Centro Nacional de Metrología de Panamá...Ciudad Deportiva Kiwanis, la familia CENAMEP AIP...

10
1 Centro Nacional de Metrología de Panamá ENERO – MAYO 2019 VOLUMEN 28 DESPERTAR METROLÓGICO Contenido Del Director Del Director 1 Celebración del día Mundial de 2 la Metrología. “Gran día Familiar” de CENAMEP AIP 3 ¡El kilogramo se jubila, 4 y ya tiene remplazo! Curso de formación en la Norma 7 ISO/IEC 17025:2017 Resumen de l taller de “Aseguramiento 8 de la Calidad de Mediciones en Redes de Monitoreo de Aire” La metrología, algo más que una 9 ciencia Centro Nacional de Metrología Teléfono: (507) 517-3100 Correo: [email protected] www.cenamep.org.pa @CENAMEPAIP Clayton, Ciudad del Saber Edificio 206 Estimados lectores, Este mes llegamos a ustedes para ofrecerles un resumen de nuestras actividades, talleres y capacitaciones realizadas en el pasado y en las cuales participaron no solo nuestros colaboradores, sino también compañeros del Instituto Especializado de Análisis (IEA) de la Universidad de Panamá, de otras universidades y laboratorios de la región y hasta nuestros familiares y amigos, porque la metrología nos incluye a todos. Pero sin duda alguna, este volumen de nuestro “Despertar Metrológico” tiene que dedicarse al evento que ha revolucionado el mundo científico y metrológico este año, el adios que el mundo le da a una de las primeras y más reconocidas unidades de medida que el mundo ha conocido y que hasta hoy se mantiene casí como en sus orígenes. Prepárense para conocer más de la historia del “kilogramo” y de cómo su transformación ha estado relacionada a los “cambios en el SI”. Lee y contáctanos al:

Transcript of Centro Nacional de Metrología de Panamá...Ciudad Deportiva Kiwanis, la familia CENAMEP AIP...

Page 1: Centro Nacional de Metrología de Panamá...Ciudad Deportiva Kiwanis, la familia CENAMEP AIP celebró su “GranDía Familiar”. En este día el personal del Centro, junto con sus

1

Centro Nacional de Metrología de

Panamá

ENERO – MAYO 2019

VOLUMEN 28

DESPERTAR METROLÓGICO

ContenidoDel Director

Del Director 1

Celebración del día Mundial de 2

la Metrología.

“Gran día Familiar” de CENAMEP AIP 3

¡El kilogramo se jubila, 4

y ya tiene remplazo!

Curso de formación en la Norma 7

ISO/IEC 17025:2017

Resumen de l taller de “Aseguramiento 8

de la Calidad de Mediciones en Redes

de Monitoreo de Aire”

La metrología, algo más que una 9

ciencia

Centro Nacional de Metrología

Teléfono: (507) 517-3100

Correo: [email protected]

www.cenamep.org.pa

@CENAMEPAIP

Clayton, Ciudad del Saber

Edificio 206

Estimados lectores,Este mes llegamos a ustedes para ofrecerlesun resumen de nuestras actividades,talleres y capacitaciones realizadas en elpasado y en las cuales participaron no solonuestros colaboradores, sino tambiéncompañeros del Instituto Especializado deAnálisis (IEA) de la Universidad dePanamá, de otras universidades ylaboratorios de la región y hasta nuestrosfamiliares y amigos, porque la metrologíanos incluye a todos.

Pero sin duda alguna, este volumen denuestro “Despertar Metrológico” tiene quededicarse al evento que ha revolucionado elmundo científico y metrológico este año, eladios que el mundo le da a una de lasprimeras y más reconocidas unidades demedida que el mundo ha conocido y quehasta hoy se mantiene casí como en susorígenes. Prepárense para conocer más dela historia del “kilogramo” y de cómo sutransformación ha estado relacionada a los“cambios en el SI”. Lee y contáctanos al:

Page 2: Centro Nacional de Metrología de Panamá...Ciudad Deportiva Kiwanis, la familia CENAMEP AIP celebró su “GranDía Familiar”. En este día el personal del Centro, junto con sus

Celebración del

día

Mundial de la

Metrología

2

Centro Nacional de Metrología de

Panamá

ENERO – MAYO 2019

VOLUMEN 28

DESPERTAR METROLÓGICO

El 20 de mayo de 1875, diecisiete estados sereunieron en París para firmar un tratadointernacional, llamado “La Convención delMetro”, que dio vida a la autoridad mundial dela ciencia de las mediciones y desde entoncescada 20 de mayo se conmemora el día mundialde la Metrología. Esta ciencia que desde susinicios buscaba la creación de un sistema demedidas uniforme fue evolucionando con elpaso de los años y lo que originalmente seconoció como Sistema Métrico Decimal, en1960 se convirtió en el actual SistemaInternacional de Unidades (SI, ), pero este nodejó de evolucionar y transformarse, sino quefue buscando mejorar cada vez más y comoresultado de esta búsqueda incesante el viernes16 de noviembre de 2018, a las 11:00 horas, enVersalles, Francia, nuevamente como sucedióhace 143 años, una reunión señalaba el nuevorumbo de este sistema, ya que se aprobó laredefinición de cuatro de sus unidades básicas,una modificación que se convierte en una delas más sensitivas y esperadas en toda lahistoria metrológica y es que a partir del 20 demayo de 2019 el kilogramo, el Ampere, elKelvin y el mol se definen en función deconstantes universales. Estos cambios generanun sistema “fundamentalmente mejor” quevale la pena celebrar, motivo por el cual elpasado 20 de mayo el Centro Nacional deMetrología de Panamá (CENAMEP AIP) seunió a esta fiesta mundial y con muchoentusiasmo abrió sus puertas y recibió aestudiantes, profesores y profesionales quienesvisitaron las instalaciones del centro y

Pudieron ver mas de cerca el interesantemundo de la metrología en un recorrido porsus laboratorios; pero el festejo no podíaterminar, por lo que el día 21 de mayo en elHotel El Panamá distinguidos miembros de lasociedad rindieron homenaje a la metrología ya su mejorado Sistema de Unidades.

Después de un delicioso almuerzo el eventoempezó con las palabras de bienvenida delDirector del Centro, el Ing. Javier Arias, luego,el público pudo conocer la relación de lametrología con los sectores de energía y saludpor parte del Ing. Fernando Díaz, Director deElectricidad de la Secretaría Nacional deEnergía, y del Dr. Humberto Olarte, Directorde Dispositivos Médicos del Ministerio deSalud. Ambos mostraron cómo el avance de lametrología afecta y tiene un impacto directo enmuchas de nuestras actividades cotidianas asícomo en el desarrollo del país. Por otra parte,el Ing. Angel Escorche habló del papel quejuegan los laboratorios secundarios en lacadena de trazabilidad metrológica mientrasque el Director de Desarrollo Industrial yEmpresarial del Ministerio de Comercio eIndustrias, Ing. Alexis Mateo, reiteró la vitalparticipación de la metrología en lainfraestructura de la calidad.

Así como la vida está repleta de cambios quedan un matiz diferente a cada momento, losnuevos cambios en el acontecer metrológicotambién dan un nuevo color al mundocientífico, legal e industrial; y aunque a veces

Por Jonathan Ramos-Coordinación de Magnitudes Mecánicas

Page 3: Centro Nacional de Metrología de Panamá...Ciudad Deportiva Kiwanis, la familia CENAMEP AIP celebró su “GranDía Familiar”. En este día el personal del Centro, junto con sus

3

Centro Nacional de Metrología de

Panamá

ENERO – MAYO 2019

VOLUMEN 28

Los logros de una empresa se miden en la unión,compromiso y alegría de su personal, por eso elpasado 9 de febrero, en las instalaciones de laCiudad Deportiva Kiwanis, la familia CENAMEPAIP celebró su “Gran Día Familiar”.

En este día el personal del Centro, junto con susfamiliares, mascotas y amigos compartieron deun maravilloso día deportivo y de esparcimiento,en el cual disfrutaron de actividades como:fútbol, aeróbicos, música, comida, animaciónpara los niños (payaso, cometas, saltarín) yjuegos en familia.

Un día al aire libre, en donde se agradeció a lasfamilias de los colaboradores por todas esashoras que sus familiares permanecen en elCentro, trabajando por un mejor Panamá.

DESPERTAR METROLÓGICO

los cambios pueden resultar un poco difícil deentender, esta vez no fue así ya que tras unamagistral ponencia realizada por el Ing. SaúlGarcía, Sub Director Técnico del CENAMEPAIP, la audiencia conoció con claridad losdetalles de tan esperada transformación delSistema Internacional de Unidades (SI).

El evento contó con la participacióninternacional del presidente saliente delSistema Interamericano de Metrología (SIM) yDirector del Instituto Nacional de TecnologíaIndustrial de Argentina, Héctor Laiz, quiénmostró el panorama global de la metrología y asu vez dio paso a un foro donde los asistentespudieron aclarar dudas y conocer más deltema.

La celebración también sirvió de marco para ellanzamiento de la sexta edición de la revista“De Acuerdo” que en esta versión tiene comoeje central el tema: “Cambios”, haciendoreferencia a los cambios del SI.

Llegada la noche y para culminar el programa,se hizo un merecido reconocimiento al ProfesorAnselmo Araolaza, padre de la metrología enPanamá, al Ing. Manuel Benítez, miembrosaliente de la Asociación, y al Dr. Jorge Motta,Presidente del CENAMEP AIP, por su valiosacontribución al desarrollo nacional de lametrología. De esta manera, un poco emotiva,la celebración culminó y los presentes pasaronde ser oyentes a felices comensales, ¡a disfrutarde la cena!, y de la ciencia, ¡por supuesto!

“Gran Día Familiar” de CENAMEP AIP

Por Esther Santamaría –Gestión y Calidad

Page 4: Centro Nacional de Metrología de Panamá...Ciudad Deportiva Kiwanis, la familia CENAMEP AIP celebró su “GranDía Familiar”. En este día el personal del Centro, junto con sus

¡El kilogramo se jubila,

y ya tiene remplazo! Por Saúl García – Subdirección Técnica

4

Centro Nacional de Metrología de

Panamá

ENERO – MAYO 2019

VOLUMEN 28

El kilogramo actual era la única unidad básicaque aún estaba definida por un objeto (elprototipo internacional del kilogramo). Esteobjeto era custodiado bajo altos niveles deseguridad en el Buró Internacional de Pesas yMedidas (BIPM) y su masa es la definiciónmisma del kilogramo.

Si algo le pasara a este objeto, ya sea por un malmanejo, como consecuencia de una guerra opor la acción inevitable del tiempo, todo estudiorelacionado a esta unidad quedaría en unestado de duda, lo cual representaría un costoincalculable para la humanidad.

¡El kilogramo está cambiando!

Actualmente, pese a ser manipulado casi comoun objeto divino, se ha demostrado que el“international Prototype of the kilogram”, IPK,como cariñosamente se le conoce, ha cambiadocerca de 50 mg desde 1889.

De ahí la necesidad de encontrar unexperimento que ligue la definición delkilogramo a una constante física, para que éstapueda ser reproducible y estable sin importarlos siglos o las catástrofes que puedan ocurrir.

Esta idea de basar las unidades básicas enfunción de constantes físicas no es nueva ya quefue propuesta inicialmente por James Clerk

DESPERTAR METROLÓGICO

¿Y ahora cuánto va pesar un kilo? Pregunto unniño asombrado.Pues, es obvio que un kilo. Respondió sucompañerita en un tono de desdén.Esta conversación la escuché en una feria,entre dos estudiantes que visitaban nuestrostand, después que un colega especialista enmediciones les comentara que la definición delkilogramo pronto cambiaría.Confieso que la respuesta de la niña, aunqueirremediablemente cierta, me irritó un poco, yaque de alguna manera quedaba de manifiestolo anónimo y desapercibido que pasa el trabajometrológico.Así que, en esta ocasión, y a modo deoponerme a ese destino, tratare de explicar lorelevante que es para el mundo científico lanueva definición del kilogramo.

La diva del show

El 20 de mayo del 2019, la humanidad observóa luz pública una nueva versión del SistemaInternacional de Unidades (SI). Lasdefiniciones actuales del kilogramo, el Ampere,el Kelvin y el mol cambiaron, y ese día, más de100 países adoptaron la nueva definición deestas unidades como parte de sus legislaciones.Nunca en la historia de la ciencia se había vistoun cambio tan significativo al SI desde laadopción del metro, el kilogramo y el segundoocurrido en la primera Conferencia General dePesas y Medidas de 1889.

Continuación

Page 5: Centro Nacional de Metrología de Panamá...Ciudad Deportiva Kiwanis, la familia CENAMEP AIP celebró su “GranDía Familiar”. En este día el personal del Centro, junto con sus

5

Centro Nacional de Metrología de

Panamá

ENERO – MAYO 2019

VOLUMEN 28

DESPERTAR METROLÓGICO

Maxwell y por Max Planck a finales del sigloXIX, pero sólo hasta ahora y, gracias alesfuerzo heroico de muchos científicos y aldesarrollo tecnológico logrado actualmente, elsueño de poder realizar una nueva definicióndel kilogramo basada en una constante física,es factible.

Luis Omar Becerra,científico del Centro Nacional de Metrología de México

Pregunta: Se ha dicho que el IPK ha perdidocerca de 50 mg desde 1889. ¿Como nos hemosdado cuenta de este hecho, siendo que lareferencia misma del kilogramo es la que hacambiado?

Respuesta: Al comparar el IPK contra suscopias oficiales se ha podido observar unadiferencia de masa hasta de 60 mg en 125 años.Esta diferencia es muy difícil de atribuirúnicamente ya sea al prototipo internacional oa las copias oficiales. Por tal motivo, lasospecha es que todos los kilogramos hanvariado un poco, incluyendo el PrototipoInternacionalCon el cambio en la definición del kilogramo, larealización de esta unidad podrá serreproducida en cualquier lugar y en cualquiermomento, tal como dice la medalla de laConvención del Metro: “A TOUS LESTEMPS, A TOUS LES PEUPLES”, quesignifica “PARA TODOS LOS TIEMPOS,PARA TODOS LOS PUEBLOS

Medalla conmemorativade la ConvenciónNacional de 1837 endonde se decreta elSistema Métrico Decimalcomo de uso obligatorioen Francia.

Las nuevas realizacionesLa ciencia actualmente cuenta con dosexperimentos capaces de reproducir el kilogramocon una exactitud suficiente para satisfacer lamayoría de las necesidades de las aplicacionescientíficas e industriales que hoy en día serequieren. Estos son:

ESFERA DE SILICIO

De forma simplificada, este experimento consiste

en construir una esfera perfecta de silicio, de muy

alta pureza, para no introducir fallas en su red

cristalina que haga variar su densidad. Conociendo

los parámetros de su estructura cristalina, se puede

calcular la densidad de la esfera y midiendo el

volumen, se puede calcular su masa.

Continuación

Page 6: Centro Nacional de Metrología de Panamá...Ciudad Deportiva Kiwanis, la familia CENAMEP AIP celebró su “GranDía Familiar”. En este día el personal del Centro, junto con sus

6

Centro Nacional de Metrología de

Panamá

ENERO – MAYO 2019

VOLUMEN 28

DESPERTAR METROLÓGICO

BALANZA DE KIBBLE

Se le conoce así, en honor a Bryan PeterKibble, científico inglés del LaboratorioNacional de Física de Inglaterra, quienpropuso este experimento en 1975. Esteinstrumento es capaz de establecer la masa deun objeto mediante mediciones muy precisasde corriente y voltaje.

La transición… Aún hay tela que cortar.

Pese a que cada uno de estos experimentos tiene laprecisión requerida para reproducir el kilogramo,aún no se pueden utilizar directamente, siqueremos hacer las cosas de manera adecuada.

Para ello, el Comité Consultivo de Masa yCantidades Relacionadas del BIPM (CCM), haestablecido una hoja de ruta para ir haciendo latransición:

• A partir del 20 de mayo del 2019, el valor delkilogramo seguirá siendo el del IPK, se podráutilizar cualquiera de los experimentos, pero esnecesario tomar en cuenta los errores quepresentan cada uno de los experimentosindividuales con el valor del IPK.

• En el 2020, el CCM efectuará una comparaciónclave entre las distintas realizaciones delkilogramo y el nuevo valor del kilogramo sedefinirá de acuerdo con los resultados de lacomparación. A partir de este momento, elvalor del IPK, ya no será utilizado y los erroresde los experimentos individuales utilizarán dereferencia el valor de consenso de lacomparación, el cual se establecerá utilizandoalguna regla estadística apropiada.

• Una vez se pueda demostrar estadísticamenteque existe consistencia entre los distintosexperimentos, se podrán utilizar los valores delas realizaciones individuales directamente.

El 20 de mayo del 2019, a la luz de este eventocientífico, y mientras nuestro IPK se va retirandosilenciosamente para un merecido descanso,seguramente muchas personas no se percatarán deque, después de 146 años de estudio, una nuevadefinición del kilogramo habrá entrado a escena,para seguir rigiendo nuestras decisiones, desde lasmás trascendentales hasta las más cotidianas.

*Articulo aprobado del Curso Periodismo Científico y Tecnológico, impartido por Claudia Mazzeo de Argentina

BALANZA DE KIBBLE

Page 7: Centro Nacional de Metrología de Panamá...Ciudad Deportiva Kiwanis, la familia CENAMEP AIP celebró su “GranDía Familiar”. En este día el personal del Centro, junto con sus

7

Centro Nacional de Metrología de

Panamá

ENERO – MAYO 2019

VOLUMEN 28

alternativas para el cumplimiento: cumplir conlos requisitos de gestión explícitos en la normaISO/IEC 17025 o contar con un sistema degestión de la calidad certificado en ISO 9001.

Además, se elimina el concepto de accionespreventivas, ya que las mismas son cubiertasdesde la perspectiva de la evaluación de losriesgos, lo cual implica un cambio relevante.

Además de los cambios, se prestó atención aalgunos aspectos de los requisitos técnicos queaunque estaban presentes en la versión de2005, tienen una incidencia especial en lademostración de la competencia técnica de loslaboratorios, las cuales son: validación demétodos, evaluación de la incertidumbre,trazabilidad y aseguramiento de la validez delos resultados.

DESPERTAR METROLÓGICO

Del 07 al 10 de marzo de 2019 se llevó a cabo elcurso en la nueva versión de la norma ISO/IEC17025:2017, en el Centro de InvestigacionesMetrológicas-CIM de El Salvador, dictado porFrancisco Javier Domínguez, de ASECAL-España.

Este taller contó con la participación de 13personas de los Institutos Nacionales deMetrología de Guatemala, El Salvador y Panamá,entre ellos personal directivo, metrólogos ypersonal de gestión y calidad.

El objetivo principal del curso fue conocer eidentificar los cambios en los requisitos de lanueva versión de la norma ISO/IEC 17025-2017con respecto a su versión 2005. Además, selogró la actualización de nuevos conceptos queintroduce esta versión.

Entre los principales cambios de la nuevaversión ISO/IEC 17025 pueden resaltar: loscambios en la estructura, ya que se ha pasado deuna norma con 5 apartados (2 de requisitos), auna con 8 apartados (5 de requisitos) y 2 anexos,adaptándose a la estructura de las normas parasistemas de gestión de ISO. En los requisitosgenerales, se resalta la imparcialidad ycompromiso de confidencialidad de todo elpersonal. Se identificó que en los requisitos derecursos, el cambio más relevante es lacualificación y competencia del personal.En los requisitos de gestión, se permitirán dos

Curso de formación en la Norma ISO/IEC 17025:2017 “Requisitos generales para la competencia de laboratorios de ensayo y calibración”

Por Lourdes Regina González-Gestión y Calidad

Page 8: Centro Nacional de Metrología de Panamá...Ciudad Deportiva Kiwanis, la familia CENAMEP AIP celebró su “GranDía Familiar”. En este día el personal del Centro, junto con sus

Resumen del Taller “La Metrología en el Aseguramiento de la

Calidad de las Mediciones en Redes de Monitoreo del Aire” Por Wilfredo Urriola del Instituto Especializado de Análisis (IEA)

El 11 de mayo de 2019 se participa en el taller “LaMetrología en el Aseguramiento de la Calidad delas Mediciones en Redes de Monitoreo del Aire”.El evento se llevó a cabo en el Centro de AltaTecnología en San José, Costa Rica. El objetivoprincipal del evento consistió en fortalecer lascapacidades metrológicas asociadas con laoperación de las estaciones de monitoreo de lacalidad del aire, así como su mantenimiento ycalibración. Entre los países participantes delevento fueron: Costa Rica como país anfitrión,México, Guatemala, Honduras, El Salvador,Panamá, Colombia, Bolivia, Uruguay, RepúblicaDominicana, Argentina, Chile, Brasil, EstadosUnidos y Ecuador. Las palabras de inauguraciónfueron realizadas por el Dr. Carlos Argueda, enrepresentación del Rector de la UniversidadNacional, además del Dr. Jorge Herrera Murillo,Vice Decano de la Facultad de Ciencias de laTierra y el Mar.

Entre los expositores se encontraban la Ing.Química Olivia Rivera Hernández, Directora deMonitoreo Atmosférico de la Ciudad de México.La Ing. Olivia presentó el Sistema de MonitoreoAtmosférico de la Ciudad de México (SIMAT),

8

Centro Nacional de Metrología de

Panamá

ENERO – MAYO 2019

VOLUMEN 28

desde sus inicios en los años 50 hasta lo actualen donde cuentan con una amplia red demonitoreo de la calidad del aire. Desde 2016realizan pronóstico de la calidad del aire paraperiodos de 24 hasta 48 horas.

El tema “Normativa en contaminantes del aire:¿por qué y cómo están reguladas en México?”,fue expuesto por el Dr. Jorge Koelliker, el cuales químico y Coordinador del Grupo deMetrología de Gases del Centro Nacional deMetrología de México (CENAM).

Siendo que son contadas las veces que se reúnea tantos expertos en temas de calidad del airede la región, se aprovechó la oportunidad paraformar una red de comunicación activa entrelos representantes de cada país, con miras a laresolución de problemas comunes, propios delas actividades de monitoreo. El grupo semantiene activo y existe muy buena sinergiaentre los expertos. En la próxima ediciónpresentaremos más detalles de este interesantetaller.

DESPERTAR METROLÓGICO

Visita a una estación de monitoreo de la calidad del aire ubicada en Cartago de Costa Rica

Page 9: Centro Nacional de Metrología de Panamá...Ciudad Deportiva Kiwanis, la familia CENAMEP AIP celebró su “GranDía Familiar”. En este día el personal del Centro, junto con sus

9

Centro Nacional de Metrología de

Panamá

ENERO – MAYO 2019

VOLUMEN 28

Otro acontecimiento importante fue laadopción definitiva del sistema métricodecimal, durante la Revolución Francesa. En1791 la Asamblea Francesa establece dosunidades de medida básicas que continúanhasta nuestros días: el metro y el kilogramo. Yaen el siglo XX, la metrología obtiene un impulsodefinitivo debido a la economía de producciónde masas y, concretamente, a la industria delautomóvil así como de la industria militar. En1983 se adopta la reciente y más complejadefinición del metro.

El progreso de la ciencia siempre ha estadoíntimamente ligado a los avances en lacapacidad de medición. La metrología, amenudo ignorada por la opinión pública, es unacreación de la sociedad industrializada y afectaa casi todos los aspectos de la vida. En laactualidad, las áreas tradicionales de laindustria han evolucionado hacia una mayorcomplejidad, requiriendo tolerancias defabricación más exigentes y rangos de medidamás amplios con menores incertidumbres; porotro lado, han surgido nuevas áreastecnológicas, tales como la nanotecnología y labiotecnología, al tiempo que áreas que no sonnuevas en sí mismas, como la química, lamedicina y la seguridad alimentaria requierenimportantes aportaciones de la metrología. Sinembargo, para que se produzca un efectivoprogreso en dichas áreas se requiere un mayoresfuerzo en investigación y desarrollo depatrones y métodos de medida trazables alSistema Internacional de Unidades, SI.

DESPERTAR METROLÓGICO

El desarrollo de la civilización ha llevado aldesarrollo obligado de un sistema de pesos ymedidas. No existe civilización si no seestablecen relaciones entre los sereshumanos, relaciones que siempre implican losconceptos de propiedad e intercambio. Enestas relaciones, los conceptos de pesos ymedidas son un instrumento imprescindible.La metrología nace muy ligada al sistemaantropométrico. A falta de herramientas demedición más elaboradas, el cuerpo humanoha sido la unidad de medida tradicional porexcelencia. En este sentido las personas hanutilizado medidas como “el pie”, “el codo”, “elpaso” o “la palma” para referirse a áreas más omenos grandes de tierra y terrenos. Laevolución de estas medidas simples da lugar alas primeras correspondencias entreunidades. Así se comienzan a utilizarmedidas como “cuatro dedos” para referirse a“una palma” o “cuatro palmas” para referirsea “un pie”.

Las primeras consideraciones acerca de lametrología se observan en la Grecia clásica apartir del siglo VI a.c. y se desarrollarán másadelante en Alejandría a partir del año 250a.c. Todas estas primeras aportaciones hacenreferencia a una metrología ligada a lastransacciones comerciales y no será hasta elRenacimiento cuando se plantee la metrologíacomo una ciencia que tiene utilidades másallá del comercio. Esta distinción da lugar a lacreación de una metrologíaaplicada, diferentea la tradicional metrología científica.

La metrología, algo más que una ciencia

Por Karla Ho Sang-Administración

Continuación

Page 10: Centro Nacional de Metrología de Panamá...Ciudad Deportiva Kiwanis, la familia CENAMEP AIP celebró su “GranDía Familiar”. En este día el personal del Centro, junto con sus

10

Centro Nacional de Metrología de

Panamá

ENERO – MAYO 2019

VOLUMEN 28

La industria, el comercio, y cada vez más lacalidad de vida, dependen de medidas efectivasy consistentes. Por lo tanto las demandas enmetrología están creciendo de forma constantey es de esperar que crezcan más rápidamenteen el futuro.

La metrología está evolucionando a un ritmomucho más dinámico que en pasadas décadaspara adaptarse a las nuevas demandas y conello potenciar nuestro futuro en el campo de la

ciencia y la tecnología. Los avances enmetrología son la base de la innovación,mejoran la calidad de vida y potencian otrasáreas de la ciencia. La metrología es un vectorde competitividad y un factor de trazabilidad.Panamá requiere de una industria pujante ypara esto se debe fomentar la formación deprofesionales altamente calificados en materiametrológica, impulsar de forma institucionalcarreras técnicas que permita afrontar el futurode forma estructurada, programada ysostenible, se debe invertir por parte denuestras instituciones tanto públicas y privadasen innovación y desarrollo en materiametrológica, se debe intensificar la cooperaciónentre universidades, empresas y laboratorios de

DESPERTAR METROLÓGICO

Los avances en metrología son básicos para lainnovación y potencian todas las áreas de laciencia. La industria necesita contar conclaros fundamentos metrológicos quesustenten sus decisiones tecnológicas y suspolíticas de innovación.

A través de la ciencia, las medidas hanevolucionado y se han adaptado para darrespuesta a las necesidades de las diferentescivilizaciones hasta llegar al mundo que hoyconocemos con las comunicaciones porsatélites, el desarrollo de nuevos materiales -alterando la materia a nivel atómico- quepermiten la fabricación de productosinteligentes, el conocimiento de planetas yastros a años luz de la tierra, o de nuestropropio cuerpo, con instrumentos y técnicas noinvasivas como los escáneres cerebrales, laresonancia magnética, etc.

La globalización de las finanzas y lafragmentación geográfica de la producción haalcanzado niveles sin precedentes que exigende los gobiernos nuevas estrategias y modelossostenibles. En una economía globalizadadonde los productos se distribuyen ycomercializan rápidamente y en donde elfactor precio juega un papel relevante, una delas vías prioritarias para competir es laprofundización en el conocimiento, lo queengloba la investigación y el desarrollo, lainnovación y la educación, como motoresencial del incremento de la productividad.Promover la investigación, el desarrollo y lainnovación es un objetivo importante.

La metrología, algo más que una ciencia Por Karla Ho Sang-Administración

metrología, en laejecución de proyectosde I+D que permitanafrontar el devenirtecnológico y digitalque pronto nos exigirála industria.