CICLO VITAL FAMILIAR T.O. Angélica Montenegro. Sociedad Patriarcal División rígida de los roles....

15
CICLO VITAL CICLO VITAL FAMILIAR FAMILIAR T.O. Angélica Montenegro T.O. Angélica Montenegro

Transcript of CICLO VITAL FAMILIAR T.O. Angélica Montenegro. Sociedad Patriarcal División rígida de los roles....

Page 1: CICLO VITAL FAMILIAR T.O. Angélica Montenegro. Sociedad Patriarcal División rígida de los roles. Los roles específicos para hombres era INSTRUMENTAL y.

CICLO VITAL CICLO VITAL FAMILIARFAMILIAR

T.O. Angélica MontenegroT.O. Angélica Montenegro

Page 2: CICLO VITAL FAMILIAR T.O. Angélica Montenegro. Sociedad Patriarcal División rígida de los roles. Los roles específicos para hombres era INSTRUMENTAL y.

Sociedad Patriarcal• División rígida de los roles.• Los roles específicos para hombres era INSTRUMENTAL y

para la mujer EXPRESIVO.• El rol instrumental cumpliría funciones adaptativas:

resolución de problemas, competencia. Orientación cognitiva para el logro de las propias metas, interés por sí mismo, autonomía, dominancia, ascendiente social e inhibición emocional.

• El rol expresivo representaría apoyo emocional dentro del sistema familiar, interés por sí mismo pero en relaciones a otros, tendencia a establecer relaciones interpersonales armoniosas y protectoras, crianza de los hijos, calidez y emocionalidad, reducción de tensiones y búsqueda de comodidad.

Page 3: CICLO VITAL FAMILIAR T.O. Angélica Montenegro. Sociedad Patriarcal División rígida de los roles. Los roles específicos para hombres era INSTRUMENTAL y.

Familia declinación de la familia vieja

germinación de la familia nueva

Familia de la infancia

Pertenencia a Familia del matrimonio

Familia de la paternidad

Familia del ocaso

Page 4: CICLO VITAL FAMILIAR T.O. Angélica Montenegro. Sociedad Patriarcal División rígida de los roles. Los roles específicos para hombres era INSTRUMENTAL y.

Los fines sociales que cumple la familia moderna son:

• Provisión de alimento, abrigo y otras necesidades materiales que mantienen la vida y proveen protección ante los peligros externos.

• Provisión de unión social, que es la matriz de los lazos afectivos de las relaciones familiares. El apareamiento por sí solo no es capaz de constituir familia.

• Oportunidad para desplegar la identidad personal (roles por adscripción vs. roles por adquisición), proporcionando integridad para el afrontamiento de experiencias nuevas.

Page 5: CICLO VITAL FAMILIAR T.O. Angélica Montenegro. Sociedad Patriarcal División rígida de los roles. Los roles específicos para hombres era INSTRUMENTAL y.

Los fines sociales que cumple la familia moderna son:

• Moldeamiento de los roles sexuales lo que prepara el sujeto para la maduración y satisfacción sexual.

• Ejercitación para integrarse en roles sociales y aceptar la responsabilidad en sus roles sociales con competencia.

• Fomento del aprendizaje del apoyo de la creatividad y de la iniciativa individual.

Page 6: CICLO VITAL FAMILIAR T.O. Angélica Montenegro. Sociedad Patriarcal División rígida de los roles. Los roles específicos para hombres era INSTRUMENTAL y.

• Se puede considerar a la familia como una unidad dinámica de intercambio, los valores que se intercambian son amor y bienes materiales. Aunque estos valores fluyen en todas direcciones, los padres son los primeros en dar.

• En ellos reposa el que las expectativas que pone cada miembro esté destinada a cumplirse razonablemente. En general este proceso de da en forma natural y prevalece una atmósfera de armonía mutua.

Page 7: CICLO VITAL FAMILIAR T.O. Angélica Montenegro. Sociedad Patriarcal División rígida de los roles. Los roles específicos para hombres era INSTRUMENTAL y.

ESTRATIFICACIÓN DE NECESIDADES BÁSICAS SEGÚN MASLOW

NECESIDADES BIOLOGICAS BASICAS

SEGURIDAD

AMOR Y PERTENENCIA

AUTOESTIMA

AUTOREALIZACIÓN

Page 8: CICLO VITAL FAMILIAR T.O. Angélica Montenegro. Sociedad Patriarcal División rígida de los roles. Los roles específicos para hombres era INSTRUMENTAL y.
Page 9: CICLO VITAL FAMILIAR T.O. Angélica Montenegro. Sociedad Patriarcal División rígida de los roles. Los roles específicos para hombres era INSTRUMENTAL y.

FAMILIA

• Se la describe como un grupo o sistema social de personas interactuantes cuyas características son:

• Emerge en forma natural• Tiene permanencia en el tiempo• Posee estructura definida lo que se traduce en el desempeño de

roles.• Cada sistema señala fronteras con el exterior.• En su interior posee sub-sistemas (marital, filial, parental, etc.)

• Su función es satisfacer las necesidades básicas de sus integrantes (afectivas, económicas, sociales, etc.).

• Relación “cara a cara”, donde sus miembros se encuentran unidos por lazos de carácter emocional.

Page 10: CICLO VITAL FAMILIAR T.O. Angélica Montenegro. Sociedad Patriarcal División rígida de los roles. Los roles específicos para hombres era INSTRUMENTAL y.

Ciclo Vital Familiar

Etapas:a) Pareja recién casadab) Familia con hijos pequeñosc) Familia con hijos adolescentesd) Salida de los hijos del hogare) Familia en vida posterior (esta etapa se

puede subdividir en):Nido vacío Jubilación

Page 11: CICLO VITAL FAMILIAR T.O. Angélica Montenegro. Sociedad Patriarcal División rígida de los roles. Los roles específicos para hombres era INSTRUMENTAL y.

Ciclo Vital Familiar

a) Pareja recién casada:

Tareas: “Cerrar” infancia y adolescencia Completar tareas pendientes (identidad

personal) Elección y formación de pareja Díada heterosexual adulta Identidad de pareja

Page 12: CICLO VITAL FAMILIAR T.O. Angélica Montenegro. Sociedad Patriarcal División rígida de los roles. Los roles específicos para hombres era INSTRUMENTAL y.

Ciclo Vital Familiar

b) Familia con hijos pequeños:Crianza Inicial Las instituciones educacionales ponen a prueba lo aprendido en

los primeros años (límites, relación con la autoridad y pares). La red social del niño se amplía y se relaciona con otros

significativos. Los padres tienen por primera vez una imagen externa de su

hijo.

Padres sometidos a grandes demandas: Plenitud de la sexualidad Crianza inicial Adquieren mayor capacidad de endeudamiento que lo que son capaces de cumplir

Page 13: CICLO VITAL FAMILIAR T.O. Angélica Montenegro. Sociedad Patriarcal División rígida de los roles. Los roles específicos para hombres era INSTRUMENTAL y.

Ciclo Vital Familiarc) Familia con hijos adolescentes: Etapa de grandes crisis para los individuos y la familia

por los grandes cambios que se producen. Hijos adolescentes: dejan la imagen idealizada de la

infancia, definen su identidad sexual. Choque intergeneracional: dada por la conquista de

autonomía e independencia tanto emocional como mental.

Aceptación de la realidad adolescente: es importante la presencia de límites firmes; esto los hace sentir seguros. La ausencia de límites hace que el adolescente se sienta solo y que de lugar a conductas de riesgo.

Page 14: CICLO VITAL FAMILIAR T.O. Angélica Montenegro. Sociedad Patriarcal División rígida de los roles. Los roles específicos para hombres era INSTRUMENTAL y.

Ciclo Vital Familiar

d) Salida de los hijos del hogar: Familia como “plataforma de lanzamiento” Hijos yéndose de casa Matrimonio de hijos Aceptación de hijos políticosTiene como meta: aceptación de la hija/hijo político con estilos de vida distintos y relaciones interaccionales con familia política.NIETOS.- son una segunda oportunidad para re-experimentar lo constructivo de la propia personalidad.

Page 15: CICLO VITAL FAMILIAR T.O. Angélica Montenegro. Sociedad Patriarcal División rígida de los roles. Los roles específicos para hombres era INSTRUMENTAL y.

Ciclo Vital Familiar

e) Familia en vida posterior: Jubilación Síndrome “Nido vacío” Vuelta a la díada heterosexual Tiempo libre Calma y tranquilidad Corporalidad Sabiduría = Ponderación Aceptación ciclo vital Síntesis Pérdida Cónyuge Duelo Enfrentar Soledad – Enfermedad Cambio Roles: Hijos dan – Padres reciben