Chacana comunicacion 2º 6

8
SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA EJE TEMATICO: COMUNIDAD PROBLEMA DEL CONTEXTO: Falta de registro y recuperación de hierbas medicinales existentes en la comunidad NECESIDAD DE APRENDIZAJE:Registrar y recuperar las bondades medicinales de las hierbas existentes en la comunidad. CICLO: III GRADO: 2º SABER PREVIO: Como situación preliminar presentamos Un retrato de un personaje: PROBLEMATIZACIÓN: “Los niños(as) no reconocen a personajes de nuestra Región porque no se habla mucho del tema” SITUACIÓN REAL: El profesor formula las siguientes preguntas ¿Reconocen a este personaje? ¿Cómo es?, ¿De dónde será? ¿Será un personaje de este tiempo? - No, es Túpac Amaru, de la selva,... SITUACIÓN DESEADA: ¿Será importante conocer a personajes de nuestros pueblos? ¿Cómo podemos realizar una descripción?, ¿Te gustaría conocer la historia del personaje? - si, queremos conocer a personajes de nuestra región. DISCREPANCIA: Entre ambas situaciones: Nuevamente dialogamos sobre la conclusión de la situación real y la conclusión de la situación deseada. Los niños(as) no tienen conocimiento de personajes de la cultura puneña porque son muy poca las ocasiones en las que se trata del tema, el reconocimiento de Pedro Vilca Apaza nos permitiría desarrollar temas de nuestra historia local y nacional y su contribución a la formación de nuestra propia Identidad. DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL SABER FUNDAMENTAL. o Dialogamos sobre el aspecto físico del personaje a partir de la pregunta ¿Cómo es? Las respuestas de los niños serán escritos en la pizarra: serio, valiente, fuerte, de cabellos largos, labios gruesos, cara larga, hombre, .... SABERES FUNDAMENTALES ÁREA: COMUNICACIÓN SOCIO CULTURAL Y MULTILINGÜE Comprensión y producción de textos orales. --Descripción: Pedro Vilcapaza Lectura de imágenes y textosLectura de diversos tipos de textos sencillos del contexto local y regional. .Informativos de: Pedro Vilca Apaza Relacionando entre grafías y fonemas al leer oraciones frases palabras o expresiones de uso cotidiano. Producción de textos escritos -Uso de SABERES APRENDIDOS AREA:COMUNICA CIÓN SOCIO CULTURAL Y MULTILINGÜE .Dialoga en forma espontanea y confianza sobre Pedro Vilca Apaza. .Lee en forma autónoma y con agrado, textos informativos a partir de la conciencia fónica. .Produce la descripción de Pedro Vilca Apaza haciendo uso de la mayúscula y minúscula, siguiendo pautas en su construcción. AREA: VIVENCIA Y CREATIVIDAD ARTÍSTICA DREP PUNO

Transcript of Chacana comunicacion 2º 6

Page 1: Chacana comunicacion 2º 6

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAEJE TEMATICO: COMUNIDADPROBLEMA DEL CONTEXTO: Falta de registro y recuperación de hierbas medicinales existentes en la comunidadNECESIDAD DE APRENDIZAJE:Registrar y recuperar las bondades medicinales de las hierbas existentes en la comunidad.CICLO: III GRADO: 2º DOCENTE DE AULA: MES: abril.DOCENTE ACOMPAÑANTE: EVA MOLLOCONDO PONCE

SABER PREVIO: Como situación preliminar presentamos Un retrato de un personaje:

PROBLEMATIZACIÓN: “Los niños(as) no reconocen a personajes de nuestra Región porque no se habla mucho del tema” SITUACIÓN REAL:El profesor formula las siguientes preguntas ¿Reconocen a este personaje? ¿Cómo es?, ¿De dónde será? ¿Será un personaje de este tiempo? - No, es Túpac Amaru, de la selva,...SITUACIÓN DESEADA:¿Será importante conocer a personajes de nuestros pueblos? ¿Cómo podemos realizar una descripción?, ¿Te gustaría conocer la historia del personaje? - si, queremos conocer a personajes de nuestra región. DISCREPANCIA: Entre ambas situaciones:Nuevamente dialogamos sobre la conclusión de la situación real y la conclusión de la situación deseada.Los niños(as) no tienen conocimiento de personajes de la cultura puneña porque son muy poca las ocasiones en las que se trata del tema, el reconocimiento de Pedro Vilca Apaza nos permitiría desarrollar temas de nuestra historia local y nacional y su contribución a la formación de nuestra propia Identidad. DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL SABER FUNDAMENTAL.

o Dialogamos sobre el aspecto físico del personaje a partir de la pregunta ¿Cómo es? Las respuestas de los niños serán escritos en la pizarra: serio, valiente, fuerte, de cabellos largos, labios gruesos, cara larga, hombre, ....

o Para ordenar las ideas iníciales seleccionamos adjetivos relacionados con el aspecto físico de nuestro personaje: rostro................... ojos................... cabellos...................... cejas................

o Y los aspectos psicológicos (su manera de ser): valiente, ............. , ................. , .................. o Producimos la descripción personal con lo observado y los datos anotamos, inicialmente la

realizamos oralmente para luego escribirlo haciendo uso de la Mayúscula y minúscula bajo la

SABERES FUNDAMENTALES

ÁREA: COMUNICACIÓN SOCIO CULTURAL Y MULTILINGÜEComprensión y producción de textos orales.--Descripción: Pedro VilcapazaLectura de imágenes y textosLectura de diversos tipos de textos sencillos del contexto local y regional..Informativos de:Pedro Vilca ApazaRelacionando entre grafías y fonemas al leer oraciones frases palabras o expresiones de uso cotidiano. Producción de textos escritos -Uso de mayúsculas y minúsculasAREA: VIVENCIA Y CREATIVIDAD ARTÍSTICAARTES PLÁSTICAS-Dibujo en carbón

SABERES APRENDIDOSAREA:COMUNICACIÓN SOCIO CULTURAL Y MULTILINGÜE.Dialoga en forma espontanea y confianza sobre Pedro Vilca Apaza..Lee en forma autónoma y con agrado, textos informativos a partir de la conciencia fónica. .Produce la descripción de Pedro Vilca Apaza haciendo uso de la mayúscula y minúscula, siguiendo pautas en su construcción.

AREA: VIVENCIA Y CREATIVIDAD ARTÍSTICA

Demuestra su creatividad utilizando diferentes técnicas en la pintura en carbón.

DREP PUNO

Page 2: Chacana comunicacion 2º 6

o Finalmente identificamos al personaje “Pedro Vilca Apaza” y para afianzar mejor el reconocimiento del personaje leemos la información sobre el Aniversario del sacrificio heroico de Pedro Vilca Apaza; siguiendo un plan de lectura

o Antes de presentar el texto realizo lo siguiente: o 1.- Selección del vocabularioo Se trabaja sin tener el texto, sólo este vocabulario con palabras obtenidas del texto en tarjetas léxicas; presento una a una dialogando

sobre su significado:

2.- Desarrollo del lenguaje: Las palabras seleccionadas y escritas en tarjetas, se esparcen en la mesa o se colocan en el pizarrón y se procede al siguiente ejercicio: ¿Qué palabra terminan en vocal o? ........................... ........................... ..................... ¿Qué palabras comienzan con c? ....................... ............................. .............................- escribe 2 oraciones con las palabras que elijas del cartel de palabras.....................................................................................................................................................................- agrupa todas las palabras que se escriban con V................................. ¿Qué significa? ......................................3. PredicciónUsando las mismas palabras del recuadro:¿De que crees que podría tratar el texto que vamos a leer? De todas esas palabras ¿Cuál o cuáles crees que hablan del tema principal?, ¿El texto que leeremos será narración, descripción, información?. Se lee el texto(ANEXO) donde el niño (a) podrá comprobar o rechazar las predicciones que hizo anteriormente

ABRIL 08 ANIVERSARIO DEL SACRIFICIO HEROICO DE PEDRO VILCA APAZA

4.COMPRENSIÓNUna vez leído el texto se realiza preguntas literales a fin de motivar una discusión grupal.¿De dónde es? , ¿Por qué lucha? ¿Dónde lucha? ¿Cuándo nació?, ¿Cuándo muere??5. Inferencia¿De qué trata la lectura?, ¿Qué significa “puma indomable”? 6.- valoración y opinión crítica.a. ¿Qué hubieras hecho si ves que hay abuso en tú comunidad? c.- Utilizando el lápiz de carbón y/o de color negro realizamos el pintado respetando luz y sombra en el dibujo.

AREA: AFIRMACIÓN CULTURALComunica y enfatiza con claridad sobre los aportes de Pedro Vilca Apaza a la cultura regional y nacional.

AREA: AFIRMACIÓN CULTURALHISTORIA LOCAL, REGIONAL Y NACIONALPersonajes puneños que aportaron a la cultura regional y nacional:- Pedro Vilcapaza Alarcón.

Sacrificio heroico caudillo explotación cacique valentía indomable lugarteniente descuartizado coraje indoblegable

Page 3: Chacana comunicacion 2º 6

o Con las respuestas de la lectura construimos una línea de tiempo sobre los sucesos importantes de la vida de Pedro Vilca Apaza.

Nació 1741 se revela 1780 descuartizado 8 abr. 1782

PROBLEMA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS ¡QUÉ DEBO HACER YO? ¿QUÉOTRAS SOLUCIONES EXISTEN?

Los niños(as) no reconocen a personajes de nuestra Región porque no se habla mucho del tema”

Leer y dialogar sobre la historia de Pedro Vilca Apaza.

Leer nuevamente la lectura yRecordar fechas y hechos importantes.

En casa, contar la historia de Pedro Vilca Apaza. a mis padres.

DREP PUNO

EVALUACIÓNEvaluación del estudianteSeñales de Aprendizaje:AREA: COMUNICACIÓN SOCIO CULTURAL Y MULTILINGÜEL1) Produce la descripción de personajes para desarrollar la habilidad de observar.Y1) Responde preguntas sobre la lectura; para mejorar su comprensión lectora.AREA: VIVENCIA Y CREATIVIDAD ARTÍSTICA:L1) Dibuja y pinta el retrato de Pedro Vilca Apaza para reconocer y rasgos del personajeAREA: AFIRMACIÓN CULTURAL L1) Elabora hechos importantes de la vida de Pedro Vilca Apaza en una línea de tiempo, para conocer hechos importantes de la historia del Perú. Evaluación del docente:¿La enseñanza impartida por mi parte ha sido la adecuada?¿Lo planificado se cumplió efectivamente en la práctica?¿Las estrategias que utilicé en el proceso de enseñanza aprendizaje fueron pertinentes para el logro de aprendizajes en los estudiantes?Bibliografía: CARE PERÚ - DREP (2009) :Proyecto Curricular Regional; Puno-Perú.

Page 4: Chacana comunicacion 2º 6

ABRIL 08 ANIVERSARIO DEL SACRIFICIO HEROICO DE PEDRO VILCA APAZA

Pedro Vilca Apaza es reconocido en la historia como un gran caudillo indio que guió a las fuerzas aymaras y quechuas en su lucha contra los abusos, los malos tratos y la explotación despiadada de los españoles. Descendiente de los caciques de Azángaro (Puno), se convirtió en 1780 en el gran colaborador de Túpac Amaru II en la región de Puno.Este caudillo indio conocido en su tierra por su arrojo y valentía como el "Puma indomable" nació en Morco Orco, a 20 kilómetros de Azángaro, en junio de 1741. Sus padres fueron Cleto Vilcapaza y doña Juana de Alarcón. Estudió en el Real Colegio de San Bernardo del Cuzco y después se dedicó al comercio, que le permitió alcanzar la prosperidad con el traslado de la plata entre el Potosí y el Cuzco, y además entablar amistad con José Gabriel Condorcanqui. Así conoció las verdaderas condiciones de explotación en la que vivían sus hermanos de raza.Cuando Tupác Amaru II se rebela en noviembre de 1780 contra los realistas, Vilca Apaza se convierte en su lugarteniente en las zonas de Azángaro y Carabaya. Luego de sucesivas acciones contra los españoles después de que Túpac Amaru es apresado, es capturado siendo traicionado por un pariente, entregándolo al Mariscal Del Valle. Vilca Apaza es llevado a Azángaro y el 8 de abril de 1782 se le ajusticia como a Túpac Amaru, a la pena del descuartizamiento. Ante sus verdugos y sin amilanarse se dirigió a los funcionarios virreinales como a los altos dignatarios indígenas que contemplaban su ejecución, gritando con orgullo "POR ESTE SOL, APRENDED A MORIR COMO YO", luego fue descuartizado. Este gran caudillo es recordado en la historia por su coraje y su espíritu indoblegable.

Page 5: Chacana comunicacion 2º 6

Comprensión lectora

¿Cuál es el título de la lectura?

_____________________________________________________________________________

___________________________________________

¿Dónde y Cuándo nació Pedro Vilca Apaza?

_____________________________________________________________________________

___________________________________________

¿Por qué le dicen “puma indomable”?

a) Era un verdadero puma.

b) Por qué era muy valiente.

c) No se dejaba coger como el puma.

¿Está bien qué defienda de los abusos y maltratos que cometían los

españoles contra su pueblo?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_________________

Comprensión lectora

¿Cuál es el título de la lectura?

______________________________________________________________________

________________________________________

¿Dónde y Cuándo nació Pedro Vilca Apaza?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_________________________

¿Por qué le dicen “puma indomable”?

a) Era un verdadero puma.

b) Por qué era muy valiente.

c) No se dejaba coger como el puma.

¿Está bien qué defienda de los abusos y maltratos que cometían los españoles contra su pueblo?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________