chasr

20
La Revista de Puerto Lirquén Año 15 N 52 Abril 2009 Los 16 nuevos Operadores de grúas Liebherr

description

operaciones

Transcript of chasr

Page 1: chasr

La Revista de Puerto Lirquén Año 15 N 52 Abril 2009

Los 16 nuevos Operadoresde grúas Liebherr

Page 2: chasr

Puerto Visión2

Amigos:

Junto con saludarlos, quie-

ro aprovechar esta ocasión

para referirme a un tema

que escuchamos a diario

y, que de una u otra ma-

nera, nos afecta: la crisis

económica.

En el ambiente hay una

sensación de intranqui-

lidad, de nerviosismo e

incertidumbre. Sin embargo, creo necesario que afrontemos estos

tiempos turbulentos con serenidad y seamos capaces de mirarlos

como una etapa de crecimiento. En japonés, la palabra crisis está

compuesta por dos caracteres: uno significa “peligro” y el otro

“oportunidad”.

¿Cómo lo podemos hacer? Ante todo manteniendo la calma y desde

nuestras propias responsabilidades contribuir a superar las dificul-

tades. En lo práctico, debemos ser proactivos, pensar en ideas nue-

vas y tener las energías para ejecutarlas. Está comprobado que en

momentos difíciles la innovación debe ser el principal aliado.

A cada uno de los Trabajadores del Puerto los insto a reflexionar

sobre cuánto es lo que podemos aportar. Por ejemplo, que refor-

cemos el respeto por los demás y la comunicación bidireccional,

que mejoremos las relaciones interpersonales y que potenciemos

nuestro trabajo en equipo. Que todos juntos busquemos las mejores

formas para mantener la sustentabilidad del negocio; colaborando

unos con otros.

Es el momento de mirar al interior de la Compañía para ver quiénes

son los verdaderos agentes de cambio, que en su rol de líderes tie-

nen una mirada positiva, creativa y entusiasta.

Los tiempos de crisis son un buen momento para crecer como perso-

nas y para hacer valer la inteligencia colectiva de la empresa.

Estoy seguro de que si trabajamos como un equipo cohesionado,

remando todos para el mismo lado y cada uno entregando lo mejor

de sí en su labor diaria, sortearemos este momento crítico y cose-

charemos en el futuro innumerables beneficios; recuerden que ésta

no es la primera crisis ni la última.

Los saluda con afecto,

Juan Manuel Gutiérrez Philippi

Gerente General.

Bodega 4

Una buena atención es la ventaja competitiva del Puerto.

Marcación de celulosa:

Treinta y nueve aprobados Para mejorar las condiciones del servicio a la celulosa se capacitó a 40 Trabajado-res, de los cuales 39 aprobaron el examen final. El curso se realizó entre el 3 y el 5 de febrero y fue dictado por Marco Foster, Jefe de Operaciones Terrestres 1.

Ante todo, serenidad Prevención de Riesgos:

Charlas obligatorias“Con el fin de generar en el personal un cambio cultural en la Prevención de Riesgos y para enfrentar el trabajo diario sin que ocurran hechos o accidentes que lamentar, la Compañía está dictando diversas capacitaciones”, asegura Jorge Gutiérrez, Jefe de Prevención de Riesgos. Los cursos -a cargo de Francisco Concha y Manuel Jara, de la Mutual de Seguridad- son obligatorios y están dirigidos a todo el personal de Puerto Lirquén, incluyendo a los contratistas. La primera capa-citación -que duró 40 horas en total- fue sobre "Uso y utilidad de los elementos de protección personal", que se dictó entre los días 27, 28 y 29 de enero y entre el 3, 4 y 5 de febrero. La segunda charla estuvo enfocada en “El comportamiento en las vías de circulación vehicular y peatonal", y se impartió los primeros días de abril.

CAPACITACIÓN

Page 3: chasr

Puerto Visión 3El éxito consiste en hacer bien el trabajo a la primera.

Comenzó siembra de alga pelilloEntre enero y marzo fueron sembradas las primeras 30 toneladas de alga pelillo, en el área de manejo aledaña al Patio La Tosca. La siembra fue realizada por integrantes de los sindicatos de pesca-dores artesanales de Punta Lisa y Carlos Condell, y estuvo dirigida por el biólogo marino Iván Céspedes, quien asesora al Puerto en esta materia. La actividad está enmarcada en la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto de la Ampliación del Patio La Tosca.

Aniversario N°459 de Penco:

Puerto Lirquén colaboró una vez más Como ya es tradición, a comienzos de febrero se celebra el aniversario de Penco, que atrae a miles de visitantes cada verano. Una de las activida-des es el Festival Gastronómico, para el cual la Compañía donó el toldo y además hizo un aporte económico a la Municipalidad de Penco.

El tercer ciclo de talleres dirigidos a los ejecutivos, se realizó el viernes 6 de marzo en Santiago. Entre los temas tratados estuvo la revisión del avance del proyecto de Mejora de Clima Laboral, además de fijar los lineamientos para el año 2009. Por último, se profundizó en el tema de “Habilidades de Supervisión y Dirección”.

Reunión Proyecto de Mejora de Clima Laboral:

Lineamientos para el 2009

Proyecto Educativo 2009:

Reunión con profesoresCon el objetivo de entregar a los docentes un repaso del Método Matte y a su vez, escuchar sus dudas y observaciones, se están desarrollando reuniones con profesores de Primero Básico de 13 escuelas de Penco. La primera actividad se realizó el 18 de marzo en la Sala de Conferencias del Puerto, a la que asistieron 16 profesionales, quienes dialogaron con las supervisoras del proyecto: Marigen Herrera y Pamela Jara. El 28 marzo se inició el segundo encuentro, en el que participaron 25 profesores. “El curso incluye un taller práctico en el cual cada asistente tiene que desarrollar un tema, que luego podrá aplicar en la sala de clases; el material necesario se les entrega el primer día”, cuenta Claudia Jofré, Jefe de Informática.

Page 4: chasr

Puerto Visión4 Ser buen amigo te enriquece.

Bodega 4

Hijos de Trabajadores ingresaron a la Educación Superior:

¡Felicitaciones!Durante marzo, la Gerencia de Recursos Humanos realizó un catastro de los hijos de los Trabajadores de Planta y Eventuales que ingresaron este año a la universidad y a institutos profesionales. Los futuros profesionales son:

Ampliación Patio La Tosca:

Desapareció laguna de marEl 3 de marzo se terminó de rellenar con arena el área en construcción destina-da a la ampliación del Patio La Tosca. Con ello, desapareció la laguna de mar que se formó a medida que avanzaba el relleno. “Si bien es cierto esto no cons-tituía un hito contractual de este proyecto, sí tiene una gran importancia en el logro de conseguir la terminación de las obras dentro del plazo estipulado”, asegura Pedro González, Jefe de Ingeniería y Proyectos.

HIJOS DE TRABAJADORES DE PLANTA

•Gedeón Beltrán

• Jacob Cuevas

•David Díaz

•Gerson Moscoso

• Luis Opazo

•Carlos Ortíz

Marjorie

Leslie

Byron

Belén

Christofer

Loreto

San Sebastián

San Sebastián

Del Desarrollo

Santo Tomás

Del Bío Bío

Las Américas

Educación Parvularia

Medicina Veterinaria

Enfermería

Paramédico

Ingeniería Informática

Kinesiología

HIJOS DE TRABAJADORES PORTUARIOS EVENTUALES

•Pedro Arriagada

•Humberto

Bustamante

•Manuel Carrillo

•Alfredo

Crisóstomo

•Carlos Díaz

• José Medel

•Guillermo Nova

•Sergio Nova

•Carlos Nova

•Pedro Pardo

•Augusto Parra

•Adán Ponce

• Juan Recabal

•Sergio Saavedra

•Marcial Suazo

•Manuel Torres

•Víctor Vergara

•Miguel Yáñez

Pedro

Marjorie

María

Katherine

Ibi

María

Rodrigo

Claudia

José

Pedro

Pedro

Mauricio

Juan

Álvaro

Nancy

Elías

Eddggar

Miguel

(IP) Virginio Gómez

Santo Tomás

(IP) Virginio Gómez

(IP) Valle Central

De Concepción

San Sebastián

Del Bío-Bío

San Sebastián

Federico Santa María

Pedro de Valdivia

(IP) AIEP

De Concepción

(IP) AIEP

(IP) INACAP

De Concepción

San Sebastián

De Concepción

Del Bío Bío

Ing. en Construcción

Técnico en Enfermería

Educación Diferencial

Técnico en Enfermería

Artes Visuales

Fonoaudiología

Contador Auditor

Terapia Ocupacional

Técnico Universitario

en Construcción

Fonoaudiología

Dibujo de Arquitectura

y Obras Civiles

Ing. Civil

Técnico en Enfermería

Ing. en Prevención

de Riesgos

Química y Farmacia

Terapia Ocupacional

Química y Farmacia

Ing. Comercial

HIJO

HIJO

UNIVERSIDAD Y/O INSTI-TUTO PROFESIONAL (IP)

UNIVERSIDAD Y/O INSTI-TUTO PROFESIONAL (IP)

TRABAJADOR

TRABAJADOR

CARRERA

CARRERA

Día Internacional de la Mujer:

Saludo a las TrabajadorasTanto en Santiago como en Lirquén, el 10 de marzo los ejecutivos ce-lebraron a las mujeres que se desempeñan en las distintas áreas de la Compañía. Las Trabajadoras fueron homenajeadas con un lindo ramo de flores. En Lirquén, el saludo estuvo a cargo del Gerente de Recursos Humanos, Jorge Uribe, y del Jefe de Personal, Agustín Nova.

Page 5: chasr

Puerto Visión 5Piensa en el trabajo como una oportunidad, no como un problema.

“Estoy muy agradecido y contento por el apoyo que he recibido durante estos

años por parte de los Trabajadores, jefaturas y ejecutivos de Puerto Lirquén”.

Éstas fueron las últimas declaraciones que realizó Marco Rodrigo Nova

Guajardo respecto de su cariño hacia la Compañía.

Casado desde el 2001 con Leticia Hernández, este ex Trabajador falleció -como

consecuencia de un cáncer- el 29 de enero de 2009, a sus 42 años. Ingresó a

Puerto Lirquén el 18 de marzo de 1991 como Ayudante Mecánico en el garage

y el 1 de junio de 1995, comenzó a desempeñarse como Operador de Grúa.

Este destacado Trabajador de Planta, más conocido como “El Ardilla”, siempre

se caracterizó por su sentido del humor y por su gran carisma. A través de estas

líneas, queremos rendirle un homenaje y expresarle a su familia nuestro sentido

pésame.

PERSONAJE Marco Nova:

Siempre estará presente en la memoria de Puerto Lirquén

Muelle 2:

Llegaron tubos para pilotesEntre el 23 y el 27 de febrero llegaron a Puerto Lirquén -en dos embarques-, 272 tubos de acero de 40" de diámetro y 11,80 metros de largo cada uno (equivalentes a 1.396 toneladas de acero). Estos -que fueron adquiridos en China- serán utilizados para fabricar los pilotes del alargue proyectado hacia el norte del Muelle N°2, en una longitud de 68 metros.

Arribo de Buque Mol Pride El 2 de marzo recaló por primera vez en Puerto Lirquén, MN MOL Pride, la cual, junto a MN MOL Eternity, es una de las dos nuevas naves incorporadas por MOL al Servicio New Andes, que tienen la particularidad de ser gearless (sin grúa nave para movilizar contenedores). Durante las 12 horas de trabajo, la MN MOL Pride -con eslora de 244,8 mts., y capacidad de hasta 3.018 Teu y plugs para conectar hasta 300 Teu- movilizó un total de 538 contenedores.

Page 6: chasr

Puerto Visión6

n 1981 se creó la Oficina de Contra-taciones -también conocida como Oficina de Nombrada-, que en un comienzo estaba dentro del recinto portuario. Sin embargo, en 1992 y de

acuerdo con el artículo 144 de la Ley Laboral -que establece que “el empleador deberá mantener en su oficina o en otro lugar habilitado expresamen-te al efecto y ubicado fuera del recinto portuario la información de los turnos y de los trabajadores que lo integran”-, se habilitó la nueva sede en las afueras de la Compañía.David Díaz, Encargado de la Oficina de Contra-taciones desde 1994, llegó a Puerto Lirquén en 1986 a trabajar como Término de Faena. Con 23 años en la Empresa, también se ha desempeñado en el Departamento de Contabilidad y en el de Pago de Remuneraciones. Según cuenta, es en la Oficina de Nombrada donde se administra todo el personal. Eventual para las distintas especialida-des o labores portuarias, y se proveen los reque-rimientos solicitados por el Área de Operaciones: “Nuestra función es entregar un buen servicio a nuestros clientes internos (Operaciones) como también a los externos (Trabajadores Portuarios); para así poder lograr con éxito los desafíos y las metas propuestas por Puerto Lirquén”.En un comienzo, el proceso de la Nombrada se realizaba a máquina, por lo que era mucho más lento. En 1994 se implementó el sistema compu-tacional AS 400, que sirvió para facilitar el trabajo y entregar un servicio más adecuado y rápido para todo el personal Eventual.Jorge González -quien lleva 38 años en la Com-pañía-, comenzó en el Departamento de Pago de Remuneraciones y luego, en 1981, llegó a

en Profundidad

Inspirar confianza es el factor más importante de la Calidad del Servicio.

Oficina de Contrataciones:

Eslabón esencial para el Puerto

EEn una oficina ubicada fuera de Puerto Lirquén se realiza uno de

los procedimientos más importantes para el funcionamiento de la

Compañía: la Nombrada, por medio del cual se nombra y contrata

al personal Eventual que trabajará en las faenas portuarias.

EL EQUIPO El Encargado de la Oficina de Contrataciones, David Díaz, junto a los Inspectores de Nombrada, Carlos Fuentes, Manuel Mora, José Urra, Mauricio Medina, Héctor Contreras y Jorge González.

Page 7: chasr

Puerto Visión 7Practica siempre actos de amabilidad.

desempeñarse como Inspector de Nombrada. A su juicio, la importancia de esta oficina es que “en ella se contrata a todo el personal Eventual que trabaja en las naves y que requiere la Empresa para su funcionamiento”. Con los años, agrega, el sistema ha progresado y se ha modernizado la ejecución de los procedimientos para la selección de los integrantes de las listas. En la actualidad, Puerto Lirquén cuenta con un po-tencial aproximado de 680 Trabajadores Eventua-les, que están especializados en las diferentes fun-ciones que requiere la Gerencia de Operaciones: “Primero aprenden en terreno y, de forma paralela, el área de Operaciones los capacita para que pue-dan ser calificados y autorizados para ejercer una determinada función”, comenta David Díaz.

Invitación a trabajarLa Oficina de Nombrada es un eslabón esencial para el funcionamiento diario del Puerto. “Nos basamos en los requerimientos que nos hace la Gerencia de Operaciones y de acuerdo con ellos, aplicamos nuestros procedimientos de selección

de personal para las distintas especialidades. Fi-nalmente, una vez realizada esa lista de invitacio-nes, se publica y se le informa a los seleccionados”, precisa Díaz.Para realizar este procedimiento, hasta el año pasado se utilizaba el sistema computacional AS 400, pero a partir del 1 de enero de 2009,

las listas se publican a través de una nueva apli-cación en ambiente SQL Servex versión 2005, el cual es más rápido y seguro para la entrega de información.

Las formas para consultar el llamado son:1 Cada Trabajador puede consultar en la intranet de la Empresa con su Rut y verificar si ha sido in-vitado a trabajar. 2 Cada uno de los nueve Sindicatos de Trabaja-dores Portuarios Eventuales cuenta con una clave para consultar la lista completa de los selecciona-dos para laborar, turno a turno. 3 Los Trabajadores pueden informarse a través de un llamado telefónico a la Oficina de Contrata-ciones o consultando la lista de invitados que se publica en el diario mural de la propia oficina. El Encargado de la Oficina de Contrataciones anuncia que a fines de este año se instalarán pan-tallas de consulta en el hall de la Nombrada. En ellas, el personal Eventual podrá acceder ingresan-do su Rut y su huella digital, para ver si está o no convocado a la faena.

Listas de preferenciaAsí también, Díaz destaca que la selección del per-sonal se realiza de acuerdo con los procedimien-tos establecidos en los convenios que el personal Eventual ha firmado.Los Trabajadores que están en las listas de prefe-rencia son aquellos que han hecho bien su trabajo durante su trayectoria en el Puerto; que poseen ciertas habilidades en su desempeño; y que han hecho mérito para poder pertenecer a esa lista. Es-tas personas son analizadas por las Gerencias de Operaciones y de Recursos Humanos.

JornadaS de loS TrabaJadoreS eVenTualeS

*Turno 1: 07.30 horas firma de contra-to. Jornada laboral desde las 8.00 hasta las 15.30 horas.

*Turno 2: 15.00 firma de contrato. Jor-nada laboral desde las 15.30 horas hasta las 23.00.

*Turno 3: 22.30 horas firma de con-trato. Jornada laboral desde las 23.00 has-ta las 06.30 horas.

“Mi función Es EntrEgar los dEtallEs

dE los inforMEs Estadísticos y vEr

quE los procEdiMiEntos sE apliquEn

sEgún los convEnios EstablEcidos con

los EvEntualEs”, Explica david

díaz, Encargado dE la oficina dE

contratacionEs.

“sElEccionaMos al pErsonal dE acuErdo

con sus atributos; publicaMos las listas

dE los noMinados E iMpriMiMos los contratos, EntrE otras funcionEs”,

cuEnta JorgE gonzálEz, inspEctor dE

noMbrada.

PERSONAL QUE CONFORMA LA OFICINA DE CONTRATACIONES:1 David Díaz, Encargado de la Oficina de Contrataciones.

INSPECTORES DE NOMBRADA:2 Jorge González.3 Héctor Contreras.4 Manuel Mora.5 Mauricio Medina.6 José Urra.7 Carlos Fuentes.

Page 8: chasr

Puerto Visión8

SindicatoS

En tiempos de crisis, la innovación debe ser el principal aliado.

Sindicato de Trabajadores N°2 de Planta:

Esta agrupación es una de las más antiguas de Puerto

Lirquén y siempre se ha destacado por la buena relación que

existe entre sus socios y los ejecutivos de la Empresa.

l Sindicato de Trabajadores N°2 de Puerto Lirquén, corresponde al antiguo Sindicato de Operarios Industriales que se creó en 1965. En un principio, estaba integrado

por las personas que trabajaban en terreno; es decir, los operarios industriales a los que perte-necían todos quienes se desempeñaban en las Maestranzas, Obras Civiles, Mecánicos, Pañol de Maniobra, Eléctricos, y personal del Aseo, entre otros. Así cuenta su presidente José Valdés, Super-visor de Seguridad, quien manifiesta que este sindicato siempre se ha caracterizado por los valiosos lazos que existen entre los socios: “El compartir es algo que nos identifica. Ahora so-mos menos y ya no podemos hacer tantas ac-tividades como antes. Cada vez que podíamos participábamos mucho en eventos, asuntos deportivos y en jornadas que nos hacían estar muy unidos”.Hace 17 años que Valdés es socio del Sindica-to de Trabajadores N°2 y ya lleva cuatro pe-riodos como presidente reelecto (desde 1998): “Cuando me integré, éramos alrededor de 80 personas y hubo un tiempo en que llegamos a ser 120 socios; pero por los diferentes sucesos que han ocurrido en la Compañía, ahora so-mos 24 en total; 22 de Lirquén y dos de San-

Una organización de trayectoria y prestigio

tiago (Carlos Jiménez y Alfonso Fernández, Mensajeros)”. El Supervisor de Seguridad explica que cuentan sólo con un dirigente, porque según los esta-tutos de la Dirección del Trabajo, cuando una organización tiene menos de 25 socios se debe elegir a un representante. Si son más, la directi-va deberá estar conformada por tres personas: un presidente, un tesorero y un secretario. Su función como presidente, y dirigente único, es representar a sus pares ante la Compañía; participar en las negociaciones; y preocuparse

E

JOSÉ VALDÉS Presidente del Sindicato de Trabajadores N°2.

“En Mis rEElEccionEs ha

influido la constantE disposición quE tEngo

para Escuchar a los

socios y dEcir siEMprE las cosas coMo son”,

ExprEsa El prEsidEntE dEl sindicato.

Page 9: chasr

Puerto Visión 9

de los socios. Es decir, ser el nexo entre el Tra-bajador y el Puerto. “Con los jefes y ejecutivos tenemos una muy buena relación. Por lo mismo, cuando queremos plantear algo me comunico con Agustín Nova, Jefe de Personal, o con Jorge Uribe, Gerente de Recursos Humanos”, cuenta. El dirigente destaca que a pesar de que varios socios se fueron -debido a la desvinculación del 2001 o por otros motivos específicos-, aún exis-te la esperanza de permanecer con la unión y el compañerismo que los ha identificado: “Por los años que llevo en Puerto Lirquén siento un apego especial. Si bien ha disminuido la canti-dad de adherentes, estamos muy contentos con formar parte de él y felices de trabajar en esta Compañía”. Respecto de las reuniones, Valdés asegura que se juntan de forma esporádica; cada cinco o seis meses, o cuando tienen la necesidad de informar algo. Sindicato de prestigioDaniel Fuentes pertenece al sindicato desde que llegó a Puerto Lirquén, en 1978. Su padre, Gregorio Fuentes, fue uno de los fundadores. En la actualidad, Daniel Fuentes se desempeña en el Pañol de Maniobras, opera en máquinas, horquillas y tractores y su función es preocupar-se de que todo el material esté en buenas con-diciones para embarcar y desembarcar la carga de los buques. “Tengo una larga trayectoria en esta Empresa, y en todos estos años he cultiva-do una muy buena relación con mi pares, con los jefes y los ejecutivos”, expresa. En relación a su permanencia en el sindicato,

Ser optimista es una opción, no algo que te viene dado.

Una organización de trayectoria y prestigio

DANIEL FUENTES Pañol de Maniobras.

El Sindicato de Trabajadores N°2 de Planta nunca ha tenido una sede pro-pia. Desde hace 14 años funciona en una propiedad que les facilitó la Em-presa, que “está ubicada en Manuel Rodríguez N°18, Lirquén. A veces se la prestamos a otros sindicatos para que hagan sus reuniones y actividades”, cuenta José Valdés.

rEunionEs y actividadEs

Fuentes destaca que ha sido una excelente ex-periencia. Por lo mismo, precisa que siempre está preocupado de ayudar, porque es una or-ganización de gran prestigio; tanto por su anti-güedad, como por la buena relación que existe entre sus integrantes. Además, destaca que es muy significativo que su padre haya sido uno de los fundadores. Por su parte, José Valdés enfatiza que "lo que encuentro más importante es que aquí he cono-cido a personas muy valiosas y compañeros de trabajo que son grandes amigos”. Quienes dejaron su huella son personas que se destacaron por su importante labor, como los fundadores Gregorio Fuentes, Emiliano Inostroza, Juan Sepúlveda, Daniel Constanzo y muchos otros que -a juicio de Valdés- fueron quienes tomaron la decisión de formar un sin-dicato y darle así cabida a cientos de personas que buscan el apoyo y el compañerismo de sus pares.

Page 10: chasr

Puerto Visión10 El espíritu, como el cuerpo, necesita ejercicio con regularidad.

rePortaje central

e siento muy contento por haber tenido la posi-bilidad de realizar el cur-so de Operador de grúas Liebherr, donde obtuve

el primer lugar. Estoy agradecido de Dios y de Puerto Lirquén por esta oportunidad. Continuaré entregando lo mejor de mí para seguir adelante”. Con estas palabras, Claudio Placencia, Estibador, refleja su agradecimiento por esta importante ca-pacitación.A fines de 2008, la Compañía adquirió dos nue-vas grúas Liebherr modelo LHM-500, las que se sumaron a las otras tres que habían: dos del año 2001, modelo LHM-400 y una de 2006, modelo LHM-500. Con esta nueva compra, se fijó como principal objetivo incrementar la dotación de Operadores, para así poder trabajar con las cinco máquinas de manera simultánea en caso de que fuese necesario: “Se utilizan para la transferencia de Contenedores desde las naves hacia los muelles

Programa Capacitación Grueros Liebherr:

Ellos dan vida a las grúas LiebherrLa adquisición, por parte

de la Compañía, de dos

nuevas grúas Liebherr a

fines de 2008, contempló

oportunamente la necesidad

de contar con más personal

capacitado para su operación.

En marzo, se realizó la

graduación de 16 Operadores.

“M y viceversa. Pesan 460 toneladas aproximada-mente y miden 30 metros; son austriacas marca Liebherr”, explica Daniel Concha, Ingeniero de Estudios. Respecto del Programa de Capacitación, el Ge-rente de Operaciones, Jorge Baksai cuenta que “la idea inicial fue explorar dentro de nuestra co-munidad de Trabajadores -tanto de Planta como de otro tipo de contrato- si es que habían perso-nas virtuosas en el manejo de estas grúas”. A la vez, comenta que hay personas que nacen con un cierto don para las habilidades manuales, “y eso es lo que se quiso encontrar entre quienes postu-laron y que demostraron sus cualidades para ser un buen gruero”. Inédito proceso“El proceso de selección nunca antes se había hecho así. Abrimos esta posibilidad para que cualquier Trabajador que tuviera una cierta cer-canía con las máquinas pudiese postular”, indica el Gerente de Operaciones.

Para informar sobre el proceso de selección, la oferta de capacitación se publicó en los ficheros, con el fin de que se anotaran todos los Trabajado-res que se consideraran adecuados para el cargo.Abiertas las postulaciones, la mayoría de los ins-critos fueron Operadores de Grúa, tanto de Planta como del Sindicato de Eventuales; Estibadores de Bodega y de Cubierta, además de una persona del taller eléctrico. En total, se registraron 50 Trabajadores, de los cuales calificaron 40. De ese número, 24 apro-baron la evaluación teórica y pasaron a la etapa práctica, donde finalmente sólo 16 se graduaron.

En tres etapasLa capacitación para Operadores de grúas Liebherr se inició el 19 de julio de 2008 y los seleccionados realizaron el curso en tres etapas: primero una parte teórica, que estuvo a cargo de Elmar Wolfgang, profesional austriaco capacita-do en la materia, quién además tomó el examen. Luego vino la parte práctica, donde seis Operado-

Page 11: chasr

Puerto Visión 11El espíritu, como el cuerpo, necesita ejercicio con regularidad.

Ellos dan vida a las grúas Liebherr

res Liebherr de Planta oficiaron de profesores; es decir, enseñaron y entrenaron a los participantes, quienes rindieron examen ante Kilian Salzgeber, profesional proveniente de Austria, quien fue el encargado de la evaluación. La última fase contempló un examen final, por medio del cual se determinó quienes eran los 16 Trabajadores que ya estaban aptos para operar grúas Liebherr a un nivel primario, y que conti-núan en un proceso de entrenamiento para alcan-zar el nivel de excelencia que tienen los otros 12 Operadores de la Compañía. “Con más personas especializadas somos una Empresa con óptimas condiciones para enfrentar un futuro con más mo-vimiento de Contenedores”, afirma Baksai.

Trabajo en equipoPara realizar un trabajo óptimo con las grúas, los Operadores Liebherr necesitan el respaldo de quienes manejan las Estibas y la Planificaciones de Naves, entre otros. Por eso, para el Área de Operaciones de Puerto Lirquén es muy importante

el trabajo en equipo.“No sacamos nada con tener unas lindas máqui-nas si no se cuenta con las personas que les dan vida”, asegura Jorge Baksai, quien resalta la im-portancia de tener un equipo de Operadores para las grúas, que no sólo manejen las cinco existen-tes, sino que también sean capaces de soportar eventuales aumentos de maquinaria: “En un co-mienzo, el objetivo era capacitar a 15 personas,

¿qué significa para ustEd Esta capacitación?Mauricio Macaya, Estibador de Bodega y suplente de cubierta:“Para mí fue un gran logro haber tenido la oportunidad de participar en este curso. Pensé que le iban a dar la posibilidad a los Trabajadores más antiguos, pero no fue así. Ahora es un gran orgullo saber cómo maniobrar estas máquinas más complejas”.

Juan Antihueno, Estibador de Bodega:“Es un gran avance para mi desempeño como Trabajador de Puerto Lirquén. Es un paso más que doy en los 15 años que llevo en la Compañía. Es un enorme desafío el estar especializado en el manejo de las grúas Liebherr”.

1 Claudio Placencia.2 Francisco Rodríguez. 3 Carlos Díaz. 4 Pedro Hernández. 5 Mauricio Macaya. 6 Juan Antihueno. 7 José Luis Pereira. 8 Israel Carrasco.

9 Eduardo González.10 Miguel Díaz.11 Christian Zambrano.12 Carlos Zambrano.13 Carlos Araneda.14 Miguel Aguayo.15 Daniel Aguayo.16 Edson Vásquez.

Felicitamos a

los 16 NUEVOS

OPERADORES

de grúas Liebherr

pero como habían 16 que presentaban las habili-dades requeridas se decidió aumentar un cupo y así no quitarle la posibilidad a nadie”.Gracias a ello, hoy día el Puerto cuenta con 28 Trabajadores capacitados en el manejo de grúas Liebherr, con quienes se pretende funcionar de manera adecuada, cuando algunos solicitan va-caciones, licencias, permisos y/o jubilaciones.

Page 12: chasr

Puerto Visión12

ManuEl canalEs, lídEr Marcación cElulosa:

“Me siento más identificado con el COMPROMISO, ya que hay que trabajar con todas las ganas para obtener mejores resultados”.

JoEl navarrEtE, opErador dE horquilla:

“Con el COMPROMISO, porque los Trabajadores debemos estar comprometidos con el trabajo y con el Puerto”.

lidia saavEdra, Marcación dE cElulosa–roManEra:

“El RESPETO POR LOS DEMÁS es un valor muy importante. Si no-sotros queremos que nos respe-ten debemos tratar a todos por igual”.

“COMPROMISO y RESPETO POR LOS DEMÁS. Uno debe estar comprometido con su trabajo y hacerlo lo mejor posible; ade-más, debemos respetarnos entre todos”.

luis rivEra, pErsonal dE va-rios apoyo consolidados:

lirquén en MoviMiento

La calidad no está en el trabajo que hace la gente, sino en la gente que hace el trabajo.

Mario troncoso, tractorista:

“Debe existir un gran COMPRO-MISO entre los Trabajadores y la Empresa; hay que trabajar día a día para mantener ese valor”.

“El RESPETO POR LOS DEMÁS. Es esencial respetar tanto a los su-periores como a cada uno de los Trabajadores; esto contribuye para trabajar en común acuer-do”.

luis Mora, Marcación cElulosa:

JorgE salazar, lídEr Marcación cElulosa:

“Me siento más reflejado con la RECTITUD, porque me gusta que todo esté correcto y en orden; más aún en la relación con las personas”.

“Me identifico más con la RECTI-TUD, porque este valor es funda-mental en cualquier momento de la vida; ante los compañeros y los Jefes de cada área”.

luis aravEna, árEa dE cElulosa y papEl:

¿Con cuál de los cinco valores de la Compañía te identificas

Page 13: chasr

Puerto Visión 13

“El COMPROMISO. Debo estar comprometido con la Empre-sa y con mis compañeros para realizar bien mi función en el Puerto”.

víctor ordEnEs, lídEr Marcación cElulosa:

El lema de la eficiencia es “hechos y no palabras”.

“Con la RESPONSABILIDAD CON LA COMUNIDAD. El Puerto ha contribuido mucho con la zona donde vivo; donó computadores para el Liceo Ríos de Chile”.

Juan carrasco, pinchEro:

Eduardo vidal, prEvEncionista dE riEsgos:

“Con el COMPROMISO; el Puerto está comprometido con nosotros y con la comunidad de Penco y Lirquén”.

“Con la RECTITUD, porque me lo enseñaron mis padres. Este valor lo aplico en la Empresa siendo transparente y correcto en mi forma de actuar” .

daniEl concha, ingEniEro dE Estudios:

“Con el RESPETO POR LOS DE-MÁS. Gracias a todas las capa-citaciones que se han hecho en la Compañía, ahora hay una mayor integración entre Jefes y subordinados”.

fabricio aguayo, supErvisor dE contrato tattErsall:

“RESPETO POR LOS DEMÁS. Cuando me dirijo a alguien tra-to de hacerlo de manera respe-tuosa”.

“En mi trabajo el valor que más me identifica es el COMPROMI-SO, porque así respeto lo que hago y ayudo a los demás”.

JossElyn vidal, dE contra-tista transportEs lEo:

los cinco valorEs quE proMuEvE puErto lirquén son: rEspEto por los dEMás; coMproMiso con El trabaJo; ExcElEncia En El trabaJo; rEctitud En las rElacionEs y rEsponsabilidad con la coMunidad.

¿Con cuál de los cinco valores de la Compañía te identificas y por qué?

ManuEl sanhuEza, supErvi-sor dE consolidados:

Page 14: chasr

Puerto Visión14

p

Visualizar cambios

obligatorios o no, como

oportunidad de desarrollo y

de mejoras.

¿qué son las ifrs? Son estándares contables de aplicación mundial, orientados a uniformar las prác-ticas contables entre los distintos países. Estas normas establecen los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar que se refieren a las transacciones y sucesos económicos que son importantes en los estados financieros. (Fuente: www.irfs.cl)

• Capacitación al personal del Área Conta-ble en la aplicación de la normativa IFRS.• Identificación de las principales diferen-cias entre las políticas contables chilenas y las normas internacionales; y su impacto en el patrimonio de la sociedad.• Aplicación de nuevos criterios y políticas para valorizar ciertas partidas de nuestros balances.• Implementación de un sistema contable capaz de cumplir con la normativa.

actividadEs rEalizadas:

Deja de vivir en un pasado y en un mañana que no ha llegado.

Norma IFRS:

Nuevo desafío para la Compañía

@-Puerto

Page 15: chasr

Puerto Visión 15

SOLUCIONES: “Sopa de letras”: Lirquén, buques, muelles, grúas, bodegas, madera, celulosa. “Piensa, piensa...˝ 1-El barco. 2- El ancla. “Diferencias”: Gotas de agua, la bandera chilena, gaviotas, jockey, adorno en la vela y estrella del bote.

Las Seis diferencias¡A buscar!

QETNAGOETHB

O

RSHBRHDHMYM

G

CELULOSAUUA

H

AHAQRHQHEBD

I

TSYULRIPLRE

A

LRNEUQRILBR

Y

MWPSPBODEGA

S

ZOHBLUDASSR

G

Encuentra las 7 palabras relacionadas

con PUERTO piensa,

piensa 1- Uso aguja sin

coser, corto sin tijeras,

y ando sin pie.

2- Si sube, nos

vamos. Si baja,

nos quedamos.

Necesitas:

-8 palos

de helado.

-Cartulina.

-Cola fría.

-Tijeras.

Te invitamos a hacer un entretenido marco de fotos.OBRA DE ARTE ...

Toma 4 palitos y pégalos de a dos.

Luego, pega la mitad de un palo en la parte de arriba y otro entero

en la mitad.

Une dos palitos y pega un papel en el extremo.

Pónle cola fría y céntralo en la parte de

arriba de tu atril.

Elije una foto que te guste y sorprende con tu nueva obra de arte.

1

4

2 3

Page 16: chasr

Puerto Visión16 Recuerda que juntos hacemos mejor las tareas.

E

La Excelencia en el trabajo marca la diferencia

“En este número de la revista se profundizará en uno de estos cinco principios: la EXCELENCIA EN EL TRABAJO. Lo que se pretende destacar es que la Empresa debe brindar un servicio sobresalien-te a todos sus clientes”, asegura Jorge Uribe,

La Compañía está plasmando en todos sus

Trabajadores ciertos valores compartidos, que

deben estar presentes en el actuar de todo el

personal.

Pilar esencial:

“En puErto lirquén trabaJaMos con Mucho EsfuErzo

para dEsEMpEñarnos con ExcElEncia; pEro crEo quE aún nos quEda un caMino quE rEcorrEr para llEgar al

óptiMo, quE iMplica EstE valor al quE aspira nuEstra coMpañía”, rEcalca JorgE uribE, gErEntE dE rEcursos

huManos.

Gerente de Recursos Humanos. Esto -explica el ejecutivo-, se consigue cuando la Compañía en su totalidad, realiza de manera conjunta sus funciones, responsabilidades y tareas de manera eficaz y eficiente.Este valor implica que los Trabajadores adoptan una conducta y un comportamiento flexible, sien-do, de manera constante, innovadores. “Puerto Lirquén cuenta con más de 50 años de trayec-toria. Es una Empresa tradicional y conservado-ra, razón por la cual, en el corto plazo, cuesta ser flexible, adaptable e innovador”, comenta el Gerente. Por lo mismo, agrega, la Excelencia es uno de los cinco pilares fundamentales que se están modelando de una manera diferente para el presente y en el futuro de la Empresa. Todo lo anterior sirve para satisfacer de la mejor ma-

nera posible la necesidad de los clientes y para estar al nivel de los competidores tanto directos (puertos de la Octava Región), como indirectos (puertos del resto del país).

Plasmar valores Según Jorge Uribe, el objetivo de plasmar estos cinco pilares en todos los Trabajadores, tiene re-lación con el Programa de Clima Laboral que se está implementando en Puerto Lirquén: “La idea es evangelizar a las personas con estos principios -en especial el de la Excelencia- mediante charlas, focus group, conversaciones; además se profundi-zará y ejemplificará con conductas aceptadas la importancia de cada uno de estos valores”. Por ejemplo, explica el Gerente, un tema muy im-portante es que todos deben realizar su trabajo con Excelencia pero teniendo siempre presente la integridad física y la salud de los Trabajadores. Asimismo, otro tema relevante es proteger el Me-dio Ambiente. Para ello, en el Puerto existe un área que se ocupa de todo lo relacionado con la calidad y los temas medioambientales. “Nos guiamos según los requerimientos y fiscalizacio-nes de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama), del Ministerio de Salud y de Pesca, de la Autoridad Marítima y del Servicio Agrícola Ga-nadero (SAG)”.

n cada empresa o lugar de trabajo es fundamental regirse de acuerdo con ciertos objetivos y valores comparti-dos. En relación a lo anterior, Puerto Lirquén -durante el 2007- decidió fo-

mentar cinco valores que deben estar presentes en la Compañía. Dichos principios serán los pila-res fundamentales para sustentar los comporta-mientos y conductas de todos los Trabajadores, de las empresas contratistas y de los proveedores que prestan servicios al Puerto.

1 Respeto por los demás.

2 Compromiso con el trabajo.

3 Excelencia en el trabajo.

4 Rectitud en las relaciones tanto

comerciales como laborales.

5 Responsabilidad con la comunidad.

Los cinco valores compartidos son:

Page 17: chasr

Puerto Visión 17

La Excelencia en el trabajo marca la diferencia

Sé amable y decidido cuando pidas ayuda.

Puerto Lirquén se preocupa de trabajar con ciertos grados de Excelen-cia, ya que es un elemento diferenciador en relación a los competido-res. “En la medida que la Compañía y sus Trabajadores logren trabajar con este valor, estamos marcando la diferencia con respecto al servicio que pueden proveerle otros puertos a nuestros clientes”, enfatiza el Gerente de Recursos Humanos.

para difErEnciarsE

valor: ExcElEncia En El trabaJo

Cómo se aplica la ExcelenciaRespecto del valor de la Excelencia en relación a la Empresa y los Trabajadores, Uribe manifiesta que se logra “capacitándolos y entregándoles todos los conocimientos para que hagan bien su labor”. Asimismo, entre la Compañía y sus Clientes, es importante mantener una buena re-lación; siendo claros y precisos como Empresa. Puerto Liquén con los Proveedores (internos y externos), demuestra su. Excelencia cuando el pro-veedor cumple el servicio y las expectativas soli-citadas. “Es decir, en la medida que uno es claro en explicar lo que se espera del otro y en lo que yo le voy a exigir, se podrá entregar un trabajo sobresaliente”. Entre los Trabajadores de Puerto Lirquén, añade, este valor también es muy importante, porque es fundamental saber que existe una cadena de valor y que todos son clientes y proveedores de alguien. Por lo mismo, hay que hacer bien el tra-bajo para cumplir con las expectativas, ya que de lo contrario no existe eficiencia y eficacia en ninguna de las partes de la cadena de valor. Por último, entre los Jefes y colaboradores, la

Excelencia se refleja cuando existe buena comu-nicación, relaciones interpersonales y trabajo en equipo; y cuando los Jefes tienen claro si los Tra-

bajadores cuentan con los conocimientos y las competencias necesarias para desempeñar bien las respectivas funciones.

-Cumplir con las metas. -Exigir a otros atentando contra la seguridad y la salud.

-Aportar con ideas y propuestas nuevas. -Dejar de cumplir con las políticas y normas de la Empresa.

-Asegurar calidad en el trabajo hecho. -No cuidar la salud y el Medio Ambiente.

-Trabajar en equipo.

-Realizar el trabajo con calidad y dentro de los plazos.

-Manejar inadecuadamente residuos peligrosos.

-Buscar la excelencia a costos muy altos.

-Entregar informe en la fecha y hora acordada aunque no sea prioridad.

-Cuando alguien ve un paquete dañado, se queda callado y lo tapa rápidamente.

Conductas Aceptables Conductas Inaceptables

Page 18: chasr

Puerto Visión18

PATRICIO ROBLES, Técnico Paramédico:“Siento mucha satisfacción y alegría de tener la po-

sibilidad de formar parte de esta gran familia llama-

da Puerto Lirquén. Estoy muy agradecido de darme

la oportunidad de crecer y desempeñarme como

profesional”.

Los nuevos clientes merecen un Servicio extra. los antiguos, también.

vida Social

¡Nuestros hijos!Les presentamos a los recién nacidos que se incorporan a la familia de Puerto Lirquén:

Benjamín Esteban Aguilera Vergara, hijo de Edgardo, Tarjador Naves y Soporte Match, y Catherine.

Christian Ignacio Nova Ferreira, hijo de Christian, Operador de Grúa, y Jimena.

Nuevas contrataciones

Recomendados

“Recomiendo ir a la Quinta Región, a Ol-mué, para pasear junto a la familia; se puede andar a caballo y conocer el Cerro la Campana”.

ELSA BETANZO, Asistente Gerencia Recursos Humanos:

“Recomiendo la película El Perfume, porque tiene bastante contenido espiritual y es muy romántica”.

LUIS NAVARRETE, Guardia de Seguridad:

BORIS GARRIDO, Stowage Planner de Operaciones Marítimas: “Es un gran privilegio estar contratado en esta Em-

presa tan importante en la Región del Bío Bío. Es-

toy muy contento y espero hacer carrera en Puerto

Lirquén”.

CLAUDIA FRITZ, Sala de Control Atención Naves: “Estar contratada es una gran seguridad y estabili-

dad laboral, más aún ahora que estamos en tiempos

de crisis. Siempre me he desempeñado en el mismo

cargo, en el control de las cámaras de atención de

las naves. Siento que la Compañía está conforme

con mi desempeño”.

CHARLES SMITH, Ingeniero Soporte de Plataforma:“Estar contratado en esta Compañía es cumplir con

uno de los objetivos que tenía planteado para mi

vida: trabajar en una de las empresas más impor-

tantes de la Octava Región. En mi cargo, espero ser

un real aporte para el desarrollo de la plataforma

informática de Puerto Lirquén”.

RODOLFO BAEZA, Ingeniero en Prevención de Riesgos:“Me parece genial estar contratado. Ésta es una Em-

presa con grandes proyecciones en su rubro. Además

asegura una estabilidad en sus Trabajadores, y por

ende, la de sus familias. Además, la Compañía tie-

ne desafíos constantes en materia de Prevención de

Riesgos, que es el área en donde me desempeño".

PAMELA LEYTON, Sala de Control Atención Naves:“Es un orgullo que la Empresa -en tiempos difíciles-

haya decidido contratarme. Ingresé al Puerto como

alumna en práctica y trabajé en Planimetría. Luego

me ofrecieron continuar como Eventual. Finalmente,

me cambié a Operaciones Terrestres a un proyecto

nuevo llamado Sala de Control y es allí donde me

desempeño hoy”.

Departamento de Prevención de Riesgos:

Departamento de Operaciones:

Page 19: chasr

Puerto Visión 19No debemos temer a la competencia, sino a nuestra propia incompetencia.

istintos estudios revelan que los ni-ños, antes de ir por primera vez al colegio, ya han visto 5.000 horas de televisión. Cifra que demuestra la gran influencia que tiene este medio

de comunicación en la formación infantil. Por ello, en vez de dar la batalla frontal, lo mejor es educar desde los primeros años. ¿Cómo hacerlo? El ejemplo que entregan los pa-dres respecto del uso de la televisión y el compu-tador son fundamentales. Para evitar la adicción, los especialistas recomiendan una serie de pasos:

d

Adictos a la pantalla:

El contacto de los niños con la televisión es inevitable: en las zonas urbanas casi el ciento por ciento de los hogares tiene al menos, un televisor. El computador también es parte de su entorno. ¿La misión de los padres? Enseñarles a sus hijos a darles un buen uso.

Lo ideal es NO dejar solos a los niños frente a estos aparatos. Lo más recomendable es acom-pañarlos para así conversar sobre los programas favoritos. Además, hay que orientarlos y hacerles hincapié en lo negativo que es invertir mucho tiempo en estas actividades.

¡Alerta!Distintos pediatras coinciden en que la televisión no es recomendable para niños menores de dos años. Esto, porque los estímulos recibidos retar-dan el desarrollo neurológico. Para crecer de ma-nera sana, los menores deben estar en continuo contacto con sus padres, ya que la cercanía física y la comunicación gestual son fundamentales para su desarrollo.Sin embargo, parece increíble que una guagua o preescolar sea tan “televito”. En respuesta a ello, los especialistas explican que lo que más cautiva a los menores son el movimiento, los colores y la música. Es decir, la TV se traduce en una fuente

en faMilia

Buen uso de la TVy el computador

de luz y sonidos que los atrae. A medida que cre-cen va aumentando la capacidad de concentra-ción: a los cinco años logran concentrarse durante media hora.En el caso del computador, es fundamental que los niños aprendan a usarlo: darle sentido a este aparato. Para ello, los progenitores deben guiarlos en su buen uso: no sólo está hecho para jugar, sino que es una buena herramienta para estudiar.

sEgún El consEJo nacional dE tElEvisión,

los niños chilEnos -EntrE 0 y 14 años-

pasan un proMEdio dE trEs horas y MEdia frEntE

a una pantalla dE tv.

1 La TV y el PC no son la solución a los pro-blemas. NO deben ser usados para que el niño se tranquilice o deje de estar aburrido.

2 Tanto el televisor como el computador, deben ser encendidos sólo para ver o realizar una actividad determinada. A partir de los dos años, los niños pueden definir qué programa quieren ver.

3 Evitar usar la TV como música de fondo. Una vez finalizado el programa, apagarla.

4 Ubicar tanto la TV como el PC en un lugar de uso familiar y NO dentro de las respectivas habitaciones.

5 Dar el ejemplo. La mamá o papá adictos a la televisión o computador están contribuyen-do para que sus hijos sigan sus mismos pasos.

6 Los hijos no pueden pasar más de una hora diaria frente al televisor o al PC.

7 Animar a los niños a realizar otras activi-dades: jugar, pintar o leer. Para ello, los padres o la persona que está a cargo de los menores deben estar disponibles.

Page 20: chasr

Puerto Visión20

“Puerto Visión” es una revista trimestral dirigida a los Trabajadores de Puerto Lirquén. Director Responsable: Juan Manuel Gutiérrez Philippi. Comité Editorial: Jorge Uribe, Jorge Baksai, Paulina Musalem, Rodrigo Olea, Marcelo Uarac, Juan Alberto Arancibia, Wladimir Morales y Jaime Sánchez. Editora General: María Paz Fadel A. Periodista: Consuelo Ruiz. Colaboradores: Elsa Betanzo. Diagramación: Macarena Márquez. Fotografías: Claudio Cánovas. Ilustraciones: Isabel Hojas. Producción: Sánchez y Barceló, Periodismo y Comunicaciones, Limitada. Dirección: Del Inca 4446, oficina 201, Las Condes. Fono: 756 39 03. Fax: 756 39 39. E-mail: [email protected]. Impresión: Morgan Impresores.

La mula en el pozon campesino tenía una mula vie-ja. En un lamentable descuido, la mula cayó en un pozo que había en el campo. El campesino oyó los bramidos del animal, y corrió para

ver lo que ocurría. Le dio pena ver a su fiel servi-dora en esa condición, pero después de analizar cuidadosamente la situación, creyó que no ha-bía modo de salvar al pobre animal, y que más valía sepultarla en el mismo pozo.

El campesino llamó a sus vecinos y les contó lo que estaba ocurriendo y les pidió que le ayuda-ran a enterrar la mula en el pozo… para que no continuara sufriendo.

Al principio, la mula se puso histérica.

Pero a medida que el campesino y sus vecinos continuaban paleando tierra sobre sus lomos, una idea vino a su mente. A la mula se le ocu-rrió que cada vez que una pala de tierra cayera sobre sus lomo, ¡ella debía sacudirse y subir so-bre la tierra!

Esto hizo la mula palada tras palada.

¡Sacúdete y sube!, ¡sacúdete y sube!, ¡sacúde-te y sube!, repetía la mula para alentarse a sí misma.

No importaba cuán dolorosos fueran los golpes de la tierra y las piedras sobre su lomo, o lo tor-mentoso de la situación; la mula luchó contra el pánico y continuó sacudiéndose y subiendo. A sus pies se fue elevando de nivel el piso. Los hombres sorprendidos captaron la estrategia de la mula, y eso los alentó a continuar paleando. Poco a poco se pudo llegar hasta el punto en que la mula cansada y abatida, pudo salir de un brinco de las paredes de aquel pozo. La tierra

u

leven anclaS

que parecía que la enterraría, se convirtió en su bendición, todo por la manera en la que ella enfrentó la adversidad.

¡Así es la vida!

Si enfrentamos nuestros problemas y respon-demos positivamente, y rehusamos dar lugar

al pánico, a la amargura y a las lamentaciones, las adversidades, que vienen a nuestra vida a tratar de enterrarnos, nos darán el potencial para poder salir beneficiados y bendecidos.

“En la vida nunca bajes los brazos. El hombre más grande del mundo murió con los brazos en alto”...