Charlas de sstma del 23 al 28 02-2015

10
Dpto. SSTMA Página 1 Semana del 23 al 28 de febrero del 2015 1. Lunes 23/02: OBJETIVO DE LA LEY 29783 2. Martes 24/02: TRANSITO INTERNO DE EQUIPOS Y VEHÍCULOS MÓVILES 3. Miércoles 25/02: HERRAMIENTAS MANUALES Y EQUIPOS PORTÁTILES 4. Jueves 26/02: SEGURIDAD CON LOS NEUMÁTICOS. 5. Viernes 27/02: MOVIMIENTO DE MATERIALES EN FORMA MANUAL PRIMEROS AUXILIOS PARA QUEMADURAS 6. Sábado 28/02: “Ninguna tarea es tan importante y urgente que no pueda ser planificada y ejecutada con seguridad”…Sostenibilidad CGVN

Transcript of Charlas de sstma del 23 al 28 02-2015

Page 1: Charlas de sstma del 23 al 28 02-2015

Dpto. SSTMA Página 1

Semana del 23 al 28 de febrero del 2015

1. Lunes 23/02: OBJETIVO DE LA LEY 29783

2. Martes 24/02: TRANSITO INTERNO DE EQUIPOS Y VEHÍCULOS MÓVILES

3. Miércoles 25/02: HERRAMIENTAS MANUALES Y EQUIPOS PORTÁTILES

4. Jueves 26/02: SEGURIDAD CON LOS NEUMÁTICOS.

5. Viernes 27/02: MOVIMIENTO DE MATERIALES EN FORMA MANUAL

PRIMEROS AUXILIOS PARA QUEMADURAS 6. Sábado 28/02:

“Ninguna tarea es tan importante y urgente que no pueda ser planificada y ejecutada con seguridad”…Sostenibilidad CGVN

Page 2: Charlas de sstma del 23 al 28 02-2015

Dpto. SSTMA Página 2

OBJETIVO DE LA LEY

La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo fue creada teniendo como objetivo principal promover una cultura de prevención de riesgos laborales en todo el país. Para lograr esa meta, esta ley cuenta con el deber de prevención de los empleadores, asi como el rol de fiscalización y control del Estado y la participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales, quienes a través del diálogo social continuo, velan por la promoción, difusión y cumplimiento de la normativa sobre la materia. Cabe destacar que el ente fizcalizador es el Ministerio de Trabajo y promocion del empleo. Alcance de la ley Esta Ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios; comprende a todos los empleadores y los trabajadores bajo el régimen laboral de la actividad privada dentro del territorio nacional, asi como trabajadores y funcionarios del sector estatal o público, incluyendo trabajadores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, y trabajadores por cuenta propia, freelance. Normas mínimas Esta Ley establece dentro sus exigencia las normas mínimas para la prevención de todo tipo de riesgos laborales, pudiendo los empleadores y los trabajadores establecer libremente los niveles de protección a establecerse, de modo que mejoren lo previsto en la presente norma. Principios del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo se rige por los siguientes principios: 1. Se debe asegurar un compromiso visible del empleador con la salud y seguridad de los trabajadores. 2. Asi mismo se debe lograr coherencia entre lo que se planifica y lo que se realiza. 3. Incentivar de modo preciso y efectivo al mejoramiento continuo, a través de una metodología que lo garantice. 4. Mejorar de modo significativo la autoestima y fomentar el trabajo en equipo a fin de incentivar la cooperación de los trabajadores. 5. Se debe promover y fomentar mediante campañas de sensibilizacion la cultura de la prevención de los riesgos laborales para que toda la organización interiorice los conceptos de prevención y proactividad, promoviendo comportamientos seguros en el personal. 6. Promover las circunstancias para alentar una empatía del empleador hacia los trabajadores y viceversa. 7. Asegurar la existencia de medios de retroalimentación desde los trabajadores al empleador en seguridad y salud en el trabajo. 8. Establecer mecanismos efectivos de reconocimiento al personal proactivo interesado en el mejoramiento continuo de la seguridad y salud laboral. 9. Evaluar los principales riesgos que puedan ocasionar los mayores perjuicios a la salud y seguridad de los trabajadores, al empleador y otros. 10. Fomentar y respetar la participación de las organizaciones sindicales -o, en defecto de estas, la de los representantes de los trabajadores- en las decisiones sobre la seguridad y salud en el trabajo

TRANSITO INTERNO DE EQUIPOS Y VEHÍCULOS MÓVILES Objetivo Establecer los lineamientos para el manejo y operación de vehículos y equipos móviles que circulen en el proyecto, con el fin de prevenir que en el desarrollo de esta actividad ocurran incidentes que puedan afectar a las personas, equipos, materiales y/o medio ambiente.

Page 3: Charlas de sstma del 23 al 28 02-2015

Dpto. SSTMA Página 3

El presente instructivo es aplicable al personal responsable del manejo de vehículos y equipos móviles y a todos los integrantes del CONSORCIO SERVICIOS VIALES DEL NORTE y de las empresas prestadoras de servicios que participan en el proyecto. Seguridad Vial y Manejo Defensivo

recho de la vía.

(trochas), curvas ciegas, presencia de polvo, precipicios, barrancos, taludes extremadamente “parados”, rocas/piedras sueltas, etc, presencia de condiciones climáticas adversas (lluvia, granizo, neblina), presencia de peatones y animales, presencia de luz solar contra la vista del conductor/operador, actos imprudentes de otros conductores.

o móvil, solo está permito el uso de teléfono celular si se cuenta con hands free (manos libres), en caso contrario antes de contestar o emitir una llamada, el vehículo o equipo móvil debe estar debidamente estacionado.

e tránsito y de los vigías.

direccionales.

de vía para realizar la maniobra y que no exista otro vehículo en sentido contrario, no se debe adelantar a menos de 50m. de una intersección, pendiente o curva ciega.

.

evaluarse las condiciones mecánicas del vehículo o equipo móvil, características de la vía y longitud a desplazarse si es que fuera necesario utilizar una barra de remolque.

cucharón retraído hacia adentro y a la menor distancia posible del suelo (1 pie aprox.). a menos de 25m. de un equipo de movimiento de tierras en

operación, primero deberá establecer contacto visual con el operador, luego se realizarán señales corporales dando a entender la intención de acercamiento, ante lo cual el operador detendrá el equipo para que el otro vehículo pueda acercarse.

de camionetas o volquetes, en los cucharones/lampones Tránsito en la zona de operaciones Es obligatorio utilizar luz estroboscópica encendida (circulina) en volquetes, equipos móviles, camionetas, combis y buses tanto en el día como en la noche en áreas de exclusivo tránsito de nuestros equipos. La luz estroboscópica (circulina) será de color ámbar y con las siguientes características:

Diámetro mínimo de 10 cm Altura mínima de 15 cm Potencia entre 7 y 10 joules.

El portar luz estroboscópica (baliza) encendida en la vía pública no está permitido, antes de ingresar a una vía pública debe apagarse la circulina del vehículo o equipo móvil. En las camionetas 4x4, la doble tracción (4H o 4L, dependiendo de la complejidad del terreno) debe estar activada cuando se ingrese a zonas con presencia de barro, cascajillo, u otro que pueda ocasionar que el vehículo patine o se atolle, según sea el caso. Todo vehículo y equipo móvil liviano deberá mantener una distancia mínima de persecución de 40 m. (o 4 segundos) con respecto del vehículo que se encuentre por delante.

Page 4: Charlas de sstma del 23 al 28 02-2015

Dpto. SSTMA Página 4

Los vehículos y equipos móviles livianos seguirán a los volquetes de acarreo a un mínimo de 50 m. de distancia, posicionados hacia el lado izquierdo del volquete para facilitar la visibilidad del operador en su espejo. Los vehículos y equipos móviles no podrán adelantar a los volquetes de acarreo a no ser que este le de paso por medio de señales visuales (luz direccional derecha). En caso las camionetas se estacionen en un área que no sea de parqueo, deberán colocar un cono en la parte delantera del vehículo y adicionalmente mantener las luces de parqueo encendidas. Transporte de carga Toda carga transportada en un vehículo o equipo móvil debe estar debidamente asegurada. Está prohibido el transporte de herramientas y otros materiales sueltos en el interior de las cabinas de los vehículos, el transporte de estos materiales deberá realizarse en la tolva o en carretas externas. Si la carga excede el área de carga, esta debe ir con una banderola roja en el extremo de 0.20x.0.20m. como medida de seguridad. Para el transporte de carga, se cumplirá con los requisitos establecidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Todo convoy de transporte de carga de combustible, materiales o productos químicos peligrosos, concentrado y carga sobredimensionada contará con una unidad de escolta, la cual portara con un letrero de 40 x 60 cm con fondo blanco y letras reflectivas de color rojo ubicado en el antivuelco en el cual se indicara el número de unidades del convoy. La unidad de escolta no aplica para el caso de convoy de una sola unidad de transporte de cilindros de gas comprimido, por considerarse una actividad de reparto a usuario directo. La persona encargada del ploteo contará obligatoriamente con entrenamiento en Primera Respuesta a Emergencias con Materiales peligrosos, para asegurar una adecuada acción ante cualquier evento. La unidad de escolta y las unidades de transporte contaran con radio de comunicación. Se deberá mantener una distancia mínima de 3 m. entre el borde superior de la carga y las líneas de alta tensión. Los vehículos de transporte de carga sobredimensionada deben contar con banderolas en las cuatro

esquinas de 0.50 x 0.70m. de color rojo y el vehículo de escolta llevara en un lugar visible un aviso que

indique “Carga Ancha” con fondo blanco y letras rojas.

HERRAMIENTAS MANUALES Y EQUIPOS PORTÁTILES Solo se permitirá el uso de herramientas manuales o equipos portátiles de marcas certificadas de acuerdo a las Normas Técnicas Peruanas (NTP) de INDECOPI o a falta de éstas, de acuerdo a Normas Internacionales. Antes de utilizar las herramientas manuales y equipos portátiles se verificará su buen estado, tomando en cuenta lo siguiente:

incorporados, deben estar asegurados a la herramienta a través de cuñas o chavetas metálicas adecuadamente colocadas y que brinden la seguridad que la herramienta no saldrá disparada durante su uso. Los mangos de madera no deben estar rotos, rajados, o astillados, ni tener reparaciones caseras.

rebabas.

deformaciones.

llave de boca, llave de corona o llave mixta (bocacorona), llaves tipo Allen, tipo francesa, e inglesa, deben ser de una sola pieza y no presentar rajaduras ni deformaciones en su estructura, ni tener reparaciones caseras.

Page 5: Charlas de sstma del 23 al 28 02-2015

Dpto. SSTMA Página 5

a “electricistas” o para trabajos en áreas energizadas con menos de 1 000 voltios, deberán contar con aislamiento completo (mango y cuerpo) de una sola pieza, no debe estar dañado ni tener discontinuidades y será resistente a 1 000 voltios.

rmitidas las herramientas manuales de fabricación artesanal (hechizas) ni aquellas que no cuenten con la certificación de calidad de fabricación.

cables de doble aislamiento de una sola pieza ultraflexibles, sin empalmes, cortes ni rajaduras. Además deberán tener interruptores en buen estado. La dimensión original del cable no debe ser alterada.

superficie.

o almacenaje y contar con las guardas protectoras en caso se usen discos de esmerilado, corte o pulido.

de colores a fin de garantizar la verificación periódica del estado de las herramientas manuales y equipos portátiles que se encuentren en campo. Toda herramienta o equipo manual que se considere apto, deberá ser marcado con el color del mes según lo establecido en el Anexo E

tarjeta de NO USAR y se internará en el almacén de la obra.

átil produzca: • Partículas en suspensión, se usará protección respiratoria.

• Ruido, se usará protección auditiva.

• Chispas o proyección de partículas sólidas (esquirlas) como característica normal durante su operación o uso, el espacio será confinado mediante pantallas de protección de material no combustible para mantener a los trabajadores que no estén involucrados en la tarea, alejados del radio de proyección de chispas y esquirlas. El trabajador que la utilice así como el ayudante deben tener protección para trabajos en caliente.

-1 “Extintores portátiles: Selección, distribución, inspección, mantenimiento, recarga, y prueba hidrostática”.NTP 350.026 “Extintores portátiles manuales de polvo químico seco” y NTP 350.037 “Extintores portátiles sobre ruedas

combustible.

portátiles no deben dejarse abandonados en el suelo o en bancos de trabajo cuando su uso ya no sea necesario, deben guardarse bajo llave en cajas que cumplan con medidas de seguridad. Cada herramienta manual o equipo portátil debe tener su propio lugar de almacenamiento.

Page 6: Charlas de sstma del 23 al 28 02-2015

Dpto. SSTMA Página 6

SEGURIDAD CON LOS NEUMÁTICOS. Los neumáticos como elementos básicos en la seguridad activa de los automóviles, deben desarrollar y garantizar las máximas prestaciones posibles, lo que requiere una amplia gama de condicionantes dinámicas en su diseño y construcción, debido a las exigencias de este componente en su servicio, debiendo cumplir entre otras, las siguientes funciones:

Soportar el peso del coche y resistir las trasferencias de carga en aceleración y en frenada.

Transmitir la potencia útil del motor y los esfuerzos de frenada en curva.

Rodar regularmente de forma segura y el mayor tiempo.

Guiar el coche con precisión, por cualquier tipo de suelo y condición climática.

Actuar como colchón amortiguador de las irregularidades de la carretera, asegurando el confort del conductor y de los pasajeros.

Participar en tres aspectos fundamentales como son: estabilidad, suspensión y frenada. Las ruedas son el último eslabón de transmisión de movimiento en el vehículo y su punto de apoyo en el suelo. El neumático es un elemento de seguridad fundamental en nuestro vehículo. Su estado influye decisivamente sobre el comportamiento del automóvil. Presión y estado del dibujo son factores a tener en cuenta para contar con la absoluta garantía de que el neumático cumple correctamente sus funciones. Profundidad del dibujo La profundidad del dibujo debe tener como mínimo 1,6 mm., aunque es más conveniente no bajar de los 2 mm. Una profundidad inferior compromete el agarre y, sobre pavimento mojado, puede producir aquaplaning. Si quiere conocer la profundidad del dibujo de sus ruedas, recuerde que los neumáticos disponen de testigos, situados en diferentes puntos, al fondo de los canales de drenaje. Cuando dibujo y testigo se encuentran al mismo nivel, necesita, obligatoriamente, cambiar el neumático. Para comprobar el estado del neumático de forma casera sólo tiene que colocar una moneda de un euro en el fondo del canal de drenaje y si ve las estrellas de la parte dorada de la moneda acuda a un taller a cambiar las gomas. No debe olvidar tampoco la inspección visual de los flancos del neumático: cortes, trozos de goma levantados o abultamientos laterales que indican la rotura de las capas interiores y que nos ponen sobre aviso de cara a la seguridad. Presión Para conocer la presión correcta de los neumáticos de un vehículo basta con asistir a una gasolinera. Cabe recordar que cada vehículo usa una presión determinada en el neumático. El manual de uso del vehículo nos ofrecerá el máximo y mínimo a poner. CEA le recomienda controlar la presión a menudo, para que ningún susto o imprevisto pueda suceder en carretera. También influye el peso de la carga que soporte nuestro coche. Existen diversas sensaciones que indican que las ruedas llevan una presión inadecuada. Si un automóvil es incapaz de mantener una línea recta o se desvía al frenar puede ser a que las ruedas delanteras llevan una presión demasiado baja. Por otro lado, si la parte trasera del automóvil realiza movimientos extraños en las curvas es muy posible que los neumáticos traseros estén desgastados o con una presión inadecuada. Pero no sólo por estas situaciones a la hora de

Page 7: Charlas de sstma del 23 al 28 02-2015

Dpto. SSTMA Página 7

conducir es negativo llevar la presión inadecuada, si un neumático rueda con la presión más baja de lo recomendado sufre un mayor desgaste y, por consiguiente, mayor posibilidad de reventar. Avances en pro de la seguridad Los fabricantes de neumáticos están en constante innovación para conseguir vehículos cada vez más seguros. Las gomas son más resistentes y hoy es menos probable pinchar. Es más, según estudios realizados, se puede establecer que el promedio de pinchazos es de uno por cada 100.000 kilómetros. Aún así, una novedad comienza a introducirse en el mercado español. Es el Run Flat o neumático antipinchazo de Pirelli y Bridgestone. La novedad de este tipo de goma no es que evite el pinchazo o el reventón sino que en caso de producirse permite circular una distancia de aproximadamente 200 kilómetros a 80 km/h sin desllantar. Otra novedad es la rueda sin neumático o Tweell de Michelin. Es una rueda que se adapte a las irregularidades del pavimento. Este tipo de neumático no pincha ni exige excesivo mantenimiento. Lo malo es que es muy cara. Otro nuevo modelo lanzado hace poco al mercado es el ContiSportContact 3. Las prestaciones del nuevo

modelo de Continental mejoran sustancialmente las obtenidas por su antecesor, el modelo,

especialmente en distancia de frenado, conducción sobre mojado y manejabilidad.

MOVIMIENTO DE MATERIALES EN FORMA MANUAL

1. Use guantes, en especial si hay astillas o filos. 2. Al levantar objetos, no use los músculos de su espalda; manténgala recta y levántelos cargando el peso sobre sus piernas. 3. No trate de levantar bultos más pesados que los que usted pueda manejar con seguridad. (como máximo 25 kg ) 4. Pida ayuda o consulte a su capataz si lo cree necesario.

PROCEDIMIENTO a) Debe evitarse recurrir exclusivamente al esfuerzo físico para mover, trasladar, levantar, almacenar, etc. materiales. Se tratará por todos los medios la utilización de los elementos mecánicos que se disponga como elemento auxiliar para el transporte y manipulación. b) Cuando no se disponga de dichos medios se tratará dentro de lo posible de obtener ayuda y realizar trabajos en equipo para manipular elementos pesados.

Page 8: Charlas de sstma del 23 al 28 02-2015

Dpto. SSTMA Página 8

c) El método más seguro para levantar manualmente objetos pesados es el siguiente: 1 Pararse en forma estable y segura. 2 Doble rodillas y levante el peso con las piernas. Mantenga los pies separados formando un cierto ángulo entre ellos. 3 Mantenga la espalda lo más derecha y vertical posible. 4 Contraiga el mentón. 5 Mantenga los codos cerca del cuerpo. 6 Tome el peso no con la punta de los dedos, sino con la palma de las manos. d) Nunca pase materiales “al boleo” a otras personas e) No transporte objetos que le impidan ver por dónde camina. f) No arroje materiales a lo alto. Bájelos con recipientes o bien atados y convenientemente asegurados. g) No coloque los dedos donde puedan ser golpeados o aprisionados. h) Todos los esfuerzos deben ser hechos en forma suave, nunca bruscamente. i) Cuando dos o más personas transporten un objeto largo, se ubicarán del mismo lado, llevarán el mismo

paso y el de mayor altura se ubicará adelante.

PRIMEROS AUXILIOS PARA QUEMADURAS

Una quemadura puede ser dolorosa o no, dependiendo de su grado. El grado de una quemadura está determinado por su ubicación en el cuerpo y el número de capas de la piel afectadas. Las quemaduras pueden ser ocasionadas por el calor, la electricidad, productos químicos o radiación. La primera reacción a una quemadura debe ser detener la fuente de calor o romper el contacto entre la fuente de calor y la piel. El cuerpo retiene el calor y continúa quemándose hasta que se enfríe la piel. En muchos casos puede enfriarse la quemadura con agua. A no ser que lo recomiende un profesional médico, nunca use mantequilla ni otros ungüentos, ya que éstos sellan la quemadura en el calor y pueden ocasionar infecciones. Si se forman ampollas, éstas no deben romperse porque protegen la quemadura contra las infecciones.

Page 9: Charlas de sstma del 23 al 28 02-2015

Dpto. SSTMA Página 9

Para quemaduras ocasionadas por el calor, enjuague la quemadura (sin frotarla) o sumerja el área afectada en agua fresca hasta que desaparezca el dolor. Con un paño estéril, dé palmaditas al área quemada para secarla y después cúbrala. Para accidentes que involucren quemaduras con líquidos calientes, quite la ropa mojada o coloque a la víctima en un baño de agua o bajo una regadera. Si se incendia la ropa, apáguela tirando a la víctima al suelo y haciéndola rodar. Nunca tire de la ropa si está pegada a la quemadura. En casos de quemaduras eléctricas, apague la energía eléctrica en la fuente. No toque a la víctima hasta que se haya apagado la corriente. Evite entrar en contacto con la electricidad

mientras saca del sitio a la víctima. Asegúrese de que la víctima esté respirando y tenga un pulso regular. Atienda a la víctima contra el shock y asegúrese de que reciba atención médica. Revise los lugares en que el cuerpo de la víctima hizo contacto con la electricidad. Trate las quemaduras ligeras con agua fresca y lleve a la víctima a que reciba atención médica. Con las quemaduras por productos químicos, ubique el recipiente del producto y observe las instrucciones de la etiqueta del mismo para casos de emergencia. Consulte las Hojas de Datos de Seguridad de Materiales (MSDS, por sus siglas en inglés) o llame a un centro de control de envenenamiento. Elimine cualquier ropa contaminada. Si los ojos han sido afectados, enjuáguelos durante 30 minutos. En el caso de ácidos, lave inmediatamente el área afectada durante 15 a 20 minutos. Para productos químicos secos, quite el producto de la piel con una brocha o cepillo y luego lave el área afectada durante 15 a 20 minutos. Asegúrese de que la víctima reciba atención médica. La severidad de la quemadura puede no ser obvia hasta que hayan transcurrido 24 horas, y puede infectarse si no se ha tratado correctamente. Siempre haga que la víctima

Page 10: Charlas de sstma del 23 al 28 02-2015

Dpto. SSTMA Página 10

reciba atención médica en los siguientes casos: Si muestra síntomas de shock

Si tiene quemaduras en la cabeza o el cuello, o si tiene dificultad al respirar

Si tiene quemaduras en las manos, los pies o la ingle (en cuyo caso es más probable que haya lesiones a los músculos o ligamentos)

Si se presentan quemaduras de segundo o tercer grado

Si la víctima tiene más de 60 años o menos de 5 Antes de que suceda un accidente se debe conocer la ubicación del botiquín de primeros auxilios, el

teléfono y el centro médico más cercanos. Las quemaduras pueden ser dolorosas y ocasionar daños

irreparables en sólo segundos. Es imprescindible que usted responda correctamente y obtenga auxilio

médico lo más rápido posible.

Recuerda Todo Casi accidente, Incidente o Accidente debe ser REPORTADO…