César Tinoco - Dinámica del rumor y operaciones psicológicas

16
155 ANALES de la Universidad Metropolitana Vol. 4, Nº 2 (Nueva Serie), 2004: 155-169 Dinámica del rumor y operaciones psicológicas de daño reputacional CÉSAR E. TINOCO G. 1 Decanato de Estudios de Postgrado Universidad Metropolitana 1 [email protected] Resumen Se propone una modificación al modelo descriptor de la Intensidad de Rumor de Knapp-Allport-Post, la cual permite una más exacta descripción de la realidad observada según haya o no presencia de emociones en el proceso propagatorio del rumor. Dado que la evidencia empírica apunta a que cierto tipo de rumor se propaga a alta velocidad, se propone también, un sencillo modelo descriptor de epidemias que permitirá corroborar lo observado en la práctica, con lo modelado. El modelo epidémico propuesto permite evidenciar una alta velocidad de propagación del rumor. El rumor constituye una poderosa herramienta para materializar operaciones psicológicas de daño reputacional. La aprobación de leyes que mantengan los condicionamientos de veracidad y oportunidad de la información para la definición de los programas infor- mativos, podría constituirse en un campo fértil para la creación y propagación de rumores. Los modelos implementados permiten el diseño de acciones preventivas y reactivas contra los rumores. Palabras clave: Operaciones psicológicas, rumor, contagio, reputación, imagen. Abstract The Knapp-Allport-Post Intensity of Rumor Model is modified to allow for a more exact description of the reality observed according to the presence of

description

Buen ejemplo de cómo el think-tank venezolano, sea individual o corporativo, piensa las operaciones psicológicas de guerra contra la Revolución Bolivariana. El empresariado sigue buscando la eliminación del Estado-nación.

Transcript of César Tinoco - Dinámica del rumor y operaciones psicológicas

  • 155

    ANALESde la Universidad Metropolitana

    Vol. 4, N 2 (Nueva Serie), 2004: 155-169

    Dinmica del rumor y operaciones psicolgicas...

    Csar E. Tinoco G.

    Dinmica del rumor y operacionespsicolgicas de dao reputacional

    CSAR E. TINOCO G.1Decanato de Estudios de Postgrado

    Universidad Metropolitana1 [email protected]

    Resumen

    Se propone una modificacin al modelo descriptor de la Intensidad de Rumorde Knapp-Allport-Post, la cual permite una ms exacta descripcin de larealidad observada segn haya o no presencia de emociones en el procesopropagatorio del rumor. Dado que la evidencia emprica apunta a que ciertotipo de rumor se propaga a alta velocidad, se propone tambin, un sencillomodelo descriptor de epidemias que permitir corroborar lo observado en laprctica, con lo modelado. El modelo epidmico propuesto permite evidenciaruna alta velocidad de propagacin del rumor. El rumor constituye una poderosaherramienta para materializar operaciones psicolgicas de dao reputacional.La aprobacin de leyes que mantengan los condicionamientos de veracidady oportunidad de la informacin para la definicin de los programas infor-mativos, podra constituirse en un campo frtil para la creacin y propagacinde rumores. Los modelos implementados permiten el diseo de accionespreventivas y reactivas contra los rumores.

    Palabras clave: Operaciones psicolgicas, rumor, contagio, reputacin,imagen.

    Abstract

    The Knapp-Allport-Post Intensity of Rumor Model is modified to allow for amore exact description of the reality observed according to the presence of

  • 156 Vol. 4, N 2 (Nueva Serie), 2004: 155-169

    ANALESde la Universidad Metropolitana

    Dinmica del rumor y operaciones psicolgicas...

    Csar E. Tinoco G.

    emotions in the spreading of a rumor. Since the empirical evidence aimstowards a high speed of propagation in certain rumors, a simple descriptionmodel of epidemics is also set out to corroborate reality. The rumor constitutesa powerful tool to materialize psychological operations of reputation damage.The approval of laws to define the media news programation with the previouscondition of truthness and timing, could eventually constitute a fertile field forthe generation and propagation of rumors. The implemented models allow forthe design of preventive and reactive actions against the rumors.

    Key words: Psychological operations, rumors, contagious, reputation, image.

    Introduccin

    En una publicacin reciente, Thomas (2003) refiere que la historia delas operaciones psicolgicas chinas tiene una antigedad de ms de 4.000aos y cita a los autores Wu Juncang y Zhang Qiancheng (The Doctrine ofPsychological Operations in Ancient China, 2002), quienes afirman quedurante el perodo 2100-256 a.C., ciertos eventos histricos estuvieroncaracterizados por operaciones psicolgicas. Tan tempranas experienciasencuentran su culminacin en El Arte de la Guerra, de Sun Zi (tambin SunTzu y Sun Tsu), cuya estructura redaccional actual data del 403-221 a.C., yen donde se recomienda un esquema, si se quiere jerarquizado, de opcionespara vencer al enemigo, dentro del cual el evento blico propiamente dichorepresenta la ltima opcin. Dentro de ese esquema, las operaciones psico-lgicas se presentan como un instrumento multiplicador de fuerza, ahorradorde recursos y disuasivo (Puell de la Villa, 2000).

    Posteriormente, y a travs de un proceso de difusin que tom ms de25 aos, El arte de la Guerra adquiri resonancia en entornos empresarialesaltamente competitivos por tres razones. En primer lugar porque fue utilizadoen Occidente y durante los aos 60 como la base doctrinal estratgicade los lderes guerrilleros del denominado tercer mundo. Ello como conse-cuencia directa de los escritos del dirigente comunista Mao Zedong (tambinMao Tse Tung, 1893-1976). En segundo lugar, por la aparicin y evolucinde dos obras hasta su confluencia natural, materializada en la analoga

  • 157

    ANALESde la Universidad Metropolitana

    Vol. 4, N 2 (Nueva Serie), 2004: 155-169

    Dinmica del rumor y operaciones psicolgicas...

    Csar E. Tinoco G.

    entre la contienda cotidiana por obtener mayor cuota de mercado y elhecho blico en especfico: el trabajo de Alfred Chandler (Strategy andStructure,1962) y la traduccin de El Arte de la Guerra por Samuel Griffith(Sun Tzu: The Art of War, Oxford, Oxford University Press, 1963). En tercery ltimo lugar, por el perfeccionamiento demostrado pblicamente en virtudde su cobertura meditica del concepto de operaciones psicolgicas porparte de los militares norteamericanos en 1991, durante la ejecucin de laas denominada Operacin Tormenta del Desierto. El ejercito norteameri-cano, luego de las experiencias de Grenada y Panam, casos en donde severific un news blackout, aplic de manera impecable el concepto, tal ycomo lo afirma Sun Tzu en el primero de los trece captulos cannicos de laversin de Puell de la Villa (2000):

    ... El arte de la guerra es dao de ficcin...

    El resultado no fue otro que una rpida y contundente victoria sobre elejrcito iraqu. As, los xitos militares y la evolucin natural del conceptode estrategia aplicado al mbito de los negocios, convirtieron la obra deSun Tzu en una referencia fundamental que se refleja, por ejemplo, entrabajos como el de Krause (1995) y el de McNeilly (2000).

    De modo que en un entorno empresarial (e incluso poltico, como es elcaso de las contiendas electorales) altamente competitivo y en dondefrecuentemente resulta imperativo el ahorro de recursos, no debera lucirextrao el empleo por parte de las empresas y de los individuos, de opera-ciones psicolgicas con bien diversos objetivos, entre ellos el dao a laimagen y a la reputacin.

    En lneas generales, las operaciones psicolgicas son operacionesplanificadas para hacer llegar informacin a un determinado tipo deaudiencia, conformada por organizaciones, grupos y/o individuos, con elpropsito de influir en sus emociones, motivaciones, razonamiento objetivoy, en ltima instancia, reforzar y/o afectar (modificar) su comportamiento.Las operaciones psicolgicas comprenden acciones y productos destinadosa influir sobre el comportamiento de personas, en apoyo de la intencin del

  • 158 Vol. 4, N 2 (Nueva Serie), 2004: 155-169

    ANALESde la Universidad Metropolitana

    Dinmica del rumor y operaciones psicolgicas...

    Csar E. Tinoco G.

    originador a nivel tctico, operacional y estratgico. De hecho, uno de suspropsitos especficos es introducir entre los grupos neutrales, amigos oenemigos, las emociones, actitudes o comportamiento deseado, que apoyanel logro de los objetivos y la intencin del originador. En otras palabras, alfinal de una operacin psicolgica se encuentra una conducta modificadaque sirve a los propsitos del originador.

    La intencin del originador puede consistir, precisamente, en daar laimagen y/o la reputacin de una empresa o de una persona. En el contextode este trabajo, la reputacin ser la valoracin que los dems tienen sobrela tica, y la excelencia en el mbito cotidiano de desempeo, de unaempresa, organizacin o individuo. La imagen, por su parte, es la impresintotal (creencias y sentimientos) que una empresa, organizacin o individuogenera en la mente de los pblicos. Adicionalmente, dado que la reputacines una valoracin, la misma tiene su punto de partida en la imagen.

    En virtud de que las operaciones psicolgicas pueden cristalizar enacciones y/o productos, una forma de materializarlas es a travs de unrumor2. De acuerdo con Abreu Sojo (1993):

    Los rumores son mensajes circulantes en las conversaciones de la genteacerca de lo que concierne al inters general y pblico, de acuerdo conla actualidad, cuya caracterstica es ser una voz paralela, cuando noopuesta, a las fuentes institucionalmente autorizadas. El rumor apareceen la colectividad como una informacin que no ha sido confirmada porlas fuentes oficiales o que stas han desmentido.

    Por su parte, Schindler (2003) citando a Kapferer afirma:

    Kapferer defines a rumor as the emergence and spreading of informationin a societal organism that either has not been yet publicly confirmed orbeen denied by official sources.

    2 El lector debe ajustarse a la secuencia del razonamiento. Si la intencin del originador de unaoperacin psicolgica es daar la imagen y/o reputacion de una empresa, una de diversasformas de materializar dicha intencin es a travs de un rumor. Caso distinto es concluir quetodo rumor persigue causar dao reputacional (Nota del Autor).

  • 159

    ANALESde la Universidad Metropolitana

    Vol. 4, N 2 (Nueva Serie), 2004: 155-169

    Dinmica del rumor y operaciones psicolgicas...

    Csar E. Tinoco G.

    Adicionalmente, para Kapferer (1989), la nocin de fuente oficial espoltica y viene definida por un consenso que establece, segn el tema,quien tiene la autoridad jurisdiccional para hablar.

    Ahora bien, de acuerdo con Schindler (2003) es posible clasificar la granvariedad de rumores atendiendo a dos parmetros: la forma como surge elrumor (de manera espontnea o deliberadamente provocada), y aquello quele da origen (eventos genricos, eventos especficos o detalles, y la fantasa).As, es posible obtener seis tipos de rumores, de los cuales tres surgen demanera espontnea y tres son deliberadamente provocados. Dentro de estostres ltimos existe el denominado rumor deliberadamente provocado pordetalles, en donde un evento especfico o una sealizacin que pasadesapercibida, es utilizada para disparar deliberadamente el rumor. Este tipode rumor es el que se referencia en esta investigacin, y el campo de eventos(detalles) que se utiliza como mecanismo de disparo son los que tienen lugaren el mercado de capitales y en los mercados financieros o bancarios.

    Este ser nuestro punto de partida para el primero de los modelos sobrelos cuales versa el trabajo, y se utilizar como marco de referencia un rumorhipottico en torno a la situacin de solvencia de una institucin bancaria,creado con la finalidad de daar la imagen y la reputacin de tal instituciny provocar una corrida bancaria. Esta ha sido una situacin por demsfrecuente en nuestra historia reciente. Por ejemplo, Manzanilla y Gutirrez(1996) identifican durante el ao 1993, ao previo a la exteriorizacin de lacrisis bancaria venezolana, perodos claramente identificados en donde tienelugar el denominado efecto contagio. En esa oportunidad, el manejo deinformacin imperfecta por parte del pblico acerca de la situacin desolvencia de una entidad bancaria, condujo a los depositantes a materializarcorridas bancarias. Tan perjudicial puede resultar este tipo de rumor, quedifundirlo es un delito penado por la actual y vigente Ley General de Bancosy Otras Instituciones Financieras (Gaceta Oficial, N 5.555 de fecha 13 denoviembre de 2001). En efecto, en su artculo 448, establece que:

    Las personas naturales o jurdicas que difundan noticias falsas oempleen otros medios fraudulentos capaces de causar distorsiones alsistema bancario nacional que afecten las condiciones econmicas delpas, sern penadas con prisin de nueve (9) a once (11) aos.

  • 160 Vol. 4, N 2 (Nueva Serie), 2004: 155-169

    ANALESde la Universidad Metropolitana

    Dinmica del rumor y operaciones psicolgicas...

    Csar E. Tinoco G.

    Una posible justificacin del anterior artculo es que un rumor en virtudde los riesgos inherentes a una institucin bancaria puede efectivamentehacerla colapsar.

    Otro aspecto que caracteriza a este tipo especfico de rumor (rumordeliberadamente provocado por detalles) es el que tiene que ver con suvelocidad de propagacin. En efecto, y de acuerdo con el trabajo realizadopor Schindler (2003), los rumores en los mercados financieros se propagana alta velocidad. De hecho, ms del 70% de los traders entrevistadosafirmaron que es una cuestin de minutos para que toda una comunidadde traders se entere del rumor. Por tal razn, la investigacin propone unsencillo modelo utilizado para la descripcin de epidemias, que permitircorroborar lo modelado con lo observado en la prctica.

    Velocidad de propagacin de un rumor

    Un modelo es una representacin simplificada y aceptable de un procesodel mundo real. Est constituido por un conjunto de consideraciones ovariables observables, y en consecuencia medibles. El propsito del modeloes permitir la gerencia del proceso del mundo real al que hace referencia.

    Para plantear nuestro primer modelo supongamos que dadas unasdeterminadas circunstancias de entorno, una institucin o individuo planificauna operacin psicolgica para causar dao a la imagen de una institucinbancaria. Dicho dao ser materializado a travs de un rumor. Para ello unprimer individuo entra en contacto con otro individuo que pertenece a unacomunidad de n depositantes de dicha institucin. Un sencillo modelodescriptor de epidemias nos permite establecer que la velocidad con quese propaga dicho rumor es:

    a) directamente proporcional al nmero de depositantes que ya estnen conocimiento del rumor (x). A estos depositantes se losdenominar depositantes contagiados;

    b) inversamente proporcional al nmero de depositantes que teniendoconocimiento del rumor no lo propagan (z), en virtud de que se

  • 161

    ANALESde la Universidad Metropolitana

    Vol. 4, N 2 (Nueva Serie), 2004: 155-169

    Dinmica del rumor y operaciones psicolgicas...

    Csar E. Tinoco G.

    trata de depositantes bien informados. A estos ltimos se losdenominar como depositantes inmunes;

    c) directamente proporcional al nmero de depositantes que an noconocen el rumor (n-z-x). As:

    dx (1 + x) (n - z - x)= k (1)

    dt z

    Aqu, velocidad de propagacin tambin velocidad de contagiosignifica el nmero de depositantes que se han hecho eco del rumor en unadeterminada unidad de tiempo. Si consideramos que la constante deproporcionalidad k no depende del tiempo, la anterior ecuacin diferencialordinaria de primer grado conduce al siguiente planteamiento:

    (2)

    y adicionalmente, a la siguiente solucin:

    (3)

    La ecuacin anterior expresa el tiempo t transcurrido para que xdepositantes se contagien. Y es que tal como se desprende del modeloelaborado, no son los bancos los que se contagian, sino los depositantesde los bancos. Los depositantes son quienes acuden a la taquilla del bancoa retirar sus depsitos, producto de un rumor tipo ...un primo de un amigo

    zdx

    x n z xk dt

    x t

    ( )( )11 0

    + =

    tz

    k n z

    x

    n z x n z=

    +

    +

    ( ){ln( ) ln( )}

    1

    1 2

    1

  • 162 Vol. 4, N 2 (Nueva Serie), 2004: 155-169

    ANALESde la Universidad Metropolitana

    Dinmica del rumor y operaciones psicolgicas...

    Csar E. Tinoco G.

    mo que trabaja en la Sudeban me dijo que el Banco XYZ est quebrado....Cuando el retiro de depsitos es masivo y sostenido en el tiempo, hechoque refuerza la creencia de los depositantes en que la situacin de insol-vencia del banco es cierta, se produce entonces el colapso de la institucinbancaria.

    Como punto de partida para correr el modelo y poder analizar losresultados del mismo, se utilizan los siguientes datos producto de la evi-dencia emprica obtenida con la crisis financiera venezolana de 1994:k=0,020, n=4.000 y z=10. Con dichos datos se obtiene la Grfica N 1.

    En dicha grfica puede observarse que si el proceso fuera continuo enel tiempo, tomara slo 1,42 das (34 horas) para que el rumor se propaguea los 3.990 depositantes. El 50% de los depositantes habra sido contagiadoa las 22,8 horas, momento en el cual se alcanza la velocidad mxima depropagacin o contagio, que en este caso sera de 7.964 depositantes/da,o unos 331,8 depositantes/hora, 5,5 depositantes/minuto. Este nmeropuede no resultar sorprendente si el lector se imagina al iniciador del rumorparado en las afueras del banco, conversando con quienes entran y salendel mismo.

    Cuando se utilizan los mismos datos para n y k, pero se aumenta lacantidad de depositantes inmunes (z) a 50 y 100, se obtienen los resultadosresumidos en el Cuadro N 1. All se observa que a medida que aumenta elnmero de depositantes inmunes (depositantes bien informados de la situacinde la institucin bancaria) la velocidad mxima que puede alcanzar el procesode propagacin del rumor disminuye. Es decir, a medida que aumenta elnmero de depositantes bien informados sobre la realidad de la institucin,el proceso de propagacin del rumor se hace lento. De modo que, dada laalta velocidad que se alcanza en presencia de pocos depositantes inmunes,la conclusin preliminar y trascendental a que conduce la utilizacin de estesencillo modelo, es que las posibilidades de accin efectiva contra unaoperacin psicolgica para dao reputacional, materializada mediante unrumor, se centran mayormente en el aspecto preventivo. Y el aspecto pre-ventivo en una institucin bancaria abarca en un principio, dos cosas: depo-sitantes bien informados y construccin de imagen y reputacin.

  • 163

    ANALESde la Universidad Metropolitana

    Vol. 4, N 2 (Nueva Serie), 2004: 155-169

    Dinmica del rumor y operaciones psicolgicas...

    Csar E. Tinoco G.

    CUADRO N 1

    VELOCIDAD MXIMA Y ACELERACIN MXIMA VS NMERO

    DE DEPOSITANTES INMUNES

    n = 4.000

    k = 0,020

    z Velocidad Mx Acelacin Mx

    Depositantes inmunes Depositantes/hora Depositantes/hora^2

    10 332 1.017

    50 65 40

    100 32 10

    Fuente: Elaboracin propia.

    GRFICA N 1

    VELOCIDAD Y ACELERACIN DE PROPAGACIN Y NMERO DE DEPOSITANTES

    CONTAGIADOS (COMO % DE SANOS) PARA k=0,020, n=4.000, Z=10

    Fuente: Elaboracin propia.

  • 164 Vol. 4, N 2 (Nueva Serie), 2004: 155-169

    ANALESde la Universidad Metropolitana

    Dinmica del rumor y operaciones psicolgicas...

    Csar E. Tinoco G.

    Ley bsica del rumor y su modificacin

    Si el anterior sencillo modelo describe la cinemtica del rumor, puededecirse que el siguiente, y tambin sencillo modelo, describe la dinmicadel rumor. La bibliografa revisada sobre la dinmica del rumor reporta, demanera insistente, dos fuentes primigenias que contienen la denominadaley bsica del rumor. Por una parte se encuentra a Knapp (1944) y por laotra a Allport y Postman (1945, 1946 y 1947). En consecuencia, y paraefectos de este trabajo, la ley bsica del rumor ser referenciada como laley de Knapp-Allport-Postman.

    De acuerdo con estos tres autores, las condiciones del entorno quepermiten la propagacin de un rumor son, en primer lugar, la importancia (I)que tiene el rumor para quien lo escucha en caso de que sea verdad. Lamisma puede ser valorada en una escala de 0 a 10 (0 = sin importancia, 10= importancia mxima). En segundo lugar, la ambigedad (A) o incertidumbreen torno al rumor, la cual tambin puede ser valorada en una escala de 0 a10 (0 = rumor sin ambigedad, 10 = rumor con mxima ambigedad). Esteltimo elemento adquiere especial relevancia cuando el rumor es falso.Con estos dos elementos, la formulacin para la Intensidad del Rumor (R)de Knapp-Allport-Postman se escribe:

    R = IxA (4)

    La relacin entre importancia y ambigedad no es aditiva sino multipli-cativa. Si la importancia para quien escucha el rumor, o su ambigedad,tiene el valor de cero, no habr rumor. Esto quiere decir que la importanciapor s sola o la ambigedad por s sola, no sostienen un rumor. El otropunto importante es que dicha formulacin, proporciona una tcnica deextraordinaria utilidad para gerenciar operativamente la disminucin de laintensidad de un rumor, gerencia que, dada la altsima velocidad de pro-pagacin de un rumor en el mbito financiero-bancario, debe ser materia-lizada de manera instantnea. Y la nica forma de hacerlo es mediante elestablecimiento de un procedimiento o manual de crisis previo.

  • 165

    ANALESde la Universidad Metropolitana

    Vol. 4, N 2 (Nueva Serie), 2004: 155-169

    Dinmica del rumor y operaciones psicolgicas...

    Csar E. Tinoco G.

    En virtud de que la relacin entre la importancia y la ambigedad esmultiplicativa, un decremento en el valor de los elementos componentes dela Intensidad de Rumor, conduce a un decremento mayor an en la inten-sidad del mismo. Se debe observar tambin que el hecho comn de negarel rumor no reduce ni elimina su ambigedad, sino que ms bien puedeconducir a un incremento de la misma, con el subsiguiente incremento dela intensidad del rumor. Por tal razn, negar el rumor es el peor de loscursos de accin a tomar.

    Reducir la ambigedad de un rumor requiere el suministro de informacinpblica confiable y verificable por parte de un vocero calificado en imageny reputacin en torno a razones por las cuales no se debe creer en elrumor. La secuencia operativa de gerencia de un rumor impone una jerarquade acciones y comienza por la actuacin sobre la ambigedad, reducindola.En una segunda etapa se acta sobre la importancia, para tambin reducirla.Por ejemplo, si la valoracin3 inicial de la importancia de un rumor es iguala 10 y la valoracin inicial de su ambigedad tambin es igual a 10, entoncesel rumor tiene una intensidad inicial igual a 100 (= 10 x 10). Si actuandocorrectamente y como se indic anteriormente, se logra reducir la ambi-gedad a 3, la nueva intensidad del rumor ser igual a 30 (= 10 x 3). Siactuando correctamente pero de manera simultnea en las dos variables,se logra la reduccin de ambas a 3, la nueva intensidad del rumor serigual a 9 (= 3 x 3). Lo ideal, por supuesto, y de acuerdo con lo que expresala formulacin de Knapp-Allport-Postman, es lograr reducir la ambigedady/o la importancia al valor de cero. De esta forma, el rumor es eliminadocompletamente.

    Ahora bien, la anterior formulacin de Knapp-Allport-Postman no permitedescribir la intensidad de rumor en el caso de un entorno donde privanemociones intensas y estados de pnico colectivo, los cuales impiden almenos temporalmente procesos de reflexin. En este tipo de situacionesuna opcin gerencial inicial puede ser precisamente, no hacer nada. A finde complementar el modelo de Knapp-Allport-Postman para hacer descrip-tiva la Intensidad de Rumor en todo tipo de entorno, el autor de esta

    3 La valoracin de ambos elementos la realizamos mediante un Proceso de JerarquizacinAnaltica que no forma parte de este trabajo de investigacin (Nota del Autor).

  • 166 Vol. 4, N 2 (Nueva Serie), 2004: 155-169

    ANALESde la Universidad Metropolitana

    Dinmica del rumor y operaciones psicolgicas...

    Csar E. Tinoco G.

    investigacin propone su ampliacin mediante la introduccin de una terceravariable relacionada con el campo de las emociones (E) y que consiste enuna funcin escaln unitario funcin del tiempo t. As:

    (5)

    El significado de la expresin anterior es que si un entorno de emocionesintensas y pnico colectivo se verifica en el intervalo de tiempo comprendidoentre los instantes t1 y t2, al mismo se le podr dar una valoracin medianteel parmetro entre 1 y 10 (1 = entorno emocional poco intenso, 10 = en-torno emocional muy intenso). Fuera del intervalo de tiempo comprendidoentre los instantes t1 y t2, la formulacin original para intensidad de rumorretoma su significado clsico.

    La expresin as modificada presenta una escala de valores para laintensidad de rumor, comprendida entre 0 y 1.100 y en donde, por ejemplo,el rea definida para la inaccin es aquella con intensidades de rumormayores a 100.

    Trampa de rumores

    En un primer momento se estableci que un rumor puede ser el vehculomediante el cual se instrumenta y materializa una operacin psicolgica dedao reputacional. A continuacin se estableci que, en el mbito delmercado de capitales y financiero-bancario, este tipo de rumor se propagacon una altsima velocidad, situacin que ubica mayormente las respuestasal mismo en el campo preventivo. Seguidamente se estableci que laintensidad de un rumor viene descrita por tres variables: la importancia, laambigedad y las emociones. Cuando hay emociones y son en extremointensas, una alternativa de respuesta es la inaccin momentnea en elintervalo de vigencia de la emocin.

    R IxAx E

    E si t t t

    E si t t t

    = +

    =

    =

    ( )

    _ _ [ , ]

    _ _ ( , )

    1

    0

    1 2

    1 2

  • 167

    ANALESde la Universidad Metropolitana

    Vol. 4, N 2 (Nueva Serie), 2004: 155-169

    Dinmica del rumor y operaciones psicolgicas...

    Csar E. Tinoco G.

    Llegados a este punto es necesario subrayar que el supuesto funda-mental que permite las respuestas, bien reactivas o no-reactivas y previa-mente planificadas en un Manual de Crisis, por parte de la institucin, organi-zacin o individuo objetivos (targets) de una operacin psicolgica de daoreputacional materializada mediante un rumor, es que existe libertad plenade informacin, lo cual permite desarrollar la defensa de la reputacin me-diante instancias y mecanismos apropiados que actuarn sobre las dosvariables que describen la intensidad del rumor en entornos emocionalesde baja intensidad: La importancia y la ambigedad.

    Adicionalmente, la aprobacin de leyes que mantengan los condiciona-mientos de veracidad y oportunidad de la informacin para la definicin delos programas informativos, podra constituirse en un campo frtil para lacreacin y propagacin de rumores. Ello en virtud de que tales condiciona-mientos pueden impactar negativamente sobre los mecanismos desuministro de informacin que permiten disminuir la ambigedad. De igualmodo, la legislacin sobre horarios de difusin de noticias y sobre restric-ciones asociadas a dichos horarios, tambin podra impactar la capacidadde maniobra para reducir la ambiguedad. Finalmente, la legislacin conacciones a discrecin por parte de organismos con jurisdiccin, tambinpuede impactar negativamente la posibilidad de actuar con prontitud parael suministro de informacin con miras a reducir la ambiguedad.

    Por tal razn y en tales circunstancias, existira la necesidad de disponerde mecanismos sustitutivos que permitan la reduccin de la ambigedad atravs de la verificacin del contenido del rumor. Uno de estos mecanismossustitutivos son las denominadas trampas de rumores, en las que losmismos medios de comunicacin social jugaran un rol estelar y fundamental.La trampa de rumor es un mecanismo de fcil acceso cuya efectividaddepende de una estrategia previa de difusin y de la imagen y reputacinde quien la patrocina e implementa. Puede consistir en una hot-line o lneatelefnica especfica, o en un website especfico, que los mismos mediosde comunicacin social ponen a disposicin del pblico en general, con lafinalidad de que sea el pblico mismo quien reporte de manera temprana laexistencia de un rumor y al mismo tiempo si el patrn de reporte es consis-tente el medio de comunicacin procede desde la perspectiva de su rol, a

  • 168 Vol. 4, N 2 (Nueva Serie), 2004: 155-169

    ANALESde la Universidad Metropolitana

    Dinmica del rumor y operaciones psicolgicas...

    Csar E. Tinoco G.

    concentrar esfuerzos para confirmar la informacin y proporcionar unarespuesta apropiada a los solicitantes.

    Conclusiones

    1) Una forma de materializar una operacin psicolgica de dao reputa-cional es a travs de un rumor.

    2) Un rumor en el mbito de los mercados de capitales, o financiero-bancario, se propaga con una altsima velocidad, situacin que ubicamayormente las respuestas al mismo en el campo preventivo. Elaspecto preventivo abarca fundamentalmente tres cosas: clientesy relacionados bien informados, construccin de imagen y reputa-cin, y el establecimiento de un procedimiento o manual de crisisprevio para el caso en que la operacin psicolgica de dao repu-tacional se materialice.

    3) La intensidad de un rumor viene descrita por tres variables: laimportancia, la ambigedad y las emociones. Cuando hay emo-ciones y son en extremo intensas, una alternativa de respuesta esla inaccin momentnea en el intervalo de vigencia de la emocin.

    4) Negar un rumor es el peor de los cursos de accin a tomar.

    5) Reducir la ambigedad de un rumor requiere el suministro de infor-macin confiable y verificable en torno a razones por las cuales nose debe creer en el rumor. La secuencia operativa de gerencia deun rumor impone una jerarqua de acciones y comienza por la actua-cin sobre la ambigedad, reducindola. En una segunda etapa seacta sobre la importancia, para tambin reducirla.

    6) La aprobacin de leyes que mantengan los condicionamientos deveracidad y oportunidad de la informacin para la definicin de losprogramas informativos, podra constituirse en un campo frtil parala creacin y propagacin de rumores. En tales circunstancias, exis-tira la necesidad de disponer de mecanismos sustitutivos que permi-tan la reduccin de la ambigedad a travs de la verificacin delcontenido del rumor. Un modo de hacerlo es a travs de las denomi-nadas trampas de rumores, en las que los mismos medios decomunicacin social jugaran un rol estelar y fundamental.

  • 169

    ANALESde la Universidad Metropolitana

    Vol. 4, N 2 (Nueva Serie), 2004: 155-169

    Dinmica del rumor y operaciones psicolgicas...

    Csar E. Tinoco G.

    Bibliografa

    ABREU SOJO, Ivn (1993). Los rumores en Venezuela. Caracas: Editorial Centauro.

    ALLPORT, G.W. y POSTMAN, L. (1945). Wartime Rumors of Waste and SpecialPrivilege: Why Some People Believe Them. Journal of Abnormal and SocialPyschology.

    ALLPORT, G.W. y POSTMAN, L. (1946). An Analysis of Rumor. Public OpinionQuarterly.

    ALLPORT, G.W. y POSTMAN, L. (1947), The Psychology of Rumor. New York:Holt, Rinehart, & Winston.

    KAPFERER, Jean-Noel (1989). Rumores: El medio de difusin ms antiguo delmundo. Barcelona: Ed. Plaza y Jans.

    KNAPP, R. (1944). A Psychology of Rumor. Public Opinion Quarterly.

    KRAUSE, Donald G. (1995). The Art of War for Executives. Berkley Pub Group, 1stedition.

    MANZANILLA, Francisco y GUTIRREZ, Pedro (1996). Aplicacin de modelos decontagio para el anlisis de la crisis del sistema financiero venezolano.Caracas: Tesis de Maestra, UNIMET.

    McNEILLY, Mark R. (2000). Sun Tzu and the Art of Business: Six Strategic Principlesfor Managers. Oxford Press.

    PUELL DE LA VILLA, Fernando (2000). El Arte de la Guerra de Sun Zi. Nueva.Madrid, Espaa: Editorial Biblioteca.

    SCHINDLER, Mark P. (June 2003). Rumors in Financial Markets: Survey on howthey evolve, spread and are traded on. Reporte publicado por el Institute forEmpirical Research in Economics, de la Universidad de Zurich.

    SCHINDLER, Mark P. (June 2003). Opus cit.

    SCHINDLER, Mark P. (June 2003). Opus cit.

    THOMAS, Timothy L. (2003). New Developments in Chinese Strategic PsychologicalWarfare. Special Warfare.