ChikR_2014

28
Dengue/Chikungunya: Hábitos preventivos en el domicilio y en el ámbito laboral

description

ChikR_2014

Transcript of ChikR_2014

Page 1: ChikR_2014

Dengue/Chikungunya: Hábitos preventivos en el domicilio y en el ámbito laboral

Page 2: ChikR_2014

Objetivos del curso

Reflexionar sobre los hábitos de mosquito para prevenir las enfermedades trasmitidas por ellos

Conocer las medidas y hábitos para prevenir el dengue y la fiebre chickungunya

Page 3: ChikR_2014

El Dengue y la Fiebre Chikungunya

Son dos enfermedades virales transmitidas a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti– Que se están expandiendo en zonas urbanas.

Page 4: ChikR_2014

No existe contagiopersona a persona.

Page 5: ChikR_2014

Ciclo Biológico del Mosquito

Conocer mejor al mosquito para saber mejor cómo prevenir el desarrollo de larvas y huevos

Page 6: ChikR_2014

Maduración y Eclosión

Maduración

Huevo Larva

PupaAdulto

Maduración y Emergencia

Oviposición CRIADEROS

Page 7: ChikR_2014

Ciclo Biológico del Mosquito

Los mosquitos adultos viven entre noviembre y junio– Durante este período las hembras depositan sus huevos.– Los huevos en condiciones óptimas viven hasta 1 año

Como los huevos depositados se van dañando durante el invierno, su N° total disminuye– En el mes de octubre todavía no nacen los nuevos mosquitos

y el N° de huevos es bajo• Por lo tanto es la temporada donde es más fácil eliminar los huevos. • Nuestras acciones de prevención tendrán mayor impacto.• Es importante, por lo tanto, que actuemos hoy y no solo durante el

verano.

Page 8: ChikR_2014

Hábitos del Mosquito

El mosquito viven en los domicilios y en sus alrededores. – Habita lugares con humedad, semi sombra y tranquilos (interior

de placard, rincones del techo, pasto largo, detrás de mesas de luz, en pastos largos)

– Los mosquitos se alimentan de las plantas,– Solamente las hembras pican: cuando necesita desarrollar sus

huevos se alimentan de sangre Cuando la hembra pica y se llena de sangre se apoya en

una pared cercana porque no puede volar– Luego, deposita sus huevos preferentemente en recipientes

oscuros y tranquilos en que contengan agua.

Page 9: ChikR_2014

Hábitos del Mosquito

– El ambiente ideal para que los huevos sobrevivan es en las paredes de los recipientes, a media sombra y con humedad, cercano a plantas y habitados por el hombre.

– El 40% de los criaderos de mosquitos se encuentran en el interior de las casas.

Es decir, los mosquitos desarrollan su ciclo de vida en tu casa. – Los mosquitos vuelan entre 1 y 3 cuadras aproximadamente– Si vemos un mosquito seguramente hay un criadero cercano

Page 10: ChikR_2014

Lugares donde las hembras de mosquitos depositan sus huevos y se desarrollan las larvas

Page 11: ChikR_2014

Fotos Grupo de Estudios de Mosquitos

Page 12: ChikR_2014

¿Cual es el ambiente ideal para que sobrevivan las larvas?

Las larvas se desarrollan en solo 2 a 3 mm de agua y requieren para alimentarse de desechos orgánicos, como hojas o microorganismos.

¿Como evito que sobrevivan las larvas?– Mantener secos los recipientes y no permitir que se acumule agua,

con solo unas gotas de agua el huevo se transforma en larva.– Lavar con lavandina o clorar. La lavandina o el cloro no mata las

larvas o los huevos sino que destruye la materia orgánica y los microorganismos que necesitan las larvas para alimentarse.

Page 13: ChikR_2014

¿Cómo eliminar los huevos?

Cepillar las superficies de lugares donde se junta agua.– Los huevos depositados se desprenden con la fricción.

Mantener tapados o dados vuelta los recipientes– Los huevos del mosquito no toleran la desecación.

Arrojar agua hirviendo en rejillas, desagües y canaletas– Los huevos no toleran temperaturas mayores a 60 grados

Page 14: ChikR_2014

Fotos Grupo de Estudios de Mosquitos

Eliminar el agua de los portamacetas

El agua acumulada en los portamacetas se puede reemplazar por arena apenas húmeda (no tiene que quedar agua sobre la arena) que evita que se desarrollen las larvas de los mosquitos y retiene el agua que necesitan las plantas

Page 15: ChikR_2014

Fotos Grupo de Estudios de Mosquitos

• Las plantas tipo potus en agua son el mejor hogar para las larvas. Reemplazar el agua por arena húmeda y bolitas de gel para plantas.

• Los floreros deben lavarse cada 3 días. También se puede reemplazar el agua por arena húmeda.

Page 16: ChikR_2014

Fotos Grupo de Estudios de Mosquitos

Renovar el agua de los bebederos de animales y cepillar la superficie cada 3 días.

Page 17: ChikR_2014

Fotos N. SchweigmannFotos Grupo de Estudios de Mosquitos

No almacenar ningún tipo de objeto que pueda

acumular agua y que este en desuso: latas, botellas,

neumáticos, etc

Colocar bajo techo, tapar o poner boca abajo los

recipientes como baldes, palanganas y todo aquel objeto que no se pueda

tirar

Page 18: ChikR_2014

Fotos N. SchweigmannFotos Grupo de Estudios de Mosquitos

En las rejillas se puede tirar agua hirviendo, ya

que los huevos se destruyen a 60°C.

Mantener siempre limpios los desagües, las canaletas y rejillas ( fijate que no es acumulen hojas de los

árboles)

Page 19: ChikR_2014

Fotos Grupo de Estudios de Mosquitos

Secaplatos, indoros en desuso, condensación de heladeras....

Todos los elementos del hogar que acumulan agua por varios dias pueden ser criaderos de larvas

Mantenerlos limpios, secos y/o tapados

Page 20: ChikR_2014

¿Cómo puedo evitar que el patio o el jardín sea un reservorio para el mosquito?

Desmalezar los patios y jardines y mantener el pasto corto.

Observar las plantas que acumulan agua naturalmente (como las Bromeliáceas)

luego de regarlas o en caso de lluvias debemos revisarlas para eliminar

agua acumulada

Page 21: ChikR_2014

¿Cómo evito que el mosquito ingrese al domicilio?

Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

Colocar tela mosquitero en las rejillas.

Page 22: ChikR_2014

¿Cómo evito que me pique el mosquito?

Cubriendo las extremidades con ropa clara y amplia. Usando repelente sobre piel descubierta y no sobre la

ropa Para la ropa y mosquiteros de tull hay un tratamiento

especial con solución de permetrina “Help” . Para niños menores de un año solo se recomienda

Citronella Usando espirales o tabletas.

Page 23: ChikR_2014

Mitos y Creencias

Mi casa es limpia, no puede haber mosquitos.– No. El mosquito pone huevos en cualquier casa, solo debe

encontrar agua acumulada dentro o fuera de la misma. El mosquito pica solamente luego de la salida y antes

de la puesta del sol.– No. El mosquito necesita luz para picar, puede picar durante

todo el día y también de noche si tiene luz artificial. Con la fumigación alcanza para prevenir el dengue y la

fiebre chikungunya.– No. La fumigación por si misma NO es efectiva para prevenir

el dengue y la fiebre chikungunya porque esta dirigida a los mosquitos adultos.

Page 24: ChikR_2014

Mitos y Creencias

El aire acondicionado mata los mosquitos.– No. La baja temperatura de aire acondicionado hace que el

mosquito tenga más dificultad para detectar dónde está la víctima de su picadura, pero no mata a los mosquitos.

Para matar los huevos es suficiente mantener las superficies secas.– No. Debido a que el huevo resiste la desecación, el secado

de reservorios debe acompañarse del desprendimiento del huevo por medio del cepillado.

Tomar vitamina B aleja al mosquito.– No. Tomar vitamina B no es una medida eficaz para combatir

el dengue.

Page 25: ChikR_2014

Mitos y Creencias

Solo se desarrollan las larvas de mosquitos en agua limpia.– No. Los huevos de mosquitos también pueden desarrollarse

en el agua sucia y acumulada. Para combatir el dengue lo importante es eliminar cualquier depósito de agua permanente, esté limpio o sucio.

Los mosquitos no llegan a los pisos altos.– No. Aunque los mosquitos no puedan volar hasta los pisos

mas altos, pueden llegar a los mismos en el ascensor o subidos a las personas.

Page 26: ChikR_2014

¿Es sencillo ver larvas?

Las larvas se pueden ver fácilmente, miden entre 1 a 7 mm y se encuentran con frecuencia. Si hay larvas en un recipiente con agua, seguro es de Aedes Aegypti.

Si encuentra un recipiente con larvas debe arrojar en contenido al desague y luego cepillarlo ya que las larvas y los huevos de esta manera no sobreviven.

Page 27: ChikR_2014

¿Hay que fumigar patios y parques? -La fumigación por si misma NO es efectiva para prevenir el

dengue y la fiebre chikungunya porque esta dirigida a los mosquitos adultos.

El uso indiscriminado de los productos de fumigación conlleva riesgos para la salud humana y contamina el medio ambiente que nos rodea y elimina depredadores naturales.

No tienen acción residual lo que significa que estos procedimientos deban realizarse en forma periódica.

Existen productos larvicidas que se utilizan en casos en los que no es factible tomar las medidas preventivas para evitar acumulación de agua. Ej. estanques de grandes dimensiones, materiales de desecho de grandes obras en construcción, cementerios de autos.

Page 28: ChikR_2014

Conclusión

Eliminar criaderos está en tus manos.Cuidá tu casa y el lugar de tu trabajo

durantetodo el año.

Evitar el dengue y la fiebre chikungunya es asunto de todos: informá en tu club, a tu grupo de

amigos, familiares yconocidos.