choques e10

download choques e10

of 13

Transcript of choques e10

  • 7/24/2019 choques e10

    1/13

    I. OBJETIVO

    Verificar el principio de conservacin de la cantidad de movimiento de

    un sistema formado de dos esferitas slidas y rgidas colisionando

    entre ellas.

    II. EQUIO! " #$TE%I$&E!

    %ampa acanalada

    Ta'lero

    Balan(a

    )o*as de papel car'n

    lomada

    rensa

    Bolas de acero +,-

    )o*as de papel 'lanco

  • 7/24/2019 choques e10

    2/13

    III. U/0$#E/TO TEO%I1O

    El mpetu o momentum linealo cantidad de movimiento p se define como

    el producto de la masa m de la partcula por su velocidad v 2

    p=m .v 34.3

    ara un sistema de n partculas5 la cantidad de movimiento es la suma

    vectorial de los mpetus individuales5 la cual se mantiene constante en

    ausencia de una fuer(a e6terna neta so're 7l.

    ig. 34.,. rincipio de 1onservacin de la cantidad de movimiento para un

    sistema de dos cuerpos.

  • 7/24/2019 choques e10

    3/13

    IV. %O1E0I#IE/TO

    3. 1olo8ue el e8uipo de manera an9loga al de la e6periencia movimiento

    de un proyectil.

    ,. 1olo8ue la rampa acanalada a una altura ) de la mesa. #ida con la

    regla.:. 1olo8ue en la mesa la ;o*a de papel car'n so're la ;o*a de papel

    'lanco.

  • 7/24/2019 choques e10

    4/13

    34.#ida con el cali'rador vernier el di9metro de cada 'ola d3 y d,5

    despu7s mida con la 'alan(a las masas #3 y #, de cada una de ellas.

    33. !uelte la 'ola 3 desde el punto T5 o'serve el c;o8ue5 %epita este paso =

    veces. 0etermine el valor promedio de las velocidades de am'as 'olas

    despu7s del c;o8ue. 1onsidere el radio d, de cada 'ola.

    3,.#ida los alcances o distancias r3 y r, de am'as 'olas y calcule sus

    respectivas velocidades V3 y V,. Estas son las velocidades despu7sdel c;o8ue.

    3:. %epita los pasos +33- y +3,- para 9ngulos de impacto diferentes.

    3

  • 7/24/2019 choques e10

    5/13

    T$B&$ 3

    M1 M2 h R 1 r1 V1 2 r2 v2

    0.00805 4.44@, 4.:= 4.,>: 4.>= 4.3:> 4.=4@: ,:.= 4.,3, 4.?A,: 4.=? 4.3: 4.=3= 4.34> 4.:A>, ,>.= 4.,3A 4.@3@>0.00805 4.44@, 4.:= 4.,>: 4.> 4.3:? 4.=3,3 ,= 4.,, 4.@,,:

    0.00805 4.44@, 4.:= 4.,>: 4.>4A 4.3,< 4.:= , 4.,3? 4.@333

    1omo se sa'e2 $ntes del impacto2

    v=R g

    2h 34.,

    0espu7s del impacto2

    v1=r1 g

    2h v2=r2

    g

    2h

    1alculando la velocidad de la canica sin ningCn c;o8ue2

    v=R

    g

    2h

    v=0.263

    9.78

    2(0.35)

    v=0.9831

    1alculando las velocidades de las dos canicas en los c;o8ues2

    ara el primer c;o8ue2

    v1=r1

    g

    2h v2=r2

    g

    2h

    v

    1=0.136

    9.78

    2(0.35) v

    2=0.212

    9.78

    2(0.35)

    v

    1=0.5083 v

    2=0.7924

  • 7/24/2019 choques e10

    6/13

    ara el segundo c;o8ue2

    v1=r1

    g2h

    v2=r2 g2h

    v

    1=0.142

    9.78

    2(0.35) v

    2=0.229

    9.78

    2(0.35)

    v

    1=0.5308 v

    2=0.856

    ara el tercer c;o8ue2

    v1=r1

    g

    2h v2=r2

    g

    2h

    v

    1=0.106

    9.78

    2(0.35) v

    2=0.219

    9.78

    2(0.35)

    v

    1=0.3962 v

    2=0.8186

    ara el cuarto c;o8ue2

    v1=r1

    g

    2h v2=r2

    g

    2h

    v

    1=0.137

    9.78

    2(0.35) v

    2=0.22

    9.78

    2(0.35)

    v

    1=0.5121 v

    2=0.8223

    ara el 8uinto c;o8ue2

    v1=r1

    g

    2h v2=r2

    g

    2h

    v

    1=0.124

    9.78

    2(0.35) v

    2=0.217

    9.78

    2(0.35)

    v

    1=0.4635 v

    2=0.8111

  • 7/24/2019 choques e10

    7/13

  • 7/24/2019 choques e10

    8/13

    V. 1UE!TIO/$%IO

    3. 0i'u*e el vector cantidad de movimiento antes del c;o8ue y los

    vectores cantidad de movimiento de am'as 'olas despu7s del c;o8ue.

    Vista desde arri'a $ntes 0espu7s

    " como no actCa fuer(a e6terna5 la cantidad de movimiento se conserva

    i3

    Df3

    f,

    f,

    f3

    ig. :

    i3

    1omo se sa'e los vectores cantidad de movimiento de las figuras 3 y ,

    tienen tales sentidos2

    or8ueVm =

    esta ecuacin nos dice 8ue los vectores y V son

    paralelos.

  • 7/24/2019 choques e10

    9/13

    ,. 0e acuerdo a lo reali(ado en la e6periencia. Fuede usted considerar

    8ue el c;o8ue ;a sido el9sticoG

    !lo actCan fuer(as conservativasH !e de'e conservar la cantidad de

    movimientoH !e conserva la energa cin7tica

    +inicial- D +final- " E +inicial- DE+final- si estos resultados sondiferentes entonces el c;o8ue es el9stico.

    :. F1mo es la energa del sistema antes y despu7s del c;o8ueG

    $ntes del c;o8ue am'as canicas tienen energa potencial gravitatoria2

    ara canica 32

    E1=mgh

    E 2=(0.00805 ) (9.78 ) (0.45 )=0.0354

    ara la canica ,2

    E=mgh

    E= (0.0082 ) (9.78 ) (0.35 )=0.028

    or lo tanto la energa antes del c;o8ue seria

    ET=E1

    +E2

    E=0.0354+0.0280.0634

    0espu7s del c;o8ue am'as canicas tienen energa cin7tica2

    ara la canica 32

    1omo se dieron = veces el c;o8ue se dar9 una velocidad promedio

    para la canica 32

    Velocidad promedio D 4.

  • 7/24/2019 choques e10

    10/13

    ara la canica ,2

    1omo se dieron = veces el c;o8ue se dar9 una velocidad promedio

    para la canica 32

    Velocidad promedio D 4.@,

    E=1

    2mv

    2

    E4=1

    20.0082 (0.820 )2=0.002

    or lo tanto la energa antes del c;o8ue seriaET=E1+E2

    E=0.0009+0.002=0.0029

  • 7/24/2019 choques e10

    11/13

    388.1549

    672.466912

    p1+p2

    =. uede usted afirmar 8ue sus resultados e6perimentales comprue'an la

    ley de conservacin de la cantidad de movimientoG

    a-

    3. )allando la cantidad de movimiento antes de la colisin2

    p3D [email protected]=gr.-+A@.:4=cms- D ?A3.:== gr.cms

    p,D +@.,gr.- +4cms- D 4 gr.cms

    ,. )allando la cantidad de movimiento despu7s de la colisin2

    p3D m3v3 D [email protected]=gr.-+?,.>A3,gr.cms

    '-3. )allando la sumatoria de cantidad de movimiento antes de la

    colisin2 ?A3.:== gr.cms

    ,. )allando la sumatoria de cantidad de movimiento antes de la

    colisin2

    El 9ngulo entre p3 y p,2

    =@.@@ ,

    )allando p3p,2

    p3p,D p12+p22+2(p1)(p2)cos (83.76 )

    p3p,D

    388.15492+672.4669122+2(388.1549)(672.466912)cos (83.76 )

    D@3,.3>A gr.cms

  • 7/24/2019 choques e10

    12/13

    c- )allando K p2

    K pD@3,.3>A gr.cms L ?A3.:== gr.cmsD,4.@3