CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA...3. Es una planta arborescente nativa de la pampa argentina. Su madera...

12
CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA Nombre: DALMIRO J. Apellido: LUCARELLI AGUERRI Edad: 8 DNI: 46692875 Grado: 3 Teléfono: 0291154317241 Ciudad: teniente origone Provincia: BUENOS AIRES Dirección de email: [email protected] Docente (Nombre y Apellido): CABALLERO DANIELA Nombre: REMEDIOS DE ESCALADA Número: 15 Domicilio: 9 ESQUINA 20 Ciudad: TENIENTE ORIGONE Teléfono: 02914911020 Dirección de email: [email protected] Nombre y Apellido de la Directora: CUELLO CECILIA TRABAJO PRÀCTICO: DESARROLLAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: 1) Identificá cuál es el árbol que describe cada una de las siguientes imágenes (al pie de la imagen hay una pequeña pista):

Transcript of CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA...3. Es una planta arborescente nativa de la pampa argentina. Su madera...

Page 1: CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA...3. Es una planta arborescente nativa de la pampa argentina. Su madera no sirve para hacer leña de fogones ya que contiene grandes cantidades de agua,

CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA

• Nombre: DALMIRO J.

• Apellido: LUCARELLI AGUERRI

• Edad: 8

• DNI: 46692875

• Grado: 3

• Teléfono: 0291154317241

• Ciudad: teniente origone

• Provincia: BUENOS AIRES

• Dirección de email: [email protected]

• Docente (Nombre y Apellido): CABALLERO DANIELA

• Nombre: REMEDIOS DE ESCALADA

• Número: 15

• Domicilio: 9 ESQUINA 20

• Ciudad: TENIENTE ORIGONE

• Teléfono: 02914911020

• Dirección de email: [email protected]

• Nombre y Apellido de la Directora: CUELLO CECILIA

TRABAJO PRÀCTICO:DESARROLLAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

1) Identificá cuál es el árbol que describe cada una de las siguientes imágenes (al pie de la imagen hay una pequeña pista):

Page 2: CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA...3. Es una planta arborescente nativa de la pampa argentina. Su madera no sirve para hacer leña de fogones ya que contiene grandes cantidades de agua,

1. Es un árbol subtropical oriundo de Sudamérica. Su nombre es de origen guaraní y significa ‘fragante’.JACARANDÀ

2. Especie arbórea nativa de América, sumamente distintiva por sus vistosas flores rosadas, que aparecen cuando aún se encuentra desprovisto de follaje, a finales del invierno.

LAPACHO ROSADO

Page 3: CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA...3. Es una planta arborescente nativa de la pampa argentina. Su madera no sirve para hacer leña de fogones ya que contiene grandes cantidades de agua,

3. Es una planta arborescente nativa de la pampa argentina. Su madera no sirve para hacer leña de fogones ya que contiene grandes cantidades de agua, lo que le permite sobrevivir en un entorno de escasas lluvias.

OMBÙ

4. Árbol americano de tronco abultado, madera ligera y blanda, con flores grandes.PALO BORRACHO

5. Es un arbusto espinoso, de follaje verde oscuro brillante, hojas romboides. Los aborígenes lo consideraban un árbol sagrado.

SOMBRA DE TORO

Page 4: CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA...3. Es una planta arborescente nativa de la pampa argentina. Su madera no sirve para hacer leña de fogones ya que contiene grandes cantidades de agua,

6. Es arbolito típico de la flora regional pampeana; crece lentamente formando matas compactas.

CHAÑAR

Page 5: CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA...3. Es una planta arborescente nativa de la pampa argentina. Su madera no sirve para hacer leña de fogones ya que contiene grandes cantidades de agua,

7. Es nativo de América del Sur; crece de forma silvestre en el centro y norte de la República Argentina, sin embargo se adapta a situaciones extremas de suelos y climas.

AGUARIGUAY O GUALEGUAY

8. Árbol nativo de Argentina, su corteza segrega el copal, sustancia resinosa semejante al incienso, que se utiliza como pectoral y antiasmática.

ALGARROBO NEGRO O DE LAS ANTILLAS

Page 6: CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA...3. Es una planta arborescente nativa de la pampa argentina. Su madera no sirve para hacer leña de fogones ya que contiene grandes cantidades de agua,

9. Arbusto de distribución natural en Argentina; generalmente no sobrepasa los tres metros de altura y es frecuente encontrarlo en los bosques pampeanos.

BARBA DE CHIVO

10. Árbol leguminoso con espinas que prospera en suelo arenoso y árido y resiste sequía. Su fruto es una vaina o chaucha carnosa achatada, a veces espiralada, que suele ser comido por el ganado y la fauna silvestre.

CALDÈN

Page 7: CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA...3. Es una planta arborescente nativa de la pampa argentina. Su madera no sirve para hacer leña de fogones ya que contiene grandes cantidades de agua,

11. Árbol y flor nacional de nuestro país; es originario de Sudamérica. Su flor es muy particular y de un rojo intenso.CEIBO

12. Originario de América desde México hasta el sur de Argentina y Chile. Vive en suelos húmedos, sueltos y anegados. Requiere pleno sol o media sombra. Resiste heladas. Tiene uso medicinal y forestal.

Sauce criollo

2) Elegí uno (1) de los doce (12) árboles mencionados anteriormente, que se encuentre en tu localidad, y desarrollá las siguientes consignas:

Page 8: CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA...3. Es una planta arborescente nativa de la pampa argentina. Su madera no sirve para hacer leña de fogones ya que contiene grandes cantidades de agua,

III CERTAMEN ARBOLES DEL ALMA

RESPECTO DEL ARBOL

NOMBRE COMUN: ALGARROBO

NOMBRE CIENTIFICO: Prosopis chilensis.

FAMILIA A LA QUE PERTENECE; Fabaceae

Los algarrobos son un grupo de árboles nativos de las zonas cálidas de la Argentina, que han

ganado un papel central en las culturas regionales. Generan un ramillete de recursos: madera de

primera calidad, tinturas, sombra, frutos comestibles nutritivos y forraje (los frutos) que puede

almacenarse para suministrar en los momentos de mayor necesidad.

Su importancia se acentúa allí donde los recursos escasean. A tal punto, que en el oeste argentino

es conocido simplemente como "el árbol". Es el caso de la especie que nos ocupa, que vive en estos

desiertos. Allí se desarrolla puntualmente en los lugares con agua subterránea, a la cual accede con

sus raíces larguísimas que pueden explorar el suelo a 20 metros de profundidad.

Este es el algarrobo que podemos apreciar en el cañón de Talampaya (La Rioja), pues justamente

por allí corre un cauce temporario, en Ischigualasto (San Juan) y en Merlo (San Luis), donde hay un

ejemplar enorme conocido como "el abuelo".

Tiene un tronco grueso y fuerte, con una copa amplia, en forma de sombrilla gigantesca.

DESCRIPCION GENERAL DE ESTA ESPECIE: ES UNA ESPECIE DE TERRENOS POBRES, SE COMPONE DE RAMAS FLEXIBLES Y ESPINOSAS QUE TIENE UN LARGO DE 8 A 14 METROS, SUS HOJAS SON DE COLOR VERDE AMARILLENTO Y MIDEN CERCA DE 20CM. ES UN ARBOL CORPULENTO QUE DA FLORES EN DENSAS ESPIGAS, QUE FLORECEN ENTRE OCTUBRE Y DICIEMBRE. SUS FRUTOS PUEDEN SER RICOS EN PROTEINAS, POR LO QUE PUEDEN SER BUENOS PARA EL HOMBRE. ES UTILIZADA TAMBIEN CON FINES MEDICINALES PARA AFECCIONES CARDIACAS.

CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS DEL EJEMPLAR ELEGIDO

PERIMETRO DEL TRONCO: 48 CM

ALTURA TOTAL APROXIMADA; ENTRE 6 Y 7 METROS.

LARGO Y ANCHO DE LA COPA: LARGO 4METROS Y ANCHO MENOS DE DOS METROS.

HOJAS:Ramas flexuosas, arqueadas, con pares de espinas nodales, cónicas, de hasta 5 cm de largo. Hojas bipinnadas, pecíolo de 2-14 cm de longitud, raquis puede estar ausente, se inserta directamente los 1-3 pares de pinnas en el pecíolo. Pinnas de 6-24 cm de largo, cada una con 10-25 pares de foliólulos lineares, de 10-63 × 1,1-3 mm, glabros, ciliados en

Page 9: CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA...3. Es una planta arborescente nativa de la pampa argentina. Su madera no sirve para hacer leña de fogones ya que contiene grandes cantidades de agua,

los márgenes, separados más que su anchura.

FLOR Y FRUTO:

Inflorescencias en racimos espiciformes de 6-12 cm de largo, cilíndricos, verde blanquecinos a amarillentos, grupos de 2 a 4. Flores cortas de pedicelo, cáliz acampanulado 1 mm de largo; corola 5-pétalos libres, lineares, de 3-4 mm de largo. Estambres exertos, de 5 mm de largo. Lomento coriáceo a subleñoso, estipitado, amarillento claro (para var. chilensis) casi recta, curvada o con forma de “s” falcada o subfalcada, de 9-18 × 1-1,8 cm. Tiene 20-30 semillas, ovaladas a elíptico-ovaladas, de 6-8 mm de largo, fáciles de extraer del endocarpio rectangular, que envuelve la semilla, el

Page 10: CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA...3. Es una planta arborescente nativa de la pampa argentina. Su madera no sirve para hacer leña de fogones ya que contiene grandes cantidades de agua,

cual tiene una consistencia muy parecida al del papel

EL FRUTO DE LA Var. chilensis (casi recta, curvada o con forma de “s” falcada o subfalcada, de color amarillo.

FRUTO:Var. chilensis (casi recta, curvada o con forma de “s” falcada o subfalcada, de color amarillo.

EDAD ATRIBUIDA:

Page 11: CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA...3. Es una planta arborescente nativa de la pampa argentina. Su madera no sirve para hacer leña de fogones ya que contiene grandes cantidades de agua,

MIS PAPAS CUANDO VINIERON A VIVIR AL CAMPO COMENZARON A FORESTARLO Y ESTA VARIEDAD (ALGARROBO) LA TRAJERON DEL VIVERO MUNICIPAL DE ARGERICH; NO MEDIA MAS DE 70 CM Y CRECIO MUY RAPIDO, LA EDAD APROXIMADA ES DE CINCO O SEIS AÑOS APROXIMADAMENTE, Y PUSIMOS DOS DE LA MISMA VARIEDAD. TODAVIA NO LE CONOCEMOS SU FLORES, PERO DESCUBRIMOS QUE EN PLENO COMIENZO DE LA PRIMAVERA PIERDE TODAS SUS HOJAS, QUEDANDO COMPLETAMENTE PELADO Y VOLVIENDO A REBROTAR ENSEGUIDA CERCA DEL MES.

USOS Y CURIOSIDADES:

Uso de harina de cotiledón de algarrobo (Prosopis chilensis ) como fuente de proteína y fibra dietética en la elaboración de galletas y hojuelas fritas.

Uso de harina de cotiledón de algarrobo (Prosopis chilensis) como fuente de proteína y fibra dietética en la elaboración de galletas y hojuelas fritas.

Los aminoácidos limitantes en la proteína de algarrobo chileno son isoleucina, treonina y metionina/cisteina. La mezcla de cereales y leguminosas, permite mejorar el balance aminoacídico, ya que las leguminosas tienen más lisina y los cereales son más ricos en aminoácidos azufrados. Debido al interés nutricional del cotiledón de algarrobo, se evaluó la incorporación de harina de cotiledón de algarrobo (HCA) en la elaboración de “snack” dulces y salados. Se prepararon galletas dulces y hojuelas fritas saladas con 0%, 10% y 20% de HCA. En las harinas se determinó, color, granulometría, humedad, composición proximal, lisina disponible, fibra dietética total, soluble e insoluble. A las galletas y hojuelas se les determinaron las mismas características físicas y químicas (excepto granulometría) que las harinas; además se determinó actividad de agua, peso y dimensiones y se calculó el aporte calórico. Se evaluó la calidad y aceptabilidad sensorial de ambos productos. Destaca el alto contenido de proteínas, lípidos, cenizas, fibra cruda (63,6; 10,2; 4,3 y 4,2 g/100g bms, respectivamente), lisina disponible (62,4 mg/g proteína)y fibra dietética total (24,2 g/100g bms) de la HCA. Tanto en las galletas como en las hojuelas con HCA, aumenta significativamente el contenido de proteínas, lípidos, cenizas, fibra cruda, lisina disponible (desde 15,5 a 19,3 y de 20,3 a 29,6 mg lisina/g proteína, respectivamente) y fibra dietética total (de 1,39 a 2,80 y de 1,60 a 5,60 g/100g bms, respectivamente). Todos los tratamientos de galletas fueron igualmente aceptados (“me gusta mucho”); las hojuelas, con 10% de HCA presentaron la mayor aceptabilidad (“me gusta medianamente”). Se puede concluir que la incorporación de HCA en la elaboración de galletas y hojuelas fritas aumenta el aporte de lisina disponible, su contenido de proteínas y fibra dietética, mejorando la relación fibra soluble/ insoluble, sin afectar sus características físicas ni la aceptabilidad sensorial.

Page 12: CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA...3. Es una planta arborescente nativa de la pampa argentina. Su madera no sirve para hacer leña de fogones ya que contiene grandes cantidades de agua,

AGREGAR UNA FOTOGRAFIA DEL PARTICIPANTE: