldea. No existe claridad sobre el momento exacto en que este grupo se presentcon los militares: algunos indican que Chimban fue la ltima aldea en unirse; mientras que otrosafirman que todas las comunidades del municipio levantaron la bandera el mismo da. Fueronnombrados (por el ejrcito, no por la comunidad) como comandantes de la patrulla de autodefensacivil, don Juan Pedro, don Gaspar Alonso Pedro y don Miguel Ana.

    Los seores de la aldea decan que era bueno que estuvieran los del ejrcito. (Ch.8)

    Nosotros no huimos, nos unimos porque ya solo nos quedamos como otros 32 o 27 [hom-bres]. Yo levant la bandera y nos fuimos a reunir con los del ejrcito. [] Nos unimos

    porque no queramos morir, queramos estar bien, no queramos ir a ningn otro lugarcomo los que se fueron, los que apuntaban el frijol, el maz, el dinero, cuanto se daba [a laguerrilla] pues era frijol, maz, dinero. (Ch.9)

    El ejrcito aprovech la ocasin para interrogar a los representantes de la aldea para quedelataran a los guerrilleros. Fue un interrogatorio complicado para los seores, quienes al finalreconocieron la presencia guerrillera en la aldea, pero no revelaron identidades, aduciendoel uso de mscaras.

    Cuando preguntaron cmo haban venido los guerrilleros entre nosotros, le preguntaron adon Juan Micaela, esposo de doa Angelina Diego, Cmo entraron? y l respondi que

    no los haba visto, de ah uno tom del brazo a Pascual Miguel, aqu los vamos a ama- del brazo a Pascual Miguel, aqu los vamos a ama-del brazo a Pascual Miguel, aqu los vamos a ama-rrar dijeron. Entonces los otros dijeron que iban a decir que s los haban visto, que ellosandaban en secreto que se tapaban la cara y les dbamos comida, dinero por las noches

    porque ellos nos obligaban, andaban enmascarados, unos tenan piel de armadillo en lacara, otros de ardilla, otros de iguana, otros de cartn. Ellos preguntaban si les dbamos

  • 7/26/2019 CEDFOG Miradas Hacia El Pasado

    51/258

    50

    dinero, nosotros decamos que s. As queremos que nos respondan, decan, y estecabrn por qu dice que no los haban visto pues? y le pegaron a l con el arma y locolgaron. Si yo hubiera dicho que s saba de ellos me hubieran dicho que fuera a mos- saba de ellos me hubieran dicho que fuera a mos-saba de ellos me hubieran dicho que fuera a mos-trar la casa de ellos y me hubieran matado por eso haba forma de hablarles, yo solo

    recog mi castilla no estudi. [] Los que eran de aqu si yo hubiera ido a mostrar endnde vivan tal vez los hubieran matado y a m tambin, hacia 2 das que habamosdicho eso y vinieron los militares, llegamos en 15 das nos haban dicho cuando fuimosa levantar nuestra bandera.

    Todas las personas entrevistadas, sin excepcin, dan la fecha exacta y los detalles de eseda fatal que marc la vida de varias generaciones en Chimban.

    Un da antes, al menos dos pelotones de soldados, acompaados por un superior a caba-llo, sorprendieron a los pobladores del centro de la aldea en sus casas. Sacaron a hombres,mujeres, nias y nios y procedieron a encerrarlos en la Iglesia Maya, a eso de las seis dela tarde. Slo los que vivan ms a la orilla de la comunidad lograron correrse y escapara aldeas vecinas o a algn refugio entre el monte. Quien ya no sali de su casa fue FelipeToms Andrs. Acusndolo de haberles tirado una granada, los soldados lo amarraronen una silla dentro de su casa y lo mataron con un balazo. Fue la primera vctima mortalde la operacin militar.

    Entre todas las mujeres encerradas en la iglesia, los soldados escogieron a diez seo-ritas, quienes fueron sometidas a violaciones colectivas en las afueras de la aldea y luego

    fueron dejadas ah, una de ellas, desangrndose. Logr arrastrarse a una casa cercana,donde recibi ayuda. Mientras tanto, dentro de la iglesia, la gente fue colocada contra lapared como preparativo para su muerte. Con gritos, llanto, y sobre todo, rezos, guiadospor el Alcalde Rezador, la gente esperaba el impacto de una bomba o el olor a gasolina eincendio. Para su gran sorpresa, a las nueve de la noche se abrieron las puertas de la iglesiay fueron enviados a casa. En plena oscuridad y bajo la lluvia, la gente se dispers entrelas casas. La aldea se mantuvo rodeada toda la noche mientras los soldados cenaban subanquete usual de pollo y cerdo y violaban a las mujeres que estaban solas en sus casas,como era el caso de las viudas y las mujeres cuyos esposos haban huido un tiempo atrs.

    A las cinco de la maana siguiente, el ruido de varios helicpteros irrumpi el tenso

    silencio. Todos los hombres fueron citados a una reunin en la escuela con sus documen-tos personales (cdula, boleto de ornato y fe de edad personal y de los hijos). El supuestomotivo de la reunin era que iban a ser reclutados para el servicio militar. Mientras tanto,al comandante de patrulla Juan Pedro, los soldados lo haban enviado a una reunin a