CHARLA EDUCATIVA area traumatologia.docx

download CHARLA EDUCATIVA  area traumatologia.docx

of 8

Transcript of CHARLA EDUCATIVA area traumatologia.docx

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA

INSTITUTO NACIONAL DEL NIOCURSO : Salud del Nio DOCENTE : Lilian diaz CICLO : VTURNO : NOCHEINTEGRANTES: AMARO RIOS SUSANDOLLY

tala

LIMA PRU 2015

CHARLA EDUCATIVA UNIDAD DEL PACIENTEAREA: TRAUMATOLOGIA

1. UNIDAD DEL PACIENTE EN EL AREA DE TRAUMATOLOGIA Y EN GENERAL.2. Definicin: Se denomina unidad del paciente al conjunto formado por. El espacio de la habitacin, el mobiliario y el material que utiliza el paciente durante su estancia en el centro hospitalario.3. En una unidad de hospitalizacin habr tantas unidades del paciente como nmero de camas.4. En las habitaciones con varias camas, cada unidad puede aislarse mediante biombos o cortinillas para asegurar y respetar la intimidad de la personar. En las habitaciones individuales, se considera unidad del paciente a todo el contenido y el espacio fsico de la propia habitacin.5. LAS HABITACIONES INDIVIDUALES deben preservarse para el aislamiento de los pacientes que presenten las siguientes patologas. Estado grave en general. Enfermos con patologas infecciosas.-Operados con riesgo de ser contagiados. Inmunodeprimidos Enfermos que molestan a otros debido a problemas psquicos, etc.6. CARACTERSTICAS DE LA UNIDAD DEL PACIENTE: Deben disponer de espacio suficiente, de tal forma que el espacio mnimo entre 2 camas sea de 1 metro.Es decir, la distancia entre las camas y entre la cama y la paredser tal que posibilite la atencin al paciente por ambos laterales y los pies de la cama, permitiendo, adems, el paso de una camilla y el camillero. Debe ser lo suficientemente grande para que pueda distribuirse de forma cmoda y ordenada todo el mobiliario y que permita realizar su limpieza fcilmente. La altura debe ser como mnimo de 2,5 metros (altura estndar de los techos). Las puertas tendrn amplitud suficiente para permitir, como mnimo, el paso de una cama con sistema de goteo.7. Dispondrn de luz natural y ventilacin adecuada que garantice la renovacin del aire. Posibilidad de una toma de oxgeno y otra de vaco. Estar dotada de un sistema de comunicacin interna, que garantice que el personal sanitario pueda dar una respuesta rpida a la llamada de los pacientes. Las paredes se pintarn de colores claros y sin brillo, para que no absorban la luz ni produzcan reflejos molestos parael paciente. Es importante que se mantengan en perfectas condiciones de limpieza y conservacin, pues va a influir directamente en la calidad de la asistencia.8. UNIDAD DEL PACIENTE 9. MOBILIARIO DE LA UNIDAD DEL PACIENTE: El mobiliario que con mayor frecuencia forma parte de una unidad tipo es el siguiente: Cama: Sirve para acoger al paciente, por lo que debe estar en perfectas condiciones de conservacin y mantenimiento, para que permita la correcta acomodacin del paciente. Ir provista contoda la lencera necesaria.Debe colocarse en la habitacin de manera que tenga tres de sus lados libres, para facilitar el trabajo del personal sanitario (cambios posturales, aseo del paciente, aplicacin de cuidados, etc.). Es importante que sean articuladas y con un plano regulable en altura y fcilmente manejables en su movilizacin, por loque deben disponer de ruedas.10. ACCESORIOS: Colchn de una o varias piezas, cubierto con una funda para su proteccin, que debe estar fabricada en un material elstico, transpirable al vapor e impermeable al agua y debe ser hipoalrgica. Almohada con funda de proteccin. Barandillas laterales como medida de proteccin del paciente. Manivela para regular de forma manual la altura y articulacin de la cama.11. VELADOR: Se sita junto a la cama, de forma que sea accesible, para que el paciente pueda coger cualquier objeto o utensilio que necesite.12. MESA DE CAMA: Sirve para depositar sobre ella las bandejas de la comida. Por su especial diseo, permite regular su altura, adaptndolo al paciente, de forma que pueda comer semi incorporado y con mayor comodidad. Tambin se denomina carro bandeja.13. SILLA: Se utilizan como lugar de descanso para aquellos pacientes independientes o para aquellos en que sea posible su movilizacin. Deben ser cmodos y estar tapizados con material de alta durabilidad y de fcil limpieza y desinfeccin. Se colocan junto al paciente, al lado contrario de la mesillay cerca de la cabecera de la cama, para que pueda sentarse fcilmente sin necesidad de desplazarse. Siempre que el espacio lo permita, se debe disponer tambin de una silla o silln para el acompaante, que presentar las mismas caractersticas que la silla o silln de los pacientes (deben ser cmodos y de material fcilmente lavable).14. Adems del mobiliario descrito, en cada habitacin hospitalaria se debe disponer de: Un sistema de comunicacin interna con el control de enfermera, mediante un equipo de intercomunicacin de seales:- Acsticas (timbre): cada vez menos utilizado, para evitar la produccin de ruidos.- Luminosas: su manipulacin hace que se encienda una luz especfica en el panel del control de enfermera.15. Tomas de oxgeno y bomba de vaco, que se disponen fijas: en la pared y en la cabecera de la cama del paciente. Material de uso habitualEst constituido por: Un vaso para beber y una jarra (colocados sobre la mesilla). Otro vaso para la realizacin de la higiene bucal (en el cuarto de bao). Una palangana para la limpieza del paciente. Una cua o botella para la recogida de las heces y orina (en pacientes encamados). Jabn lquido (gel). Esponja (actualmente se utilizan las jabonosas y de un solo uso). Peine. Toallas. Crema hidratante. Papel higinico.

Unidad de enfermeraEs el conjunto de departamentos y recursos materiales relacionados con el personal de enfermera, que se disponen para proporcionar los cuidados a los pacientes que ingresan en el hospital. Se gestiona desde el control de enfermera. Unidad de pediatra: en este caso es importante que se disee y decore con colores especiales o con motivos que llamen la atencin del nio y le resulten alegres y atractivos (por ejemplo, puede llevar escenas de dibujos animados en sus paredes, variedad de colores, etc.).

Recipientes adecuados para las recogidas de muestras, cuando sea necesario. Pijama o camisn y, ocasionalmente, bata (depende del hospital). Guantes. Un paquete de pauelos desechables o de gasas. Termmetro para medicin de la temperatura. Depresores linguales para inspeccin bucofarngea. Lencera para la cama (sbanas, almohadn, protector o empapador, manta y colcha).