CHOCOBERRY(Metodologia) Correcciónfinal

34
LICEO “Consuelo Rubio de Ruiz” Sección Preparatoria TEMA: “CHOCOBERRY: ¿Una nueva golosina proveniente del arándano en Santiago de Querétaro, 2012?” Responsables: Jessica Paulina Díaz Terán Álvarez Liliana Arciniega Figueroa. Mariana Haza Espinosa. Paloma Jazmín Nieto de la Torre. 1

description

CREACION EMPRESA

Transcript of CHOCOBERRY(Metodologia) Correcciónfinal

LICEO Consuelo Rubio de Ruiz

Seccin Preparatoria

TEMA: CHOCOBERRY: Una nueva golosina proveniente del arndano en Santiago de Quertaro, 2012?Responsables: Jessica Paulina Daz Tern lvarezLiliana Arciniega Figueroa.

Mariana Haza Espinosa.

Paloma Jazmn Nieto de la Torre.Santiago de Quertaro, Qro. , Viernes 25 de Mayo de 2012.I. PREFACIOEn este informe, se abordar el nuevo lanzamiento en el mercado de un producto novedoso. El cual, consiste en la elaboracin de un chocolate con relleno de arndano, para que esta golosina adems de tener un rico sabor sea saludable y benfica para los consumidores. Le invito a que conozca este proyecto tan interesante e innovador para que lo pueda hacer totalmente suyo.ARGUMENTAR MS.II. NDICE Contenido

PginaI. Prefacio

II. ndice

III. Lista de Tablas

IV. Introduccin

V. Planteamiento del Problema

VI. Justificacin

VII. Hiptesis

VIII. Objetivos

IX. Marco terico

X. Marco referencial

XI. Marco conceptual

XII. Seleccin y aplicacin de las herramientas de anlisisXIII. Anlisis e interpretacin de los resultados

XIV. Conclusiones

XV. Bibliografa

XVI. Anexos y apndices

III. LISTA DE TABLASContenido

Pgina

Grfica 1

Grfica 2

Grfica 3

Grfica 4

Grfica 5

Grfica 6

Grfica 7

Grfica 8

Grfica 9

Grfica 10

Grfica 11

Grfica 12

Grfica 13

Grfica 14

Grfica 15

Grfica 16

Grfica 17

Grfica 18

Grfica 19

Grfica 20

IV. INTRODUCCINMisin: La misin de la empresa Chocoberry es innovar la tpica versin del chocolate con frutas secas agregndole una que no ha sido utilizada antes con este producto (chocolate), sta fruta tan rica en propiedades es el arndano, la cul se utilizara con el fin de incorporar nuevas golosinas en el mercado que ayuden a la salud.

Visin: La visin que tiene la empresa Chocoberry es convertirse en una empresa reconocida estatal y nacionalmente.Captulo I: El lector encontrar el resumen de lo que tratar el proyecto.Captulo II: El lector encontrar el contenido del proyecto y las pginas donde se encuentra cada uno.

Captulo III: El lector encontrar la lista de las grficas y las pginas donde se encuentran stas.

Captulo IV: En este captulo el lector encontrar los objetivos del proyecto y de lo que tratara cada apartado de forma breve.Captulo V: En este apartado el lector encontrar el planteamiento del problema del proyecto.

Captulo VI: El lector encontrar la trascendencia del proyecto y lo novedoso que es.

Captulo VII: El lector encontrar la posible respuesta al planteamiento del problema.

Captulo VIII: El lector encontrar los objetivos generales y especficos de la empresa.

Captulo IX: El lector encontrar la parte terica del proyecto.

Captulo X: El lector encontrar las experiencias y ancdotas que llevaron a realizar el proyecto.

Captulo XI: El lector encontrar las definiciones de los conceptos utilizados.

Captulo XII: El lector encontrar las encuestas y entrevistas aplicadas de la investigacin.Captulo XIII: El lector encontrar el anlisis e interpretacin de los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas.

Captulo XIV: El lector encontrar las conclusiones del proyecto.

Captulo XV: El lector encontrar las bibliografas del proyecto.

Captulo XVI: El lector encontrar los anexos del proyecto. V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMACHOCOBERRY: Una nueva golosina proveniente del arndano en Santiago de Quertaro, 2012?

VI. JUSTIFICACINEl proyecto de Chocoberry es importante porque quiere incorporar un nuevo producto al mercado que sea saludable y benfico para la salud de los consumidores. Lo que hace novedoso a este proyecto es que nunca antes se ha utilizado el chocolate con arndano en una golosina. Historia del arndano y sus beneficios:

Los arndanos salvajes son parte importante de la dieta de la fauna nativa norteamericana, son muchas veces alimento de osos y de mltiples especies de pjaros. Antes de la llegada del hombre blanco a Amrica, los Arndanos eran consumidos por los aborgenes, esto fue observado por dos exploradores norteamericanos, Lewis y Clark. Para el hombre europeo el Arndano no era familiar, es por esta razn que su consumo no fue sino hasta 1800, donde comenzaron a descubrirlo como fruta. De los cultivos industrializados es uno de los ms nuevos, domesticndose solo en el siglo XX, uno de los primeros pasos de su domesticacin se hizo trasplantando arndanos salvajes a los campos de cultivo, donde los primeros experimentos con los arndanos "Blueberries" se efectuaron en el Smithsonian Institute en 1830, otra de las grandes plantaciones se hizo en 1893 en Michigan, por Antn Gass. La primer comerciante de Arndanos conocida, fue Elizabeth White, la cual comenz a comprar plantas de alta produccin de origen silvestre, esta tenaz mujer de New Jersey, logr colectar una importante cantidad de variedades, comenzando con ellas una investigacin privada, cuyos resultados fueron los siguientes: "Se estableci que los Arndanos necesitaban un suelo cido de muy buen drenaje y que su polinizacin se hacia con insectos", tambin innov una "tcnica de multiplicacin asexual". Esta informacin fue la base para las siguientes investigaciones sobre el Arndano. Frederick Corville, Botnico, perteneciente al departamento de agricultura de EE.UU. comenz su trabajo en conjunto con la seora White, sta le permiti convertir su granja en una gran estacin experimental que a su vez era de carcter comercial. Estos experimentos dieron como resultado que en 1960 l nmero de variedades atribuidas a Corville estaban cerca de las 30 variedades, algunas se cultivan hasta nuestros das. Actualmente la investigacin en Norteamrica incluye prcticas de cultivo para zonas especficas en donde se han podido reducir las enfermedades, los ataques de insectos y disminuir el stress de algunas plantas provocado por temperaturas extremas, inundaciones y heladas.. El arndano, ha tenido una rpida aceptacin por parte de los consumidores de todo el mundo; Es pequeo, fcil de cocinar y de larga duracin, estas cualidades adems de su sabor nico han sido los detonantes para la produccin industrial. Los arndanos pueden ser consumidos como salsa, mermelada y jugo, otra especialidad es la repostera y la cocina tradicional. Tambin son bajos en caloras y sodio, libres de colesterol y excelente fuente de fibra. Los Arndanos contienen una cantidad importante de cido "ellagic" el cual tiene efectos inhibidores sobre qumicos que inducen el cncer, el jugo de Arndano ayuda a prevenir las infecciones urinarias. El xito de los Arndanos es un fenmeno, el crecimiento de hectreas plantadas es mucho ms rpida que de cualquier otra fruta. Las tres especies mayormente cultivadas son: Lowbush (arbusto bajo), Highbush (arbusto alto) y Rabbiteye (ojo de conejo), estas ltimas han duplicado su superficie plantada en los ltimos 15 aos en todo el mundo.Las mayores producciones de Arndano se cultivan en Michigan, New Jersey y Carolina del norte, en Europa se producen en Alemania, Francia y Polonia, y en el hemisferio sur las producciones importantes son: Chile, Argentina, Sudfrica, Australia y Nueva Zelanda.COMENTARIO DE LA HIST. CON RESPECTO AL PROYECTOhttp://www.diariomardeajo.com.ar/arandano.htmVII. HIPTESISConsideramos que es una golosina totalmente novedosa porque en nuestro pas an no ha llegado la idea de elaborarla. El consumo del arndano tendr mucho xito porque es un producto con muchos beneficios para la salud, es rico, es energtico, es innovador, en muy pocos lugares de la Repblica Mexicana se expende. Por lo tanto, tiene todo para ser un producto exitoso en el mercado.VIII. OBJETIVOS Generales:

Generar las condiciones adecuadas para el crecimiento econmico y productivo de la actividad manufacturera en toda su cadena de valor. Optimizar el nivel de ocupacin en el medio rural a travs de modelos productivos rentables y sustentables en el tiempo, mejorando la calidad de vida de quienes participan en ellos.

Especficos: 1. Innovar el uso de materia prima para convertirlos en alimentos y/o golosinas sanos.2. Cumplir constantemente con nuestra promesa de calidad y excelencia en nuestros productos manufacturados.3. Crecer constantemente, adaptndonos a los tiempos y gustos de nuestros clientes. 4. Fomentar el consumo de alimentos sanos. IX. MARCO TERICO Escuelas de Administracin: 1) Escuela Emprica: Se fundamenta en la toma de decisiones en la experiencia sugerida por el pasado reciente. Representantes: Peter F. Drucker: Indica la importancia que tiene la determinacin de los objetivos y la participacin de los empleados. Ernest Dale: Afirma que la direccin de empresas no es una ciencia exacta, por esto es esencial que los directivos usen su criterio basado en el sentido comn y la experiencia.

Lawrence Appley: Divide a la Administracin en dos funciones: planeacin y control.2) Escuela de la Teora de la Administracin

Representante: Henry Fayol: Identifica las principales actividades o reas funcionales que de acuerdo con su criterio deberan existir en la organizacin de la siguiente manera: Tcnicas

Comerciales

Financieras

Seguridad

Contabilidad

Gerencia

Estas escuelas de la Administracin tienen relacin con el proyecto porque una empresa u organizacin requiere de reas funcionales para trabajar de manera ptima y dinmica, adems de utilizar experiencias y ancdotas pasadas para evitar cometer errores que perjudiquen a los consumidores y a la misma empresa.

FALTA ARGUMENTAR MAS LAS ESCUELASX. MARCO REFERENCIALLos conocimientos y prctica en repostera y gastronoma fue lo que me llev a la realizacin de este proyecto, ya que me percat que en nuestro pas es poco utilizado el arndano, como en jugos y helados, pero no en golosinas. Por lo que me pareci innovador implementar esta idea de utilizar esta fruta tan nutritiva en una nueva presentacin.La ancdota que me llev a realizar este proyecto fue cuando prob un chocolate con relleno de fresa que me regalaron y yo acababa de probar unos das antes un jugo muy rico de arndano, entonces cuando termin de comerme el chocolate se me ocurri la idea de mezclar el arndano con chocolate y result ser una combinacin deliciosa.Jessica Paulina Daz Tern lvarez.Este proyecto fue ingeniado por todas y gracias al gusto de algunas por el arndano. Es un producto nuevo en el mercado, al menos en Quertaro y creo que muy viable.

Al realizar este proyecto me sent muy bien ya que pude aplicar mis conocimientos de gastronoma y repostera que es lo que ms me apasiona en la vida. Y despus de hacer varias combinaciones y pruebas con chocolate, el arndano result la innovacin ms rica.ANECDOTAS DE CADA UNAXI. MARCO CONCEPTUAL1. Administracin: hace referencia al funcionamiento, la estructura y el rendimiento de las organizaciones.2. Contabilidad: La contabilidad es unatcnicaque se ocupa de registrar, clasificar y resumir lasoperacionesmercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados.3. Mercadotecnia: Lamercadotecniaomarketingconsiste en un conjunto de principios y prcticas que se llevan a cabo con el objetivo de aumentar elcomercio, en especial la demanda.4. Finanzas: Se entiende por finanzas a todas aquellas actividades relacionadas con el intercambio y manejo de capital.5. Economa: es laciencia socialqueestudiael comportamiento econmico deagentesindividuales:produccin,intercambio,distribucin,consumodebienesyservicios, entendidos estos como medios de satisfacernecesidades humanas y resultado individual o colectivo de lasociedad.6. Calidad: La calidad puede definirse como la conformidad relativa con las especificaciones, a lo que al grado en que un producto cumple las especificaciones del diseo, entre otras cosas, mayor su calidad.7. Precio: Se denomina precio al valor monetario asignado a un bien o servicio.8. Arndano: Baya de color azul violceo, pequea y de sabor cido.9. Antioxidante: Un antioxidante es una molcula capaz de retardar o prevenir la oxidacin de otras molculas.10. Competencia: por un lado, hace referencia alenfrentamiento o a la contiendaque llevan a cabo dos o ms sujetos respecto a algo. En el mismo sentido, se refiere a larivalidad entre aquellos que pretenden acceder a lo mismo, a la realidad que viven lasempresasqueluchan en un determinadosectordelmercadoal vender o demandar un mismo bien o servicio, y a lacompeticinque se lleva a cabo en el mbito deldeporte.En la primera poner cita y en las dems ibdemXII. SELECCIN Y APLICACIN DE LAS HERRAMIENTAS DE ANLISIS Las encuestas aplicadas se llevaron a cabo en la Delegacin Josefa Vergara de la ciudad de Santiago de Quertaro en la Colonia Arte Mexicano a 20 personas de edades entre 20 y 45 aos, de ambos sexos. Las reacciones que observ de las personas encuestadas fueron similares ya que la mayora tuvo curiosidad por probar el producto y adems preguntaban en que lugares se va a vender la golosina.

Las entrevistas aplicadas se llevaron a cabo en la Delegacin Josefa Vergara de la ciudad de Santiago de Quertaro en la Colonia Arte Mexicano a 4 personas. La reaccin que observ de los cuatro entrevistados fue inters por el producto, ya que les pareci muy peculiar e interesante la combinacin de chocolate con arndano. Las personas entrevistadas y/o encuestadas son personas conocidas y de confianza por parte de los papas de Jessica Daz Tern.

Adrin Pacheco Romero - Mercadlogo.

Monserrat Crdoba Mundo Ingeniero en Alimentos.

Eduardo Len Gonzlez Licenciado en Administracin.

Rogelio Carboney Morales Ingeniero Qumico. XIII. ANLISIS E INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS Grficas de la encuesta:

GRFICA 1

Fuente: De datos recabados en la Delegacin Josefa Vergara. FECHAInterpretacin: La mayora de la poblacin consume una vez a la semana chocolate. Por lo tanto, en mi proyecto pondr descuentos en el precio del producto para que aumente el consumo de chocolate. GRFICA 2

Fuente: De datos recabados en la Delegacin Josefa Vergara.

Interpretacin: La mayora de la poblacin consume chocolate con leche. Por lo tanto, en mi proyecto har que se produzcan ms oferta de ese chocolate. GRFICA 3

Fuente: De datos recabados en la Delegacin Josefa Vergara.

Interpretacin: La mayora de la poblacin gasta 10 pesos en la compra de chocolate. Por lo tanto, en mi proyecto vender el producto en precios accesibles para que los consumidores lo compren. GRFICA 4

Fuente: De datos recabados en la Delegacin Josefa Vergara.

Interpretacin: La mayora de la poblacin conoce los beneficios del arndano. Por lo tanto, en mi proyecto ser til que los consumidores sepan esa informacin, para que compren el producto. GRFICA 5

Fuente: De datos recabados en la Delegacin Josefa Vergara.

Interpretacin: La mayora de la poblacin ha probado chocolates rellenos de fruta. Por lo tanto, en mi proyecto es una ventaja que no hayan probado algn producto como el que se producir en este proyecto para que los consumidores tengan curiosidad de probarlo y lo compren. GRFICA 6

Fuente: De datos recabados en la Delegacin Josefa Vergara.

Interpretacin: La mayora de la poblacin no ha escuchado la idea de un chocolate con arndano. Por lo tanto, en mi proyecto har campaas publicitarias para que los consumidores conozcan nuestro producto y lo compren. GRFICA 7

Fuente: De datos recabados en la Delegacin Josefa Vergara.

Interpretacin: La mayora de la poblacin comprara el producto del proyecto. Por lo tanto, en mi proyecto hay muchas expectativas positivas de que el producto y sus ventas sean todo un xito. GRFICA 8

Fuente: De datos recabados en la Delegacin Josefa Vergara.

Interpretacin: La mayora de la poblacin dice que la mejor opcin para vender el producto es en la tiendita de la esquina, en el supermercado y el mercado. Por lo tanto, en mi proyecto vender el producto en todas las tiendas comerciales y de autoservicio del estado de Quertaro. GRFICA 9

Fuente: De datos recabados en la Delegacin Josefa Vergara.

Interpretacin: La mayora de la poblacin no conoce algn lugar donde se venda chocolate con arndano. Por lo tanto, en mi proyecto har campaas publicitarias, tanto en radio como en televisin, para que los consumidores conozcan los lugares en donde estar en venta el producto. GRFICA 10

Fuente: De datos recabados en la Delegacin Josefa Vergara.

Interpretacin: La mayora de la poblacin dijo que le gustara probar el producto. Por lo tanto, en nuestro proyecto se cree que habr mucha demanda del producto. Grficas de la entrevista: GRFICA 1

Fuente: De datos recabados en la Delegacin Josefa Vergara.

Interpretacin: Se puede interpretar por parte de los productores y comerciantes que la venta de chocolates es considerada un producto notable de alta demanda ya que se vende durante todo el ao. GRFICA 2

Fuente: De datos recabados en la Delegacin Josefa Vergara.Interpretacin: Un 50% de los entrevistados afirman que por motivos de crisis econmica en el pas se han incrementado los costos tanto de las materias primas y en consiguiente de los chocolates, por lo que esto afecta la venta de chocolates. Mientras que el otro 50% se relaciona con este mismo. GRFICA 3

Fuente: De datos recabados en la Delegacin Josefa Vergara.Interpretacin: La venta de diferentes tipos de chocolate se ha presentado en un 25% cada uno, por lo que existe gran variedad de productos y todos se comportan de manera casi similar en el mercado. GRFICA 4

Fuente: De datos recabados en la Delegacin Josefa Vergara.

Interpretacin: La grfica demuestra que el chocolate se vende mas por temporadas como 10 de mayo, 30 de abril, Navidad, etc. Y un 25% lo considera durante todo el ao. Por lo que se concluye que la venta de chocolate es considerada alta en diferentes temporadas. GRFICA 5

Fuente: De datos recabados en la Delegacin Josefa Vergara.

Interpretacin: Un 75% de los entrevistados establece que la venta de su chocolate sea nicamente de chocolate y no la combinacin del chocolate con otro ingrediente por el incremento que generara en los costos. Por lo que en el mercado se vende menos en sus diferentes combinaciones. GRFICA 6

Fuente: De datos recabados en la Delegacin Josefa Vergara.

Interpretacin: Se puede observar que el 25% que ha combinado su chocolate le ha resultado un muy buen producto, mientras el 75% prefiere no arriesgarse. GRFICA 7

Fuente: De datos recabados en la Delegacin Josefa Vergara.

Interpretacin: Los productores y comerciantes tienen diferentes tipos de competencia directa desde Nestle, chocomilk, Tin Larin y los dems chocolates con relleno y arroz inflado. GRFICA 8

Fuente: De datos recabados en la Delegacin Josefa Vergara.

Interpretacin: Las golosinas son las que ms se presentan en la competencia indirecta, siendo las leches saborizadas y cualquier otro chocolate ms econmico, de menor competencia. GRFICA 9

Fuente: De datos recabados en la Delegacin Josefa Vergara.

Interpretacin: La mayora de los productores y comerciantes (75%) consideraron nuestro producto un xito para el mercado. GRFICA 10

Fuente: De datos recabados en la Delegacin Josefa Vergara.

Interpretacin: Un 75% de los entrevistados afirmaron que compraran nuestro producto mientras que el otro 25% no le gusto. Por lo que se puede afirmar que nuestro producto podr tener un gran xito en el mercado. XIV. CONCLUSIONESA partir de los datos cuantitativos y cualitativos obtenidos de las encuestas y de las entrevistas aplicadas puedo afirmar y garantizar que el producto que se quiere elaborar y lanzar al mercado tendr una respuesta positiva en la generalidad de la poblacin.En conclusin, este proyecto slo necesita una muy buena administracin de cada una de las reas de la empresa y una perfecta elaboracin del producto para que sus ventas sean todo un xito.CONCLUSIONES PERSONALES Y CRUZAR INFO DEL MARCO TEORICO CON EL TRABAJO DE CAMPO.XV. BIBLIOGRAFAContreras Burgos, Ana Eugenia

Metodologa de la investigacinMxicoST Editorial

2011(Coleccin bachillerato)

pp. 115-172

Villasmil, JonathanLa Contabilidad

Definicin de ContabilidadEditorial Dianahttp://www.monografias.com/trabajos5/contab/contab.shtmlFecha de consulta: 14 de Mayo de 2012http://www.diariomardeajo.com.ar/arandano.htm - historia del arndanoBIBLIOGRAFIA DE CONCEPTOS, MARCO CONCEPTUAL.XVI. ANEXOS Y APNDICE

20 Encuestas aplicadas 4 Entrevistas realizadas

EMBED Excel.Chart.8 \s

EMBED Excel.Chart.8 \s

EMBED Excel.Chart.8 \s

EMBED Excel.Chart.8 \s

EMBED Excel.Chart.8 \s

EMBED Excel.Chart.8 \s

EMBED Excel.Chart.8 \s

EMBED Excel.Chart.8 \s

EMBED Excel.Chart.8 \s

EMBED Excel.Chart.8 \s

24

_1399046351.xlsGrfico1

16Una vez a la semanaUna vez a la semana

Tres veces a la semana2Tres veces a la semana

DiarioDiario2

16

2

Verde 2

Hoja1

Qu tan seguido comes chocolate?

162Verde 2

Una vez a la semana16

Tres veces a la semana2

Diario2

Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

_1399226435.xlsGrfico1

25

75

Han intentado la combinacin de chocolate con algo nuevo? Por qu?

5) Han intentado la combinacin de chocolate con algo nuevo? Por qu?

Hoja1

Han intentado la combinacin de chocolate con algo nuevo? Por qu?

Si, con vainilla y fresa.25

No, porque no hay presupuesto y sera aumentar gastos de la empresa.75

Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

_1399228271.xlsGrfico1

75

25

4)Cul es la poca del ao en que se venden ms chocolates? Por qu?

4) Cul es la poca del ao en que se venden ms chocolates? Por qu?

Hoja1

4)Cul es la poca del ao en que se venden ms chocolates? Por qu?

En temporadas festivas como 10 de Mayo, 30 de Abril, Navidad.75

Se vende todo el ao por su utilidad.25

Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

_1399228294.xlsGrfico1

75

25

4)Cul es la poca del ao en que se venden ms chocolates? Por qu?

4) Cul es la poca del ao en que se venden ms chocolates? Por qu?

Hoja1

4)Cul es la poca del ao en que se venden ms chocolates? Por qu?

En temporadas festivas como 10 de Mayo, 30 de Abril, Navidad.75

Se vende todo el ao por su utilidad.25

Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

_1399226729.xlsGrfico1

25

25

25

25

7) Cul es su competencia directa en el mercado?

Hoja1

7) Cul es su competencia directa en el mercado?

Tin Larin, Bocadin, Mr. Big, etc.25

Nestle, chocomilk.25

Todos los chocolates con relleno.25

Cualquier chocolate con arroz inflado.25

Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

_1399226997.xlsGrfico1

75

25

9) Usted cree que la idea de mezclar chocolate con arndano tendr xito?

Hoja1

9) Usted cree que la idea de mezclar chocolate con arndano tendr xito?

Si.75

No.25

Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

_1399227153.xlsGrfico1

75

25

10) Usted comprara chocolate con arndano?

Hoja1

10) Usted comprara chocolate con arndano?

Si.75

No, no me gusta.25

Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

_1399226829.xlsGrfico1

25

25

50

8) Cul es su competencia indirecta en el mercado?

Hoja1

8) Cul es su competencia indirecta en el mercado?

Cualquier otro dulce ms econmico.25

Las leches saborizadas.25

Otras golosinas.50

Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

_1399226542.xlsGrfico1

75

25

6) Cul fue su respuesta por parte de los consumidores del nuevo producto?

Hoja1

6) Cul fue su respuesta por parte de los consumidores del nuevo producto?

No han probado una nueva combinacin.75

Tuvo muy buenos resultados.25

Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

_1399223313.xlsGrfico1

50

25

25

2)A qu acontecimientos se han enfrentado que afecten las ventas del chocolate?

2) A qu acontecimientos se han enfrentado que afecten las ventas del chocolate?

Hoja1

2)A qu acontecimientos se han enfrentado que afecten las ventas del chocolate?

El aumento de precios en materias primas y la crisis econmica.50

El aumento de precios en materias primas.25

Los costos.25

Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

_1399226225.xlsGrfico1

25

25

25

25

3)Qu producto fabrica y por qu decidi hacerlo as?

3) Qu producto fabrica y por qu decidi hacerlo as?

Hoja1

3)Qu producto fabrica y por qu decidi hacerlo as?

Chocolate en polvo, es nutritivo y hace ms atractiva y rica la leche.25

Chocolate con galleta, porque es rico y ms econmico.25

Chocolate con arroz inflado porque tiene mucha demanda y es rico.25

Chocolate relleno de cereza, porque no hay muchos con ese relleno.25

Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

_1399218041.xlsGrfico1

5BlancoBlanco

Con leche9Con leche

SemiamargoSemiamargo6

5

9

6

Cul es tu chocolate favorito?

Hoja1

596

Blanco5

Con leche9

Semiamargo6

Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

_1398615467.xlsGrfico1

1Si

No19

1

19

Ya habas escuchado la idea de un chocolate con arndano?

Hoja1

119Columna1

Si1

No19

500 Pesos2

Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

_1398615879.xlsGrfico1

1Si

No19

1

19

Conoces un lugar en donde vendan chocolate con arndano?

Hoja1

119Columna1

Si1

No19

500 Pesos2

Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

_1398616095.xlsGrfico1

5Tiendita de la esquinaTiendita de la esquinaTiendita de la esquina

Supermercado2SupermercadoSupermercado

MercadoMercado0Mercado

TodosTodosTodos13

5

2

0

13

En dnde crees que sera la mejor opcin para vender este producto?

Hoja1

52013

Tiendita de la esquina5

Supermercado2

Mercado0

Todos13

Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

_1398615578.xlsGrfico1

19Si

No1

19

1

Compraras chocolate relleno de arndano?

Hoja1

191Columna1

Si19

No1

500 Pesos2

Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

_1398615788.xlsGrfico1

19Si

No1

19

1

Te gustara probar el producto?

Hoja1

191Columna1

Si19

No1

500 Pesos2

Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

_1398615263.xlsGrfico1

14Si

No6

14

6

Conoces el arndano y sus beneficios?

Hoja1

146Columna1

Si14

No6

500 Pesos2

Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

_1398615375.xlsGrfico1

14Si

No8

12

8

Has probado algn chocolate relleno de alguna fruta?

Hoja1

128Columna1

Si14

No8

500 Pesos2

Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

_1398615077.xlsGrfico1

1010 Pesos10 Pesos

150 Pesos8150 Pesos

500 Pesos500 Pesos2

10

8

2

Cunto has llegado a gastar en chocolate?

Hoja1

1082

10 Pesos10

150 Pesos8

500 Pesos2

Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.