Cefalosporinas, Monobactamas y Carbapenemos

15
BETALACTÁMICOS 2. CEFALOSPORINAS 3. MONOBACTAMAS 4.CARBAPENEMOS

Transcript of Cefalosporinas, Monobactamas y Carbapenemos

Page 1: Cefalosporinas, Monobactamas y Carbapenemos

BETALACTÁMICOS

2. CEFALOSPORINAS

3. MONOBACTAMAS

4.CARBAPENEMOS

Page 2: Cefalosporinas, Monobactamas y Carbapenemos

CEFALOSPORINAS

Presentan estructura y mecanismo de acción similar a las penicilinas. Clasificación :

Por generaciones basadas en cronología y su espectro antibacteriano

a)Primera generación : Cefalotina, cefazolina, cefalexina, cefradroxilo

Actividad frente a : Bacterias grampositivas , moderada acción contra gramnegativas

Cocos gram positivos (Excepto resistentes a meticilina S.aureus y S.epidermidis). E.coli, P.mirabilis, K.pneumoniae son sensibles

Page 3: Cefalosporinas, Monobactamas y Carbapenemos

b) De segunda generación: Cefaclor , cefoxitina,

cefuroxima, cefamandol, cefotetan, cefmetazol

Espectro antibacteriano : desplazan su actividad

contra tres microorganismos adicionales gran

negativos : H.influenzae, Spp de Neisseria,

algunos Enterobacter aerogenes

La cefoxitina , cefotetan y cefmetazol tiene

además actividad contra Bacteroides fragilis

Menor efecto sobre grampositivos

Page 4: Cefalosporinas, Monobactamas y Carbapenemos

c) De tercera generación: Cefotaxima, cefoperazona, ceftazidima, cefpodoxima, ceftriaxona.

Actividad antibacteriana : Bacilos gramnegativos mucho mayor, la mayoría de bacilos entéricos

Ceftazidima, y cefoperazona son efectivos contra P.aeruginosa

d) De cuarta generación: Cefepima, Cefpirome

Mayor resistencia a la betalactamasas

Espectro antibacteriano: Buena actividad sobre grampositivos

Más actividad, comparados con los de tercera generación contra enterobacterias y S. aureus

Page 5: Cefalosporinas, Monobactamas y Carbapenemos

Resistencia bacteriana : Semejante a la penicilinas

Farmacocinética

Variable susceptibilidad a betalactamasas

Cefazolina más susceptible que la cefalotina a la betalactamasa producida por S. aureus

Cefoxitina, cefuroxima, las de tercera y cuarta generación son m´ss resistentes a la enzima

Absorción :

Cefalexina, cefradina,cefaclor y cefadroxilo se absorben en TGI

La cefalotina causa dolor por vía I.M, sólo se administra IV

Page 6: Cefalosporinas, Monobactamas y Carbapenemos

Cefalosporinas : Metabolismo hepático: cefalotina , cefotaxima se desacetilan

Excreción: Renal; requieren modificación de la dosis en insuficiencia renal .El probenecid interfiere con su excreción

Cefoperazona se excreta por la bilis

Penetran LCR : cefuroxima, cefotaxima , ceftriaxona , cefepima

Cruzan la placenta y se encuentran en altas concentraciones en líquido sinovial y pericárdico

Las de tercera generación tiene buena penetración al humor acuoso pero deficiente en el humor vítreo

Page 7: Cefalosporinas, Monobactamas y Carbapenemos

REACCIONES ADVERSAS : CEFALOSPORINAS

A)Hipersensibilidad

a) Reacciones inmediatas idénticas a las penicilinas: Anafilaxia, broncoespasmo, urticaria

b) Erupciones maculopapulares con fiebre y eosinopenia después de varios días

Reactividad cruzada con penicilina hasta un 20%

B) Efecto disulfiram: Cefaperazona

C) Necrosis tubular con dosis altas de cefalotina agravada por aminoglucósidos

D) Sangrado, cefaperazona y moxalactam: Efecto antivitamina K

Page 8: Cefalosporinas, Monobactamas y Carbapenemos

USOS CLÍNICOS CEFALOSPORINAS

Son de mucha importancia terapéutica y en profilaxis

A)Primera generación : Infecciones de piel y tejidos blandos por S. aureus y S. pyogenes

B)Profilaxis en intervenciones quirúrgicas colorrectales

C)Segunda generación : Infecciones de vías respiratorias (oral)

Infecciones intraabdominales, enfermedad inflamatoria pélvica, pie diabético la cefoxitina y cefotetán son bastante eficaces

Page 9: Cefalosporinas, Monobactamas y Carbapenemos

C) Tercera generación :

Solas o combinadas con aminoglucósidos

Infecciones graves por Klebsiella .

Enterobacter, Proteus, Providencia,

Serratia y especies de Haemophilus

Ceftriaxona es muy útil en gonorrea.De

elección.

Ceftriaxona o cefotaxima: Útiles e tratamiento

de meningitis en adultos

Page 10: Cefalosporinas, Monobactamas y Carbapenemos

Cefotaxime y ceftriaxona muy eficaces para tratar neumonía adquirida en la comunidad (neumococos)

D) Cuarta generación .

Indicadas para tratamiento empírico de infecciones nosocomiales causadas por Enterobacter, Citrobacter y Serratia

Page 11: Cefalosporinas, Monobactamas y Carbapenemos

3. MONOBACTAMAS

AZTREONAM

Betalactámico monocíclico aislado de Chromobacterium

Mecanismo

Interactúa con PBP de microorganismos susceptibles Estructuras filamentosas largas

Es resistente a muchas betalactamasas

Espectro antibacteriano : Eficaz contra Enterobacterias, P.aeruginosa

Activo contra H. influenzae y gonococos

Page 12: Cefalosporinas, Monobactamas y Carbapenemos

Bacterias grampositivas y anerobios son resistentes

Farmacocinética

Se administra por vía IM o IV

T1/2 : Alrededor de 17 horas

Se elimina la mayor parte sin modificar

La vida media se prolonga en pacientes con disfunción renal

Reacciones adveras : Bien tolerado

Flebitis

No reacción cruzada con cefalosporinas o penicilinas

Page 13: Cefalosporinas, Monobactamas y Carbapenemos

CARBAPENEMOS

Imipenem, Meropenem

Resistentes a las betalactamasas

Espectro antibacteriano más amplio que otros betalactámicos

Activos contra grampositivos productores de

betalactamasa,s gramnegativos y anerobios

(incluso B. fragilis ) y Pseudomonas

Page 14: Cefalosporinas, Monobactamas y Carbapenemos

FARMACOCINÉTICA ( CARBAPENEMOS)

No se absorben en TGI. Se administran IV

Excretados por filtración glomerular

IMIPENEM : Es hidrolizado rápidamente por una dihidropeptidasa del borde en cepillo del túbulo proximal inactivándolo .

El imipenem se comercializa con cilastatina que inhibe la enzima

El MEROPENEM es resistente a la dihidropeptidasa y no necesita cilastatina

Page 15: Cefalosporinas, Monobactamas y Carbapenemos

CARBAPEMENOS : REACCIONES ADVERSAS

Comunes: Náuseas y vómitos ( 1 al 20 % )

Dosis elevadas y en pacientes con insuficiencia renal convulsiones

Alergias cruzadas con otros betalactámicos

USOS CLÍNICOS :

a)Neumonía intrahospitalaria , y adquiridas en el comunidad, septicemia

b)Infecciones intraabdominales en pacientes neutropénicos

c) Infecciones del aparato reproductor femenino, piel, tejidos blandos