Ciclo de Vida de Un Sistema de Informacion

8
1. EL CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA DE INFORMACION 1.1 PRINCIPIOS A SEGUIR EN EL DESARROLLO DE UN SISTEMAS DE INFORMACION En el desarrollo de un nuevo sistema de información, el analista de sistemas y el director de proyectos, como responsables de su éxito, deben tener presentes algunos principios generales. 1.1.1. Implicar a los usuarios de sistemas Es importante implicar a los usuarios de sistemas de información ya que son ellos los que trabajaran diariamente con el sistema de información, y por lo tantos son los que definen las necesidades de un sistema de información. El error más común en el desarrollo de un sistemas de información es implicar únicamente a los tecnólogos (diseñadores, constructores y analista de sistemas), ya que su objetivo es solucionar problemas desde el punto de vista tecnológico, no desde el punto de vista del negocio. Los usuarios son los responsables de mostrar que necesidades se tienen que implementar, mientras que los tecnólogos son los responsables de encontrar la tecnología adecuada para cumplir las necesidades de los usuarios. La falta de implicación de uno de ellos lleva al fracaso en el desarrollo de sistemas. Las personas que deben promover este cambio son los directivos de la organización a través de su ejemplo, los usuarios deben entender que su implicación en el proyecto es esencial. 1.1.2. Utilizar una estrategia de resolución de problemas Los directivos de una organización optan por desarrollar un sistema de información para resolver problemas de negocio, para aprovechar nuevas oportunidades o para introducir nuevas restricciones. Por ese motivo se puede considerar que la metodología para el desarrollo de

description

sistemas de informacion

Transcript of Ciclo de Vida de Un Sistema de Informacion

1. EL CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA DE INFORMACION

1.1 PRINCIPIOS A SEGUIR EN EL DESARROLLO DE UN SISTEMAS DE INFORMACIONEn el desarrollo de un nuevo sistema de informacin, el analista de sistemas y el director de proyectos, como responsables de su xito, deben tener presentes algunos principios generales.1.1.1. Implicar a los usuarios de sistemasEs importante implicar a los usuarios de sistemas de informacin ya que son ellos los que trabajaran diariamente con el sistema de informacin, y por lo tantos son los que definen las necesidades de un sistema de informacin.El error ms comn en el desarrollo de un sistemas de informacin es implicar nicamente a los tecnlogos (diseadores, constructores y analista de sistemas), ya que su objetivo es solucionar problemas desde el punto de vista tecnolgico, no desde el punto de vista del negocio.Los usuarios son los responsables de mostrar que necesidades se tienen que implementar, mientras que los tecnlogos son los responsables de encontrar la tecnologa adecuada para cumplir las necesidades de los usuarios. La falta de implicacin de uno de ellos lleva al fracaso en el desarrollo de sistemas.Las personas que deben promover este cambio son los directivos de la organizacin a travs de su ejemplo, los usuarios deben entender que su implicacin en el proyecto es esencial.

1.1.2. Utilizar una estrategia de resolucin de problemasLos directivos de una organizacin optan por desarrollar un sistema de informacin para resolver problemas de negocio, para aprovechar nuevas oportunidades o para introducir nuevas restricciones. Por ese motivo se puede considerar que la metodologa para el desarrollo de sistemas es un caso particular de la metodologa para resolver problemas. Estudiar y comprender el problema, su contexto y su impacto Definir las necesidades mnimas imprescindibles para adoptar cualquier solucin. Identifica soluciones potenciales que responda la necesidades, y escoger la mejor Disear e implementar las solucin escogida Observar y evaluar el impacto de la solucin y re finarla de forma consecuente

1.1.3. Establecer fases y actividadesLas metodologas que exististe para el desarrollo de un sistema de informacin estn compuestas por fases, actividades y tareas, debido a que este proyecto requiere mucho tiempo y trabajo.Se agrupan en cuatro grandes categoras (que coinciden con las fases clsicas para el desarrollo de un sistema): anlisis de sistemas, diseo de sistemas, implantacin de sistemas, y soporte de sistemas.

Estas fases para el desarrollo de un sistema de informacin se realizan de manera secuencial.

Figura N Fases y actividades en un sistema de informacinFasesActividades -TareasEneroFebreroMarzoAbrilMayo

PlanificacinEntrevista a directivos

Estudio informes estrategia

Anlisis de viabilidad

Anlisis de sistema actualEstudio especificaciones actuales

Entrevistar usuarios

Entrevistar equipos de S.I

Fuente (Fernndez, 2006 ).

1.1.4. Documentar durante el desarrollo del sistemaDocumentar los avances de un proyecto a lo largo de su construccin es muy importante, pero la gran mayora de ingenieros no realizan, debido a que implica mayor tiempo de importancia en su desarrollo.Las metodologas que contienen una fase de documentacin suelen conllevar todos los problemas que se ha expuesto hasta el momento. Adems se debe tener presente que el desarrollo de un sistemas de informacin es un trabajo largo y muy duro, y que todos los incidentes y hechos difciles de recuperar despus de finalizar el proyecto. Por lo tanto, es muy importante recopilar los avances del proyecto durante su desarrollo.

1.1.5. Establecer estndaresLos directores de sistema de informacin deben establecer estndares para la arquitectura de la tecnologa de la empresa, de forma que todos los nuevos sistemas de informacin que desarrollen par la empresa pueden integrarse en el funcionamiento general de la organizacin.Exististe muchos niveles de estndares que se deben elegir como son la tecnologa de la base de datos, la tecnologa del software, las interfaces a seguir, etc. Estas elecciones permiten homogenizar los sistemas informa ticos, y por tanto o la formacin de los empleos. Adems, permite disminuir el nmero de expertos en tecnologa y la movilidad de empleados.

1.1.6. Gestionar el proyecto y los procesoEl desarrollo de un sistema de informacin es un tipo de proyecto que debe seguir una metodologa, y por lo tanto debe ser gestionado. Es importante desarrollar unos sistemas de informacin con una planificacin detallada.

1.1.7. Justificar el sistema como una inversin de capitalUn proyecto de sistemas de informacin necesita una importante cantidad de recursos, ya sean monetarios como de tiempo por parte de los propietarios, de los usuarios, de los diseadores, de los constructores y del analista de sistemas.Los directivos son los encargados de asignar y repartir los recursos disponibles entre todos los proyectos que la empresa puede emprender. El desarrollo de un sistemas de informacin es uno entre otros tantos proyectos que la empresa puede decidir llevar acabo, pero para ello su relacin beneficio versus costes debe ser superior al resto de proyectos.

1.1.8. Capacidad para cancelar o revisar el proyectoEn el desarrollo de un sistemas de informacin se tiene que segmentar en fases y actividades, esto ofrece a los responsables del proyecto puntos clave para evaluar el avance del proyecto, y de este modo re-evaluar los beneficios y los costes del proyecto.

Figura N opciones despus del anlisis de viabilidad

Seguir el proyecto

Reenfocar el proyecto

El calendarioAnalizar la viabilidad del proyecto

El presupuestoEl calendarioAumentar el proyectoReducir el proyectoAumentar el proyecto

Fuente (Fernndez, 2006)1.1.9. Dividir los problemas y resolver uno a uno

Los sistemas de informacin son proyectos muy grandes que responden a varios problemas. Debido al tamao y la complejidad de un proyecto de sistemas de informacin, es recomendable dividir el sistema en subsistemas, y as hasta los subsistemasdeinformacin esenciales. Adems permite actualizar el sistema de informacin.

1.1.10. Disear sistemas de informacin con previsin de crecimiento y cambio

Los directivos y analista prestan mucha atencin al desarrollo de nuevos sistemas de informacin, pero en muchas ocasiones no tienen presente el mantenimiento del sistema de informacin.A lo largo de la vida de un sistema de informacin pueden y suelen aparecer nuevos problemas, nuevos requisitos y nuevos errores de tipo informtico. Cuando un sistema no est diseado con previsin de crecimiento, los programadores y los analistas resuelven los cambios mediante parches y duplicacin de cdigo de manera que el coste de manteamiento crece rpidamente. Por lo tanto el analista debe disear sistemas de informacin flexibles y que sean capaces de adaptarse a las futuras necesidades de los usuarios; tambin uno de los aspectos importantes para poder actualizar y hacer crecer uno sistema de informacin es la calidad de la documentacin durante su desarrollo.

1.2. EL CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA DE INFORMACION

1.2.1. Desarrollo de un sistemas de informacinLa necesidades para el desarrollo de unos sistemas de informacin varan en funcin del tipo de problema que se intenta solucionar, el nmero de personas que se ven afectadas, las reas del negocio en donde el sistema proporcionara informacin, la relevancia del nuevo sistema segn la estrategia del negocio etc. A continuacin sealamos los distintos mtodos de la construccin de sistemas: Desarrollo basado en modelos Desarrollo rpido de aplicaciones Paquete de software de aplicaciones Desarrollo por parte del usuario final Subcontratacin

1.2.2. El ciclo de vida de los sistemas de informacinEl ciclo de vida de un sistema de informacin representa los dos estados por los que un sistema puede pasar: (1) el proceso de desarrollo de un sistema de informacin, y (2) el uso y el mantenimiento del sistema de informacin.

Figura N estados en el ciclo de la vida de unos sistemas de informacin

Proceso para el desarrollo del sistema de informacinUso y mantenimiento del sistema de informacin

Etapas en el proceso de desarrollo de sistemasEl proceso para el desarrollo de un sistema de informacin est formado por cuatro grandes etapas: planificacin, anlisis, diseo e implementacin de un sistema. Fases en el proceso de desarrollo de sistemasLas etapas del proceso para el desarrollo de sistemas estn formadas por fases. El nmero de fases de cada etapa, el nombre que reciben y las actividades asociadas a cada fase pueden variar de forma importante segn los autores y las organizaciones que los usen.Las fases para el desarrollo de un sistema se deben realizar de forma secuencial; pero el analista puede retornar a alguno de los pasos anteriores. Tenemos la siguiente metodologa para el desarrollo de sistemas formado por siete fases. Planificacin del sistema Anlisis del sistema actual Anlisis de requerimientos Diseo lgico Diseo fsico Implementacin Instalacin y pruebas

Figura N relacin entre etapas y fases en el desarrollo de un sistemas de informacionFasesEtapas

Planificacin del sistemaPlanificacin

Anlisis de sistema actual

Anlisis de sistemas

Anlisis de requerimientos

Diseo lgico

Diseo fsicoDiseo de sistemas

implementacinImplementacin

Instalacin y pruebas

Fuente (Fernndez, 2006)