Cedulario Derecho Procesal

download Cedulario Derecho Procesal

of 6

Transcript of Cedulario Derecho Procesal

  • Decanato Fono (56-41)-204549 - Fax (56-41)-207079 Casilla 160-C, Correo 3, Concepcin (Chile) http://www.derecho.udec.cl

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales

    R E S O L U C I O N N 2012-204 VISTOS:

    1. Lo comunicado por el Departamento de Derecho Procesal en nota de 05 de noviembre de 2012 y donde se informa la confeccin por dicho Departamento de un nuevo temario de la Asignatura Derecho Procesal para el Examen para optar al Grado de Licenciado en Ciencias Jurdicas y Sociales de la Universidad de Concepcin que se adjunta.

    2. Lo establecido en el artculo 9 del Reglamento de Examen para optar al Grado de Licenciado en Ciencias Jurdicas y Sociales de la Universidad de Concepcin.

    RESUELVO

    1. Aprubase nuevo temario especial de la Asignatura Derecho Procesal para el Examen para optar al Grado de Licenciado en Ciencias Jurdicas y Sociales de la Universidad de Concepcin elaborado por el Departamento de Derecho Procesal y cuyo contenido es el siguiente:

    CEDULARIO DE EXAMEN DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL

    1.- JURISDICCIN.

    a.- Concepto, clasificacin y lmites. b.- La jurisdiccin en la legislacin chilena.

    2.- COMPETENCIA.

    a.- Concepto b.- Reglas generales de competencia c.- Competencia absoluta y relativa. Conceptos y factores. d.- Competencia prorrogada y delegada. Conceptos y requisitos. e.- De la incompetencia absoluta y relativa.

  • Decanato Fono (56-41)-204549 - Fax (56-41)-207079 Casilla 160-C, Correo 3, Concepcin (Chile) http://www.derecho.udec.cl

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales

    3.- DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA.

    a.- De los Tribunales Ordinarios, especiales y arbitrales. Concepto. b.- De los Tribunales Ordinarios. Concepto y caractersticas. Corte Suprema,

    Corte de Apelaciones, Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, Juzgado de Letras y Juzgado de Garanta.

    c.- De los Tribunales Especiales Juzgados de Familia, del Trabajo y de Polica Local. Concepto. Reglamentacin aplicable. 4.- JUSTICIA ARBITRAL

    a.- Arbitraje. Concepto. Clases. b.- rbitros. Concepto. Clases y conceptos. c.- Del contrato de compromiso y de la clusula compromisoria. d.- Nombramiento de rbitro. e.- Requisitos para ser rbitros. f.- Sentencia arbitral.

    5.- PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL PROCESO. a.- Concepto. b.- Preclusin, bilateralidad, concentracin, inmediacin, escritura, oralidad,

    buena fe. 6.- PARTES. COMPARECENCIA Y REPRESENTACIN ANTE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA.

    a.- Concepto. b.- Comparecencia ante el proceso civil, penal, familia, laboral. c.- Mandato judicial y patrocinio. Conceptos. Constitucin. Titulares del ius

    postulandi. Facultades del patrocinante y del mandatario judicial. d.- Sanciones por la falta o errnea constitucin del mandato y patrocinio

    7.- ACTUACIONES PROCESALES EN EL PROCESO CIVIL.

    a.- Concepto. Requisitos de existencia y validez. b.- De las resoluciones judiciales. Clases y conceptos segn art. 158 CPC.

    Requisitos. c.- .De las calidades de otras resoluciones judiciales

    8.- EFECTOS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

    a.- Desasimiento. Concepto y efecto. b.- Accin y excepcin de cosa juzgada. Concepto. Requisitos

  • Decanato Fono (56-41)-204549 - Fax (56-41)-207079 Casilla 160-C, Correo 3, Concepcin (Chile) http://www.derecho.udec.cl

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales

    9.- NOTIFICACIONES JUDICIALES.

    a.- Concepto. Clases. b.- Concepto de notificacin personal especial del art. 44, por cdula, por el

    estado diario, tcita, por avisos. 10.-PROCEDIMIENTO CIVIL ORDINARIO Y SUMARIO

    a.- Conceptos y caractersticas. b.- Etapas o perodos de cada procedimiento. c.- De la contestacin u oposicin expresa del demandado d.- Conciliacin. Concepto y efectos. e.- Recepcin de la causa a prueba. Contenido de la resolucin. Notificacin.

    Recursos. f.- Trmino probatorio. Concepto y clases. g.- Medios de prueba. Oportunidad legal para ofrecerlos y rendirla. h.- De la sentencia. Reglamentacin legal para su pronunciamiento.

    11.- INCIDENTES Y PROCEDIMIENTO INCIDENTAL.

    a.- Concepto y clases. b.- Oportunidad para formularlos. c.- Del incidente ordinario: tramitacin.

    12.- PREPARACION Y ASEGURAMIENTO DE LOS JUICIOS a.- Las medidas prejudiciales. Concepto. Requisitos b.- Las medidas precautorias. Clases. Tramitacin.

    13.- CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES PRONUNCIADAS POR TRIBUNALES CHILENOS.

    a.- Tribunal competente para su cumplimiento. b.- Clases de procedimientos. Generalidades.

    14.- PROCEDIMIENTO EJECUTIVO. a.- Juicio ejecutivo. Concepto. Ejecucin o demanda ejecutiva. Requisitos. b.- Gestiones preparatorias de la va ejecutiva. Concepto. Clases. c.- Requerimiento de pago. Concepto. d.- Cuadernos del procedimiento ejecutivo. Cuaderno ejecutivo. Cuaderno de

    apremio. Otros cuadernos e.- Oposicin a la ejecucin. Caractersticas Efectos de su omisin f.- Trmino probatorio. Medios de prueba. Oportunidad para ofrecerla y

    rendirla. g.- Del mandamiento de ejecucin. Embargo. Concepto. Clases de

    procedimiento para la realizacin de los bienes embargados. h.- Sentencia. Clases y conceptos. i.- Recursos.

  • Decanato Fono (56-41)-204549 - Fax (56-41)-207079 Casilla 160-C, Correo 3, Concepcin (Chile) http://www.derecho.udec.cl

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales

    15.- LAS TERCERAS. a.- Concepto. Clases y concepto de cada una de ellas. b.- Tramitacin y efectos.

    16.- LOS ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS.

    a.- Concepto y caractersticas. b.- Normas generales de tramitacin. Ttulo Primero del Libro IV del C.P.C. c.- Oposicin por legtimo contradictor. Efectos.

    17.- LOS RECURSOS PROCESALES EN MATERIA CIVIL.

    a.- Recursos ordinarios: Reposicin, apelacin, hecho y aclaracin, rectificacin o enmienda.

    b.- Recursos extraordinarios: Casacin en la forma y casacin en el fondo. c.- De los recursos anteriores: concepto, caractersticas, resoluciones

    impugnables, plazo para interponerlos y efectos de la sentencia recada en cada uno de ellos

    d.- Vista de la causa en el recurso de apelacin e.- La queja y el recurso de queja. Concepto. Objeto de cada uno. f.- La nulidad procesal: conceptos y principios que la sustentan.

    18.- PROCEDIMIENTO PENAL.

    a.- Principios bsicos. Exclusividad de la investigacin penal. Proteccin de la vctima, Legalidad de las medidas privativas o restrictivas de libertad. Calidad de imputado. Autorizacin judicial previa. Sujetos procesales e intervinientes

    b.- Ministerio Pblico. Concepto. Caractersticas. Principales principios que rigen su actividad.

    c.- El defensor, la vctima y el querellante: Conceptos. Principales derechos y facultades

    d.- De los tribunales penales en el CPP. Clases. Conceptos. Caractersticas. Principales atribuciones de cada uno de ellos. 19.- INICIACION Y DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO PENAL

    a.- Iniciacin y desarrollo de la investigacin penal. b.- Objetivos de la investigacin segn la Constitucin c.- Detencin y la audiencia de control de detencin. Situaciones que se

    pueden producir. La flagrancia

  • Decanato Fono (56-41)-204549 - Fax (56-41)-207079 Casilla 160-C, Correo 3, Concepcin (Chile) http://www.derecho.udec.cl

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales

    20.- LA FORMALIZACIN DE LA INVESTIGACIN.

    a.- Concepto. b.- Quien puede formalizar c.- Oportunidad para formalizar d.- Efectos del art. 233. Otros efectos en el CPP. e.- Plazo judicial de la investigacin. f.- Principio de congruencia.

    21.- MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES.

    a.- Las medidas cautelares personales. b.- Objetivo y alcance. c.- Citacin, detencin y prisin preventiva. Conceptos. d.- Requisitos. Duracin. d.- Casos en que la prisin preventiva es considerada por el juez como

    indispensable para el xito de la investigacin o constituye un peligro para la sociedad o del ofendido.

    e.- El recurso de apelacin y la prisin preventiva 22.- PRINCIPIO DE SELECTIVIDAD O SALIDAS ALTERNATIVAS.

    a.- Acuerdos reparatorios. Concepto. Requisitos. b.- Suspensin condicional del procedimiento. Concepto. Requisitos. c.- Intervencin del juez y fiscal en estas salidas alternativas.

    23.- CIERRE DE LA INVESTIGACIN. ETAPA INTERMEDIA.

    a.- Cierre de la investigacin. b.- De la acusacin. El ofrecimiento de prueba. c.- El querellante frente a la acusacin d.- El imputado frente a dos o ms acusaciones. e.- La acusacin y en principio de congruencia.

    24.- LA AUDIENCIA DE PREPARACIN DEL JUICIO ORAL.

    a.- Objetivos. b.- Intervencin del juez. c.- La exclusin de prueba. d.- La prueba ilcita. e.- Apertura del juicio oral.

    25.- DE LA PRUEBA EN EL PROCEDIMIENTO PENAL

    a.- Principios generales de la prueba. b.- Oportunidad y ofrecimiento de los medios probatorios.

  • Decanato Fono (56-41)-204549 - Fax (56-41)-207079 Casilla 160-C, Correo 3, Concepcin (Chile) http://www.derecho.udec.cl

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales

    26.- DE LOS RECURSOS PROCESALES EN EL PROCEDIMIENTO PENAL.

    a.- Reglas generales. b.- De los recursos de reposicin, apelacin y hecho. c.- Resoluciones impugnables. Plazos u oportunidad para interponerlos. d.- De la vista de la causa en el recurso de apelacin. e.- Del recurso de nulidad. Concepto. Causales. Tribunales competentes.

    Admisibilidad ante el tribunal a quo y ad quem. 2.- Este nuevo temario especial de la Asignatura Derecho Procesal para optar al Grado de Licenciado en Ciencias Jurdicas y Sociales de la Universidad de Concepcin entrar a regir a partir de hoy, lunes 05 de noviembre de 2012.

    Concepcin, 5 de noviembre de 2012

    PROF. JOSE LUIS DIEZ SCHWERTER DECANO

    JLDS/plc

    R E S O L U C I O N N 2012-204PROF. JOSE LUIS DIEZ SCHWERTER