Choruro y Detergentes

30
RESUMEN El tema abordado en la presente investigación monográfica es la obtención de un jabón a partir de las saponinas encontradas en las cáscaras del fruto de la especie vegetal Sapindus saponaria l. Cabe mencionar que el enfoque que recibe es un enfoque de naturaleza química, orientado a la descripción cualitativa. La pregunta de investigación en la que este trabajo estará basada es: ¿Cómo se puede comprobar que las saponinas de la Sapindus saponaria l. son más eficientes en su estado natural que al estar procesadas? Para darle respuesta a esta pregunta se ejecutaron una serie de experiencias científicas que podrían comprobar la presencia de saponinas en las cáscaras y la obtención del jabón como se mencionó. Asimismo, el alcance del estudio se presenta bajo el esquema de capítulos. Teniendo como primer capítulo el que corresponde al “Marco Teórico”, en el cuál se consolidan las bases de las cuales el lector debe tener sobre las saponinas en general y específicamente sobre las de la Sapindus saponaria l.. Dentro del segundo capítulo se encuentra el “Marco Experimental”, en el cuál se describen los procesos previos que también nos brindarían una antesala válida para la comprensión del tema, tal como pruebas preliminares basadas en la presencia de espuma en las cáscaras del fruto. Dentro del tercer capítulo está explícito el objetivo, el planteamiento y la propuesta de innovación de la presente investigación. Por último, en el cuarto capítulo se realiza una discusión y evaluación de los resultados obtenidos tras la experimentación. La observación más importante a plantear a partir de lo trabajado es que dentro de las cáscaras del fruto de la Sapindus saponaria l. existen saponinas triterpénicas y que a partir de estas se puede obtener un jabón que cumple con su función disolvente de agentes orgánicos como inorgánicos. 1

description

Monografía IB

Transcript of Choruro y Detergentes

RESUMEN

El tema abordado en la presente investigación monográfica es la obtención de un jabón a partir de las saponinas encontradas en las cáscaras del fruto de la especie vegetal Sapindus saponaria l. Cabe mencionar que el enfoque que recibe es un enfoque de naturaleza química, orientado a la descripción cualitativa.

La pregunta de investigación en la que este trabajo estará basada es: ¿Cómo se puede comprobar que las saponinas de la Sapindus saponaria l. son más eficientes en su estado natural que al estar procesadas? Para darle respuesta a esta pregunta se ejecutaron una serie de experiencias científicas que podrían comprobar la presencia de saponinas en las cáscaras y la obtención del jabón como se mencionó.

Asimismo, el alcance del estudio se presenta bajo el esquema de capítulos. Teniendo como primer capítulo el que corresponde al “Marco Teórico”, en el cuál se consolidan las bases de las cuales el lector debe tener sobre las saponinas en general y específicamente sobre las de la Sapindus saponaria l.. Dentro del segundo capítulo se encuentra el “Marco Experimental”, en el cuál se describen los procesos previos que también nos brindarían una antesala válida para la comprensión del tema, tal como pruebas preliminares basadas en la presencia de espuma en las cáscaras del fruto. Dentro del tercer capítulo está explícito el objetivo, el planteamiento y la propuesta de innovación de la presente investigación. Por último, en el cuarto capítulo se realiza una discusión y evaluación de los resultados obtenidos tras la experimentación.

La observación más importante a plantear a partir de lo trabajado es que dentro de las cáscaras del fruto de la Sapindus saponaria l. existen saponinas triterpénicas y que a partir de estas se puede obtener un jabón que cumple con su función disolvente de agentes orgánicos como inorgánicos.

1

Código del Candidato: 0493650013

INTRODUCCIÓN

Dentro del área de la química orgánica, se estudia mucho lo que son las reacciones de saponificación, reacciones en las que a partir de un ácido graso y una base se puede producir un jabón que tenga la capacidad de disolver los distintos agentes que puedan ensuciar superficies como prendas de vestir o nuestra piel. Desde épocas muy remotas estas saponinas han sido usadas como un detergente, tal como ocurrió con la cáscara del fruto de la Sapindus saponaria l. Este fruto recibe el apelativo de choruro comúnmente.

La cáscara del fruto de esta especie vegetal contiene una gran cantidad de saponinas, que al contacto con el agua generan espuma, sin la necesidad de ser procesada. Es a partir de aquí que parte el problema de investigación de la presente investigación monográfica: ¿Cómo se puede comprobar que las saponinas de la Sapindus saponaria l. son más eficientes en su estado natural que al estar procesadas?

La hipótesis correspondiente es que el uso de un jabón producido a partir de las saponinas del choruro sería más efectivo, en cuanto a su poder disolvente refiere, en comparación con el uso de solo las cáscaras con agua. Es a partir de aquí que se pueden plantear la variable independiente y la dependiente. En ese caso, la variable independiente sería la naturaleza de la saponina a estudiar, y la dependiente el estado en que estas se encuentran (en cáscaras o procesadas en una pastilla de jabón).

Las razones por la cuáles elegí este tema corresponden a un orden social y personal respectivamente. De orden social debido a que la investigación motiva a la revaloración de los recursos naturales oriundos del Perú, tal como es el fruto de la Sapindus saponaria l., el choruro. Además de esto, considero que pertenece a un orden social también porque durante la investigación se realiza el planteamiento de un nuevo método para la comprobación de saponinas triterpénicas así como también un método para poder fabricar un jabón a partir de las mismas. En cuanto a lo personal, elegí el tema porque este generaría bajo mi criterio un conocimiento mucho más profundo referente a la asignatura de Química, específicamente el tema de Química orgánica.

El objetivo de la presente investigación se puede ver resumido en la comprobación de la eficiencia de las saponinas encontradas en la cáscara del choruro en contraparte con la de un jabón obtenido a partir de las mismas. Para efectos del cumplimiento de este objetivo y de la respuesta a la pregunta de investigación planteada anteriormente, se consultaron distintos métodos que pudieran avalar, en primer lugar la comprobación de la existencia de saponinas triterpénicas en el choruro y en segundo lugar la producción eficiente de un jabón a partir de este ácido graso orgánico, para luego compararlo con las cáscaras del fruto.

2

Código del Candidato: 0493650013

Agradecimiento

Quisiera manifestar mi gratitud en primer lugar a todas las personas que creyeron en mí cuando muchos no lo hacían. Es gracias a ellas que pude lograr realizar esta hazaña que representa la elaboración de la monografía.

Le agradezco especialmente a mi asesor Ibramn Mendocilla, quien siempre supo cumplir con su labor al exigirme ser mejor y preocupándose por mi avance. También le agradezco a Daniel y a la señorita laboratorista Dalia; quienes siempre me ayudaron en cosas pequeñas, que a la larga hicieron crecer esta investigación.

3

Código del Candidato: 0493650013

Índice

RESUMEN. 01

AGRADECIMIENTO. 02

ÍNDICE. 03

INTRODUCCIÓN. 04

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO. 05

1.1 Breve introducción histórica. 051.2 Concepto de saponinas. 061.3 Proceso de saponificación. 061.4 Actividad hemolítica. 07

CAPÍTULO II: MARCO EXPERIMENTAL. 08

2.1 Acción de las saponinas en comparación con la del detergente en polvo y el jabón en barra.

CAPÍTULO III: OBJETIVO, PLANTEAMIENTO Y PROPUESTA DE INNOVACIÓN 11

3.1 Método de extracción de las saponinas. 113.1.1 Extracción de las saponinas. 11

3.2 Producción del jabón a partir de las saponinas. 133.3 Análisis Químico de las saponinas. 14

3.3.1 Prueba de Salkoswi. 153.3.2 Prueba del cloruro de cobalto. 153.3.3 Prueba de la hemólisis. 16

3.4 Propuesta de innovación. 163.4.1 Prueba del sulfuro de sodio. 16

CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS. 18

4.1 Discusión de los resultados. 184.1.1 Prueba de acción de las saponinas de las cáscaras en comparación a las del jabón.

CONCLUSIONES, LIMITACIONES Y MEJORAS. 20 REFERENCIAS. 21

APÉNDICE. 22

4

08

18

Código del Candidato: 0493650013

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO.

1.1 Breve introducción histórica.

Por muchos años, los habitantes de la Tierra han venido teniendo la necesidad de poder mantener sus vestimentas limpias al estar sometidas a agentes que podrían mancharlas. Siendo estos agentes en su mayoría orgánicos, requerían una sustancia que pudiera disolver estos componentes junto con el agua y pudiera remover las manchas de la ropa.

Es así como se descubren las saponinas, en épocas remotas estas se obtenían al mezclar ácidos grasos provenientes de restos de animales con álcalis naturales, como el carbonato de potasio (K2CO3), encontrado en las cenizas de la madera (Yurkanis, 2008, p. 756). Pero, con el avance del tiempo los seres humanos descubrieron lo que serían las saponinas vegetales, encontradas en los frutos de distintos árboles. En este caso, el fruto corresponde al árbol Sapindus saponaria l, especie que crece desde el sur de EE.UU hasta Argentina, pero en el Perú solo se encuentran en la región noroeste de Lima. Al fruto se le conoce como jaboncillo en la mayoría de los países, pero aquí se le conoce como choruro o boliche.

En el pasado, se le daba un mayor uso a la cáscara para disolver los agentes causantes de las manchas en las vestimentas, como alimentos y sustancias de uso cotidiano, por lo que se encontraban en cafetales, orillas de ríos y centros de comercio popular. Como se daba en las localidades ubicadas al norte de Lima, donde esta planta era comúnmente usada como un jabón ecológico y efectivo. Sin embargo, con el tiempo la importancia dada al fruto de este árbol fue decayendo al estar disponibles sustitutos químicos para el jabón, que prometían y daban buenos resultados al momento de lavar la ropa. Cabe mencionar que el costo de producción de estos sustitutos químicos era más barato en comparación al del jabón proveniente de las saponinas naturales, y que la producción de un jabón hecho con el fruto choruro nunca se ha dado a conocer.

5

[Imagen 1] Recuperada de: http://www.sabetodo.com/contenidos/multimedia/03018k17.gif

Código del Candidato: 0493650013

1.2 Concepto de saponinas.

La etimología de las saponinas (provenientes del latín sapo, que significa jabón) hace referencia a sus propiedades jabonosas. Las saponinas son glicósidos de estereoides o de triterpenoides. Cada molécula está compuesta por un elemento soluble en lípidos, normalmente el estereoide o el triterpenoide y un elemento soluble en agua; enlazados mediante un enlace glicosídico.

Dentro de todo el ecosistema terrestre existen distintas plantas que contienen saponinas en diferentes concentraciones, tal como la yuca, la quinua, el quillay, y en la que se basa este estudio; el fruto de la Sapindus saponaria l. o choruro , que tiene un 30 % de concentración de saponinas en la cáscara del mismo1.

1.3 Proceso de saponificación.

El proceso de saponificación se basa en la mezcla de un determinado ácido graso, de origen animal o vegetal con una solución básica o alcalina, como es la sosa cáustica (NaOH). Dando como producto lo que comúnmente se conoce como jabón, además de glicerina, mediante la sustitución del radical –OC por el radical -OH2.

1 Tomás, G., Huamán, J., Aguirre, R. y Barrera, M. (2010). Extracción y clasificación de la saponina del Sapindus saponaria l., “Boliche”. [Versión Adobe Reader] Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4605/3680

2 McMurry,E y Fay, C. (2009). Química general. Naucalpan de Juárez: Pearson Educación

6

[Imagen 2] Recuperado de: http://www.sabetodo.com/contenidos/multimedia/03018k17.gif

Código del Candidato: 0493650013

Este proceso al incluir álcalis fuertes puede llegar a ser peligroso de no

manipular dichas sustancias correctamente, pero esto no hace a la

saponificación un proceso muy peligroso, sino que delicado de realizar.

1.4 Actividad hemolítica.

Una de las características que hacen de un jabón uno eficiente es la capacidad del mismo de poder remover de un tejido determinadas sustancias orgánicas que lo contaminen. Se sabe que dentro de las sustancias más difíciles de limpiar se encuentra la sangre, debido a las distintas sustancias que la componen como la hemoglobina.

En base a esto, se podría decir que un buen jabón es el que puede romper la sangre, o realizar el proceso de hemólisis; proceso que la degrada, permitiendo su fácil desprendimiento de determinado tejido. Para poder determinar la actividad hemolítica del jabón a producir se harán las pruebas correspondientes.

CAPÍTULO II: MARCO EXPERIMENTAL

7

[Imagen 3] Recuperada de: http://medicina.usac.edu.gt/quimica/biomol2/lipidos/saponificacion.gif

Código del Candidato: 0493650013

2.1 Acción de las saponinas en comparación con la del detergente en polvo y el jabón en barra.

Antes de extraer las saponinas en su estado más puro de las cáscaras de choruro, lo que se hizo dentro del laboratorio fue comparar la actividad de las distintas sustancias detergentes disolviendo el detergente en polvo comercial, el jabón en barra comercial y las cáscaras del choruro con agua. Cabe mencionar que la generación de espuma fue abundante en la tercera solución.

Tras esto, lo que se hizo fue obtener tres recortes de un pedazo de tela blanca de algodón, de un tamaño de diez centímetros de largo como de ancho. Para luego entintar cada uno con una mancha de plumón de color rojo, el cual estaba compuesto por colorantes vegetales y engrasarlos con un par de gotas de aceite vegetal, sustancia que es difícil de desprender debido a sus propiedades y una cucharilla de tierra común.

Cada recorte de tela de algodón fue sostenido con una pinza de madera en los vasos de precipitado donde se encontraban cada una de las soluciones de sustancias detergentes, todo esto por 24 horas y sin ningún tipo de aplicación de fuerzas mecánicas que aceleren el desprendimiento de los contaminantes como una agitación.

Fase inicial:

8

[TABLA 1] Comparación entre las tres muestras de la prueba preliminar.Criterios [Figura 1] [Figura 2] [Figura 3]

Presencia de espuma. Elevada. Elevada.

Elevada, la espuma era más difícil de cortar en comparación.

Volumen con respecto a la espuma.

El volumen de la solución acuosa fue menor al volumen de espuma.

El volumen de la solución acuosa fue similar al de espuma.

El volumen de la solución acuosa

Color de la solución.

La solución acuosa tomó un tono celeste claro.

La solución acuosa tomó un tono celeste ligeramente verdoso.

La solución acuosa tomó un tono marrón oscuro.

Código del Candidato: 0493650013

Fase intermedia:

Fase final (tras 24 horas):

Como se puede observar, en los tres recortes de algodón las manchas fueron totalmente desprendidas, e incluso blanqueados en el caso del detergente y el jabón (esto debido a los aditivos que los componen). Además de esto, se pudo

9

[Figura 5] Cada recorte de algodón suspendido con una pinza sobre cada uno de los vasos de precipitado contenedores de los agentes disolventes.

[Figura 6] Comparación de los tres recortes tras 24 h.

[Figura 4] Los tres recortes entintados, engrasados y enmugrecidos.

Código del Candidato: 0493650013

observar que las cáscaras del choruro tiñeron el recorte de tela de un color de tono marrón, lo que se pudo considerar como limitación del uso de las cáscaras del choruro como detergente natural.

Así es como se puede demostrar que el choruro es tan efectivo como los demás sustitutos químicos y también mediante este experimento decidí extraer el extracto de saponinas de las cáscaras para luego realizar las correspondientes pruebas de detección de saponinas triterpénicas y poder obtener un jabón como producto final a partir del mismo.

CAPÍTULO III: OBJETIVO, PLANTEAMIENTO Y PROPUESTA DE INNOVACIÓN.

3.1 Método de extracción de saponinas.

10

Código del Candidato: 0493650013

Para poder extraer las saponinas en su totalidad se aplicará un método recopilado de un artículo científico3 que estudia y detalla la clasificación de la saponina del Sapindus saponaria l. o choruro, así como también brinda dos métodos para su ideal extracción.

El método a usar se basa en la maceración de las cáscaras, las cuáles son secadas y molidas previamente, en etanol (C2H5OH) al 70% en dos ocasiones. Para que luego, tras una decantación, se pueda obtener el extracto alcohólico bruto de saponinas en su máxima concentración posible.

Cabe mencionar que el mencionado artículo incluye un segundo método de extracción de la saponina del choruro. El cual implica una maceración en cloroformo (CHCl3) por 72 horas, el uso de una estufa, la extracción en soxhlet con etanol y llevar a reflujo la muestra en 200 cm3 de butanol (C4H7OH). Sin embargo, este requiere de materiales que estuvieron fuera de alcance, como el soxhlet. Además, analizando el primer método, pude determinar que este sería el más eficiente para efectos de esta investigación monográfica.

3.1.1 Extracción de las saponinas

En primer lugar, se consiguieron los frutos de la Sapindus saponaria l. o choruro en la localidad de Huacho, ciudad ubicada al norte de Lima. En total se recogieron aproximadamente 20 frutos de tamaño regular y de un color negruzco, se pudo notar la dureza de las semillas y la siruposidad de la cáscara al contacto con la piel; hecho que a primera vista evidenciaría la presencia de saponinas y confirmaría lo dicho por las fuentes escritas acerca de la planta en cuestión.

De los 20 frutos recogidos, se tomaron 10 para retirarle sus respectivas cáscaras y proceder a dejarlas secar a temperatura ambiente4 por dos días. Tras esto, estas mismas cáscaras se molieron en un mortero, esto con el objetivo de que la saponina pueda ser mejor absorbida por el alcohol etílico posteriormente.

Tras tener ya las cáscaras molidas, lo que se procedió a realizar fue la maceración de las mismas en 100 cm3 de alcohol etílico al 70% en un cristalizador por un lapso de 48 horas. Luego de esto se procedió a extraer el extracto alcohólico y el mismo fue contenido en un matraz de 250 cm3. Estas mismas cáscaras se guardaron y se volvieron a macerar en alcohol etílico al 70% por otras 24 horas, esto con el propósito de obtener la mayor concentración de saponinas brutas posible.

3 Tomás, G., Huamán, J., Aguirre, R. y Barrera, M. (2010). Extracción y clasificación de la saponina del Sapindus saponaria l., “Boliche”. [Versión Adobe Reader] Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4605/36804

11

Código del Candidato: 0493650013

Después de la segunda maceración se pudo denotar que las cáscaras se encontraban con una consistencia frágil apreciable a la vista. Esto avalaría el papel absorbente del alcohol etílico en la experiencia.

Al tener ya ambos extractos por separado, en dos matraces diferentes, lo que se hizo fue filtrar el contenido de ambos usando un embudo y papel filtro, el cual cabe mencionar se vio coloreado y con restos de moléculas orgánicas pesadas, que hasta cierto punto dificultaron el filtrado de los extractos. Se denotó una diferencia de color en ambos, esto debido a una posible diferencia de concentraciones de saponinas causada por la segunda maceración en alcohol, la cual se encargó de absorber todo lo que no se absorbió en la primera.

El producto final de esto fueron 200 cm3 del extracto alcohólico de saponinas provenientes de la cáscara del choruro.

Cabe mencionar que se comprobó la presencia de saponinas dentro de la combinación de los filtrados obtenidos mediante una prueba simple de espuma que se basó en simplemente agitar una pequeña cantidad del extracto contenida en un tubo de centrífuga, de 1 cm3 de capacidad.

La prueba preliminar tuvo un resultado positivo, la siguiente ilustración lo demuestra.

12

[Figura 8] Matraz contenedor del primer extracto alcohólico de saponinas.

[Figura 7] Cristalizador con las cáscaras de boliche tras las primeras 48 horas.

[Figura 9] Filtración del extracto alcohólico de saponinas.

Código del Candidato: 0493650013

3.2 Producción de jabón a partir de las saponinas.

Para que se pueda dar la producción de jabón a partir del extracto alcohólico de choruro, tal como se explicó en las referencias teóricas, se necesita la acción de una base fuerte y calor para poder producir jabón a partir de un ácido graso saponificable. Es por eso que para poder producir el jabón correspondiente se usó el hidróxido de sodio (NaOH); la base más fuerte, simple y fácil de obtener, además del uso de un agitador magnético, que calentaría y agitaría la solución para favorecer la reacción.

El primer paso fue medir 100 cm3 del extracto alcohólico usando una probeta volumétrica. Se tenía conocimiento de que la mayor parte de este extracto se volatilizaría, dejando un extracto bruto de saponinas provenientes de la cáscara del choruro.

Teniendo ya esa cantidad medida lo que se hizo fue colocarla en un matraz, para luego ponerlo sobre el agitador magnético junto con la pastilla metálica. El proceso se dio a 750 rpm y a 100 °C, por un período de 5 horas. Con el extracto bruto ya conseguido, en el mismo matraz se vertió una solución 0.6 M de hidróxido de sodio (NaOH) medida en una fiola de 100 cm3.

Tras un tiempo de 2 horas, la solución en cuestión empezó a tomar una consistencia mucho más viscosa y sólida, esto indicaría que la reacción de saponificación ya se había dado y que la base se había acoplado al ácido graso para formar moléculas de jabón. Además, tomó un color de tono crema, tal como se aprecia en la siguiente ilustración.

13

[Figura 10] Evidencia de la presencia de espuma tras la agitación.

Código del Candidato: 0493650013

Con esta solución ya producida, lo que quedaba era dejarla enfriar por un período de 24 horas más, es durante este tiempo en el que la solución se solidificaría y daría como producto final una pastilla de jabón, la cual fue contenida en un Beaker y se le realizaron las pruebas correspondientes en cuanto a la producción de espuma refiere.

3.3 Análisis químico de las saponinas.

Para poder determinar la presencia de saponinas triterpénicas dentro del extracto alcohólico de la cáscara de la Sapindus Saponaria l. se realizaron tres pruebas distintas: La prueba de Salkowski, la del cloruro de cobalto y la prueba del sulfuro de sodio.

14

[Figura 11] Producto de la mezcla entre el NaOH y la saponina estudiada en el agitador magnético.

[Figura 12] Producto final, jabón a partir de las saponinas del choruro.

Código del Candidato: 0493650013

3.3.1Prueba de Salkowski.

La prueba de Salkowski consiste en verter 1 cm3 del extracto alcohólico de saponina en un tubo de ensayo, para luego ponerlo en contacto con 1 cm3 de ácido sulfúrico (H2SO4). La prueba tendría un resultado positivo si se observara un color rojo o amarillo.

El resultado de la prueba fue positivo, al mostrarse un color semejante al del vino tinto, de tono rojizo. Cabe mencionar que la reacción fue instantánea y presentó una liberación muy fuerte de calor.

3.3.2Prueba del cloruro de cobalto.

La prueba consiste en tratar una mezcla de 0,2 mg del compuesto a estudiar con cloruro de cobalto (CoCl2) al 2% con una solución acuosa de ácido sulfúrico (H2SO4) al 10%. La prueba es positiva para esteroles y triterpenos cuando existe una coloración azul o violeta.

El resultado de la prueba fue positivo, al mostrar una ligera coloración violeta tras echar 5 cm3 de la solución de ácido sulfúrico al tubo de ensayo contenedor de las saponinas triterpénicas y etanol.

15

[Figura 13] Resultado de la prueba de Salkowski.

[Figura 14] Resultado de la prueba del cloruro de cobalto.

Código del Candidato: 0493650013

3.3.3 Prueba de la hemolisis.

Como se había mencionado anteriormente, un indicador de eficiencia de un determinado jabón o detergente es que pueda romper la sangre, o causar la hemólisis en otras palabras. Es por esto que se vio como necesario realizar la prueba de hemólisis para efectos de esta investigación monográfica.

La prueba consistió en colocar “agar base sangre” en una placa Petri para luego cubrirlo del extracto de saponinas obtenido anteriormente. El resultado de la prueba es positivo si se observa una alteración dentro de la placa, manifestada en la aparición de coágulos. Y en efecto, el resultado fue positivo, al mostrarse los mencionados coágulos, tal como lo presenta la siguiente ilustración.

3.4 Propuesta de innovación

En cuanto a la propuesta de innovación refiere, se puede decir que la innovación de la investigación radica en tres puntos vitales. En primer lugar, el uso de un fruto oriundo del Perú, al cuál en un pasado se le daba un uso como jabón y que fue desplazado por los detergentes sintéticos industriales; el diseño de un nuevo método de reconocimiento de saponinas triterpénicas, que cabe mencionar no solo aplica para el objeto de estudio de la investigación sino que aplica para cualquier otra sustancia en cuestión. Como última propuesta de innovación se encuentra la producción de una pastilla de jabón que mantenga la capacidad disolvente del choruro.

3.4.1Prueba del sulfuro de sodio.

Esta prueba, cabe mencionar, se basa en la alta reactividad del ácido sulfúrico comprobada en la prueba de Salkowski. Es así como para esta prueba decidí mezclar, en tres diferentes tubos de ensayo diferentes, 1 cm3 del extracto alcohólico de saponinas junto con 1 cm3 de ácido nítrico (HNO3), ácido clorhídrico (HCl) y ácido sulfúrico (H2SO4). Para luego verter un trozo de sulfuro de sodio (Na2S) dentro de cada tubo de prueba.

16

[Figura 15] Evidencia de la aparición de coágulos en la placa de agar base sangre.

Código del Candidato: 0493650013

La prueba es positiva para saponinas triterpénicas si la presencia de espuma y violencia de la reacción tiene un orden decreciente que corresponde en primer lugar al tubo contenedor del ácido sulfúrico, en segundo lugar al tubo contenedor del ácido clorhídrico y en tercer lugar al tubo contenedor del ácido nítrico. Cabe mencionar que se pudo percibir un color amarillo propio del azufre después de la reacción.

17

Tubo de prueba N° 1: Ácido sulfúrico.

Tubo de prueba N° 2: Ácido clorhídrico.

Tubo de prueba N° 3: Ácido nítrico.

1 2 3

[Figura 16] Resultados de la prueba del sulfuro de sodio.

Código del Candidato: 0493650013

CAPÍTULO IV: Discusión y evaluación de los resultados.

4.1 Discusión de los resultados.

Habiendo comprobado ya la presencia de saponinas triterpénicas dentro de la cáscara de choruro, mediante las distintas pruebas ejecutadas y explicadas en el anterior capítulo, y habiendo ya obtenido el jabón; lo que corresponde a esta sección de la investigación es la comparación entre el ya mencionado jabón y las cáscaras de choruro, comparación basada en distintos criterios que nos permitirían determinar cuál de los dos tiene un mayor poder disolvente. Esta se realizaría mediante la ejecución de una prueba similar a la explicada dentro del marco experimental, pero con la diferencia que ahora sí se tiene el jabón

4.1.1 Prueba de acción de las saponinas de las cáscaras en comparación a las del jabón.

Para la realización de esta prueba se dispusieron tres vasos de precipitado, en los que se vertieron 80 cm3 de agua (H2O). El primero con el mismo detergente usado en la primera prueba, el segundo con el extracto alcohólico bruto de saponinas y el tercero con el jabón obtenido mediante la reacción de saponificación.

Luego de esto lo que se hizo fue recortar tres trozos de algodón, para luego mancharlos con tierra, engrasarlos con aceite, y entintarlos con un plumón de color azul. A diferencia de la primera prueba, por una falta de tiempo, se aplicaron fuerzas mecánicas de agitación por un período de 10 minutos para poder acelerar la disolución y así poder comprobar la efectividad de cada uno de los tres objetos de estudio.

18

Código del Candidato: 0493650013

Resultados de la prueba:

19

[Figura 17] Muestras de detergente y saponinas disueltas en agua.

Código del Candidato: 0493650013

Asimismo, como parte de la prueba, también se registraron ciertos valores cualitativos, que nos permitirían tener un panorama más claro para proceder a la comparación. Estos valores están presentados en la siguiente tabla:

[TABLA 2] Valores químicos y físicos en relación a los productos.Criterios Extracto bruto de

choruroJabón a partir del choruro

Jabón común

Densidad ( g.cm-3)

1.05 1,12 1,15

pH 8.04 13,9 8,5

Consistencia sólida pastosa sólido

Color marrón crema blanco

Humedad seco ligeramente húmedo seco

CONCLUSIONES, LIMITACIONES Y MEJORAS.

20

[Figura 18] Resultados de la prueba tras 10 minutos de agitación.

Código del Candidato: 0493650013

Primera conclusión: La primera conclusión a plantear es que la tesis planteada en la introducción es válida, al comprobarse durante el desarrollo de la monografía el poder disolvente de las saponinas del choruro estando procesadas en comparación al poder disolvente del extracto bruto de saponinas. Esto se ve explicado por la acción disolvente del hidróxido de sodio (NaOH) que el jabón tiene y el extracto no. Al decir esto no se trata de desacreditar al extracto bruto sino que se busca resaltar la eficiencia de las saponinas estando procesadas como un jabón.

Segunda conclusión: Como segunda conclusión, se puede plantear que el jabón obtenido a partir del choruro es muy similar a los detergentes comerciales, pero este al no contener agentes blanqueadores no dejaría las superficies a limpiar tan limpias como los detergentes lo harían. Esto se pudo comprobar en la última prueba realizada, tras un juicio comparativo de los tres recortes de algodón resultantes.

Primera limitación: La primera limitación dentro del proceso experimental sería que no se puede cuantificar la concentración exacta de saponinas dentro del jabón y del extracto bruto, obtenidos a partir de las cáscaras de choruro. Por lo que no se puede determinar una proporción cuantitativa entre ambas sustancias.

Segunda limitación: El tiempo usado para la prueba que respondería a la pregunta de investigación no fue el óptimo, solo se agitaron las muestras por 10 minutos. Si se le hubiera dejado por más tiempo el resultado hubiera sido mucho mejor y el poder disolvente de cada jabón se hubiera podido comprobar más fácilmente.

Primera mejora a plantear: Como primera mejora a plantear para la investigación, propongo el uso del segundo método planteado por el artículo consultado, el cuál estipulaba el uso de materiales como el soxhlet, que sería utilizado para la extracción del extracto bruto de saponinas. Cabe mencionar que este no se aplicó ya que no se dispuso de materiales tan completos dentro de las instalaciones del laboratorio donde se desarrollaron las experiencias científicas.

Segunda mejora a plantear: Tal como se había mencionado, existen también otras plantas que también contienen saponinas (en diferentes concentraciones y de distinta naturaleza) como la quinua, el quillay, etc. Es a partir de este conocimiento que puedo plantear como mejora trabajar también con estas plantas, obtener un extracto bruto de cada una y obtener un jabón a partir de cada uno. Comparar el poder disolvente del jabón producido a partir del choruro con jabones producidos a partir de otras plantas generaría un conocimiento mucho más profundo acerca del tema.

REFERENCIAS

Libros:

21

Código del Candidato: 0493650013

Yurkanis, P. (2008). Química Orgánica. Naucalpan de Juárez: Pearson Educación.

McMurry,E y Fay, C. (2009). Química general. Naucalpan de Juárez: Pearson Educación

Artículos:

Tomás, G., Huamán, J., Aguirre, R. y Barrera, M. (2010). Extracción y clasificación de la saponina del Sapindus saponaria l., “Boliche”. [Versión Adobe Reader] Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4605/3680

APÉNDICE

22

Código del Candidato: 0493650013

[TABLA 3] Resultados de las pruebas de comprobación de saponinas triterpénicas dentro del extracto alcohólico del choruro.

Prueba ResultadoSalkowski +++ (Reacción inmediata y exotérmica)

Cloruro de Cobalto +Hemólisis +++

Sulfuro de Sodio +++

23