Ciberespacio

2
El ciberespacio o ciberinfinito es una realidad virtual que se encuentra dentro de los ordenadores y redes del mundo. El término "ciberespacio" fue popularizado por la novela de William Gibson Neuromante, publicada en 1984, pero procede del relato del mismo autor Johnny Mnemonic (1981), incluido en el volumen Quemando Cromo (Burning Chrome, 1986). El 8 de febrero de 1996, en Davos, Suiza, John Perry Barlow escribió la Declaración de independencia del ciberespacio en la que exhortaba a los gobiernos a no ejercer soberanía sobre el ciberespacio, definido por el mismo como "el nuevo hogar de la Mente". Aunque el ciberespacio no debe confundirse con el Internet real, el término se refiere a menudo a los objetos e identidades que existen dentro de la misma red informática, así que se podría decir, metafóricamente, que una página web "se encuentra en el ciberespacio". El ciberespacio se refiere a un entorno no físico creado por equipos de computo La palabra "ciberespacio" apareció por primera vez gracias a William Gibson, ganador de los premios Neuromante (1984). Salió en un libro que es una historia futurista de ciencia ficción sobre un pirata fracasado alimentándose de hábitos autodestructivos, cuando inesperadamente lo contrataron para hacer un trabajo aparentemente imposible que no puede permitirse el lujo de rechazar. Irónicamente (o no), muchos detalles futuristas del libro se pueden apreciar en la actualidad, y sin duda este término se ha incrustado profundamente en la cultura contemporánea.

Transcript of Ciberespacio

Page 1: Ciberespacio

El ciberespacio o ciberinfinito es una realidad virtual que se encuentra dentro de los ordenadores y redes del mundo. El término "ciberespacio" fue popularizado por la novela de William Gibson Neuromante, publicada en 1984, pero procede del relato del mismo autor Johnny Mnemonic (1981), incluido en el volumen Quemando Cromo (Burning Chrome, 1986).El 8 de febrero de 1996, en Davos, Suiza, John Perry Barlow escribió la Declaración de independencia del ciberespacio en la que exhortaba a los gobiernos a no ejercer soberanía sobre el ciberespacio, definido por el mismo como "el nuevo hogar de la Mente".Aunque el ciberespacio no debe confundirse con el Internet real, el término se refiere a menudo a los objetos e identidades que existen dentro de la misma red informática, así que se podría decir, metafóricamente, que una página web "se encuentra en el ciberespacio". El ciberespacio se refiere a un entorno no físico creado por equipos de computo unidos para inter operar en una red. En el ciberespacio, los operadores del equipo pueden interactuar de manera similar al mundo real, a excepción que la interacción en el ciberespacio no requiere del movimiento físico más allá que el de escribir. La información se puede intercambiar en tiempo real o en tiempo diferido, y la gente puede comprar, compartir, explorar, investigar, trabajar o jugar.

La palabra "ciberespacio" apareció por primera vez gracias a William Gibson, ganador de los premios Neuromante (1984). Salió en un libro que es una historia futurista de ciencia ficción sobre un pirata fracasado alimentándose de hábitos autodestructivos, cuando inesperadamente lo contrataron para hacer un trabajo aparentemente imposible que no puede permitirse el lujo de rechazar.Irónicamente (o no), muchos detalles futuristas del libro se pueden apreciar en la actualidad, y sin duda este término se ha incrustado profundamente en la cultura contemporánea.

Page 2: Ciberespacio