Chambi Pe E11

7
CREACION Y EVOLUCION INTRODUCCION El propósito de este estudio tiene por objeto hacer una comparación entre dos teorías acerca del origen del universo y la vida misma, la teoría Evolucionista y la teoría Creacionista. La teoría evolucionista básicamente se entiende como origen de la vida a partir de un ser unicelular, este ser unicelular va sufriendo cambios graduales a través de largos periodos dan origen a nuevos seres más complejos llegando hasta la aparición del hombre mismo. Por otro lado el creacionismo surge a partir del dato de la biblia que implica a Dios como único creador de todo lo que existe. DESARROLLO A continuación desarrollaremos desde el punto de vista Evolucionista y Creacionista el origen del Universo y la vida misma: EVOLUCINISTA.- Origen del Universo.- Veremos cuatro teorías acerca del origen del Universo. 1).- EL UNIVERSO DE FRIEDMANN A principios de los años 20, el físico y matemático ruso Alexander Friedmann fue la primera persona que abrazara la idea de que las ecuaciones de la teoría general de la relatividad de Einstein llamaban a un Universo en movimiento. Einstein (y la mayoría de los otros científicos, de esa materia) creyeron que el Universo era estático, y él modificó sus ecuaciones incluyendo una constante cosmológica para mantener el Universo estático. Friedmann hizo dos asunciones simples sobre el Universo: que cuando es visto a grandes escalas, aparece el mismo en cada dirección y en cada localización. De estas asunciones (llamadas el principio cosmológico) y de las ecuaciones de Einstein, él desarrolló el primer modelo de un Universo en movimiento. El Universo de Friedmann comienza con una gran explosión y se continúa ampliando en la etapa actual. Pero después de un período de tiempo suficientemente largo, la atracción gravitacional mutua de toda la materia retardará la extensión hasta detenerse. El Universo entonces,

description

EVOLUCION VS CREACION

Transcript of Chambi Pe E11

  • CREACION Y EVOLUCION

    INTRODUCCION

    El propsito de este estudio tiene por objeto hacer una comparacin entre dos teoras

    acerca del origen del universo y la vida misma, la teora Evolucionista y la teora

    Creacionista. La teora evolucionista bsicamente se entiende como origen de la vida

    a partir de un ser unicelular, este ser unicelular va sufriendo cambios graduales a travs

    de largos periodos dan origen a nuevos seres ms complejos llegando hasta la aparicin

    del hombre mismo. Por otro lado el creacionismo surge a partir del dato de la biblia

    que implica a Dios como nico creador de todo lo que existe.

    DESARROLLO

    A continuacin desarrollaremos desde el punto de vista Evolucionista y Creacionista

    el origen del Universo y la vida misma:

    EVOLUCINISTA.-

    Origen del Universo.-

    Veremos cuatro teoras acerca del origen del Universo.

    1).- EL UNIVERSO DE FRIEDMANN

    A principios de los aos 20, el fsico y matemtico ruso Alexander Friedmann fue la

    primera persona que abrazara la idea de que las ecuaciones de la teora general de la

    relatividad de Einstein llamaban a un Universo en movimiento. Einstein (y la mayora

    de los otros cientficos, de esa materia) creyeron que el Universo era esttico, y l

    modific sus ecuaciones incluyendo una constante cosmolgica para mantener el

    Universo esttico.

    Friedmann hizo dos asunciones simples sobre el Universo: que cuando es visto a

    grandes escalas, aparece el mismo en cada direccin y en cada localizacin. De estas

    asunciones (llamadas el principio cosmolgico) y de las ecuaciones de Einstein, l

    desarroll el primer modelo de un Universo en movimiento. El Universo de Friedmann

    comienza con una gran explosin y se contina ampliando en la etapa actual. Pero

    despus de un perodo de tiempo suficientemente largo, la atraccin gravitacional

    mutua de toda la materia retardar la extensin hasta detenerse. El Universo entonces,

  • comienza a caer adentro de s mismo, jugando de nuevo la extensin, pero al revs.

    Toda la materia se derrumba eventualmente dentro de una singularidad, en la que los

    fsicos tienen el gusto de llamar el Big Crash (Gran Contraccin).

    Aunque Friedmann encontr solamente una solucin, llamada un Universo cerrado

    porque el tamao del Universo es finito, dos soluciones similares existen. En un

    Universo abierto, aqu no hay bastante materia para detener la expansin. Las galaxias

    continan apartndose una de otra, aunque ms lentamente con el tiempo.

    Todas las estrellas eventualmente se apagarn, y el Universo se convierte en fro y

    oscuridad. El intermedio entre el Universo abierto y cerrado es el Universo plano. En

    este caso, el Universo se ampla por siempre, pero la velocidad en la cual las galaxias

    se separa eventualmente decae hasta cero. En qu clase de Universo vivimos? Las

    observaciones de la densidad del Universo deben decirnos en cul de las tres

    posibilidades. Hasta ahora no contamos con suficiente evidencia para decir si es

    cerrado, abierto y plano.

    2).- EL UNIVERSO DE NINGN LMITE

    Una tentativa que avanz por Stephen Hawking y Jim Hartle, el Universo del ningn

    lmite es uno en el cual el Universo no comienza con una singularidad. Utiliza la teora

    americana del fsico Richard Feynman para tratar la mecnica del quantum como una

    suma de historias. El significado que una partcula no tiene una historia en el espacio-

    tiempo sino que por el contrario sigue cada trayectoria posible para alcanzar su estado

    actual. Sumando este proceso difcil de historias que se debe hacer por tiempo, para

    tratar de encontrar la probabilidad que la partcula pasa a travs de un punto en

    particular.

    Hawking y Hartle entonces modelaron esta idea a la opinin general de la relatividad,

    que la gravedad es justo una consecuencia del espacio-tiempo curvado. Bajo la

    relatividad general clsica, el Universo tiene que ser infinitamente viejo o tuvo que

    haber comenzado en una singularidad. Pero la oferta de Hawking y de Hartle levanta

    una tercera posibilidad que el Universo es finito, pero que no tena ninguna

    singularidad inicial para producir un lmite (as el nombre).

    La geometra del Universo del ningn lmite sera similar a la geometra de la

    superficie de una esfera, teniendo cuatro dimensiones en vez de dos. Usted puede

  • viajar totalmente alrededor de la superficie de la Tierra por ejemplo, sin encontrar

    nunca un borde. En esta analoga, revelando el tiempo imaginario, el Polo Norte de la

    Tierra representa la gran explosin, marcando el comienzo del Universo. (pero el Polo

    Norte no es una singularidad, ni una ni otra es la gran explosin).

    3).- EL UNIVERSO INFLACIONARIO

    La teora de la gran explosin hace un trabajo notable de describir el Universo que

    vemos hoy: Explica la extensin del Universo, predice la cantidad correcta del

    abundante hidrgeno y del helio (los elementos ms comunes del Universo), y los

    valores para la radiacin csmica de fondo. Pocos cientficos dudan hoy su validez.

    A pesar de sus xitos, la teora estndar de la gran explosin era demasiado simple

    para ser completa. Por ejemplo, no ofreci ninguna razn por la que la temperatura de

    la radiacin de fondo sigue siendo notable constante sobre el cielo entero, variando

    por no ms de una porcin en 100.000. En el modelo estndar de la gran explosin, los

    componentes del Universo temprano no podran todos interactuar el uno con el otro,

    no era de ninguna manera para todos ellos alcanzar la misma temperatura. Otro

    problema es que el Universo aparece casi completamente plano, existiendo a la

    derecha, en el borde del cuchillo entre ser abierto y cerrado. En el modelo estndar de

    la gran explosin, la nica manera de explicar estas observaciones es tener el comienzo

    del Universo hacia fuera con una temperatura uniforme y en la densidad crtica.

    En el ao 1980, el fsico americano Alan Guth, ide una manera de solventar estos

    problemas. l teoriz que poco despus de la gran explosin (10-35 segundos, o 100

    mil millones de trillones de un trilln de un segundo, para ser exacto), el Universo

    experiment un perodo de la extensin extraordinariamente rpida, inflando su

    tamao por un factor de 1050.

    Antes de este perodo inflacionista, los componentes del Universo habran estado en

    contacto el uno con el otro, as que habran alcanzado la misma temperatura. Y la

    inflacin rpida hara que la extensin del Universo apareciese muy plana, de la misma

    manera que la superficie de un globo soplado para arriba por un factor tan enorme se

    asemejara a los grandes llanos. La inflacin termin por 10-30 segundos despus de la

    gran explosin, y el Universo se ha ampliado desde entonces apenas, pues as

    tendramos el modelo estndar de la gran explosin.

  • Guth bas su discusin en las magnficas teoras unificadas, que une gravedad,

    electromagnetismo, y las fuerzas dbiles y fuertes en una. Estas teoras predicen que

    como el Universo se refresc despus de la gran explosin, las fuerzas separadas en

    sus identidades individuales qu se llaman las transiciones de fase. El agua

    experimenta una transicin similar de fase, Si las condiciones son correctas, usted

    puede tener agua sper fra, debajo del punto de congelacin, sin la formacin del

    hielo. Si el Universo se comportara semejantemente, entonces el espacio habra tenido

    exceso de energa que contrari a la gravedad, conduciendo a la inflacin.

    4).- EL UNIVERSO OSCILANTE

    Las implicaciones de la teora de la gran explosin es que el Universo algn dia

    acabar. Si el Universo es abierto o plano, significando que se ampla por siempre,

    sobrevivir por un perodo de tiempo infinito. Pero todo el material en todas las

    generaciones de estrellas ser agotado eventualmente, y el Universo crecer fro y en

    oscuridad. En un Universo cerrado, en el cual luego de la extensin vendr una

    contraccin, el extremo est lejos del fro y la oscuridad que la gran contraccin, a

    medida que se acerca, el Universo crece ms caliente y ms brillante hasta que implota

    en una singularidad y se machaca fuera de la existencia.

    Pero despus, qu realmente sucedera? Algunos cientficos especulan que la gran

    contraccin no sealara el extremo. Quizs otra gran explosin seguira otra gran

    contraccin, dando lugar a un Universo nuevo de posibilidades. La idea que las

    explosiones siguen contracciones en un ciclo interminable, esto se conoce como

    Universo Oscilante. Aunque no se ha desarrollado ninguna teora para explicar cmo

    sta podra siempre suceder, tiene cierta splica filosfica para probar como quienes

    defienden la idea de un Universo sin extremo.

    Hasta el momento hemos revisado las teoras que explican el origen del Universo

    A continuacin desarrollaremos las teoras concernientes al origen de la vida.

    Origen de la vida.-

    Una sntesis de la teora de la evolucin toma en cuenta lo siguiente:

    1.- los procesos naturales y mecnicos son debidos a las propiedades inherentes a la

    materia inanimada.

  • 2.-El origen de todo ser viviente a partir de sola una fuente de vida que surgi por si

    misma de la materia inanimada.

    Figura 1 Arbol filogentico (http://bioinformatica.upf.edu/20112012/projectes1112/A2/introduccion.html,visita 6 de octubre

    de 2014)

    3.- variacin ilimitada, todas las formas estn relacionadas genticamente.

    4.- Cambio gradual de las formas ms simples a formas ms complejas.

    5.- Series transicionales conectando todas las categoras.

    Reflexin.- La ciencia evolucionista trata de explicar desde la creacin del universo,

    origen del primer ser vivo hasta la aparicin del ser humano en toda su complejidad a

    travs de este proceso el punto ms debatido e inexplicable a mi juicio es que la ciencia

    no puede demostrar el punto clave que es el paso de la materia inorgnica a la materia

    orgnica viva.

    CREACIONISTA.-

    En lo que respecta al creacionismo, La Biblia transmite la imagen de un Dios creador

    sugieren que es el creador de todo el universo y lo que este contiene.

    La creacin segn la biblia, es un acto libre de Dios. Ni en los orgenes ni despus su

    obra estuvo limitada a obstculo alguno, no estaba ligado por condiciones

    antecedentes, tampoco depende de ningn instrumento. Aunque sin pretender

  • precisin filosfica, metafsica o cientficas. Los textos bblicos de la creacin delatan

    profundidad y riqueza de pensamiento.(MARTINES,2011,p-5)

    Puntos bsicos del creacionismo:

    1.- La vida es un acto creador de Dios.

    2.-Creacion de gneros bsicos de vegetales y animales.

    3.-Variacion limitada dentro de cada gnero.

    4.-Aparicion repentina de una gran variedad de formas altamente complejas.

    CONCLUSION

    La evolucin presenta una clara contradiccin con el creacionismo. La evolucin en

    sus planteamientos necesita presuposiciones y especulaciones que no encajan con la

    ciencia por lo que sigue siendo una teora por su parte el creacionismo bblico se basa

    en un acto de fe que implica a Dios como nico creador de lo que existe.

    El hombre como como un ser racional est en constante bsqueda de la verdad de

    acerca de su origen desde tiempos inmemorables como ha demostrado la historia en

    consecuencia a travs del desarrollo de su propia inteligencia en el transcurso el tiempo

    y el espacio ha desarrollado infinidad de teoras acerca de su origen muchas de ellas

    implican un Creador un ser Superior, la complejidad de estas teoras van

    evolucionando con el paso del tiempo y el lugar, es ah donde creo yo surge el

    Creacionismo Bblico como respuesta nica e innegable a todas nuestras interrogantes

    acerca no solo de nuestro origen sino de nuestra existencia misma. Acercndonos ms

    al presente y con los conocimientos cientficos que adquirimos vamos a paso lento y

    aun con muchas interrogantes a desafiar esta teora del Creacionismo Bblico.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    ALVAREZ, Luis. El Origen del Universo. (s.l.: s.e. s.a)

    DARWIN, Charles. El origen de las especies. en <

    http://es.wikisource.org/wiki/Charles_Darwin> (4-10-14)

  • MARTINES, Carmelo. Creacin y Evolucin Origen presente y destino.

    (s.l.:s.e.,s.a.)

    WIKIPEDIA. Evolucin Bilgica en (6-

    10-14).

    BIOINFORMATICA.