Chile Habanero

27

Transcript of Chile Habanero

Page 1: Chile Habanero
Page 2: Chile Habanero

 

No.16/08 BOLETÍN COMERCIALIZACIÓN OCTUBRE  

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 1

EDITORIAL  Los  grandes  niveles  de  competencia  en  los mercados  globales,  han  provocado  que  los  productos  y  servicios  que ofrecen las empresas, sobre todo las pequeñas, tengan menos probabilidades de éxito. Esto, aunado a los problemas económicos de los países de América Latina, ha llevado a la desaparición de productos o a la quiebra de muchos de estos negocios.   El camino parece difícil, sin embargo, es importante saber que existen algunas técnicas que pueden ayudar a que tus productos alcancen el éxito. Una de ellas es la diferenciación.  Actualmente, los consumidores encuentran una extensa variedad de marcas y presentaciones del mismo producto, la tarea de seleccionar "el mejor" es compleja;  tomando en cuenta que  la decisión del consumidor estará basada en estos tres conceptos:  • El precio del producto, debido lógicamente, a la reducción del poder adquisitivo • Los atributos tangibles e intangibles del producto  • La diferenciación del producto  La diferenciación es un concepto que convierte a un producto en único, lo hace diferente al resto de los de su clase y se convierte en el principal argumento de ventas. Algunas  formas de hacer diferenciación de productos y servicios son:  identificar  los  deseos  específicos  del  consumidor,  encontrar  nuevas  formas  de  vender  lo mismo  o  crear  y posicionar una marca o diseñar nuevas presentaciones.  Dado lo anterior, es que en este número, adicionalmente a nuestras secciones permanentes, nos permitimos hablar sobre  algunas  estrategias  de  diferenciación,  recordemos  que  sólo  siendo  diferentes  podremos  competir,  de  lo contrario,  el  único  argumento  de  ventas  será  el  precio,  situación  que  no  favorece  a  las  Pequeñas  y Medianas Empresas, que deben sacrificar toda su utilidad para competir con las grandes.  Diferenciarse  de  sus  competidores  les  permitirá  crear  una  posición  única  y  exclusiva,  una  manera  singular  de competir, que se traduzca en un valor superior para sus clientes y mayor competitividad.  Esperando haberles servido como siempre, me despido de ustedes y quedo a sus órdenes para cualquier comentario o sugerencia.    

C.P. Enrique Escalante Semerena Director Regional 

     

Page 3: Chile Habanero

 

No.16/08 BOLETÍN COMERCIALIZACIÓN OCTUBRE  

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 2

DIRECTORIO

Revista mensual producida y editada por la Dirección Regional Peninsular 

de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria 

(ASERCA) 

Director: C.P. Enrique A. Escalante Semerena 

 Editor Responsable:

Subdirección de Comercialización

Ing. Lilian D. Chel Guerrero Lic. Lissette Reyes Zavala 

Lic. Carely Gpe. Novelo León 

Comité Editorial: Ing. Carlos Muñoz Carrillo 

MVZ. Concepción Espadas Romero MVZ. Jesús Conde Medina 

Lic. Miguel Ángel Amaro Téllez C. Carmen María Can Martín M.C. Zulma Zopiyaxtle Jarquín 

Lic. J. Miguel Luna Sosa 

La responsabilidad de los trabajos firmados es exclusiva de los autores 

y no de la Dirección Regional Peninsular de Apoyos y Servicios a la 

Comercialización Agropecuaria (ASERCA), excepto cuando exista una 

aclaración expresa que así lo indique. 

 

[email protected] 

CONTENIDO

1. INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LOS SISTEMAS PRODUCTO PRIORITARIOS DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

GENERAL 1.1 DENOMINACIÓN DE ORIGEN “CHILE HABANERO DE YUCATÁN” 1.2 IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE LOS PRODUCTOS HORTÍCOLAS 

         BREVES 

LOS MERCADOS 

•  MERCADO INTERNACIONAL DE SORGO, SOYA Y MAIZ  

LOS PRECIOS 

•  PRECIOS NACIONALES DE FLORES, VAINILLA, ARROZ, FRUTAS, HORTALIZAS Y MAÍZ  

 2. AVISOS IMPORTANTES 

ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN REGIONAL 

• DECIMO CURSO‐TALLER “ESTRATEGIAS DE DIFERENCIACIÓN” 

• 1ER. FORO INTERNACIONAL EN COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIAS, FORESTAL Y PESQUERA. 

  FERIAS Y EVENTOS 

OFERENTES Y DEMANDANTES 

3. TIPS DE COMERCIALIZACIÓN 

4. E‐SITIOS 

5. COMENTARIOS DE LECTORES 

 

Page 4: Chile Habanero

 

No.16/08 BOLETÍN COMERCIALIZACIÓN OCTUBRE  

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 3

1. INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LOS SISTEMAS PRODUCTO PRIORITARIOS DE LA PENINSULA DE YUCATÁN

1.1 DENOMINACIÓN DE ORIGEN “CHILE HABANERO DE YUCATÁN”

 El sello denominación de origen es mucho más que un certificado, sirve para  identificar un producto propio de una región con características únicas y calidad particulares; también es una herramienta  fundamental para que un país proteja a sus productos de la competencia desleal realizada a través de imitaciones, falsificaciones o adulteraciones.   La Ley de Propiedad Industrial establece en su artículo 156 que por denominación de origen se entiende el nombre de  una  región  geográfica  del  país  que  sirva  para  designar  un  producto  originario  de  la misma,  y  cuya  calidad  o característica  se  deban  exclusivamente  al medio  geográfico,  comprendiendo  en  este  los  factores  naturales  y  los humanos.   

 Figura 1. El Chile Habanero 

 Las denominaciones de origen han desempeñado al menos tres funciones diferentes:  1. Defensa  frente al  fraude. Esta  función  se encuentra en  la génesis de  la denominación de origen asociada a  la defensa frente al fraude practicado y las indicaciones de procedencia falsa.  2. Diferenciación. A medida que aumenta  la demanda de productos de calidad,  la diferenciación  se adopta como estrategia empresarial y ello anima  la aplicación de  la denominación de origen a todo tipo de productos agrarios y alimentarios.  3. Desarrollo. La vinculación que se establece entre denominación de origen y el territorio del que toma el nombre, ha hecho que desde la década de los años ochenta hasta el siglo XX esta figura esté unida a proyectos de ordenación y desarrollo regional, surgiendo entonces la demanda de su extensión a productos no agroalimentarios. 

Page 5: Chile Habanero

 

No.16/08 BOLETÍN COMERCIALIZACIÓN OCTUBRE  

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 4

El  Instituto Mexicano de Propiedad  Industrial  (IMPI), es el órgano autorizado por el Gobierno Federal para otorgar dicha  autorización.  Se  ha  dado  la  tarea  de  dar  la  denominación  de  origen  a  productos  como  el  tequila,  bebida tradicional del municipio tapatío que  lleva su nombre.   Además de tequila, en México existen otros municipios con condiciones  similares para producir  la bebida, a  los cuales  se  les conoce como  zona protegida   para el cultivo del agave del cual se obtiene el  tequila, otros de  los productos con denominaciones de origen en México son: Olinalá (Guerrero), Mezcal (Gro. Oax. Dgo. Zac. y San Luis Potosí), Talevera (Puebla y Tlaxcala), Bacanora (Sonora), Café de Veracruz  (Veracruz), Ámbar  de  Chiapas  (Chiapas),  Charanda  (Michoacán),  Sotol  (Chihuahua,  Coahuila  y Durango), Mango  Ataúlfo  (Chiapas),  Café  de  Chiapas  (Chiapas)  y  la más  reciente  la  denominación  del  Chile  Habanero  de Yucatán.  Entre  las ventajas de esta certificación,  los exportadores mexicanos  se benefician  al  enviar  sus  productos  al  extranjero,  ya  que  obtienen ventajas  arancelarias  de  las  mercancías  que  se  acompañan  de  un certificado  de  denominación  de  origen.  El  producto  es  considerado únicamente de México, ya que el certificado es otorgado a los productos que  cumplan  con  requisitos  de  transformación  o  elaboración  de  las normas de origen. De esa manera, se evitara que empresas extranjeras copien  la marca  o  el  nombre  del  producto.  Al  respecto,  es  oportuno señalar,  el  triste  caso  de  la  Cochinita  Pipil  (platillo  yucateco),  ahora fabricada  y  enlatada  por  empresas  japonesas.  Y  otro  caso  similar,  la reciente desafortunada experiencia de  los productos que se elaboran y se comercializan con  la  imagen de  la virgen de Guadalupe, marca que fue registrada por extranjeros. Moverse tras la denominación de origen redundara, en primera instancia, en la protección de nuestros bienes, en la  perpetuación  de  esas  técnicas  de  fabricación  o  cultivo;  luego,  se puede generar toda una  industria de productos derivados, susceptibles de exportación.                                                                                                                                                                  Figura 2. Cosecha de Chile Habanero  Como se menciono anteriormente, los tramites y los requisitos para obtener la denominación de origen, se realizan a través del  IMPI y  consisten en acreditar  los  factores de  clima,  tierra, y ubicación geográfica, así  como  la  tradición histórica para demostrar que el producto se debe a dichas características. Además, cumplir con los requisitos legales de ley, como presentar pagos, llenar solicitudes y presentar estudios que avalen las características del producto.  Requisitos para la Autorización del uso de las Denominaciones de Origen (IMPI, 2008)  

Deberán ser personas Físicas o Morales.  Directamente dedicados a la producción o extracción del producto en cuestión.  Actividad realizada dentro de la(s) localidad(es) establecida(s).  Cumplimiento  de  Normas  Oficiales.  El  Consejo  Regulador  creado  por  disposición  de  la  NOM,  será  el encargado de vigilar el cumplimiento de la Norma Oficial. 

 Las razones para  la protección de  las marcas en el mercado nacional se aplican enteramente a  los mercados en el extranjero,  el  registro  de  marcas  permite  aprovechar  al  máximo  la  distinción,  la  difusión  publicitaria  y  la comercialización  del  producto,  fomentando  así  el  reconocimiento  y  confianza  del  producto  en  los  mercados internacionales, ya que ganarse la confianza del cliente y su fidelidad es una difícil tarea. 

Page 6: Chile Habanero

 

No.16/08 BOLETÍN COMERCIALIZACIÓN OCTUBRE  

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 5

Con  la  autonomía  de  la  calidad  de  los  productos,  acceder  a  los  comercios  de  venta,  las  redes  de  distribución,  y conseguir que los consumidores conozcan los productos, requiere de grandes inversiones que pueden sobrepasar el presupuesto de muchas empresas. Debido a su reducida escala de producción, para muchas PYME es difícil  llevar a cabo una  importante campaña de comercialización que  les permita colocar sus productos en el mercado y ganarse una  reputación que atraiga a  los consumidores potenciales. Además de  lo anterior,  las denominaciones de Origen también aportan un valor agregado a  los productos, esto garantiza que el producto  cumple  con  ciertos  requisitos normativos vigilados por un organismo competente,  lo que da confianza a  los consumidores y un valor agregado al producto, y se refleja en una mayor rentabilidad para la industria.   Con la denominación de origen Chile Habanero de Yucatán, este producto se suma a otros como el tequila, el mezcal, el  café  Veracruz  y  la  talavera,  que  ya  cuentan  con  este  beneficio,  nuestro  país  cuenta  con  un  total  de  12 Denominaciones de Origen y desde el año 2003 no se otorgaba ninguna, por  lo que se destacó  la  importancia del reconocimiento recibido. En México, las entidades que producen dicha variedad de chile son Baja California Sur, San Luis  Potosí,  Chiapas,  Sonora,  Tabasco  y  Veracruz,  sin  embargo más  del  50%  de  la  producción  destinada  a  los mercados nacional e  internacional proviene de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Tras varios años de gestión de los productores y autoridades de Yucatán que promovieran ante el  Instituto Mexicano de  la Propiedad  Industrial (IMPI)  la denominación de origen  con  lo que únicamente el  chile habanero y  sus derivados  (como  son  las  salsas) producidos en el estado de Yucatán ostenten la denominación “CHILE HABANERO DE YUCATAN”.  El  chile  habanero  yucateco,  por  su  forma,  color,  aroma,  sabor  y  calidad, recibió la protección de la Denominación de Origen, por lo que a partir del día 10 de octubre del presente, mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, la declaratoria que otorga la protección prevista en la Ley de la Propiedad Industrial a dicho producto en pasta, deshidratado y salsas, desde este momento  se  le  reconocerá a nivel mundial como Chile Habanero  de  Yucatán.  En  la  actualidad,  el  chile  habanero  se  exporta  a países  como Estados Unidos, Corea  y  Japón,  aunque  ya existe  interés de naciones  como  Alemania,  donde  su  sabor  ha  dado  pie  a  la  creación  de productos  como  papas,  dulces  y  alimentos  diversos  con  sabor  al  fruto yucateco, gracias a su sabor exótico.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Figura 3. Chile Habanero de Yucatán  La producción  y  la  comercialización del  chile habanero día  a día  va  cobrando mayor  importancia en el Estado de Yucatán por tres razones:   

1.  Es un producto agrícola que la mayoría de los campesinos y productores del Estado conocen y saben cultivar.   

2. Es  un  producto  que  puede  obtenerse  en  calidad  y  cantidad  en  cualquier  época  del  año  y  que  se  puede multiplicar  con  ligero  apoyo  de  financiamiento  y  promoción  por  parte  de  los  organismos  dedicados  al desarrollo rural del Estado y por empresas que comercializan.   

3. Existe un aumento en  la demanda del chile habanero en el mercado nacional o  internacional,  tanto  fresco como procesado.  

Page 7: Chile Habanero

 

No.16/08 BOLETÍN COMERCIALIZACIÓN OCTUBRE  

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 6

El  chile  habanero  de  Yucatán  se  considera  uno  de  los  chiles más  picantes  del mundo  por  su  alto  contenido  de capsaicinoides cuyos valores pueden fluctuar de 150,000 a 350,000 unidades de Scoville de pungencia. Debiéndose esta amplia  variación a  características distintivas  las  cuales no poseen otros  chiles. Adicionalmente,  la  calidad del chile habanero de Yucatán está dada por su vida de anaquel; esto es, el tiempo que mantiene su firmeza después de cortarlo de  la planta y se reconoce en  los mercados nacionales e  internacionales que el chile habanero de Yucatán presenta  una  mayor  duración  comparado  con  chiles  habaneros  producidos  en  otras  regiones  de  México  y  el extranjero.  

El Estado mexicano será el titular de la denominación de origen, el IMPI por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores  tramitará  el  registro  de  la  denominación  de  origen  para  obtener  su  reconocimiento  en  el  extranjero conforme a los tratados internacionales. La producción estimada de Chile Habanero en todo el país es de tres mil 390 toneladas al año; esta actividad agrícola genera 300 mil empleos directos.  En la actualidad, Yucatán cuenta con 500 hectáreas sembradas de chile habanero, principalmente en 13 municipios, con una producción de cuatro mil toneladas y una derrama de 40 millones de pesos anuales. Tras  la denominación recibida, se anunció que a partir de enero, se iniciará una intensa campaña a nivel nacional para fomentar el consumo de chile habanero, trabajos que incluirán su promoción más allá de nuestras fronteras como país con lo que se podrá captar a otros mercados internacionales, luego del reconocimiento del IMPI, el chile habanero deberá ser reconocido por  la Organización Mundial de Propiedad  Industrial  (OMPI), con  sede en Suiza, con  lo que  se avalará  la  tradición ancestral de cultivo del chile habanero en el estado de Yucatán. Autoridades y productores coincidieron en que  la Denominación de Origen  será un gran  impulso para una mayor  tecnificación del  campo yucateco, además de que coadyuvará a mejorar los procesos de producción e industrialización del fruto.   

  

“MUCHAS FELICIDADES A TODOS LOS AGENTES DEL SISTEMA PRODUCTO CHILE HABANERO”  

Page 8: Chile Habanero

 

No.16/08 BOLETÍN COMERCIALIZACIÓN OCTUBRE  

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 7

1.2 IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE LOS PRODUCTOS HORTÍCOLAS

 Las frutas y hortalizas son  importantes productos básicos para  los países en desarrollo que desean diversificar  sus exportaciones. El comercio  mundial  ha  crecido  notablemente  en  todas  las categorías. El valor de las exportaciones de los países en desarrollo aumentó en 4,500  millones de dólares de 1992 a 2001, esto es, un crecimiento  del  55  por  ciento,  representando  del  31  al  37  por ciento del  total de  las exportaciones mundiales. En 2001, el valor de  las  exportaciones mundiales  de  frutas  y  hortalizas  fue  de  34, 600  millones  de  dólares,  así  mismo  México,  es  una  de  las economías más grandes de América Latina y a la vez, es uno de los principales importadores a nivel mundial.   

Figura 5. Principal Hortaliza Mexicana de Exportación el Tomate 

Massieu, 1995 menciona que la horticultura representa más riesgos para la comercialización que los granos básicos, pero la utilidad es mucho mayor. En México, el 3.5% de la superficie cultivable está dedicada al cultivo de hortalizas y el tomate ocupa el 22.6% de está; por sí solo representa el 15% del total de  las exportaciones agropecuarias y 36% del valor de las exportaciones de hortalizas y legumbres frescas.  En 1970  las exportaciones  fueron el 33.6% del consumo  total en  fresco en el mercado estadounidense, para 1990 esta participación cayó a 19.9% y en 1992 al 9.2%. Las  importaciones que hace México provenientes de California pasaron de 287 ton en 1980 a 22 mil 700 en 1993.  La actividad hortofrutícola nacional genera 1,220,000 empleos, de  los cuales 970, 000 son directos y   250, 000 son indirectos.  El  cultivo  del  tomate  es  una  de  las  fuentes más  importantes  de  empleo  rural,  siendo  los  principales productores:  Sinaloa,  Baja  California,  San  Luis  Potosí, Nayarit,  Jalisco, Morelos, Michoacán,  Sonora, Guanajuato  y Veracruz. México  se  encuentra  entre  los  once  países  productores más  importantes  de  tomate  procesado,  entre Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia, Grecia, España, Portugal, Turquía, Israel y China.  Los principales productos hortícolas que México exporta son el tomate, el ajo, el espárrago,  la cebolla, el pepino, el pimiento, el melón y  la  fresa,  los cuales concentran un promedio de 48% de  las ventas externas mexicanas de  los últimos  10  años.  Algunos  de  éstos,  tienen  una  larga  historia  en  el mercado  internacional  como  el  tomate,  cuya exportación data de 1904; otros  se  incorporaron después, como el pepino, el pimiento,  la  fresa y  la berenjena. El destino tradicional de estas ventas ha sido a Estados Unidos.         

Page 9: Chile Habanero

 

No.16/08 BOLETÍN COMERCIALIZACIÓN OCTUBRE  

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 8

 Nuestro país es el principal proveedor de ajíes y pimientos del mercado estadounidense,  abarcando  el  70%  del  volumen  importado (principalmente  de  las  variedades  picantes  en  estado  fresco), equivalente a 432.4 mil tm (US $557.8). La mayor parte de la producción mexicana se da en la costa noreste, principalmente en Sinaloa y Sonora, zonas en donde la producción está orientada hacia las exportaciones.   Arizona es el principal estado  receptor de  las  importaciones de ajíes y pimientos,  ya que  en 2005  absorbió  el 37.5% del  total  importado por EE.UU. otros estados  relevantes por el  volumen de  importaciones  son Texas (19.6%), California (19.1%) y New York (10.5%).   Los tres principales estados receptores (Arizona, Texas y California) son abastecidos por México, cuya oferta representa entre el 70% y 99% de lo que importan dichos estados (Centrum, Católica).    

                                                               Figura 6. Cultivo con Gran Potencia de Exportación 

Verónica Martínez, 2008 en  la columna del periódico el Norte de Monterrey, menciona que  las ventas foráneas de tomate mexicano alcanzaron las 610 mil toneladas en los primeros cinco meses de 2008, volumen que representa 64 por ciento de todo lo que se exportó el año pasado, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la  cifras  del  gobierno  de  Estados  Unidos  también  muestran  que  otros  cultivos  podrían  romper  récord  para  la exportación y serían las lechugas, espárragos, zanahorias y ajos.   Cuadro 1. México: Exportaciones de Hortalizas Frescas por Destino, 1990‐2004 (Millones de dólares y porcentajes). 

 

Año  Total Estados Unidos  Unión Europea 

Monto  Participación  Monto  Participación 1990  1012.2  981.9  97.0  21.1  2.1 1991  917.3  886.3  96.6  23.2  2.5 1992  940.8  904.7  96.2  29.8  3.2 1993  1244.8  1201.2  96.5  30.4  2.4 1994  1319.4  1248.0  94.5  45.7  3.5 1995  1775.6  1675.3  95.4  43.5  2.5 1996  1682.5  1571.5  93.4  63.1  3.8 1997  1722.9  1635.1  94.9  36.7  2.1 1998  1963.9  1882.1  95.8  36.0  1.8 1999  2032.2  1929.2  94.9  44.6  2.2 2000  2177.3  2072.6  95.2  54.1  2.5 2001  2330.1  2197.6  94.3  65.0  2.8 2002  2176.2  2067.4  95.0  54.4  2.5 2003  2436.5  2307.4  94.7  58.5  2.4 2004  2994.3  2838.8  94.8  80.8  2.7 

Fuente:  Inocuidad  Alimentaria  en  la  Exportación  de  Hortalizas Mexicanas  a  Estados  Unidos,    con  Datos    de  la  Secretaría  de  Economía www.economia.snci.gob.mx, 2 de marzo de 2005. 

Page 10: Chile Habanero

 

No.16/08 BOLETÍN COMERCIALIZACIÓN OCTUBRE  

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 9

Estados Unidos recibe más del 90% de  las exportaciones en fresco, sobre todo por motivos históricos y geográficos (las  relaciones  y  la  cercanía  con  ese  país).  Esta  concentración  en  un  solo mercado,  hace  que  esta  actividad  sea profundamente  vulnerable:  los  productores  mexicanos  están  sometidos  a  las  condiciones  del  mercado estadounidense, sus cambios en los patrones de compra y consumo y, en general, al ritmo de esa economía.   Por su parte, las destinadas a la Unión Europea presentan poco dinamismo: un promedio anual que no rebasa 2.5%. Las ventas a Canadá crecieron de manera sostenida de 2000 a 2002. En el primer año, tuvieron un valor de 398,314 millones  de  dólares,  de  los  cuales  30%  correspondió  a  hortalizas;  en  2001  el  porcentaje  llegó  a  34%  y  en  2002 ascendió a 39.8 por ciento.   El comercio mundial de frutas y hortalizas, crece a un ritmo superior al de  la producción, y se centra en áreas muy concretas con elevado poder adquisitivo, como son la Unión Europea y Estados Unidos. En este entorno, ya saturado, es  de  esperar  que  se  encarezca  la  supervivencia.  La  situación  puede  llegar  a  empeorar  si  se  confirma  un estancamiento del consumo total. España  juega un papel fundamental en este contexto como segundo exportador mundial, sólo superado por el gigante norteamericano y sus grandes multinacionales. El otro lado, el de los grandes compradores, está ocupado por EE.UU, Alemania, Francia y Reino Unido.  Los países para  los que  son previsibles un  crecimiento en  sus envíos exteriores, pueden  ser  los  siguientes:  los del Centro y Sur de América, los del Norte de África, Países Asiáticos (China), o algún Europeo (Turquía). Como zonas de potencial crecimiento de las importaciones aparecen los países asiáticos (Japón e incluso China) y del este europeo.   

Cuadro 2. Principales exportadores e importadores mundiales en toneladas, media  1999 – 2000:  

Exportadores  Porcentaje  Importadores  Porcentaje Estados Unidos 

España 

Ecuador 

Bélgica‐Lux. 

Italia 

Alemania 

Costa Rica 

Holanda 

China 

México 

Otros 

11 

45 

Estados Unidos 

Alemania 

Francia 

Reino Unido 

Bélgica‐Lux. 

Holanda 

Otros 

16 

12 

47 

                   Fuente: La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).    

Page 11: Chile Habanero

 

No.16/08 BOLETÍN COMERCIALIZACIÓN OCTUBRE  

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 10

Uno de  los principales obstáculos para el  comercio de  frutas y   hortalizas  frescas es  la  falta de normas  técnicas y tratamientos armonizados para las exportaciones. Algunos países aplican las normas del Codex Alimentarius para fijar los  límites máximos  de  residuos  de  plaguicidas, mientras  que  otros  aplican  sus  propias  normas,  a menudo más estrictas, sobre  los  límites máximos de residuos de plaguicidas, que   pueden coincidir sólo parcialmente con  las del Codex. La nueva normativa de  la UE sobre  los  límites máximos de  residuos afectará a  las prácticas y  los costos de producción de frutas y hortalizas. Otra dificultad que surge al establecer límites máximos de residuos es por el nivel de  determinación,  puesto  que  ello  hace  que  la  verificación  del  cumplimiento  dependa  de  métodos  analíticos modernos que a menudo  son muy costosos. Es  importante  recalcar que para exportar  se necesita cumplir con  las normas de calidad de cada país, así como también con las buenas prácticas agrícolas.  

 Figura 7. Cultivos Hortícolas 

Fuentes: 

http://www.wipo.int http://www.amsda.com.mx/PREstatales/Estatales/YUCATAN/PREchile.pdf http://www.conacyt.mx/comunicacion/revista/195/Articulos/Chilehabanero/Habanero02.html http://www.cafeveracruz.com.mx/congreso/images/documentos/impi_do_jac_c4nov2008.pdf http://www.jornada.unam.mx/2006/08/24/a08n1gas.php http://www.yucatan.com.mx/noticia.asp?cx=9$0500000000$3929492&f=20081010 http://www.criterios.com/modules.php?name=Noticias&file=article&sid=14296 http://yucatanahora.com/noticias/yucatan_5/otorgan‐denominacion‐origen‐chile‐habanero_4593 http://deyca.wordpress.com/2008/08/26/frena‐salmonela‐record‐en‐hortalizas/ http://agrinet.tamu.edu/trade/papers/tomtex.pdf http://www.hortalizas.com/es/muro/quince.html http://books.google.com.mx/books?id=EVpULMmpHa4C&pg=PA128&lpg=PA128&dq=IMPORTACIONES+Y+EXPORTACIONES+DE+HORTALIZAS+EN+M%C3%89XICO&source=bl&ots=fXdsG5H7F3&sig=8BHBDHNpcMl1ei7ic45RknO‐TKY&hl=es&sa=X&oi=book_result&resnum=5&ct=result#PPA149,M1 

Page 12: Chile Habanero

 

No.16/08 BOLETÍN COMERCIALIZACIÓN OCTUBRE  

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 11

BREVES  Pese a la prolongada sequía: Se cosecharía 235 mil tons. de maíz (Campeche). La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) del Gobierno del Estado, estima una producción de 235 mil toneladas de maíz del ciclo primavera‐verano, ya que se logró conservar la siembra de 145 mil hectáreas, pese a que hasta el momento se  han  registrado más  de  21 mil  hectáreas  perdidas  en  su  totalidad  y  17 mil  parciales,  que  fue  causado  por  la prolongación de la sequía. El Titular de la SDR, Edilberto Rosado Méndez, mencionó que por primera vez en este año se contrató a las empresas Proagro y Agroasemex para el seguro catastrófico de 64 mil hectáreas, principalmente de productores de espeque, que son los más vulnerables a las condiciones climatológicas adversas. Fuente: Tribuna de Campeche, Paginas Interiores, 3 de octubre de 2008.  Más de tres mil hectáreas en Isla / Avanza la palmicultura (Campeche). El  Secretario  de  Desarrollo  Rural  del  Gobierno  del  Estado  de  Campeche,  Edilberto  Rosado  Méndez,  dijo  que actualmente  en  El  Carmen  son  plantadas  cada  vez más  hectáreas  de  palma,  siendo  ya  cultivadas  tres mil  145 hectáreas, de  las que mil  600  están  ya  en  etapa de producción. Recordó que  en  2007  se produjeron  10 mil  598 toneladas  de  la  nuez  de  este  producto,  con  valor  comercial  de  14 millones  837 mil  pesos,  y  comentó  que  en Campeche  es  sembrada  esta  especie  desde  1998  en  comunidades  del  Sur  del  Estado,  concretamente  de  los municipios de El Carmen y parte de Escárcega. Apenas el año pasado se obtuvieron cinco mil 598 toneladas más de palma en comparación con las cinco mil que se produjeron en el 2005. Fuente: Por Esto!, Paginas Interiores,  13 de octubre de 2008.  Invierte SDR 19 mdp en aumentar calidad de la producción agrícola  (Campeche). A fin de incrementar los volúmenes y la calidad de la producción agrícola y pecuaria, en el 2007 y lo que va del actual ejercicio  ya  se  invirtieron más  de  19 millones  de  pesos  aportados  por  el Gobierno  del  Estado  y  los  productores rurales, en obras de infraestructura que permitieron ampliar en tres mil hectáreas las superficies mecanizadas, lo que representa una producción de 12 mil toneladas más de básicos en cada ciclo y que los productores pecuarios puedan acopiar más agua para enfrentar las temporadas de estiaje. Fuente: El Sur, Paginas Interiores, 14 de octubre de 2008.  Garantizan abasto de alimentos (Quintana Roo). A pesar de la presión que hay sobre los introductores de diversos productos del campo hacia Quintana Roo por las alzas de los combustibles, la crisis financiera y la temporada baja, locatarios de la dos centrales de abasto de Cancún descartaron desabasto de alimentos en la Entidad. Aseguraron que ni la población, ni los hoteles o restaurantes de esta localidad están en riesgo de enfrentar falta de productos tanto del campo como productos no perecederos por las condiciones que prevalecen. Fuente: El Quintanarroense, Páginas Interiores 14 de octubre de 2008.  Beneplácito por extensión del Procampo (Quintana Roo).  José María Morelos.‐ La ampliación por cuatro años más del Programa de Apoyo al Campo (PROCAMPO) ha sido una buena  decisión  del  Gobierno  Federal,  particularmente  porque  con  ello,  se  podrá  incentivar  la  producción agropecuaria para superar  la crisis alimentaria, señaló ayer el ex regidor Carlos Cetina Alamilla. Empero, manifesfó que al determinación hubiera  sido por  lo menos de 10 años, para que no  solamente  se  supere el problema de  la producción de alimentos, sino que se consolide las diversas ramas del sector primario. Fuente: El Quintanarroense, Páginas Interiores 6 de octubre de 2008.   

Page 13: Chile Habanero

 

No.16/08 BOLETÍN COMERCIALIZACIÓN OCTUBRE  

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 12

Anuncian 3.3 mdp para producción agrícola en Quintana Roo. CHETUMAL, Q. Roo.‐ Un techo financiero de 3.3 millones de pesos para el impulso de la siembra de papaya maradol en  2008,  anunció  el  Subsecretario  de  Agricultura  de  la  Secretaría  de  Desarrollo  Agropecuario,  Rural  e  Indígena (Sedari), Germán Parra López. De acuerdo con un comunicado de prensa, el Gobierno del Estado busca  impulsar el sistema‐ producto‐agrícola en Quintana Roo para contribuir a la siembra de semillas frutales y granos, que permitan la producción, comercialización y el autoconsumo. Precisó que el presupuesto contemplado  se destinará a nuevas áreas de cultivo en los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, donde se contempla beneficiar de manera directa a más de 80 productores. Destacó que  las comunidades beneficiadas  son Puerto Arturo, Othón P. Blanco, La Candelaria y Chunhuhub, lugares donde se proyecta la siembra de más de 60 hectáreas. "Con el impulso de la siembra en nuevas comunidades rurales, el Gobierno del Estado amplía el beneficio a mayor número de familias que se dedican a la plantación del producto", añadió. Fuente: Novedades de Quintana Roo,  Paginas Interiores,  1 de octubre de 2008.  Vender chile habanero en polvo, el reto (Yucatán). Luego de 50 años de vender chile habanero en forma de salsa, lo que dio origen a varias empresas yucatecas, como La Anita, La Extra y El Pájaro Rojo, el  reto ahora es venderlo en polvo,  lo que elevaría  la captación del mercado y ofrecería muchas opciones de uso. Eso manifestó ayer el Director General del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Yucatán, Dr. Tomás González Estrada, quien explicó que Japón es un gran consumidor de chile habanero en polvo, producto que emplean las empresas de ese país oriental en papitas, panes, sopas y otros muchos alimentos, y si se toma en cuenta que para hacer un kilo de este polvo se necesitan 8 ó 10 kilos de chile fresco, se puede estimar la ventaja que ofrece a nivel mundial dicho mercado. Fuente: Por Esto!, Paginas Interiores,  14 de octubre de 2008.  Benefician a productores y artesanas de siete municipios (Yucatán). La Secretaría de Fomento Agropecuario entregó, un millón 277 mil pesos a 73 productoras yucatecas a  través del Fondo de Micro Crédito del Estado de Yucatán  (FOMICY) para el  fomento de diversas  actividades productivas. EL titular de  la dependencia, Alejandro Menéndez Bojórquez, dijo que  los micro créditos  incentivan a  las artesanas y productoras para  trabajar y generar  ingresos y de esa manera aumentar  su producción que el permite mejorar  la calidad  de  vida  de  sus  familias.  Los  créditos  beneficiaron  a mujeres  de  los municipios  de  Buctzotz,  Cansahcab, Dzidzantún,  Hunucmá,  Panabá,  Sucilá  y  Umán.  Los  giros  a  apoyar  son  comerciales  (molinos,  abarrotes,  cocina económica); servicio (peluquería, cibercafés); manualidades, artesanal y talleres de costura. Fuente: Por Esto!, Paginas Interiores,  1 de octubre de 2008.  Yucatecos buscarán tecnologías henequeras y financiamiento (Yucatán). Investigadores  del  CICY  y  productores  de  henequén  viajarán  a  Tanzania  el mes  de  noviembre  para  conocer  las tecnologías que se utilizan en ese país africano para la producción de biogás a partir del Sisal, con miras a aplicar esos conocimientos  en  la  producción  del  henequén  yucateco.  Los  investigadores  y  los  representantes  del  Sistema Producto Henequén  se  reunirán  también  con  las  agencias  internacionales  involucradas  en  financiamientos  en  los proyectos de agaves, con el fin de buscar apoyos económicos para aplicar en proyectos de  la  localidad. La comitiva yucateca  tiene  contemplado  visitar  y  conocer  el  funcionamiento  de  la  primer  planta  de  biogás  de  Sisal  que  fue establecida en Tanzania, África,  según  informó el Doctor Manuel Robert Díaz,  investigador desde hace más de 20 años en el tema de Henequén del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY). Fuente: Por Esto!, Paginas Interiores,  1 de octubre de 2008.  

 

Page 14: Chile Habanero

 

No.16/08 BOLETÍN COMERCIALIZACIÓN OCTUBRE  

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 13

LOS MERCADOS

Mercado Internacional de Sorgo y Maíz   SORGO                 La  siembra de  sorgo,  tiende a disminuir gradualmente en  los próximos años con una  superficie promedio de 2.31 millones de hectáreas hacia el 2017. En este sentido, la producción del grano podría estabilizarse en poco más de 8 millones de  toneladas.  Las  exportaciones promediarán 3.81 millones de  toneladas  entre 2008  y 2011, para  luego recuperarse a más de 4 millones a partir del 2012. Los  inventarios finales podrían estabilizarse en 1.32 millones de toneladas, por lo que el precio promedio al productor oscilaría entre 127.95 y 137.79 dólares por tonelada entre 2008 y 2017.  SOYA 

El crecimiento de la demanda industrial de maíz y fríjol soya generará una gran competencia entre ambos productos, especialmente por  los precios que han  registrado en el último año,  la  rentabilidad que ofrecen al productor y  los reducidos inventarios de la oleaginosa. Este año, los productores de soya podrían aumentar la siembra hasta un 10% este año para cubrir una superficie de 28.73 millones de hectáreas, con lo que la producción ascendería a más de 80 millones  de  toneladas.  Las  condiciones  de  clima  durante  la  temporada  de  siembra  y  el  verano,  determinarán  los rendimientos de  la nueva cosecha. Mientras  tanto, el organismo estadounidense prevée altibajos en  la producción durante  los próximos diez años, entre 2009 y 2011,  la cosecha norteamericana  se estabilizará alrededor de  los 79 millones de toneladas, volumen que subiría a 84.3 millones en 2017. La competencia de otros países podría estancar las ventas al exterior en poco más de 22 millones de  toneladas a partir del año 2011, cifra 9%  inferior a  los 24.63 millones proyectados para el año 2008/09. La  tasa de procesamiento de  fríjol  soya podría crecer 11% durante  los siguientes  diez  años,  pasando  de  50.76 millones  de  toneladas  en  2008/09  a  57.02 millones  en  el  año  agrícola 2017/18.  MAIZ  El USDA proyecta que la siembra de maíz podría cubrir entre 36 y 37 millones de hectáreas a partir del año 2009, por lo  que  la  producción  tiende  a  superar  372 millones  de  toneladas  en  2017,  volumen  superior  a  los  318 millones calculados para este año. El consumo de maíz para la producción de etanol podría absorber más de 104 millones de toneladas durante el año agrícola 2008/09, cifra que representaría el 32% de  la producción total, contra el 25% del año agrícola vigente 2007/08. El  consumo  forrajero  tiende a disminuir, promediando entre 137 y 148 millones de toneladas  cada  año.  Las  exportaciones  mostrarán  ligeros  ajustes  negativos  ubicándose  en  un  promedio  de  54 millones de  toneladas hasta el año 2012, pero podrían  recuperarse a más de 62 millones en 2017. Los  inventarios estadounidenses  de maíz  podrían  caer  14%  al  cierre  del  año  agrícola  2008/09  a  33.71 millones  de  toneladas.  El crecimiento de la demanda doméstica y de exportación podría mantener los inventarios en esos niveles durante los próximos cuatro años. En consecuencia, se proyecta que el precio medio rural en Estados Unidos, alcanzará niveles de 139 a 142.45 dólares por tonelada durante los siguientes diez años.  Fuente: Dirección  General de Operaciones Financieras y Dirección de Estudios y Análisis de Mercados. 

Page 15: Chile Habanero

 

No.16/08 BOLETÍN COMERCIALIZACIÓN OCTUBRE  

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 14

La presente gráfica muestra el  comportamiento de los Precios Futuros del cultivo de Maíz,  observados  para  Marzo 09 que  reportó  la Bolsa de Chicago, de  febrero a octubre de 2008, en el que podrá observar  la  tendencia de  los mismos. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Precio Máximo  dlls/ton  Fecha  Tipo de Cambio 

316.91 27 DE JUNIO  10.2938 

 

Precio Mínimo  dlls/ton  Fecha  Tipo de Cambio 

153.04  27 DE OCTUBRE  13.5025 

 

 Nota: Esta información es de carácter informativo.    Fuente: Dirección Regional Peninsular ASERCA.  

150 

160

170

180

190

200

210

220

230

240

250

260

270

280

290

300

310

320

330

FEBRERO  MARZO 

ABRIL    MAYO JUNIO   JULIO  AGOSTO  SEPTIEMBRE  OCTUBRE 

MESES TRANSCURRIDOS

316.91

  153.04

DÓLARES POR TONELADA 

Page 16: Chile Habanero

 

No.16/08 BOLETÍN COMERCIALIZACIÓN OCTUBRE  

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 15

PRECIOS

Reporte  del  9  de  septiembre  2008,  para  el  comportamiento  del  Mercado  Agropecuario  Internacional.  Datos obtenidos de ASERCA, basados en Chicago Board of Trade para maíz y soya. Para ganado bovino y porcino, fuente de Chicago Mercantile Exchange.  

 

 

Factores de conversión para Maíz 39.36825 bushels por tonelada. 

Page 17: Chile Habanero

 

No.16/08 BOLETÍN COMERCIALIZACIÓN OCTUBRE  

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 16

Factores de conversión para Soya 36.7437 bushels por tonelada. 

 

 Factores de conversión para ganado 2,204.62 libras por tonelada.  Cotizaciones de Ganado: bovino en pie (live cattle), bovino de engorda (feeder cattle), porcino en canal (lean hogs). 

Page 18: Chile Habanero

 

No.16/08 BOLETÍN COMERCIALIZACIÓN OCTUBRE  

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 17

Reporte  semanal  de  Precios  de  Flores Nacionales    en  la  Central  de Abasto  del Distrito  Federal  (pesos/unidad), observados del 15 al 19 de Diciembre de 2008. Datos obtenidos de ASERCA, basados en SNIIM.  

Producto  Origen Unidad de Venta

Precio Frecuente ($) 

Lunes  Martes  Miércoles  Jueves  Viernes 

Alhel  México  Manojo  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐ 

Anturio Mediano  Michoacán  Pieza  24  26  24  24  24 

Aster o Montecasino  México  Manojo  15  18  15  15  15 

Ave del paraíso grande  Michoacán  Docena  42  45  40  40  35 

Clavel Grande  México  Gruesa  130  140  120  120  120 

Crisantemo De Invernadero  México  Docena  35  35  30  30  30 

Dollar  México  Manojo  16  18  15  15  16 

Gerbera Grande  México  Docena  32  35  30  30  28 

Gladiola Grande  México  Gruesa  400  420  400  400  380 

Gladiola Mediana  México  Gruesa  320  350  330  330  280 

Iris  México  Decena  60  65  65  65  65 

Lilium asiático  México  Decena  65  65  65  65  65 

Limonium  México  Bonche  55  60  60  60  55 

Margarita  México  Ciento  ‐  ‐   ‐  ‐  ‐ 

Miniclavel  México  Docena  20  20  20  20  20 

Nardo Grande  México  Rollo  240  250  240  240  220 

Nube  México  Rollo  40  40  25  25  30 

Polar Grande  México  Docena  17  20  18  18  17 

Pompón  Morelos  Docena  20  20  19  19  18 

Rosa Criolla tallo corto  Puebla  Gruesa  480  500  450  450  420 

Rosa Criolla tallo largo  Puebla  Gruesa  650  700  650  650  620 Rosa De Invernadero  Morelos  Bonche  100  110  100  100  90 

Rosa Tallo Corto  Morelos  Gruesa  200  200  200  200  180 

Rosa tallo largo  Morelos  Gruesa  340  340  320  320  300    

Page 19: Chile Habanero

 

No.16/08 BOLETÍN COMERCIALIZACIÓN OCTUBRE  

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 18

Reporte correspondiente al 18 de diciembre de 2008, en el producto vainilla de la Central de Abastos del Distrito Federal. Datos obtenidos de ASERCA, basados en SNIIM.  

Producto Origen Precio ($) VAINILLA (Caja) NACIONAL 23.00 Reporte Semanal de Precios de Arroz Pulido al mayoreo en Centrales de Abasto (pesos/kg), observados en diversas centrales de abastos, al 17de diciembre de 2008. Datos obtenidos de ASERCA, basados en SNIIM.  

Centrales de Abasto Tipo Sinaloa  Sin Especificar  Tipo Morelos 

Origen  Precio ($)  Origen  Precio ($)  Origen  Precio ($) 

Aguascalientes, Ags.  Sinaloa  11.80  nd  ‐   Morelos  14.00 

Baranda, Camp.  ‐   ‐  Yucatán  13.40  Campeche  15.30 

Cd. Obregón, Son.  Sinaloa  16.00  ‐  ‐  ‐  ‐ 

Cuautla, Mor.  ‐  ‐  ‐  ‐  Morelos   20.00 

Culiacán, Sin.   ‐  ‐  ‐  ‐  Jalisco  13.00 

Distrito Federal  Sinaloa  11.80  Importación  11.30  Morelos  21.30 

Ecatepec, Edo. de Mex.  ‐  ‐  Veracruz  12.60  ‐  ‐ 

Fco. I. Madero, Son.  Sinaloa  12.60  ‐   ‐  ‐  ‐ 

Guadalajara, Jal.  Sinaloa  11.50  Nayarit  11.50  ‐  ‐ 

Guadalupe, N.L.  Sinaloa  12.00  ‐  ‐  ‐  ‐ 

La Paz, B.C.S.  ‐  ‐  Importación  12.00  ‐  ‐ 

León, Gto.  Sinaloa  13.50  ‐  ‐  Guanajuato  20.00 

Mérida, Yuc.  ‐  ‐  Veracruz  11.50  ‐  ‐ 

San Nicolás G., N.L.  Sinaloa   12.00  ‐  ‐  ‐  ‐ 

Morelia, Mich.  Sinaloa  11.00  ‐  ‐  Morelos  20.00 

Puebla, Pue.  ‐  ‐  Importación  11.50  Morelos  18.00 

Toluca, Edo. de México  ‐  ‐  Importación  12.00  Morelos  22.00 

Torreón, Coah.  ‐  ‐  ‐  ‐  Nuevo León  11.60 

Tuxtla Gutiérrez, Chis.  ‐  ‐  Distrito Federal  14.50  ‐  ‐ 

Zacatecas, Zac. Sinaloa  12.50  ‐  ‐  ‐  ‐ 

 

Page 20: Chile Habanero

 

No.16/08 BOLETÍN COMERCIALIZACIÓN OCTUBRE  

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 19

Reporte de Precios Diarios de Frutas, Hortalizas al 19 de diciembre de 2008  y granos del 15 al 19 de diciembre de 2008, observados en las principales centrales de abastos del país. Datos obtenidos de ASERCA, basados en SNIIM. 

 Precios Estandarizados en Pesos por Unidad 

Producto / Variedad 

Distrito Federal 

San Nicolás de los Garza 

Puebla  Mérida  Querétaro  Toluca Tuxtla 

Gutiérrez

Precio ($) Precio ($) 

Precio ($)  Precio ($)  Precio ($)  Precio ($)  Precio ($)

Coco (pieza)  ‐  8.00  3.00  ‐  ‐  ‐  ‐ 

Limón S/semilla (kg) 4.50  ‐  5.00  2.25  ‐  ‐  2.50 

Limón C/semilla sin clasificación (Kg) 

‐  ‐  6.00  ‐  ‐  6.00  ‐ Naranja Valencia Mediana (Kg) 

1.90  ‐  1.60  1.50  2.20  1.90  2.10 Papaya Maradol (kg) 

9.00  9.00  8.00  8.00  9.50  8.00  6.00 Toronja Roja (kg) 

3.00  3.50  2.30  2.00  3.30  4.00  ‐ Piña Grande (pieza) 

11.00  4.50  12.00  12.00  ‐  ‐  ‐ Piña Mediana (pieza) 

8.00  4.50  10.00  10.00  8.00  5.00  10.00 Tomate Saladette kg) 

16.92  13.00  12.40  11.88  12.94  16.00  11.50 Tomate Verde (kg) 

8.00  10.00  9.00  15.00  9.00  8.00  7.00 Chile Jalapeño (kg) 

12.00  12.00  12.00  ‐  15.00  14.00  16.00 Chile Habanero (kg) 

‐  60.00  ‐  45.00  ‐  ‐  ‐ Sandía Sangría (kg) 

5.00  6.00  3.50  5.50  5.00  5.00  4.00 Maíz Blanco (kg) 

4.00  ‐  5.80  ‐  ‐  3.70  3.50  

Más  información  sobre precios diarios de  frutas, hortalizas y granos observados en diversas  centrales de abastos: http://www.infoaserca.gob.mx/default.htm  

Page 21: Chile Habanero

 

No.16/08 BOLETÍN COMERCIALIZACIÓN OCTUBRE  

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 20

1. AVISOS IMPORTANTES

ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN REGIONAL El pasado 3 de octubre, en las instalaciones de la Dirección Regional Peninsular, se llevó a cabo el décimo curso‐taller denominado  “Estrategias  de  Diferenciación”,  del  Programa  Regional  de  Capacitación  en  Comercialización,    los temas  impartidos  fueron  los  siguientes:  Diferenciación  como  ventaja  competitiva,  Diferenciación  a  través  del producto o servicio, Diferenciación a través de  los servicios asociados y Diferenciación a través de  la comunicación global. Este programa es acreditado por el SINACATRI y  tuvo una duración de siete horas, en el que se contó con  la participación  de  expertos  en  los  temas,  como  la Mtra.  Illian Martinez  Perez,  Consultora,  el  Ing.  Eduardo  Canche Canche,  Gerente  de  la  Promotora  Agroindustrial  de  Yucatán  S.A.  de  C.V.  (PADYSA),  la  Ing.  Lilian  Chel  Guerrero, Subdirectora de la Dirección Regional Peninsular (ASERCA),  todo ésto con el objetivo de compartir conocimientos y dotar  de  herramientas  a  los  integrantes  de  los  Sistemas  Producto Agropecuarios  y  Pesqueros  de  la  Península  de Yucatán en estos temas.   Otra actividad de la Dirección Regional Peninsular que se realizó, fue el 1er. Foro Internacional en Comercialización Agropecuaria, Forestal y Pesquera,   que tuvo  lugar del 29 al 31 de octubre del presente, y teniendo como sede  la Universidad  Tecnológica Metropolitana  , ubicada  en  la  ciudad de Mérida  Yucatán,  en  este  evento  se  impartieron diversas Conferencias Magistrales y Cursos‐Taller, todo esto con el objeto de  Compartir conocimientos y experiencias sobre  los  temas  más  importantes  de  Comercialización  Agropecuaria,  Forestal  y  Pesquera,  así  como  también proporcionar capacitación en aspectos fundamentales de comercialización con la finalidad de dotar de herramientas a los agentes de los sistemas producto prioritarios del país para la toma de decisiones.  

  Fuente: Dirección Regional Peninsular ASERCA. 

Page 22: Chile Habanero

 

No.16/08 BOLETÍN COMERCIALIZACIÓN OCTUBRE  

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 21

FERIAS Y EVENTOS 

PRÓXIMAS EXPOSICIONES Y EVENTOS   2009 

 

WINE +. Londres, Inglaterra del 3 al 4 de febrero de 2009. Vino, Tequila y Mezcal.  FRUIT LOGISTICA. Berlin, Alemania  del 4 al 6 de febrero de 2009. Frutas y Verduras.  PRODEXPO. Moscú, Rusia del 9 al 13 de febrero de 2009. Cárnicos, Bebidas Alcohólicas, Frutas, Verduras y Procesados. 

BIOFACH (EUROPA). Nuremberg, Alemania del 19 al 22 de febrero de 2009. Productos Orgánicos.  FOODEX.  Tokio,  Japón  del  3  al  6  de  marzo  de  2009. Cárnicos,  Pesqueros,  Bebidas  Alcohólicas,  Frutas, Verduras y Procesados. 

BOSTON SEAFOOD. Boston, Estados Unidos del 15 al 17 de marzo de 2009. Pescados y Mariscos.  ANTAD. Guadalajara, Jalisco del 10 al 13 de marzo de 2009. Cárnicos, Pesqueros, Bebidas Alcohólicas, Frutas, Verduras y Procesados. 

 Si desea obtener más información, le será proporcionada en la Subdirección de Comercialización.   E‐mail: [email protected] o [email protected] 

 ¿Cómo seleccionar las ferias de carácter internacional en las que conviene

participar?

El  exportador debe  tener  claro  el objetivo  y  las metas por  las  cuales desea participar  en una  feria  internacional. Posteriormente, es necesario que  revise el evento que  cumple  con el perfil deseado.  La búsqueda  y  selección de ferias internacionales es una de las tareas más difíciles e importantes para una empresa, ya que el éxito o fracaso de la participación dependerá de qué  tan bien  se haga  la  elección. Antes de hacer  la  selección  final,  se  recomienda analizar  cada  uno  de  los  eventos  prospecto  y  no  dejarse  llevar  tan  fácilmente  por  la  opinión  de  alguno  de  sus competidores nacionales que participa año con año, o bien sólo por el tipo de productos que se exponen. En forma minuciosa, evalúe usted las oportunidades comerciales que le ofrece cada feria y también el país sede.  Después de  haber participado,  se  recomienda que  este proceso de  selección  se haga  año  con  año, pues de  esta manera tendrá  los elementos para decidir si  le conviene participar en  la misma feria o si existen algunas otras que presenten mayores ventajas competitivas  (proyección, posicionamiento de  la marca, precio, calidad, etc.) para  sus productos. 

Para la localización de una feria o evento internacional, el exportador se puede apoyar en:  • Cámaras comerciales u organismos exportadores.  • Instituciones de Gobierno • Publicaciones especializadas. • Revistas especializadas.  • Empresas del mismo ramo. • Internet. • Embajadas y consulados. • Organizaciones promotoras. 

Page 23: Chile Habanero

 

No.16/08 BOLETÍN COMERCIALIZACIÓN OCTUBRE  

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 22

Los  criterios  de  evaluación  deberán  apoyarse  en  la  información  proporcionada  por  el  comité  organizador  de  los eventos de interés. Estos datos le proporcionarán al exportador, los elementos suficientes para determinar el evento que mejor se adecua al cumplimiento de sus objetivos y mercado meta.  Los principales datos que debemos obtener serán los siguientes: 

• Ubicación geográfica.  • Costo del evento. • Fecha en la que se llevará a cabo.  • Disponibilidad actual del evento. • Clientes objetivo.  • Servicios que ofrece. • Empresas participantes. 

Adicionalmente,  es  importante  que  considere  los  siguientes  puntos  para  seleccionar  una  feria:  tipo  de  feria (especializada, general, sectorial, abierta al público en general), objetivos y estrategias de la empresa, periodicidad y reputación  del  evento,  perfil,  nivel  y  volumen  del  público  participante,  importancia  geográfica  (local,  regional  o internacional),  gastos  implícitos,  disponibilidad  para  esfuerzos  preliminares  y  promocionales,  así  como  la  relación costo/beneficio. 

Fuente: LA CLAVE DEL COMERCIO. Libro de Respuestas para el Exportador, México, D.F.: CCI/Bancomext 2001. XII  p139 

 

Page 24: Chile Habanero

 

No.16/08 BOLETÍN COMERCIALIZACIÓN OCTUBRE  

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 23

OFERENTES Y DEMANDANTES

  Nombre de la empresa: Riego Eficiente de Yucatán                                          Giro:   Diseño e instalación de sistemas de riego agrícola y residencial, pasto en rollo, tierra, agribon, agroquímicos, etc. 

Representante:  Ing. Alfonzo Pérez Gutiérrez  Domicilio: Calle 17‐B N. 321 x 2 y 14 Fracc. Paraíso Maya  Tel/Fax:   044 9999 600272   Mail:  [email protected]   Servicios: Aspersores, cinta de riego, tubería, bombas, pozos, programación y mantenimiento de riego etc. 

                               

                     

  

Los datos proporcionados  son solamente informativos, cualquier negociación entre los convenidos será bajo su propia responsabilidad. 

  Si    desea  publicar  su  empresa  envié  un  correo  a:  [email protected]  y  nos  pondremos  en contacto con usted. 

Page 25: Chile Habanero

 

No.16/08 BOLETÍN COMERCIALIZACIÓN OCTUBRE  

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 24

2. TIPS DE COMERCIALIZACIÓN

Características que deben considerarse para la Comercialización de Productos Hortícolas

Las nuevas tendencias de  la demanda de frutas y hortalizas frescas, en el marco del renovado modelo de consumo, definen un perfil tipológico de producto basado en los elementos siguientes:  

a) Características básicas e intrínsecas del producto.  

Calidad aparencial, dependiente de  las características físicas del producto, en una doble dimensión. Por una parte,  factores  intrínsecos  como  tamaño o  calibre,  color,  forma  y  frescura  y, por otra,  ausencia de daños físicos,  incluyendo  senescencia,  decoloraciones,  daños mecánicos,  etc.,  con  expresiones  especificas  en  las diferentes especies hortofrutícolas (Riquelme, 2000).  

Calidad organoléptica, centrada especialmente en valores como sabor o aroma, con tendencia ascendente en la consideración de los consumidores, tras un periodo en que se valoraba, casi exclusivamente, la apariencia (Arocas, 1998 y Albardiaz, 2000). 

  Seguridad, destacando  la ausencia de  residuos de agroquímicos y, en general,  la producción por medio de prácticas respetuosas con el medio ambiente y los recursos naturales.  

b) Características  extrínsecas  del  producto,  especialmente  la  calidad  y  valores  añadidos  en  los  procesos  de producción y  transformación  ‐manipulación y confección destacando aquellos que  facilitan  las acciones de compra  y  de  consumo,  especialmente  las  calidades  normalizadas,  los  formatos  y  envases  específicos,  el etiquetado, etc. En este sentido, la calidad de producto y de proceso se convierte en un elemento de capital importancia.  En cuanto a los formatos, se advierte una rápida evolución desde los más diferenciados y de mayor tamaño, especialmente  cajas de madera o  cartón  a  granel  o  con  alvéolos  con  volúmenes  importantes que oscilan entre  los  cinco  y  los  diez  kilos  de  contenido  hacia  otros  con  un  importante  grado  de  individualización, destacando, entre otros, los siguientes: paquetes, mallas, etc., de uno, dos o tres kilos en el caso de frutas y hortalizas de fruto, como tomate o pimiento. Cestas con un contenido que oscila entre  los 250 gr. y  los dos kilos, en frutas de hueso principalmente. 

c) Características  intangibles,  como  conservación,  garantía,  servicio,  precio,  etcétera,  que  concurren 

especialmente al potenciar  las características  intrínsecas y extrínsecas del producto. (Albardiaz, 2000; Frias, Maraver e Ibañez, 1998). Esto se traduce en el principio de mejor calidad precio. 

 

Fuente: http://www.infoagro.com/frutas/consumo_frutas_hortalizas.htm  

  

Page 26: Chile Habanero

 

No.16/08 BOLETÍN COMERCIALIZACIÓN OCTUBRE  

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 25

4. E-SITIOS

Esta sección tiene como objetivo dar a conocer sitios en Internet, donde pueda obtener más información relevante al sector, les presentamos los siguientes, indicándole el tipo de información al que puede acceder:   SITIO: PRODUCTORES DE HORTALIZAS http://www.hortalizas.com/es/index.html  

Rutas de éxito global  El poder de la marca México  Horticultura Biorracional  Liberación lentas de nutrientes  Congreso de agroexportadoras de melón y sandia 

 

SITIO: HORTALIZAS BIOLOGÍCAS http://www.hortalizasbiologicas.com/index2.html  

Técnica Hidropónica  Invernaderos  Cultivos sin Tóxicos  Productividad y Nutrición  Enfermedades 

 

SITIO: INFOASERCA, REPORTE DE PRECIOS DE HORTALIZAS EN DIFERENTES CENTRALES DE ABASTOS DEL PAIS http://www.infoaserca.gob.mx/hortalizasnacional/sublistahortalizasnacional.html  

Central de Abasto D.F. , Jalisco, Nuevo León  Central de Abasto Puebla, Sonora, Yucatán  Central de Abasto Sinaloa,  Guanajuato, Querétaro  Central de Abasto México, Coahuila, Chiapas  

 

SITIO: CONSEJO NACIONAL DE PRODUCTORES DE CHILE S.C. http://www.conaproch.org/ch_chiles_diccionario_chilehabanero.htm  

Diversidad de Chiles  Estadísticas  Clima  Situación Actual 

 

 

Page 27: Chile Habanero

 

No.16/08 BOLETÍN COMERCIALIZACIÓN OCTUBRE  

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 26

5. COMENTARIOS DE NUESTROS LECTORES  

Estimados  lectores, esperamos que nuestro boletín sea de gran apoyo para cada una de sus actividades, si tuvieran algún  comentario    o  sugerencias  al  respecto,  le  solicitamos  nos  lo  hagan  llegar  para  enriquecer  nuestro  trabajo, Gracias.   

 

         

“Yucatán, un Corazón con Chile Habanero”