Centralizacion y descentralizacion

13

Click here to load reader

Transcript of Centralizacion y descentralizacion

Page 1: Centralizacion y descentralizacion

Facultad Regional Multidisciplinaria de

Carazo

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Docente : Lic. Violeta Gago

Integrantes :

Br. Lesly Alfonso Estrada Zelaya 11091828

Br. Freddy José Solano Sandoval. 11094996

Br. Elvin Santiago Dávila Chávez. 09094688

Jinotepe, Carazo, 6 Septiembre de 2013

Administración de recursos humanos

Page 2: Centralizacion y descentralizacion

Objetivo General

Analizar los diferentes aspectos que abarcan los enfoques de centralización y descentración en el área de recursos humanos .

Page 3: Centralizacion y descentralizacion

Objetivos Específicos

Explicar las teorías fundamentales que existen sobre lacentralización y descentralización dentro una organización.

Mencionar las ventajas y desventajas de cada uno de estossistemas de organización.

Ejemplificar los 5 modelos combinados de centralización ydescentralización que se aplican en el área de recursoshumanos en la actualidad .

Page 4: Centralizacion y descentralizacion

Introducción

En el área de RH siempre predomino la fuerte tendencia hacia la centralización de la

prestación de servicios a las demás áreas empresariales. En la actualidad esta

inclinándose con rapidez hacia la descentralización , transformándose cada vez mas en

un área de consultoría interna ,lo cual significa que las decisiones y las acciones

relacionadas en las personas pasan a la competencia de los gerentes y ya no son

exclusividad del área de ARH. En el presente trabajo se describió cada uno de los

enfoques organizacionales , así como las clasificaciones y finalidades de estos.

Page 5: Centralizacion y descentralizacion

¿Qué es centralización?

Es una tendencia a concentrar la autoridad de toma de decisiones en

una sola persona, manteniéndose esta última en la parte más alta de

la estructura organizacional ; no hay delegación. Toda actividad es

realizada por el administrador, que tiene reservados para sí mismo la

iniciativa y el poder decisión.

Page 6: Centralizacion y descentralizacion

Tipos de centralización

Centralización del desempeño: concentración en el area geográfica

Centralización departamental : concentración de actividades especializadas

La centralización como un aspecto de la administración restricción de la

delegación de la toma de decisiones

Page 7: Centralizacion y descentralizacion

Ventajas

Quienes toman decisiones están situados en altas posiciones, están

generalmente mejor entrenados, que quienes están en los niveles más bajos

de la jerarquía organizacional.

Las decisiones son tomadas consistentes con los objetivos empresariales

globales.

Elimina la duplicación de esfuerzos y reduce tos costos operacionales de la

descentralización.

Permite la uniformidad tanto en la toma de decisiones como en la aplicación de

políticas y métodos de trabajo

Page 8: Centralizacion y descentralizacion

Desventajas

Los gerentes de niveles inferiores no son tan capaces

o experimentados en la toma de decisiones como los

gerentes de nivel más alto.

No permite el desarrollo de los niveles más bajos de la organización.

• Puede ocasionar demoras en la llegada de la orientación a los niveles inferiores.

• El trabajo de los directivos superiores esta recargado.

• En ocasiones no se toman las mejores decisiones con respecto a un nivel determinado porque las

mismas carecen del conocimiento directo del que realiza el trabajo.

• Disminuye la motivación debido a la poca participación en las decisiones por los niveles inferiores.

• Los ejecutores realizan una labor reactiva y no proactiva mermando las posibilidades de éxito.

-

Page 9: Centralizacion y descentralizacion
Page 10: Centralizacion y descentralizacion
Page 11: Centralizacion y descentralizacion
Page 12: Centralizacion y descentralizacion

Conclusion

Page 13: Centralizacion y descentralizacion