Células y tejidos

3
Células y tejidos Introducción Hace unos 300 años Robert Hooke utilizo el recién inventado microscopio para hacer la notable observación de que el corcho no era una sustancia homogénea, si formada de pequeñas cavidades regulares a las que llamo células. Lo que el vio fueron las paredes de la celulosa de células muertas; la parte importante de las células es su contenido, no su pared. En 1839 el fisiólogo bohemia, Purkinje, acuño el término protoplasma para designar el contenido vivo de la célula. A saber mas cosas acerca de la estructura y función de la célula, se ha comprendido que el contenido vivo de la célula era un sistema de increíble complejidad de partes heterogéneas. El termino “protoplasma” carece de significado claro en sentido físico o químico, pero puede utilizarse todavía para referirse a todos los constituyentes organizados de una célula. Teoría celular Dos alemanes Matthias Scleiden, botánico y Theodor Schwann, zoólogo, formularon en 1838 la generalización que desde entonces a llegado a construir la teoría celular: los cuerpos de todas las y animales están formados de células. Solo pueden aparecer nuevas células por división de las preexistentes, idea emitida por primera vez en 1855 por Virchow. El corolario de este postulado, ósea que todas las células que viven actualmente remontan a los tiempos antiguos, fue señalado por August Weismann alrededor de 1880. La teoría celular incluye el concepto de que la célula es la unidad fundamental, tanto de función como de

Transcript of Células y tejidos

Page 1: Células y tejidos

Células y tejidos

Introducción

Hace unos 300 años Robert Hooke utilizo el recién inventado microscopio para hacer la

notable observación de que el corcho no era una sustancia homogénea, si formada de

pequeñas cavidades regulares a las que llamo células. Lo que el vio fueron las paredes de la

celulosa de células muertas; la parte importante de las células es su contenido, no su pared.

En 1839 el fisiólogo bohemia, Purkinje, acuño el término protoplasma para designar el

contenido vivo de la célula. A saber mas cosas acerca de la estructura y función de la célula,

se ha comprendido que el contenido vivo de la célula era un sistema de increíble complejidad

de partes heterogéneas. El termino “protoplasma” carece de significado claro en sentido físico o

químico, pero puede utilizarse todavía para referirse a todos los constituyentes organizados de

una célula.

Teoría celular

Dos alemanes Matthias Scleiden, botánico y Theodor Schwann, zoólogo, formularon en 1838 la generalización que desde entonces a llegado a construir la teoría celular: los cuerpos de todas las y animales están formados de células. Solo pueden aparecer nuevas células por división de las preexistentes, idea emitida por primera vez en 1855 por Virchow. El corolario de este postulado, ósea que todas las células que viven actualmente remontan a los tiempos antiguos, fue señalado por August Weismann alrededor de 1880. La teoría celular incluye el concepto de que la célula es la unidad fundamental, tanto de función como de estructura –el fragmento representativo más diminuto que ostenta todas las características de las cosas vivas.

Cada célula contiene un núcleo y esta rodeada de una membrana plasmática. Los glóbulos rojos de mamífero y las células y tubos cribosos del floema pierden su núcleo durante la maduración, en tanto los músculos estriados y muchas algas y hongos poseen varios núcleos, excepciones, sin embargo, a la regla general de un núcleo por célula. En las plantas y animales más simples, toda la materia viva se encuentra dentro de una solo membrana plástica. Estos organismos pueden considerarse unicelulares, ósea de una sola célula, o a celulares, en el sentido de que su cuerpo no esta dividido en células. Pueden presentar alta especialización de forma y función dentro de esta célula única, que puede además de ser muy grande, mayor que todo el cuerpo de algunos organismos multicelulares. Es por lo tanto, errónea suponer que un animal de una sola célula es forzosamente menor y menos complejo que otro de varias células.

Page 2: Células y tejidos

Puestas en ambiente adecuado, una simple célula crece y termina dividiéndose para formar dos células. Es bastante facial encontrar un medio que permita el crecimiento y multiplicación de plantas unicelulares; para muchos basta una gota de charco. Es más difícil preparar un medio que permita el desarrollo y división de células procedentes del cuerpo de un hombre, un pollo o una salamandra. El primero en lograr fue el zoólogo americano Ross Harrison quien pudo cultivar células de salamandra en un medio artificial fuera del organismo en 1907. Desde entonces se han cultivado in vitro muchas variedade4s de células animales y vegetales, lo que ha permitido numerosos descubrimientos en fisiología celular.

Las células de distintas plantas y animales, y de diferentes órganos en una sola planta o animal, presentan gran variedad de tamaños formas, colores y estructuras internas; pero todas tienen en común ciertas características. Cada célula rodeada de una membrana plasmática, contiene un núcleo y buen número de organitos subcelulares: mitocondrias, retículo endoplásmico granuloso, retículo endoplásmico liso y complejo de Golgi.

Luna de la Cruz Luis Ernesto