CIAPAT-La Participacion Social de Las Personas Mayores

179
Colección Estudios Serie Personas Mayores EST La participación social de las Personas Mayores IMSERSO SECRETARÍA DE ESTADO DE POLÍTICA SOCIAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE GOBIERNO DE ESPAÑA

description

Adultos mayores

Transcript of CIAPAT-La Participacion Social de Las Personas Mayores

  • IMSERSO

    SECRETARA DE ESTADODE POLTICA SOCIALMINISTERIO

    DE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    GOBIERNODE ESPAA

    EST

    5

    Coleccin EstudiosSerie Personas Mayores

    EST

    La p

    artic

    ipac

    in

    soci

    al d

    e la

    s Pe

    rson

    as M

    ayor

    es

    La participacin socialde las Personas Mayores

    IMSERSO

    SECRETARA DE ESTADODE POLTICA SOCIALMINISTERIO

    DE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    GOBIERNODE ESPAA

  • La participacin social de las personas mayores

    Coleccin EstudiosSerie Personas Mayores

    EST

  • El Instituto de Mayores y Servicios Sociales no comparte necesariamente las opiniones y juicios expuestos, y en ningn caso asume responsabilidades derivadas de la autora de los trabajos que publica.

    Catlogo General de Publicaciones Oficialeshttp://www.060.es

    COORDINACIN Y REVISIN IMSERSO:Juan Manuel DuqueAdela Mateo Echanogorria

    ABAY ANALISTAS ECONMICOS:M. Isabel Martnez MartnSilvia Criado Valds

    CON LA COLABORACIN EN EL ANLISIS CUALITATIVO DE:Francisco Sanabria FernndezGraciela Carcagno Gioscio

    DISEO DE LA COLECCIN:Onoff Imagen y Comunicacin

    Primera edicin, 2008 Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO)

    EDITA: Ministerio de Educacin, Poltica Social y DeporteSecretara de Estado de Poltica Social, Familias y Atencin a la Dependencia y a la DiscapacidadInstituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO)Avda. de la Ilustracin, s/n. - c/v Ginzo de Limia, 58 - 28029 MadridTel. 91 363 89 35 - Fax 91 363 88 80E-mail: [email protected]://www.seg-social.es/imserso

    NIPO: 661-08-036-4D.L.: BI-2940-08IMPRIME: GRAFO, S.A.

    Coleccin EstudiosSerie Personas MayoresN. 11005

  • NDICE

    Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    BLOQUE I. Envejecimiento y participacin social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    CAPTULO I. Envejecimiento y participacin social. revisin de la literatura . . . . . . . . . 13

    1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    2. Aproximaciones a la participacin social y a las personas mayores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152.1. Impulso institucional a la participacin de las personas mayores . . . . . . . . . . . . . . . . . 152.2. El concepto de la participacin social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192.3. Conceptualizacin, terminologa y mitos de las personas mayores . . . . . . . . . . . . . . . . 202.4. Qu implica la participacin social en las personas mayores: el envejecimiento activo 252.5. Gnero, personas mayores y participacin social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    3. La participacin social de las personas mayores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303.1. La importancia de la jubilacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303.2. Asociacionismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323.3. Voluntariado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333.4. Actividad poltica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343.5. Educacin permanente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353.6. Ocio y tiempo libre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363.7. Otras formas de participacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

    ND

    ICE

    3

  • BLOQUE II. Mtrica de la participacin social de las personas mayores. . . . . . . . . . . 39

    INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411. Las personas mayores en cifras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412. La importancia de medir la participacin social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413. mbito de la medicin de la participacin social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    CAPTULO II. Indicadores de participacin poltica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45P.1. Personas mayores en el Gobierno Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47P.2. Personas mayores en la presidencia de los Gobiernos Autonmicos. . . . . . . . . . . . . . . 48P.3. Personas mayores en el Senado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49P.4. Personas mayores en el Congreso de los Diputados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50P.5. Personas mayores en los Parlamentos Autonmicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51P.6. Personas mayores en las Alcaldas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54P.7. Personas mayores en el Poder Judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55P.8. Personas mayores en el cargo de direccin en los partidos polticos . . . . . . . . . . . . . . 56P.9. Seguimiento de la informacin poltica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57P.10. Conversaciones de poltica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58P.11. Participacin en acciones polticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

    CAPTULO III. Indicadores de participacin laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61L.12. Tasa de actividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63L.13. Situacin profesional de las personas activas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64L.14. Tasa de desempleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66L.15. Tasa de desempleo por nivel de formacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67L.16. Situacin de inactividad laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68L.17. Formacin ocupacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70L.18. Personas mayores en la Administracin del Estado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71L.19. Tasa de actividad. Detalle para la UE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73L.20. Tasa de desempleo. Detalle para la UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

    CAPTULO IV. Indicadores de participacin en el mbito de la educacin . . . . . . . . . . . 75E.21. Personal docente en las Universidades Pblicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77E.22. Personal docente en las Universidades privadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78E.23. Personas mayores que cursan estudios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79E.24. Personas mayores matriculadas en la Universidad para Mayores . . . . . . . . . . . . . . . . . 81E.25. Uso de las TIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83E.26. Realizacin de cursos de informtica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

    CAPTULO V. Indicadores de participacin social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89P.27. Direccin sindical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91P.28. Asociacionismo de personas mayores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92P.29. Acciones solidarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94P.30. Simpata por causas y movimientos sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

    LA P

    ARTI

    CIPA

    CI

    N S

    OCI

    AL D

    E LA

    S PE

    RSO

    NAS

    MAY

    ORE

    S

    4

  • P.31. Conciencia ecolgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96P.32. Participacin en el voluntariado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97P.33. Tipologa de Voluntariado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99P.34. Participacin en el voluntariado. Comparacin con la UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

    CAPTULO VI. Indicadores de participacin en medios de comunicacin . . . . . . . . . . . . 101M.35. Hbitos de lectura de prensa diaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103M.36. Hbitos de lectura de prensa diaria gratuita de informacin general. . . . . . . . . . . . . . 104M.37. Hbitos de lectura de prensa diaria deportiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105M.38. Hbitos de lectura de revistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106M.39. Hbitos de ver la televisin por tiempo medio y tipo de da . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107M.40. Hbitos de escuchar la radio por tiempo medio y tipo de da . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108M.41. Utilizacin de los medios de comunicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

    CAPTULO VII. Indicadores de participacin en actividades de ocio y tiempo libre. . . . 111O.42. Actividades de tiempo libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113O.43. Actividades de la vida social y diversin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115O.44. Aficiones y juegos. Detalle por CC.AA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117O.45. Lugar de realizacin de actividades de tiempo libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119O.46. Inters y hbitos de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120O.47. Asistencia a bibliotecas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121O.48. Inters y asistencia al teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122O.49. Asistencia a la pera, zarzuela y ballet-danza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123O.50. Asistencia a conciertos de msica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124O.51. Inters y asistencia al cine. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125O.52. Prcticas religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126O.53. Asistencia a eventos deportivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127O.54. Asistencia a conferencias y centros culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128O.55. Asistencia a museos y galeras de arte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129O.56. Asistencia a archivos, monumentos y yacimientos arqueolgicos . . . . . . . . . . . . . . . . 130O.57. Asistencia a otras actividades de ocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131O.58. Asistencia a parques temticos y similares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

    CAPTULO VIII. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

    1. La participacin social de las personas mayores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135Participacin poltica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135Participacin laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136Participacin en el mbito educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136Participacin social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137Participacin y medios de comunicacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139Participacin en actividades de ocio y tiempo libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

    2. Carencias de informacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

    ND

    ICE

    5

  • BLOQUE III. Prejubilacin y desvinculacin laboral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

    CAPTULO IX. Prejubilacin y desvinculacin: vivencia del proceso y adaptacin al cambio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

    Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

    1. Aspectos metodolgicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1481.1. Marco conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1481.2. Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1491.3. Objetivos especficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1501.4. Metodologa y muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

    2. Prejubilacin y desvinculacin laboral temprana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1522.1. Contexto referencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1522.2. La vivencia de la prejubilacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1552.3. Aspectos relevantes en el nivel de satisfaccin y en la adaptacin a la nueva situacin 1652.4. Problemas y oportunidades para la adaptacin al cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1682.5. Proyeccin social, imagen y demandas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

    3. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178El contexto referencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178Etapas del proceso de adaptacin al cambio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179La vivencia de la prejubilacin o desvinculacin laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181Aspectos relevantes en el nivel de satisfaccin y en la adaptacin a la nueva situacin . . . 183Problemas y oportunidades asociados a la nueva situacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184Imagen y proyeccin social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184Percepcin de perfiles de personas prejubiladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185Demandas de las personas prejubiladas y desvinculadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185El papel de las asociaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186

    Referencias bibliogrficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

    Relacin de ilustraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

    Relacin de tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191LA P

    ARTI

    CIPA

    CI

    N S

    OCI

    AL D

    E LA

    S PE

    RSO

    NAS

    MAY

    ORE

    S

    6

  • PRESENTACIN

    Dentro de la Coleccin de Servicios Sociales del Imserso, en el ao 1997, se public una investigacinsobre la participacin social de las personas mayores. Es de todos conocida la extrema rapidez con quevan cambiando los conocimientos que sobre las personas mayores se pueden ir consolidando. En base aello es por lo que aparece ahora la presente publicacin, una dcada despus, que trata de ampliar ysobre todo actualizar los contenidos de aquella publicacin.

    En los aos transcurridos entre ambas publicaciones, han acaecido muchos cambios en el mbito de laspersonas mayores, as hay un mayor peso demogrfico de las personas mayores, que ya sobrepasan lossiete millones y medio de ciudadanos, y tambin hay una mayor visualizacin de este colectivo en lasociedad. Todo ello conlleva diferentes formas de participacin.

    Consecuentemente con esta evolucin, las Administraciones Pblicas han diseado planes que domen-tan polticas sociales destinadas a la promocin de la participacin de las personas mayores. NacionesUnidas considera la Participacin como uno de los ejes fundamentales del Envejecimiento activo, juntocon la promocin de la Salud y la Seguridad. Asimismo se han tenido en cuenta las resoluciones emana-das de reuniones internacionales como las Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento celebrada enMadrid en el ao 2002; y en el plano nacional, el Plan Gerontolgico (1992) con su continuacin del Plande Accin de las Personas Mayores 2003-2007.

    Pero tambin, como no poda ser de otro modo se han tenido muy en cuenta todas las recomendacionesy las conclusiones emanadas de los Congresos Estatales de Personas Mayores; y de la opinin de losconsejeros en el Consejo Estatal de Personas Mayores y en los mbitos autonmicos y locales.

    Un factor a tener en cuenta es el progreso en la conceptualizacin y terminologa sobre los mayores,con la incorporacin de nuevos enfoques sobre su cambiante realidad. Ya no resulta tan automtica laidentificacin de la jubilacin con el paso a la vejez. Ni la consideracin de la gente mayor como suje-tos pasivos.

    A partir de esta complejidad, se hace necesario disponer de indicadores de la participacin social de losmayores, para lo que la aportacin de este trabajo resulta de suma importancia. Se presenta una bateria

    PRES

    ENTA

    CI

    N

    7

  • de indicadores que miden su participacin en la poltica, en el mercado de trabajo, en el mbito educati-vo, en los medios de comunicacin y en las actividades de ocio y tiempo libre.

    El asociacionismo de los mayores constituye un canal primordial de participacin, que se traduce en supresencia en las propias asociaciones y en el voluntariado en ONGs.

    Un aspecto poco tratado en profundidad hasta ahora es el hecho de la prejubilacin y las vivencias quela acompaan. Se ofrece un estudio pormenorizado de la situacin de estas personas atendiendo a losaspectos de satisfaccin y adaptacin al cambio que toda nueva etapa conlleva.

    Participar implica interactuar en todas las direcciones, de tal manera que es necesario tener en cuentaotros muchos factores. La erradicacin de las situaciones de soledad no deseada no es suficiente, la par-ticipacin implica relacionarse y tener en cuenta la transversalidad de la intergeneracionalidad.

    La presente publicacin, finalmente, es una puerta abierta a otros campos diferentes en los que lainteractivIdad de lo relacional deba estar presente, de ah que entendamos que se trata de un volumenque puede ser de gran utilidad en el mbito profesional y el asociativo.

    Direccin General del IMSERSO

    LA P

    ARTI

    CIPA

    CI

    N S

    OCI

    AL D

    E LA

    S PE

    RSO

    NAS

    MAY

    ORE

    S

    8

  • INTRODUCCIN

    En el ao 2002 tuvo lugar en Madrid la celebracin de la II Asamblea Mundial sobre Envejecimiento.Dentro de sus propuestas de actuacin se destac la relevancia de la participacin social de las personasmayores con relacin a dos dimensiones: su contribucin a la sociedad y su calidad de vida.

    La contribucin de las personas mayores a la dinmica social debera ser un fenmeno ya asumido, dadoque tanto la esperanza de vida como el peso relativo que tienen las persona de edad en el conjunto de lapoblacin, propician que su representacin y participacin en la sociedad civil sea el modelo de vejeznecesario. Este modelo tiene en su contra los mitos y las imgenes negativas que rodean la fase vital dela vejez y que actan como represores del nuevo proyecto de vida que implica esta etapa. La imagen delas personas mayores aparece sustancialmente vulnerable debido a la asociacin de factores negativoscomo la edad, bajos niveles educativos, econmicos, as como la imagen de sus usos del tiempo ligados aactividades informales poco valoradas.

    En el II Congreso Estatal de personas mayores, celebrado en el ao 2001, cuyo ttulo fue Una sociedadpara todas las edades, se enmarcaban unas pautas operativas encaminadas a desterrar todos aquellosmitos y estereotipos que merman la participacin activa de las personas de edad. Las medidas propues-tas sitan la participacin social como centro y pilar bsico en la contribucin de las personas mayores ala sociedad, solicitndose a las diferentes administraciones pblicas la apertura de todos los caminosposibles para que las personas mayores estn presentes activamente en los mbitos de opinin, partici-pacin, gestin y control de la gestin.

    La participacin de las personas mayores en la toma de decisiones de los distintos mbitos sociales ypolticos es un proceso imprescindible tanto por el valor de su experiencia vital como por la necesidad deuna representacin adecuada en trminos cuantitativos. De esta manera, muchas de las medidas for-muladas en congresos y asambleas van dirigidas a dotar de contenido la participacin real y efectiva delas personas mayores para que su plena integracin en la vida social sea lo ms firme posible.

    Simultneamente, la participacin social de las personas mayores contribuye a la calidad de vida de lasmismas. Diversos estudios relacionan la participacin social con la calidad de vida medida en ndices de

    INTR

    OD

    UCC

    IN

    9

  • satisfaccin, depresin, integracin, etc. La disponibilidad de tiempo conlleva la planificacin del mismo,dotando de proyectos y formacin a la etapa de mayor edad. Esta dotacin implica un fomento del bie-nestar social de las personas mayores que repercute principalmente en su salud y retroalimenta suimpulso participativo.

    El envejecimiento positivo tiene que ir ms all de la participacin de las personas mayores en iniciativassolidarias. La incorporacin de otras dimensiones como fuente de participacin social es necesaria paraque se visualice la realidad de las personas mayores y su aportacin a la sociedad.

    Contenido del estudio

    El contenido del presente estudio est estructurado en tres bloques. El bloque I es un recorrido por larevisin de la literatura referida a las personas mayores. En l se da cuenta, desde una perspectiva teri-ca y prctica, de la incidencia de la participacin social en las personas mayores dando como resultadoel concepto y la puesta en prctica del Envejecimiento activo. El bloque II ofrece resultados cuantitativosde la participacin social de las personas mayores a travs de un conjunto de indicadores agrupados endiferentes reas temticas. El bloque III, y ltimo, presenta un anlisis cualitativo de las vivencias yadaptaciones de las personas mayores de 50 aos que han pasado por un proceso de prejubilacin odesvinculacin.

    LA P

    ARTI

    CIPA

    CI

    N S

    OCI

    AL D

    E LA

    S PE

    RSO

    NAS

    MAY

    ORE

    S

    10

  • BLOQUE IEnvejecimiento y participacin social

  • CAPTULO 1Envejecimiento y participacin social. Revisin de la literatura

  • 1. INTRODUCCIN

    La participacin se est convirtiendo en el elemento clave de la dinmica social, tanto en los sistemasmacrosociales como descendiendo a bases ms micro. La prctica participativa tiene repercusiones entodos los estratos de la estructura social, siendo su incidencia especialmente interesante en la cima de lapirmide poblacional. En los ltimos aos se ha asistido a una promocin de la participacin social entrelas personas de ms edad por parte de diferentes organismos e instituciones. El peso demogrfico quelas personas mayores tienen en la estructura debe acompaarse con una incursin en la vida activa delsistema social anloga a dicha representacin. De esta manera el envejecimiento activo se ha convertidoen la frmula ms idnea para impulsar la participacin social en las personas mayores.

    El contenido de este bloque est estructurado en dos captulos que contienen una aproximacin a laparticipacin social de las personas mayores desde dos perspectivas distintas, pero complementarias ala vez.

    El captulo uno se formula como un acercamiento a la participacin social y a las personas mayoresdesde una visin ms terica e institucional. Desde este punto de vista se hace un recorrido sobre la pro-mocin de las personas mayores desde distintas iniciativas, como las Asambleas Mundiales sobre enve-jecimiento, Planes Estatales, etc., recogiendo as la preocupacin sobre la temtica, tanto de los organis-mos internacionales como de las Administraciones pblicas. Desde el plano ms terico se revisan lasdistintas teoras acerca del concepto de participacin social, para ms adelante formularlo en trminosde participacin de personas mayores dando como fruto el concepto de Envejecimiento Activo. Se inda-ga tambin en torno al concepto y terminologa asociada a las personas mayores, y a los mitos querodean al proceso de envejecimiento. Se detalla tambin la temtica desde una perspectiva de gnero.

    El captulo dos ampla este conjunto desde una panormica ms operativa, dando cuenta a nivel prcti-co de las implicaciones que tiene la participacin social (asociacionismo, voluntariado, educacin, ocio,etc.), no sin antes adentrarse en el proceso de jubilacin.

    2. APROXIMACIONES A LA PARTICIPACIN SOCIAL Y A LAS PERSONAS MAYORES

    2.1. Impulso institucional a la participacin de las personas mayores

    La situacin y el contexto que rodea a las personas mayores han sido objeto de debate y, colectivo atener en cuenta desde los diferentes organismos internacionales y nacionales. Desde los aos 80 hastala actualidad se han sucedido una serie de hitos significativos que han contribuido, en mayor o menorgrado, a fomentar la participacin de las personas mayores.

    BLO

    QU

    E I.

    ENVE

    JECI

    MIE

    NTO

    Y P

    ARTI

    CIPA

    CI

    N S

    OCI

    AL. R

    EVIS

    IN

    DE

    LA L

    ITER

    ATU

    RA

    15

  • En 1991, la Asamblea General de las Naciones Unidas, promulg una serie de principios sobre las perso-nas mayores para que los pases los integraran en sus polticas y programas. Estos principios fueron:

    Independencia: reconociendo el derecho de las personas mayores a tener acceso a ingresos, alimen-tacin, vivienda, medicamentos, as como a una educacin y formacin adecuada.

    Participacin: resaltando la importancia de la integracin de las personas mayores en la sociedad atravs de mecanismos que la favorezca, poniendo especial atencin en los movimientos sociales oasociaciones.

    Cuidados: sealando la relevancia de la atencin a la salud y el bienestar, la disponibilidad de recur-sos, servicios sociales y de la calidad de vida de las personas mayores.

    Autorrealizacin: favoreciendo el acceso a los recursos sociales que apoyen las oportunidades paradesarrollar su potencial.

    Dignidad: poniendo especial atencin en la proteccin de su seguridad integral en materia de explo-taciones y malos tratos.

    Esta formulacin de principios tiene su fundamento en el Plan de Accin Internacional de Viena sobre elEnvejecimiento, formulado en 1982 en el marco de la I Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. Estaprimera Asamblea trabaj en materias clave para las personas mayores como salud y nutricin, vivienda,familia, bienestar social, empleo e ingresos y educacin. Asimismo, incit a profundizar sobre la investi-gacin en mayores como frmula para impulsar nuevas polticas y programas. Todo sto llevado a caboen cooperacin con los gobiernos internacionales, nacionales y regionales.

    A nivel regional, en el ao 2002, se adopt el nuevo Plan de Accin de Madrid sobre el Envejecimiento,respondiendo a la problemtica planteada dentro de la II Asamblea Mundial sobre Envejecimiento. Lastres direcciones de trabajo que la Asamblea contempl fueron: las personas mayores y el desarrollo; lapromocin de la salud y el bienestar; y el logro de entornos emancipadores y propios. En este sentido, lasrecomendaciones formuladas por la Asamblea para la participacin activa de las persona mayores que-daron recogidas en los epgrafes de la ilustracin 1.

    En 1999 se proclam el Ao Internacional de las personas de edad con el lema Una sociedad para todaslas edades. Se trabaj bajo los principios, enunciados anteriormente por la ONU, adems de enfatizar enlas redes de apoyo y solidaridad entre las generaciones, as como en el mbito de la salud y asistencia aun envejecimiento sano.

    A nivel nacional se puede destacar el Plan Gerontolgico de 1992 como uno de los primeros referentes.El Plan, elaborado entre 1988 y 1991, se considera la primera respuesta global, social y poltica, en mate-ria de personas mayores. El plan contaba con cinco reas de trabajo: pensiones, salud y asistencia sani-taria, servicios sociales, cultura y ocio y participacin. Los objetivos y medidas puestas en marcha enestas reas contribuyeron a generar un cambio cualitativo en las perspectivas de las polticas y progra-mas posteriores al Plan.

    La continuacin de este Plan se encuentra en el Plan de Accin de las Personas Mayores 20032007. Lacelebracin de las Asambleas Mundiales y Estatales, con sus nuevas tendencias, as como la nueva orga-

    LA P

    ARTI

    CIPA

    CI

    N S

    OCI

    AL D

    E LA

    S PE

    RSO

    NAS

    MAY

    ORE

    S

    16

  • nizacin administrativa de las Comunidades Autnomas llevada a cabo en el transcurso del Plan ante-rior, se contemplaron en este Plan de Accin. Las reas principales de actuacin se agrupan en igualdadde oportunidades, cooperacin, formacin especializada, informacin e investigacin. Dentro de lasmedidas propuestas para la igualdad de oportunidades destaca la promocin de la autonoma y la parti-cipacin plena en base a los principios de envejecimiento activo. En otras reas, cabe sealar la tenden-cia hacia el fomento de la participacin, especialmente de las mujeres mayores, as como la consolida-cin y creacin de nuevos rganos de representacin de las personas mayores. Como una de las medidasdel rea de informacin e investigacin, se crea el Observatorio de Personas Mayores, que se definecomo un instrumento pblico que pretende contribuir a la mejora de las polticas de atencin a las per-

    BLO

    QU

    E I.

    ENVE

    JECI

    MIE

    NTO

    Y P

    ARTI

    CIPA

    CI

    N S

    OCI

    AL. R

    EVIS

    IN

    DE

    LA L

    ITER

    ATU

    RA

    17

    Consejo Andaluz de Personas Mayores

    Consejo Aragons de las Personas Mayores

    Consejo de Personas Mayores del Principado de Asturias

    Consejo Canario de los MayoresConsejo Regional de Personas Mayores de Castilla-La Mancha

    Consejo Regional de Mayores de Castilla y Len

    Consejo Regional de Personas Mayores de Extremadura

    Consejo Sectorial de Tercera Edad de La Rioja

    Consejo Regional de Mayores de la Comunidad de Madrid

    Consejo Navarro para las Personas Mayores

    Consejo del Mayor de CeutaConsejo Asesor de las Personas Mayores de Melilla

    Objetivo 1: Reconocimiento de la contribucin social, cultural, econmica y poltica de las perso-nas de edad.

    Objetivo 2: Participacin de las personas de edad en los procesos de adopcin de decisiones a todos los niveles.

    Artculo 10

    El potencial de las personas de edad es una slida base para el desarrollo futuro. Permite a la socie-dad recurrir cada vez ms a las competencias, la experiencia y la sabidura que las personas de edad aportan, no slo para asumir la iniciativa de su propia mejora, sino tambin para participar activa-mente en la de toda la sociedad.

    Participacin activa en la sociedad y en el desarrollo19. Una sociedad para todas las edades incluye el objetivo de que las personas de edad tengan la oportunidad de seguir contribuyendo a la sociedad. Para trabajar en pro de la consecucin de ese objetivo es necesario eliminar todos los factores excluyentes o discriminatorios en contra de esas personas. La contribucin social y econmica de las personas de edad va ms all de sus actividades econmicas, ya que con frecuencia esas personas desempean funciones cruciales en la familia y en la comunidad. Muchos de sus valiosos aportes no se miden en trminos econmicos, como en el caso de los cuidados prestados a los miembros de la familia, el trabajo productivo de subsisten-cia, el mantenimiento de los hogares y la realizacin de actividades voluntarias en la comunidad. Adems, esas funciones contribuyen a la preparacin de la fuerza de trabajo futura. Es necesario reconocer todas esas contribuciones, incluidas las del trabajo no remunerado que realizan en todos los sectores las personas de todas las edades, y en particular las mujeres.

    20. La participacin en actividades sociales, econmicas, culturales, deportivas, recreativas y de voluntariado contribuye tambin a aumentar y mantener el bienestar personal. Las organizaciones de personas de edad constituyen un medio importante para facilitar la participacin mediante la realizacin de actividades de promocin y el fomento de la interaccin entre las generaciones.

    ILUSTRACIN 1.

    Recomendaciones de la II Asamblea Mundial sobre Envejecimiento

    Fuente: Naciones Unidas. Informe sobre la II Asamblea Mundial sobre Envejecimiento.

  • sonas mayores a travs de la creacin y el desarrollo de cauces estables de comunicacin. Como objetivoprincipal se encuentra impulsar la creacin de redes de conocimiento, recopilacin, anlisis y difusininformativa agrupadas en: la percepcin del fenmeno del envejecimiento, polticas internacionales ypolticas de atencin a personas mayores en Espaa.

    En paralelo a la celebracin de las Asambleas Mundiales sobre envejecimiento, se han celebrado enEspaa dos Congresos Estatales de Personas Mayores. El primero, celebrado en 1998, bajo el lema Laspersonas mayores ante el siglo XXI: Hacia una mayor calidad de vida, tuvo como finalidad la evaluacinsituacional de las personas mayores con el objetivo de plantear medidas para incrementar su calidad devida. El segundo congreso, celebrado en 2001 con el lema Una sociedad para todas las edades, trabajsobre los temas del envejecimiento de la poblacin, el compromiso de la sociedad con las personasmayores y la contribucin de las mismas al sistema.

    Por otra parte, Espaa cuenta con el Consejo Estatal de las Personas Mayores como rgano consultivo yasesor de la Administracin General del Estado, dependiente del Ministerio de Trabajo y AsuntosSociales. La finalidad del Consejo es institucionalizar la colaboracin y participacin de las personasmayores en la definicin, aplicacin y seguimiento de las polticas de atencin, insercin social y calidadde vida dirigidas a este sector de poblacin en el campo de competencias atribuidas a la AdministracinGeneral del Estado.1

    El Consejo, dentro de sus funciones especficas, tiene la labor de fomentar el desarrollo del asociacio-nismo y la participacin de las personas mayores en la sociedad.

    La importancia que desde las Administraciones y personas mayores se ha otorgado a este rgano, hatenido su rplica a nivel autonmico tal como muestra el siguiente cuadro.

    LA P

    ARTI

    CIPA

    CI

    N S

    OCI

    AL D

    E LA

    S PE

    RSO

    NAS

    MAY

    ORE

    S

    18

    1) http://www.seg-social.es/imserso/imserso/may_con10.html

    CONSEJOS AUTONMICOS

    Consejo Andaluz de Personas Mayores

    Consejo Aragons de las Personas Mayores

    Consejo de Personas Mayores del Principado de Asturias

    Consejo Canario de los MayoresConsejo Regional de Personas Mayores de Castilla-La Mancha

    Consejo Regional de Mayores de Castilla y Len

    Consejo Regional de Personas Mayores de Extremadura

    Consejo Sectorial de Tercera Edad de La Rioja

    Consejo Regional de Mayores de la Comunidad de Madrid

    Consejo Navarro para las Personas Mayores

    Consejo del Mayor de CeutaConsejo Asesor de las Personas Mayores de Melilla

    ILUSTRACIN 2.

    Consejos Autonmicos de las Personas Mayores.

    Fuente: IMSERSO.

  • 2.2. El concepto de la participacin social

    Desde un punto de vista gramatical, la procedencia del verbo participar viene del latn participare, cuyosignificado comprende tener parte o comunicar. A su vez, ambos significados comparten origencomn con la palabra cummunis. En este sentido, participar tiene como raz lo comn, trmino anlogoa comunidad, por lo que participar y comunidad se encuentran relacionados.2

    Desde la Sociologa han sido diversos los autores que han teorizado sobre el concepto de participacin yparticipacin social. En 1954 Wright Mills conceptualiz la participacin como un proceso permanentede formacin de opiniones, dentro del seno de los grupos de trabajo y organismos intermedios, en tornoa todos los problemas de inters comn, a medida que estos vayan surgiendo y requieran de soluciones,es decir, de decisiones. Otra definicin en esta lnea la realiz Gyarmati en 1992, ajustando la participa-cin a la capacidad real, efectiva del individuo o de un grupo de tomar decisiones sobre asuntos quedirecta o indirectamente afectan sus actividades en la sociedad y, especficamente, dentro del ambienteen que trabaja. En este sentido, hay una preferencia a relacionar la participacin social dentro de unoslmites formales e institucionales. Es un ejercicio de accin social desplegado dentro de un espacio con-creto y definido.

    Una visin ms dinmica y ms acorde con el contexto global en el que se asientan las relaciones socia-les, conceptualiza la participacin social ampliando su contenido y trascendencia. Autores comoMcDonald, en 1996, plantearon la definicin de participacin social desde tres dimensiones a tener encuenta: desde el vecindario, desde la implicacin en actividades organizadas o de asociaciones, y desdela amistad. Por su parte, Connidis y McMullin, en 1992, apuntaron que en ciertas ocasiones la participa-cin social comprende actividades del tipo viajar, acudir a lugares pblicos o hacer actividades concretasfuera de casa, etc. De este modo, en el ao 2000, Mitchel y Kemp relacionaron la participacin social conla calidad de vida, medida en niveles de depresin, satisfaccin, etc.

    Con esta panormica se observan dos claras tendencias: una, mucho ms orientada a un plano formalde participacin, y la otra, ms flexible en los contenidos y en las formas. Para profundizar en el temaparece conveniente detenerse en los distintos niveles de participacin para formular una idea de con-junto respecto al tema. Segn el grado de iniciativa, la vinculacin, implicaciones y consecuencias sepuede hablar de varios niveles de participacin. De una manera detallada3 se estara hablando de:

    La participacin como informacin, puede ser entendida como la ms bsica y fundamental entre losdiferentes niveles posibles y, corresponde a aqulla en la que la ciudadana participa por el hecho deconocer o estar informada de sus deberes y derechos. Este proceso tiene implcito un lmite, conocercul es la disponibilidad real de la informacin pblica y que sta sea de calidad, es decir, clara, perti-nente, oportuna y precisa.

    BLO

    QU

    E I.

    ENVE

    JECI

    MIE

    NTO

    Y P

    ARTI

    CIPA

    CI

    N S

    OCI

    AL. R

    EVIS

    IN

    DE

    LA L

    ITER

    ATU

    RA

    19

    2) Definicin tomada de Vega, J.L. (2002): Niveles de actividad y participacin social de las personas mayores de 60 aos. RevistaInteruniversitaria de Formacin del profesorado, n. 45.

    3) Fuente:Propuesta Metodolgica para Mejorar la Calidad de la Oferta Gubernamental de Participacin en Polticas Pblicas.Divisin de Organizaciones Sociales, SEGEGOB, 2005.

  • La participacin como consulta no vinculante, corresponde a una forma de participacin que secaracteriza por no implicar una relacin directa con el proceso de toma de decisiones. Es decir, losresultados de la consulta no tienen mayor impacto pues la decisin suele radicar en un tercero.

    La participacin como consulta vinculante es una forma ms avanzada de participacin, pues tomaen cuenta la opinin o parecer de las personas. Esto requiere de personas informadas, pues adquieresentido en la medida que stas poseen conocimiento respecto de los temas que se les preguntan.

    La participacin como co-gestin o co-ejecucin, referido a la realizacin conjunta entre las partes,sin que necesariamente haya existido un proceso de decisin conjunta.

    La participacin como control es una forma avanzada de participacin ciudadana, pues alude a laposibilidad de emprender acciones de fiscalizacin con respecto a la gestin pblica. Es decir, en estenivel, la ciudadana puede participar en instancias de evaluacin o auditora de las distintas etapas ofases de un proyecto.

    La participacin del tipo co-implicacin o codireccin corresponde a aquella forma que idealmente,incorpora a todas las anteriores, pero que se traduce en la concertacin de voluntades, formacin dealianzas y participacin en las decisiones, en conjunto con las instituciones que dan forma a una ofer-ta de participacin.

    Ante esta desagregacin de objetivos y fines participativos se puede configurar un cuadro conceptualpara visualizar los cambios en las dimensiones de participacin (ilustracin 3).

    Para desarrollar un anlisis de la participacin social de las personas mayores se considera adecuadocentrarse en la perspectiva ms actual de la dinmica, ampliando los puntos de mira y flexibilizando lasformas, de tal manera que se sumen tanto la tendencia ms institucional de la participacin, comoaquellas acciones ms comunitarias y relacionales.

    2.3. Conceptualizacin, terminologa y mitos de las personas mayores

    El fenmeno de la vejez es un hecho social que va ms all de la categorizacin por edad que se realice.Las distintas sociedades que se han sucedido en la Historia han dado un tratamiento concreto, acordecon sus circunstancias, al proceso de envejecimiento as como a su valoracin social dentro del sistemaorganizativo. De este modo, las sociedades tradicionales contemplan la vejez como una etapa de pleni-tud y respeto que significaba la cspide de toda una vida. En las sociedades industrializadas y modernas,cargadas de grandes cambios y transformaciones sociales, la vejez representa la ltima etapa vital, ocu-pando el ltimo lugar de importancia en la estructura social.4 A medida que las sociedades se han idomodernizando, ha disminuido la valorizacin del proceso de vejez y de las personas mayores.5

    LA P

    ARTI

    CIPA

    CI

    N S

    OCI

    AL D

    E LA

    S PE

    RSO

    NAS

    MAY

    ORE

    S

    20

    4) Philibert, M. Le statut de la personne age dans les societs antique et prindustrielles. Sociologie et Societ, vol 16. 1984.

    5) Conwgill, D. The aging of populations and societies. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 415.1974.

  • En la actual sociedad occidental, parece que el modelo y la vivencia de esta etapa estn en plena trans-formacin. En materia de mayores se ha asistido a una evolucin conceptual cargada de connotacionesen los trminos y de mitos en las formas. Estos hechos resultan importantes ya que reflejan la cargasocial y situacional con la que la sociedad ha posicionado y posiciona a las personas mayores dentro dela estructura social. Esta evolucin es interesante porque a travs del lenguaje se asiste a la transforma-cin social que las personas mayores han venido protagonizando. En este apartado se realiza un recorri-do por la distinta terminologa y conceptualizacin en materia de personas mayores, analizando tantolos trminos como los mitos que rodean al envejecimiento.

    La mirada a la transformacin social puede realizarse desde dos perspectivas distintas que vendrn aconcretar, por una parte, el envejecimiento como fenmeno social, y por otra, la terminologa en usorespecto a la materia. Desde una perspectiva individual, muy centrada en la sociologa de la poblacin,se plantea un anlisis de las personas mayores como elementos integrados dentro de la estructurademogrfica, atendiendo exclusivamente al criterio de la edad. Esta colocacin estructural dara paso a

    BLO

    QU

    E I.

    ENVE

    JECI

    MIE

    NTO

    Y P

    ARTI

    CIPA

    CI

    N S

    OCI

    AL. R

    EVIS

    IN

    DE

    LA L

    ITER

    ATU

    RA

    21

    DIMENSIONES PARADIGMA ANTERIOR PARADIGMA ACTUAL

    Identidades colectivas Basada en parmetros socioeconmicos, polticos e institucionales.

    Basada en parmetros tico-existen-ciales, de calidad de vida y bienestar.

    Orientacin

    Cambio social La modificacin de la estructura cambia a la persona.

    El cambio individual se orienta a modi-ficar las condiciones de vida comuni-taria.

    Especialidad Epicentro local, trincheras globales. Epicentro global, trincheras locales.

    Temporalidad de las acciones Se busca efectividad a largo plazo; metas en soluciones futuras.

    Se busca efectividad a corto y medio plazo; metas palpables.

    Organizacin

    Estructura Piramidal institucionalizada Horizontal, redes vinculantes y flexi-bles.

    Rol Centralizador representativo Facilitador, mediador con respecto a la diversidad.

    Accin Colectiva, masificada, hegemnica, bu-rocrtica.

    Coordinaciones transitorias, reivindi-cacin de la participacin individual dbilmente institucionalizada.

    ILUSTRACIN 3.

    Cambios en las dimensiones de la participacin.

    Fuente: Krauskopf, D. Dimensiones crticas en la participacin social de las juventudes, 2001. Elaboracin propia.

  • una visualizacin en positivo de las personas mayores como elementos indicadores de variables sociales,econmicas, polticas, etc. que funcionaran como recursos para la explicacin de distintos fenmenossociales relacionados con la edad. Desde una perspectiva colectiva se cambiara la ptica sobre las per-sonas mayores, realizando un anlisis en negativo de las mismas, como consumidoras de prestaciones yservicios sociales, etc., enfatizando el papel de las variables econmicas en el fenmeno de la vejez. Estasdos perspectivas pueden ayudar a la hora de abordar la terminologa con lo que se ha referenciado yreferencia a las personas mayores, as como las representaciones sociales que se tienen de las mismas.

    Conceptualizacin y terminologa

    Los resultados del Eurobarmetro, realizado por la Comisin Europea con motivo del Ao europeo de latercera edad y la solidaridad entre las generaciones,6 respecto al trmino preferente para referirse a laspersonas mayores como colectivo mostr una falta de acuerdo entre los pases de la Unin Europea. Losdos trminos preferidos fueron el de personas mayores (Espaa, Alemania Oriental, Grecia, Italia,Luxemburgo y Portugal), y ciudadanos de tercera de edad (Reino Unido, Irlanda, Alemania Occidental).Pases como Dinamarca y Holanda se decantaron por el trmino ancianos, mientras que Blgica yFrancia por jubilados.

    Esta disparidad de conceptos queda recogida en una primera aproximacin lingstica a la literatura enla que se destaca la siguiente serie de trminos.

    El envejecimiento es el proceso vital y dinmico en el que se va ganando edad con implicaciones multi-dimensionales, especialmente biolgicas, sociolgicas y culturales. Desde la perspectiva cientfica enve-jecer supone una transformacin fsica y biolgica irreversible del organismo, en el que las funciones delcuerpo acusan el paso del tiempo. Desde una perspectiva sociolgica y cultural, envejecer suponesituarse en un estrato social concreto y desempear una serie de funciones y roles dentro de la dinmicasocial, determinados en su mayora por las costumbres y creencias de la sociedad.

    El concepto de vejez se define, adems de por las perspectivas anteriores, por otros puntos de vista.Desde una postura cronolgica, el estado de vejez est definido legalmente cuando se supera la lnea enla que hay que abandonar el mercado de trabajo, pasando a disfrutar de una serie de beneficios econ-

    LA P

    ARTI

    CIPA

    CI

    N S

    OCI

    AL D

    E LA

    S PE

    RSO

    NAS

    MAY

    ORE

    S

    22

    6) Encuesta realizada en 1992 que recoge las opiniones de las personas mayores de los Estados Miembros, con una muestra deunas 5.000 personas, siendo hombres el 41% y mujeres el 59%.

    Envejecimiento, vejez, viejos/as. Tercera Edad, Cuarta Edad, personas de edad. Mayores, personas mayores, gente mayor. Ancianidad, ancianos/as. Jubilacin, jubilados/as, Pensionistas. Gerontologa. Etc.

  • micos y sociales. En este sentido la vejez es una construccin moderna medida en trminos de aos quesurge en las sociedades industriales.7 Pero a su vez, la vejez es una categora social construida en base alcontexto en el que se desarrollan y habitan las distintas generaciones. Este planteamiento choca contrala vejez cronolgica debido a que la edad de una persona puede medirse en trminos sociales relativos,as como por la capacidad funcional, y no en trminos puramente biolgicos y legales. El uso del trminoviejo/a, asimilado a la vejez, se ha asociado como sinnimo de incapacidad y limitacin, por lo que desdelas distintas organizaciones y entidades se ha trabajo por desterrar esta terminologa.

    El aumento de la esperanza de vida ha propiciado una reformulacin de los ciclos o etapas tradicionalesque configuran la vida. Recientemente con el trmino tercera edad se daba entrada a todo el conjuntode la poblacin mayor de 65-70 aos. A raz del incremento de la esperanza de vida, este trmino parecequedar obsoleto para todo el conjunto poblacional de referencia. La Unin Europea, en los aos noventa,establece que se tendra que diferenciar entre tercera y cuarta edad, desde una perspectiva legal y deprestacin de servicios sociales. La tercera edad comprendera el intervalo de los 65-80 aos, y la cuartaedad referenciara a las personas mayores de 80 aos. Hay que tener en cuenta que dentro de estos dosbloques existen diversos grupos de mayores por lo que hay que aplicar un tratamiento heterogneo aambas conceptualizaciones.

    Este tratamiento es el mismo que habra que emplear con los trminos de personas mayores, mayoreso gente mayor. Dado que esta terminologa es usada ms comnmente en genrico8, se debera, a suvez, matizar los diferentes rangos de edad que existen dentro de la concepcin genrica de mayores.Sera recomendable ajustar estos trminos concretando para las personas con mayor edad, usando porejemplo la locucin personas mayores de edades ms avanzadas.

    El trmino ancianos/as proporciona esta idea de personas con mayor edad. Asimismo, es un conceptoque diferencia entre las personas mayores que han superado el lmite de la esperanza de vida y las queno9. Sin embargo, el uso de ancianos/as est cargado de connotaciones negativas y de dependencia, a lavez que es uno de los trminos ms rechazados por las propias personas mayores. Sealar que laOrganizacin Mundial de la Salud (OMS) clasifica a las personas entre 60-74 aos como personas deedad; las que se encuentran entre los 75-90 aos como ancianas, y las mayores de 90 aos como muyviejas.

    La jubilacin es el punto de inflexin en la materia que nos ocupa. El concepto de persona jubiladaintegra la dimensin laboral y hace referencia a aquellas personas que perciben una pensin por el tra-bajo remunerado realizado. La jubilacin comnmente es el punto clave, el antes y despus para la uti-lizacin de los trminos que se han comentado. Este hecho es el que propicia cierta ambigedad debi-do a la asimilacin, no del todo correcta, entre persona jubilada y proceso de envejecimiento. Lossinnimos relacionados con la jubilacin (inactividad, pasividad, retiro, desvinculacin, etc.) tienen unmarcado carcter negativo, a la vez que generan un discurso sobre las personas mayores centrado en

    BLO

    QU

    E I.

    ENVE

    JECI

    MIE

    NTO

    Y P

    ARTI

    CIPA

    CI

    N S

    OCI

    AL. R

    EVIS

    IN

    DE

    LA L

    ITER

    ATU

    RA

    23

    7) Giddens, A. Sociologa. 1992.

    8) Snchez, P. Sociedad y poblacin anciana. Universidad de Murcia. 1993.

    9) Garca, B. Envejecimiento en el mundo rural. Problemas y soluciones. IMSERSO. 1997.

  • estereotipos contrarios a la visualizacin de las personas mayores como agentes activos de la sociedad.Adems, no todas las mismas estn jubiladas o reciben una pensin, como es el caso de la mayora delas mujeres mayores.10 Apuntar adems, que la dinmica econmica ha provocado importantes refor-mas en materia laboral que ha conllevado el inicio del proceso de jubilacin forzoso a una edad ante-rior a los 65 aos.

    Por ltimo, y debido al peso demogrfico11 que estn adquiriendo y adquirirn las personas mayores,parece considerable tratar la gerontologa como trmino con una gran carga significativa. La geronto-loga se encarga del estudio de las personas mayores en relacin con su ambiente social, econmico,poltico, psicolgico, etc. La gerontologa, como dimensin en auge, podra actuar como un vector en lasociedad que refleje el capital que, a todos los niveles, pueden aportar las personas mayores.

    Mitos relacionados con las personas mayores

    La carga simblica implcita en la terminologa de las personas mayores ha ido acompaada de la exis-tencia de una red de mitos que envuelven a las personas en esta etapa de madurez. La imagen estereoti-pada de las mismas se sustenta dentro de un imaginario colectivo suscrito en el nfasis de los aspectosms subjetivos de las personas mayores dotndoles de diversas connotaciones negativas. El fenmenodel viejismo,12 como prejuicio incorporado socialmente y transmitido a travs de la cultura, est pre-sente en las sociedades. El conjunto de actitudes negativas, de rechazo, de tendencias marginales, etc.que supone el viejsimo se ve reforzado por los estereotipos asignados a las personas mayores (perso-nas enfermas, improductivas, carga social, tradicionales, asexuadas, etc.).13 Las personas mayores son elreflejo del paso del tiempo, hecho totalmente contrario a los modelos de belleza y juventud impuestosen las actuales sociedades, a la vez que se asocia el proceso de envejecimiento con la muerte, lo queviene a incrementar las actitudes negativas hacia el fenmeno.

    El cuadro de la ilustracin 4 viene a resumir a grandes rasgos muchos de los mitos asociados a las perso-nas mayores.

    Las personas mayores no envejecen por igual. La idea de stas como colectivo es correcta, pero no ascomo grupo homogneo, dado que alimenta la perpetuacin de estereotipos y mitos sobre las perso-nas de edad. El proceso de envejecimiento es individual, existiendo diferentes formas de vivirlo y deafrontarlo en funcin del contexto social en el que se habite, as como de la situacin personal y subje-tiva.14

    LA P

    ARTI

    CIPA

    CI

    N S

    OCI

    AL D

    E LA

    S PE

    RSO

    NAS

    MAY

    ORE

    S

    24

    10) La relacin gnero y personas mayores es tratada en el apartado 3.3 de este captulo.

    11) Segn la Unin Europea, en el ao 2020 la poblacin mayor de 60 aos supondr una quinta parte de la total, y las mayores de65 la cuarta parte.

    12) Definido por Butler, R. en 1973.

    13) Huenchun, S. Diferencias sociales en la vejez. Aproximaciones conceptuales y tericas. 2001.14) Melero, J., Buz, J. Modificacin de los estereotipos sobre los mayores: anlisis del cambio de actitudes. IMSERSO. EstudiosI+D+I, n. 9. 2002 (Publicado en 2005).

  • 2.4. Qu implica la participacin social en las personas mayores: el envejecimiento activo

    Tradicionalmente, los estudios de gerontologa han centrado sus anlisis en el aspecto ms economicis-ta y demogrfico de las personas mayores, relegando a un segundo plano la temtica participativa y decontribucin a la sociedad de las mismas. Cuando se piensa en las persona mayores se las visualiza,generalmente, como un colectivo demandante de servicios, ayuda, de cuidados, etc. Ha sido reciente-mente cuando las teoras y polticas que promulgan una participacin social de las personas mayores(envejecimiento activo) estn empezando a emerger con fuerza. Estas teoras y actuaciones estn pro-

    BLO

    QU

    E I.

    ENVE

    JECI

    MIE

    NTO

    Y P

    ARTI

    CIPA

    CI

    N S

    OCI

    AL. R

    EVIS

    IN

    DE

    LA L

    ITER

    ATU

    RA

    25

    MITO HECHO

    La ancianidad comienza a los 65 aos. La ancianidad no comienza a una edad uniforme, sino variable e individualizada

    La persona nubilidad ha pasado a una fase de impro-ductividad

    La improductividad puede interpretarse de muy diver-sas maneras dependiendo de las circunstancias de la persona.

    Existe una progresiva retirada de los intereses de la vida A muchas personas no slo le siguen interesando los diversos planos sociales y familiares, sino que, adems en esta etapa participan an ms.

    Las personas mayores se hallan muy limitadas en sus aptitudes.

    Las personas mayores tienen muchas posibilidades.

    Las personas mayores son inflexibles e incapaces de cambiar y adaptarse a nuevas situaciones.

    Muchas personas mayores no slo son capaces de adap-tarse continuamente a nuevas situaciones, sino que nos ensean a travs del ejemplo.

    La ancianidad suele venir acompaada de prdida de memoria.

    La prdida de memoria puede venir a cualquier edad.

    La persona anciana es una figura idlica que vive en un contexto feliz, lleno de afecto.

    Existen muchas y muy variadas situaciones en esta etapa.

    La ancianidad es una etapa totalmente negativa. La ancianidad es una etapa vital peculiar.

    La persona mayor es conservadora y depositaria de la tradicin.

    Cada persona refleja la esencia de su personalidad a medida que cumple aos.

    Envejecer implica tener que renunciar a la sexualidad. Con la edad no desaparece la sexualidad.

    ILUSTRACIN 4.

    Mitos sobre las personas mayores.

    Fuente: Prez, G. La calidad de vida en personas mayores. 2004.

  • moviendo un cambio de paradigma significativo, resaltando su carcter necesario para la introduccinde cambios operativos en las polticas y planes de actuacin dirigidos a personas mayores, as como elcambio en el imaginario colectivo.

    En Estados Unidos, durante los aos 80 se trabaj con el concepto de envejecimiento productivo, ini-ciando un cambio en los enfoques de anlisis de los estudios dedicados a las personas mayores. La clavefue centrar la investigacin en todo el proceso vital de las personas, poniendo especial atencin a lasnecesidades surgidas en la ltima etapa. De esta manera, se observ que un anlisis basado en la edadcronolgica no resultaba ser indicativo.

    A finales de los noventa, la OMS quiso completar su mensaje de envejecimiento saludable adoptandola terminologa de envejecimiento activo para dar cuenta de otra serie de factores importantes, ade-ms de los sanitarios, como determinantes en el proceso de envejecimiento. La OMS define envejeci-miento activo como el proceso de optimizacin de las oportunidades de la salud, participacin y seguri-dad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen.15 El concepto deactivo no se asimila a la actividad laboral, sino que hace referencia a un proceso de participacin conti-nua en las cuestiones sociales, econmicas, culturales, espirituales y cvicas.16 La OMS resalta el papelimportante que juega la educacin, a lo largo de todo el ciclo vital, como elemento que tiene la funcinde proporcionar oportunidades e iniciativas que estimulen la participacin activa en la sociedad segnse va envejeciendo. Conjuntamente con la educacin, el estilo de vida llevado a cabo durante el ciclovital marca las pautas fundamentales, actuando como un factor condicionante del nmero y tipologade actividades que la persona mayor puede realizar en esta etapa.17 El conocimiento de los recursos queaporta la sociedad por parte de las personas mayores se configura como una herramienta clave para lapromocin del envejecimiento activo. Dicho conocimiento entra a formar parte de la calidad de vida delas personas mayores al presentarse como oportunidades que se ajustan a sus necesidades, encontran-do un equilibrio ptimo y saludable en trminos materiales y anmicos.

    Por su parte, la Comisin Europea, en 1999, Ao Internacional de las Persona Mayores, impuls la ideadel envejecimiento activo, otorgndole un contenido y un papel principal dentro de las polticas europe-as. Espaa incorpor este impulso abriendo nuevos caminos de investigacin. En otros pases miembros,como Reino Unido, se form un comit de Gobierno dedicado a este tema, as como programas de difu-sin a travs del Consejo de Investigacin Econmico y Social. En Finlandia, por ejemplo, se implantaronprogramas de envejecimiento centrados en la actividad y en la calidad de vida.18

    La conceptualizacin europea del envejecimiento activo adopta los elementos bsicos del ideal produc-tivo estadounidense, combinndolo con componentes de calidad de vida y bienestar fsico y mental. Hay

    LA P

    ARTI

    CIPA

    CI

    N S

    OCI

    AL D

    E LA

    S PE

    RSO

    NAS

    MAY

    ORE

    S

    26

    15) OMS, Segunda Asamblea Mundial sobre envejecimiento. Madrid. 2002.

    16) Bermejo, L. Promocin del envejecimiento activo. Reflexiones para el desarrollo de programas de preparacin y de adapta-cin a la jubilacin. En Gir, J. Envejecimiento activo. Envejecimiento en positivo. 2006.

    17) Bazo, M. T. La sociedad anciana. CIS y Siglo XXI. 1990.

    18) Dancausa, C. El envejecimiento activo: el nuevo enfoque europeo. En SECT, Los mayores activos. Obra Social de CajaMadrid. 2001.

  • que subrayar que en este camino se estara trabajando, a su vez, por desvincular la vejez, y con ello a laspersonas mayores, de los estereotipos y mitos negativos que rodean al proceso de envejecimiento y a laspersonas mayores.

    Explorando el envejecimiento activo

    En la cultura del envejecimiento activo intervienen multitud de factores: sociales, fsicos, econmicos,relacionados con la salud y el sistema sanitario, relacionados con lo personal y con los estilos de vida,etc. El conocimiento de la influencia de estos factores a nivel personal, familiar y de comunidad, resultafundamental para articular polticas y programas efectivos bien modulados en materia de envejeci-miento activo. Conocer la influencia de los factores a lo largo del ciclo vital favorece una mediacin msptima para mejorar temas como la salud, la participacin social, etc. Saber cmo afectan los hechos yfactores a las distintas etapas hace detenerse por un momento en el enfoque generacional de la vejez.

    El enfoque generacional centra su anlisis en aquello que comparten las personas que han nacido en unmismo periodo de tiempo: trayectoria vital, acontecimientos sociales, polticos, educacin, necesidades,estilos de vida, etc.19 Esta perspectiva apoya el reconocimiento de las necesidades para cada cohortegeneracional. Cada generacin se caracteriza por una serie de acontecimientos concretos que estable-cen una dinmica social y personal especfica en cada grupo poblacional. Como resultado, en las perso-nas mayores se asiste a una diversidad situacional y de vivencias totalmente heterognea, lo que impli-ca, dentro de los programa de envejecimiento activo, un marco de actuacin concreto a tener en cuenta.

    A modo de ejemplo, la ilustracin 5 muestra las cohortes generacionales de la poblacin espaola parael ao 2005.

    Las dos primeras generaciones se caracterizan por las circunstancias histricas que marcaron los pro-yectos vitales en formacin, empleo, familias, etc., de la totalidad poblacional. Con un claro carcterrural, estas generaciones tuvieron que convivir con una muerte cercana y con las divisiones territorialese ideolgicas producidas por la Guerra Civil. Las generaciones posteriores, con un carcter ms urbano,formadas e incorporadas al trabajo industrial para ellos, y centradas en el trabajo domstico y la familiapara ellas. La generacin ms cercana apoyada en una conciencia de derechos adquiridos, socializada enuna cultura ms participativa.20

    Las reflexiones generacionales, en este ejemplo, para el caso espaol, ahondan en las diferencias de cadageneracin, pero, a la vez, sirven para identificar elementos clave que enriquezcan las polticas y progra-mas de envejecimiento activo.

    La actividad de las personas mayores est dimensionada por una serie de determinantes mencionadosanteriormente. Como muestra el siguiente cuadro, estos determinantes, as como los estilos de vida, lacultura y el gnero median fuertemente en el proceso de envejecimiento y en la obtencin de unos

    BLO

    QU

    E I.

    ENVE

    JECI

    MIE

    NTO

    Y P

    ARTI

    CIPA

    CI

    N S

    OCI

    AL. R

    EVIS

    IN

    DE

    LA L

    ITER

    ATU

    RA

    27

    19) Prez, J. La madurez de masas.IMSERSO Observatorio de las Personas Mayores. 2002.

    20) Amors, P. Construyendo el futuro. Las personas mayores: una fuerza social emergente. 2006.

  • resultados ptimos en trminos de envejecimiento activo. La reestructuracin del tiempo centrado en larealizacin de actividades es visto y valorado muy positivamente tanto por las personas mayores comopor el conjunto de la sociedad.21

    El enfoque activo del envejecimiento trata de ayudar a construir procesos inclusivos en la sociedadpara que las personas mayores puedan tener su propio espacio en ella (facilitando lenguajes, herramien-tas y cauces para ello), a fin de que puedan intervenir de forma activa y til en su desarrollo y construc-cin y para que alcancen, como consecuencia, metas cada vez ms altas en su autorrealizacin personal,consiguiendo con ello la satisfaccin vital y una mayor calidad de vida.22

    2.5. Gnero, personas mayores y participacin social

    Mujeres y hombres mayores, por razones obvias de edad, arrastran la carga social asignada a su gneromaterializndose la participacin social de forma muy dispar entre ellos y ellas. Este hecho implica quemujeres y hombres no envejecen de la misma forma, llegando a esta etapa en condiciones muy dispares:hombres jubilados, mujeres mayores trabajadoras no remuneradas, distinto poder adquisitivo, distintasrelaciones sociales, distintas actividades de ocio, distintas inquietudes, etc.

    LA P

    ARTI

    CIPA

    CI

    N S

    OCI

    AL D

    E LA

    S PE

    RSO

    NAS

    MAY

    ORE

    S

    28

    Edades

    90 aos

    75 aos

    60 aos

    45 aos

    30 aos

    Generacin republicana

    Generacin Guerra Civil

    Generacin posguerra

    Generacin desarrollo

    Generacin baby boom

    Generacin transicin

    1900 1915 1930 1945 1960 1990 2005

    Fechas de nacimiento Generaciones

    ILUSTRACIN 5.

    Cohortes generacionales de la poblacin espaola, 2005.

    Fuente: Gil Calvo, E. El poder gris. Una nueva forma de entender la vejez. 2003.

    21) Bazo, M. T. Aportaciones de las personas mayores a la sociedad: anlisis sociolgico. REIS 73/96. 1996.

    22) Prrafo tomado de Amors, P. Construyendo el futuro. Las personas mayores: una fuerza social emergente. 2006.

  • En la II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento estas valoraciones se materializaron en el siguienteepgrafe:

    Las mujeres de edad superan a los hombres de edad, y cada vez ms a medida que la edad aumenta. Laformulacin de polticas sobre la situacin de las mujeres de edad debera ser una prioridad en todaspartes. Reconocer los efectos diferenciales del envejecimiento en las mujeres y los hombres es esencialpara lograr la plena igualdad entre mujeres y hombres y para formular medidas eficaces y eficientes

    BLO

    QU

    E I.

    ENVE

    JECI

    MIE

    NTO

    Y P

    ARTI

    CIPA

    CI

    N S

    OCI

    AL. R

    EVIS

    IN

    DE

    LA L

    ITER

    ATU

    RA

    29

    HACIA UNA VEJEZ ACTIVA

    Determinantessociales

    Determinantespersonales de activacin

    Determinanteseconmicos

    Apoyo social.Oportunidades para el

    aprendizaje.

    Salud y autocuidado.Motivacin.

    Percepcin de libertad y autonoma.Sentimiento de competencia.

    Recursos suficientes.Proteccin social.

    Estilos de vida, cultura y gnero

    Programas y actividades

    Que respondana necesidadespersonales y

    socioculturales

    Que impliquen unaparticipacin real

    Que sean fuentede sentido

    Mayor satisfaccinvital

    Mayorcalidad de vida Mayor productividad

    ILUSTRACIN 6.

    Proceso hacia una vejez activa.

    Fuente: Amors, P. Construyendo el futuro. Las personas mayores: una fuerza social emergente. 2006.

  • para hacer frente al problema. Por consiguiente, es decisivo lograr la integracin de una perspectiva degnero en todas las polticas, programas y leyes.

    El papel de las mujeres mayores se encuentra, desde varias perspectivas, invisibilizado. La contribucinque realizan a la sociedad no se reconoce formalmente. Un ejemplo de ello lo muestran aquellas mujeresque en la actualidad cuentan con unos 60 aos y que realizan las tareas de cuidado de unos padres dems de 80 aos, atienden a sus maridos mayores, y ayudan a sus hijas en el cuidado de sus nietos/as. Eslo que en la actualidad se empieza a conocer como el sndrome de la abuela esclava.23 La inversin detiempo para la realizacin de estas tareas de cuidado, a las que habra que sumar el tiempo empleado enlabores domsticas, deja sin posibilidades participativas a todas estas mujeres.

    Desde otra perspectiva, como es la realizacin de actividades, las diferencias de gnero tambin sonnotables. Mientras los hombres realizan actividades en mayor nmero, en espacios abiertos y con mayo-res grados de movilidad, las mujeres concentran su actividad en espacios domsticos o afines a ello ycon un carcter ms pasivo. La divisin sexual del trabajo domstico plantea en este sentido un punto deanlisis. El ocio de los hombres mayores se configura como un elemento positivo para la etapa de jubila-cin en la que se encuentran. No resulta as para las mujeres mayores, especialmente para las que nohan tenido un trabajo remunerado, ya que para ellas no existe tal jubilacin de las tareas del hogar, porlo que siguen vinculadas a dichas actividades.

    Es importante dotar al anlisis de la participacin de una perspectiva de gnero. Son ms de la mitad delas personas mayores, las que llegan a edades ms tardas y se configuran como un elemento indispen-sable para mantener el bienestar social.

    III. LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

    3.1. La importancia de la jubilacin

    El momento de la jubilacin implica un cambio sustantivo a nivel efectivo y simblico para aquellas per-sonas que pasan a esta nueva etapa. Las diferentes consecuencias que puede acarrear en la vida de laspersonas, otorga una categora relevante al acontecimiento de la jubilacin: disminucin productiva,en ciertos casos salarial, cambios en las expectativas de la vida, pero a la vez, nuevas oportunidades deusos del tiempo, ms relaciones sociales, familiares, etc.

    El proceso de jubilacin se asocia popularmente al cese, relacionado con la edad, de la vida laboral.24

    Esta definicin tiene unas connotaciones socioeconmicas claras. Sin embargo, la jubilacin supone

    LA P

    ARTI

    CIPA

    CI

    N S

    OCI

    AL D

    E LA

    S PE

    RSO

    NAS

    MAY

    ORE

    S

    30

    23) Reconocido por el Instituto Internacional de Investigacin y Capacitacin para la Promocin de la mujer (INSTRW), pertene-ciente a la ONU.

    24) Enciclopedia of Aging (Edkertd, 2001).

  • una serie de implicaciones en otras esferas de la persona psicolgica, afectiva, relacional, existen-cial que intervienen modelando un nuevo escenario vital. Dichas implicaciones se visualizan conalgunos de los siguientes estereotipos25 que rodean a la jubilacin:

    Vejez y jubilacin son conceptos sinnimos. En la actual dinmica social, son trminos disociadosya que las prejubilaciones, el incremento de la esperanza de vida, la mejor calidad de vida, etc. no haceconverger integralmente ambas nociones.

    La edad de jubilacin son los 65 aos. La edad tipo estipulada son los 65 aos, pero no hay queobviar los aos anteriores, y sobre todo posteriores a esta edad como inicio de la jubilacin.

    La jubilacin no es un estado final. La jubilacin se configura como un proceso en s mismo, dadoque hace referencia a una transicin que afecta a diferentes facetas de la vida cotidiana, a la vez quetiene repercusin a niveles administrativos, econmicos, etc.

    Todas las jubilaciones son iguales. El proceso de jubilacin puede iniciarse anticipadamente, puedeser parcial, involuntario, etc.

    No existe una secuencia similar a la hora de vivir la jubilacin. La adaptacin a la jubilacin spuede pasar por una secuencia comn entre las personas jubiladas como respuesta al cambio.

    La manera en que se experimenta la jubilacin viene determinada por las actitudes y perspectivas haciacomo enfrentarse a ella. Atendiendo a esta postura, desde diversas teoras se han sealado cuatro gru-pos modelos de personas jubiladas que en funcin de sus caractersticas y necesidades, vivirn el proce-so de jubilacin de una manera u otra. Los grupos seran:

    Las fases posteriores al inicio de la jubilacin cobran especial relevancia segn se haya elaborado la pre-paracin previa al proceso. De esta forma, se considera extraordinariamente importante el proceso de

    BLO

    QU

    E I.

    ENVE

    JECI

    MIE

    NTO

    Y P

    ARTI

    CIPA

    CI

    N S

    OCI

    AL. R

    EVIS

    IN

    DE

    LA L

    ITER

    ATU

    RA

    31

    25) Bermejo, L. Promocin del envejecimiento activo. Reflexiones para el desarrollo de programas de preparacin y adaptacin ala jubilacin. En Gir, J. Envejecimiento activo. Envejecimiento en positivo. 2006.

    Grupo 1Transicin a la vejez: se disminuye los tiempos dedicados a la actividad y a otras cargas. Es una transicin hacia una fase de descanso.

    Grupo 2Nuevo comienzo: el tiempo es utilizado para comenzar una nueva fase para cubrir las necesidades personales, los deseos y los objetivos propuestos.

    Grupo 3Continuacin: no se produce una alteracin de los patrones de vida, y desde una perspectiva psi-colgica, no se experimenta una fase crtica.

    Grupo 4Ruptura impuesta: la jubilacin produce una ruptura social y personal, constituyendo la causa de prdida de identidad, estatus social, etc.

    ILUSTRACIN 7.

    Tipologa de los grupos de jubilacin.

    Fuente: Hornstein, Wapner, Madrid y Garcs. Elaboracin propia.

  • elaboracin previo para obtener resultados que proporcionen una calidad de vida ptima. Tal como seseala desde la OMS:

    La prevencin de la dependencia empieza ya en la niez y en la adolescencia. Pero es alrededor de los 40cuando se deba apostar por unos estilos de vida con actividad fsica regular y adecuada, dieta equilibra-da, vida intelectual y socialmente activa (jogging cerebral), sueo reglado, la evaluacin peridica demarcadores de enfermedades, y naturalmente, mayor participacin en el tejido socioeconmico y polti-co de la sociedad.26

    3.2. Asociacionismo

    El movimiento asociativo se configura como una herramienta clave de participacin para las personasmayores. El asociacionismo encuentra, entre los distintos canales de participacin, una va en la quedesenvolverse en sus mltiples manifestaciones. De esta manera, se produce en el movimiento asociati-vo un proceso de retroalimentacin marcado, de una parte, por la oportunidad de participacin queofrecen las distintas asociaciones a las personas mayores, y de otra, por la creacin de asociaciones con-cretas de las mismas.

    Por esta razn, la posicin de las personas mayores en la red asociativa tiene un marcado carcter diver-so que va desde la participacin en mltiples temticas dentro de grandes asociaciones y de las ONGhasta la contribucin en hogares y clubes de personas jubiladas.

    La realidad del movimiento asociativo actual de las personas mayores es que posee unas cuotas signifi-cativas de participacin, que han venido incrementndose en los ltimos aos, siendo esta caractersti-ca la que definir la tendencia a futuro.

    Otra caracterstica de la participacin de las personas mayores en las asociaciones es el cambio que seest produciendo en la demanda de actividades. Parece que las polticas de envejecimiento activo tienensu reflejo en esta demanda dado que se ha producido un cambio significativo en las realizadas por laspersonas mayores dentro de las asociaciones a las que pertenecen. De esta manera, se ha dado paso auna propuesta de actividades, y con ello a un modelo de asociacionismo, mucho ms dinmico y activoque en pocas anteriores.

    Por otra parte, el papel de las asociaciones de personas mayores va ms all de la realizacin de activida-des, tal como se recoge de las pequeas y medianas asociaciones de personas mayores (PYMAs).27 LasPYMAs, expresan dificultades en materia de recursos econmicos y materiales, as como en la necesidadde mayor apoyo y colaboracin por parte de las administraciones correspondientes. Tambin consideranque la sociedad se sigue rigiendo por estereotipo y mitos que desvalorizan el papel de las personasmayores, lo que implica un grado de dificultad a la promocin de su movimiento asociativo.

    LA P

    ARTI

    CIPA

    CI

    N S

    OCI

    AL D

    E LA

    S PE

    RSO

    NAS

    MAY

    ORE

    S

    32

    26) Kalache, A. Prlogo. En Salvador-Carulla, S. Longevidad. Tratado integral sobre la salud en la segunda mitad de la vida.2004.

    27) Libro Verde de las PYMASs (Pequeas y Medianas Asociaciones) de Personas Mayores. IMSERSO, 2007.

  • An as, las PYMAs se reconocen como entidades llenas de un gran capital humano, con proyectossociales relevantes y con un tiempo disponible puesto al servicio de la comunidad.

    3.3. Voluntariado

    En 1991, la Asamblea de Naciones Unidas, en sus Principios a favor de las personas de edad subray quelas mismas debern poder buscar y aprovechar oportunidades de prestar servicio a la comunidad y detrabajar como voluntarios en puestos apropiados a sus intereses y capacidades.

    Dentro del mbito nacional, destaca el Plan Estatal de Voluntariado 2005-2009, en el que uno de susobjetivos se centra en proporcionar informacin a toda la sociedad acerca del valor, las oportunidades yla necesidad de participacin voluntaria, de acuerdo con las caractersticas de cada grupo de edad y conlos intereses de cada ciudadano. En este sentido, se insista en las personas mayores como grupo cen-tral para desarrollar una participacin ciudadana activa dado su tiempo libre, sus experiencias persona-les, su inters y dedicacin, as como sus conocimientos.28 Desde las organizaciones, destaca la platafor-ma de Promocin del Voluntariado en Espaa que cuenta con un cuaderno de formacin especfico parael voluntariado en la tercera edad.

    En otros pases, como Australia, Estados Unidos o Canad, se trabaja con el propsito de dimensionar lacapacidad de atraccin de las personas mayores hacia el voluntariado. De esta forma, se trabaja desde laptica de la incidencia de la demografa en la sociedad, en la que el sector de las ONG de personas mayo-res ir en aumento y como consecuencia se fortalecern aquellas reas ms interesantes como es lapromocin del voluntariado. A travs del Centro Europeo del Voluntariado (CEV), se reconoce el creci-miento en Reino Unido de las personas mayores voluntarias y en Francia se resalta cmo las personasjubiladas o en proceso de jubilacin se incorporan al voluntariado.

    Las tareas de voluntariado pueden definirse como trabajo no remunerado proporcionado a individuos alos que la persona trabajadora no debe obligaciones contractuales, familiares ni de amistad.29 Tambines preciso sealar, tal como se hace desde diversas teoras, que el voluntariado es un fenmeno culturaly econmico que es parte de la forma en que las sociedades se organizan, asignan responsabilidadessociales y esperan compromisos y participacin por parte de la ciudadana.30 La naturaleza productivadel voluntariado resulta beneficiosa para las personas mayores, dado que posee un efecto positivo sobrevarias dimensiones del bienestar, tales como la satisfaccin, la salud, etc.

    El voluntariado es una forma de ocupar la nueva disponibilidad de tiempo, por ejemplo para las perso-nas jubiladas, a la vez que se configura como una oportunidad de aprendizaje. Las ventajas al sistemaeconmico-social que supone la incorporacin de las personas mayores al voluntariado son significati-

    BLO

    QU

    E I.

    ENVE

    JECI

    MIE

    NTO

    Y P

    ARTI

    CIPA

    CI

    N S

    OCI

    AL. R

    EVIS

    IN

    DE

    LA L

    ITER

    ATU

    RA

    33

    28) Medina, M.E., Carbonel, C. Las personas mayores y el voluntariado. 2006.

    29) Wilson, J., Musick, M. Who Cares? Towards and Integrated Theory of Volunter Work. American Sociological Review, 62 (5).1997

    30) Anheir, H., Salamon, L. Volunteering in Cross-National Perspectiva: inicial Comparisons, Law and Contemporary Problems,62 (4). 1999.

  • vas para todos los sectores, tal como muestra el siguiente cuadro. La participacin de las personasmayores en el voluntariado incrementa el intercambio generacional de experiencias y saberes, as comoenaltece el papel de las mismas dentro de las funciones de la sociedad.

    3.4. Actividad poltica

    La cultura y participacin poltica en nuestro pas posee unos niveles relativamente bajos para todo elconjunto de la poblacin. Segn diversos estudios, el inters y la actividad poltica de las personasmayores se caracteriza por: registrar cuotas todava ms bajas que la poblacin en general; por diferen-cias significativas entre hombres y mujeres, mostrando ellos niveles ms altos que ellas; por que las cuo-tas van en disminucin en funcin del aumento de la edad; por que a mejor formacin, mayores nivelesde inters, al igual que las personas mayores situadas en clases sociales ms altas; por el contrario, laspersonas mayores catlicas y las que residen en mbitos rurales muestran menos inters poltico.

    Un detalle a tener en cuenta es, que la cultura y participacin poltica de las personas mayores de nues-tro pas est marcada por los acontecimientos histricos del ltimo siglo. Con este teln de fondo, todaclase de activismo poltico en las personas mayores queda influenciado por la vivencia de esta etapa.

    sta es una de las razones que se barajan por la cual el colectivo de personas mayores presenta unosporcentajes mayores de participacin electoral, especialmente entre las personas con mayor nivel deestudios y nivel socioeconmico.

    Dentro de otras formas de participacin poltica convencionales, como son la asistencia a manifestacio-nes, participacin en huelgas, afiliacin a un partido poltico o sindicato, etc., las personas mayores tien-den a participar en las dos primeras, relegando a un segundo plano una implicacin ms formal en par-tidos o sindicatos. No obstante su papel como elementos activos de estas entidades resulta preciso dadaque su experiencia se configura como un valor aadido fundamental para sus fines; sin dejar de tener encuenta que su presencia les correspondera por un criterio demogrfico, en funcin del peso de repre-sentatividad que adquieren en el conjunto de la poblacin.

    LA P

    ARTI

    CIPA

    CI

    N S

    OCI

    AL D

    E LA

    S PE

    RSO

    NAS

    MAY

    ORE

    S

    34

    Tiene ventajas: Proyectos que pueden beneficiarse ms de las personas mayores

    Sociales.

    Para las organizaciones.

    Para el voluntariado.

    Para las personas mayores voluntarias.

    Enseanza de sus experiencias a los colectivos jvenes.

    Captacin de otras personas mayores.

    Proyectos con personas del mismo colectivo

    Oficinas de informacin y atencin a personas mayores.

    ILUSTRACIN 8.

    Las personas mayores como voluntarias.

    Fuente: Iniciativa Social y Estado de Bienestar. La promocin del voluntariado de las personas mayores. Elaboracin propia.

  • Por otra parte, hay que sealar las circunstancias poblacionales de las zonas rurales, caracterizadas poruna poblacin envejecida a la cual sera interesante ofrecer unas vas de participacin polticas, marca-das en lo local, como medio de desarrollo municipal.

    3.5. Educacin permanente

    Desde los programas de educacin permanente de la Unin Europea se reconoce la vital importanciaque adquiere la educacin para la participacin social y el desarrollo personal. Concretamente laComisin Europea establece la adquisicin y actualizacin continua de conocimientos, actitudes ycompetencias tienen la consideracin de una condicin indispensable para el desarrollo personal detoda la ciudadana y de la participacin en todos los mbitos de la sociedad [].

    El debate de la educacin en las personas mayores reside en la disonancia entre sus bajos niveles educa-tivos formales31 y la importancia de la educacin informal adquirida con la experiencia de los aos.Dentro de este debate, cobran especial importancia los programas de educacin para personas mayores,distribuidos desde actividades formativas concretas, hasta los programas universitarios para mayoresde 55 aos.

    La creciente oferta y demanda de cursos formativos dirigidos a personas mayores muestra el inters porparte de las instituciones, entidades, etc., y de las personas implicadas, por asentar una lnea orientada alenvejecimiento activo a travs de la autorrealizacin personal. En este sentido, el afn por adquirirconocimientos, aprovechando con ello las oportunidades que por circunstancias econmicas, polticas opersonales no se pudieron alcanzar, se mueve de manera destacada entre las siguientes lneas.

    Por una parte, se encuentran los cursos y talleres de alfabetizacin, bsicos para poder iniciar un cami-no hacia el aprendizaje ms profundo. Y en la misma vertiente, los programas de apoyo al manteni-miento y/o recuperacin de la memoria. En otro escalafn, la formacin en las nuevas tecnologas esuna de las principales tendencias en formacin de personas mayores dadas las implicaciones que deello se sustrae para desenvolverse en la sociedad de la informacin. Otra lnea de actividades de forma-cin se despliega en diversos cursos y talleres de temticas diversas, muy significativos sobre todo anivel local y municipal. Por ltimo, son de especial relevancia los programas universit