Ciencias del comportamiento1

download Ciencias del comportamiento1

of 6

Transcript of Ciencias del comportamiento1

  • 8/19/2019 Ciencias del comportamiento1

    1/12

    Unidad I

    Ciencia del comportamiento: Es un campo de estudio de cómo los individuos, grupos yorganizaciones van a captar en el comportamiento organizacional

    Podemos distinguir entre:Estudio Intuitivo: Cuando una persona tiene experiencia de vida en un tema, por lo que puede opinar. Es el producto de la experiencia.Estudio Sistematico: Estudio efectuado desde un punto de vista formal. El anlisis de lasrelaciones que pretende encontrar causas y efectos. !si como llegar a conclusiones con "aseen evidencia cient#fica.Son dos tipos de estudios opuestos pero complementarios a la vez, es decir, lo ideal es quevayan $untos. Esto permite tener mayor: %endimiento, precision a la &ora de actuar yexactitud

    Conceptos:Investigar: 'er las cosas del campo de una manera sistematica. %eunir info de manera

    sistematica.

    'aria"le: Cualquier caracter#stica que corresponda a un fenómeno y pueda cam"iar. (ay dostipos de varia"les:

    • 'aria"les independientes)!*: varia"les que no cam"ian, aquellos que realizan

    cam"ios so"re otros.

    • 'aria"les dependientes)+*: !quellos que estan influenciados x la varia"le

    independiente

    • 'aria"le oderadora: -inalidad condicionar el impacto entre la varia"le ! y la +.Es

    decir, atenua las cosas. 'a a condicionar a las vaia"les

    (ipótesis: Es una relacion entre varias varia"les ) o mas* o una varia"le y un fenómeno

    Causalidad: Consecuencias del cam"io que la varia"le ! produce en la varia"le +. Porque se produ$o el cam"io en las varia"les/

    Coeficiente de correlacion: Cuanta es la relacion entre las varia"les/ 0 que tipo decorrelacion es/ Cualitativa, Cuantitativa, fuerte, devil, etc.

    1eoria: Constituye la "ase para la conclusión o"tenida de las investigaciones. Es lo que voy afundamentar la o"tención de los resultados de la investigación

    'alidez: Cuan valida es mi investigacion/ (ay validez cuando mido la varia"le correcta.

    Confia"ilidad: Esta relacionda con la muestra que voy a tomar. Es la consistencia de lamedida.

    2eneralidad: 3a posi"ilidad de que las conclusiones de una investigación puedan aplicadasotro medio.

  • 8/19/2019 Ciencias del comportamiento1

    2/12

    2rupo de casos: 2rupo de personas a las que estudio x un tiempo determinado

    Experimento de campo: Investigación que se realiza en el lugar donde estoy tra"a$ando quees mi campo.

    etodos para reunir datos:

    • 4"servación directa: !noto lo que veo

    • Cuestionario o Encuesta

    • Entrevista: Simple)sin preparar* o Compuesta )con pautas*

    • %eunir a los elementos escritos

    • Simulaciones

    5no todos los metodos los convino lo que mepremite o"tener me$ores datos.

    'aria"les 6ependientes:

    • !usentismo: 7o asistencia al tra"a$o. Causas personas )insatisfec&as, no

    motivadas, fatigadas, con estres*• Productividad: %esultado o"tenido x el tra"a$o de las personas. edida de

    rendimiento que incluye eficacia, eficiencia y efectividad.Si &ay satisfacción la"oral la productividad aumenta.

    • %otación 3a"oral: Sustitución de personal que a"andona, por voluntad o

    involuntariamente, una organización para siempre.

    Satisfacción la"oral: Es el grado en que la persona piensa, que la recompensa que reci"e estade acuerdo con el tra"a$o que realiza. Consiste en encontrarse a gusto con el tra"a$o.Sentirse valorado.

    4rganización4rganización -ormal: Coordinación deli"erada de personas que interactuan entre si, cono"$etivos comunes y explicitos, y que van a llegar a esos o"$etivos mediante la división deltra"a$o, teniendo como "ase una estructura y normas determinadas. Se dice que es formal porque todo esta escrito, determinado.Coordinación: Consiste en un con$unto de personas que interactuan para ver como &acer las "ien las cosas.6ivisión del tra"a$o: Separar las tareas en determinadas partes, par logra una especializaciónen cada su"división y asi lograr una me$or la"or.

    4rganización informal: Surge dentro de la organización formal y por una relacion de afinidad

    con las otras personas. (ay lideres, &ay normas, &ay estructuras, &ay o"$etivos, etc.8881odo esto no esta escrito999

    Cómo surge una organizacion/ ! partir de una idea

    -uncion primaria: ;ue producto o que servicio va a "rindar.

    Para llevar a ca"o nuestra idea, para formar la empresa necesitamos de personas.

  • 8/19/2019 Ciencias del comportamiento1

    3/12

    Cuando estan x ingresar: Son reclutados)Elegir el personal < adecuado*, son entrenados, ysocializados.

    • Pro"lemas que se presentan al incorporar gente a la org)son *:

    • Pol#ticas que van a determinar el ingreso de las personas)entrenamiento,

    socializacion*• !signacion y adaptacion de las personas al cargo)puesto=personas*

    • 5na vez ya reclutada, entrenada y socializada la persona realiza con la organización

    un contrato de tra"a$o y un contrato psicológico: lo llamamos psicolog#a xq> no estaescrito, sino se cumple la persona queda insatisfec&a.

    • Contrato Psicológico: Con$unto de expectativas que tiene tanto la organización y las

     personas integrantes. ;ue se cumplan o no estas expectativas va a depender delaprovec&amiento de los %%(( y parte de la empresa y la satisfacción del empleado.

    • 3as expectativas van variando con el tiempo a medida que cam"ien las necesidades

    de la organización y el individuo.

    Supuestos: 3as creencias, concepciones que tienen los due?os, dirigentes, etc. Con respectoa la conducta de sus tra"a$adores

    • Se toman determinados supuestos de:

    Como se va a tra"a$ar/Como se va a dirigir a la persona/;ue estrategias se van a implementar/ Se crean las estrategias

    3os Supuestos Sociales-Economicos: Surgen con la %ev. Industrial. Cam"ia toda laconcepción del tra"a$o.-undamentos:

    @. El &om"re tra"a$a x dinero. 1iene solo necesidades economicas.

    . El &om"re es un agente pasivo: 7o sa"e &acer nada xq> no tiene mente, por lo que yode"o manipularlo, decirle que de"e &acer.

    A. 3os sentimientos son irracionales xq> interfieren en el tra"a$o.B. Supuestos de la 1eoria: El empleado no esta identificado con los o"$etivos de la

    org.El &om"re es perezoso.

    Estrategias 6irectivas que se aplicaran en "ase a los fundamentos planteados:@. El unico incentivo que se le aplica es economico. El !dm tiene funciones)Planificar, organizar, coordinar, dirigir, integrar y

    controlar*A. 7eutralizar los sentimientos &aciendo el tra"a$o individual evitando las relaciones

    entre las personas.B. E$ercer control so"re ellos.

    Supuestos Sociales: 0a x mas dinero que se le da"a a la persona la producción noaumenta"a en consecuencia surgen estos supuestos.

    -undamentos:@. El &om"re va a tra"a$ar por la relacion social que tiene con sus pares

  • 8/19/2019 Ciencias del comportamiento1

    4/12

    . 3as necesidades del &om"re estan centrados en el grupoA. El supervisor &ace de enlace entre las personas de la "ase de la pirmide y los

    directivos.B. Surgen grupos informales de tra"a$adores xq> se evidencia q> &ay una organización,

    formal y una organización informal.. El &om"re responde < a lo que dice su grupo de pares o a lo que dicen sus

    directivos.Estrategias directivas:

    @. 6ise?ar el tra"a$o en grupo. !plicar incentivos grupalesA. !portar a una "uena elección de los mandos medios o supervisor B. !d$udicar al supervisor el rol de intermediario o mediador . -omentar los grupos informales

    Supuestos de Autoactualización:

    -undamentacion:

    1eoria 0: el &om"re es tra"a$ador, creativo, capaz de autocontrolarse, etc.@. !plicar sus capacidades al tra"a$o. El &om"re "usca lograr sus o"$. Con los de la organización.

    Estrategias directivas:@. Ser flexi"le con los demas para o"servar a las personas que tenes a tu cargo y para

    respetar la individualidad.. 7unca generalizar A. Entrevistar a los empleados y esta"lecer con ellos siempre una "uena comunicación.

    B. !plicar ≠ incentivos y a ≠ personas. 7o generalizar tampoco con los incentivos

    Conductas: 1odo lo que la persona &ace, todas las aaciones de las personas. (ay dos tiposde conductas Exterior e Interior.

    1iene A dimensiones o areas:Expresiones del:

    ⇒Cuerpo: (ay manifestaciones como: Sudor, mal estar, gestos, etc.

    ⇒ente: 1odos los pensamientos del ser &umano

    ⇒ando Social)sociales, mando exterior*: 1odo lo que se ve y manifiesta, en

    una sistuacion social.5na persona en su exterior.3a percepción de los otros acerca de miconducta E$: cuando me ro"an, lloro, grito, etc.

    Conducta ⇒Es o"serva"le⇒ 7o es predeci"le

    Personalidad 6efinición

    DCon$unto de caracter#sticas esta"les y tendencias que van a determinar coincidencias ydiferencia entre las personas.

  • 8/19/2019 Ciencias del comportamiento1

    5/12

    D3a suma de las formas en que una persona reacciona e interacta con los dems

    D3a organización dinamica de las personas de sus sistemas psicoFfisicos que determina unaforma singular de adaptarse al entorno.

    3a personalidad va a determinar a la conducta de la persona.Pero solo por la conducta puedo o"servar la personalidad o sea:

    ! la personalidad la determinan A factores:

    • -actores &ereditarios

    • !m"ientales

    • Situación

    Parte de la personalidad son:

    • Caracter#sticas f#sicas

    • 1emperamento

    • Carcter 

    Carcter es la forma en que las personas reaccionan.

    Caracter#sticas de la personalidad que tienen que ver con el comportamiento organizacional:@. Punto de Control: Es el grado en que las personas piensan o no que son due?os de

    su destino. (ay puntos de controlInterior: personas que piensan que pueden controlar su destino.Externo: peronas que piensan que lo que les ocurre esta todocontrolado x fuerzas externas como la suerte o el azar.

    . 3a orientación a la %ealización: Interes x &acer me$or las cosases positiva

    A. !utoritarismo: Considerar que en la org &ay ≠ niveles de poeder. Es negativa.

    -uncionara en una org que tra"a$a con supuestos racionalesFeconomicos para el

    control.B. aquiavelismo: Es el grado de pragmatismo )la practicidad* de una persona x lamedida en que mantiene una distancia emocional y piensa que el fin $ustifica losmedios.

    . !utoestima: Empatia que uno tiene consigo mismo. Es el grado en que uno se aceptao no.

    G. !utocontrol: Capacidad de mane$ar una situación. Es importante para los rangosmedios y superiores.

    4"servar solo x laconducta

    C4765C1! PE%S47!3I6!6  7o o"serva"le

    determina

  • 8/19/2019 Ciencias del comportamiento1

    6/12

    H. !sume %iesgos: Capacidad que tiene una persona de tomar una decisión x encima asu responsa"ilidad.

    Unidad II

    Percepción: Es como nosotros vemos el mundo. 6etermina como interpretamos a este.Proceso mediante el cual captamos los estimulos sensoriales a fin de dar significado a suam"ienteJ

     percepción es procesodesde lo que uno se ve, &asta lo que se interpreta &ay un veloz proceso, en el cual una percepción llega &asta el sist. 7ervioso y nos da una vision delmundo.

    Es selectiva solo vemos lo que para nosotros tiene significadoExisten contextos:

    !. Contexto del mundo: Con$unto de o"$. -isicos, interpretaciones gralmente aceptadosy practicos que rodean al elemento en cuestion.

    +. Contexto mental: es el con$unto de sentidos, supuestos, reglas de razonamiento,

    inferencias, etc.. que nos llevan a &acer determinada interpretación.

    El contexto del mundo es el mismo,, lo que explica las diferencias con los ≠ modelos

    mentalesJ.

    • -actores que influyen en la Percepción.

    +iolog#a: 1enemos limitaciones fisiológicas que nos impiden perci"ir ciertosfenómenos con los sentidos.3engua$e: ! travez del lengua$e etiquetamos lo q> perci"imos, actitudes q> no siempre

    es ⊕ xq> a veces esas etiquetas nos incide ver muc&o otros factores y nos generan

    ciertos pre$uicios.

    3a cultura: Con$unto de creencias, valores, costum"res, etc. Compartidas x losmiem"ros de una comunidad en particular.(istoria Personal: 3a raza, sexo, experiencias personales,etc. 6e una persona queintervienen en la forma de ver las cosas.

    • -actores q> moldean o distorsionan la Percepción.

    El perceptor: Cuando una persona o"serva un "lanco se encuentra moldeado x suscaracter#sticas personales.El "lanco: Como se encuentra el "lanco )sus caracteristicas* en el am"ientedetermina nuestra interpretación.3a situación: El contexto en gral los elementos del entorno.

    • -actores q> influyen segn (odgetts y !ttman.

    →Selección de los estimulos

    →4rganización de los estimulos

    →3a situación

    →El concepto personal del individuo

  • 8/19/2019 Ciencias del comportamiento1

    7/12

    Percepción selectiva: 3as personas interpretan aquello que ven de manera selectiva y con "ase a sus intereses, pasado, experiencia y actitudes.

    Efecto halo: -ormarse una opinión gral en "ase en una sola caracter#stica.

    Efecto de contraste: Evaluación de las caracter#sticas de una persona que se ven afectadasal ser comparadas con otras personas recien vistas y o"tienen una calificación)aceptacion*mayor o menor, en cuanto a las mismas caracter#sticas se refiere.

    Proyección: Caracter#sticas propias que se atri"uyen a otros)los otros no piensan K q>nosotros*

    Estereotipo: Cuando se $uzga a alguien con "ase en la forma en que se perci"e el grupo alcual pertenece la persona.

    1eoria de las atri"uciones: Cuando las personas se fi$an en la conducta, tratan de determinarsi la causa de esta area es interior o exterior 

    Interior: son aquellas q> se consideran su$etas al control personal de c=individuo.Externas: son aquellas que se consideran x causas externas, la situación o"liga a la persona a comportarse asi.

    3a determinación de la causa va a depender de A factores:a* Disentimiento: se refiere al &ec&o de que una persona o"serva diferentes conductas

    en diferentes situaciones. "* Consenso: Cuando todo el mundo)por decir* que enfrenta una situación similar

    responde de igual manera.c* Consistencia: de los actos de la persona. responde de K manera con el tiempo/

    Error -undamental de !tri"ución: la tendencia a su"estimar la influencia de los factoresexternos y de so"restimar la influencia de los factores internos cuando se $uzga la conductade los demas.Pre$uicio de !utocomplacencia: la tendencia de las personas de atri"uir sus exitos a factores

    internos y de atri"uir la culpa de sus fracasos a factores externos.

    'alores: Es un con$unto de creencias, contienen un elemento de $uicio xq> incluyen losconceptos del individuo en cuanto a lo correcto, lo "ueno o lo desea"le. 3os valores tienenatri"utos en cuanto a su contenido o intensidad.El atri"uto del contenido dice q> la forma de conducta o la condicion ultima de la vida sonimportantes. El atri"uto de la intensidad determina el grado de importancia.

    3a percepción delos demas

    Percepción selectivaEfecto &aloEfecto contrasteProyección

    Estereotipos

  • 8/19/2019 Ciencias del comportamiento1

    8/12

    Sistema de valores: los valores personales clasificados por orden de importancia.

    Importancia de los valoresEsta"lecen la "ases para comprender las actitudes y la motivación y xq> influyen esas percepciones. 3as personas ingresan a una org con ideas preconce"idas de lo que de"eJ ylos que no de"eJ ser.

    3as -uentes de los sistemas de valores 7uestros valores en esenci se esta"lecen en los primeros a?os de vidaL lo esta"lecen nuestro padres, maestros, amigos y otras personas sercanas.

    ⇒3os valores son esta"les y permanentes

    ⇒Es muy dif#cil de que una persona sea in$usta, luego cam"ie.

    ⇒Esta"lece las "ases para las actitudes

    !ctitudes: Proposiciones o $uicios evaluativos de o"$etos, personas o circunstanciasComponente Conoscitivo: 3a parte de la opinión o la creencia en una actitud. )$uicio delvalor*.Componente afectivo: 3a parte emotiva o sentimental de una actitud. )$uicio critico*Componente Conductual: 3a intención de actuar de una manera dada ante algo o alguien.

    3as fuentes de actitudes:Se adquieren de padres, compa?eros y profesores. En los @eros a?os de vida empezamosmoldeando nuestras actitudes imitando a las personas que admiramos, respetamos otememos.

    ⇒Son menos esta"les

    1ipos de actitudes: %elacionadas con el tra"a$o

    @F3a satisfacción la"oral: una persona muy satisfec&a )en terminos la"orales* adopta

    actitudes ⊕ respecto al tra"a$o. ientras que una persona insatisfec&a con su tra"a$o adopta

    actitudes ⊗ negativas respecto a este.

    FEl interes la"oral: El grado en que una persona se identifica con su tra"a$o, participa en elde manera activa y considera q> el rendimiento es importante para su autoestima.AFEntrega a la organización: 3a posición personal ante la organización en terminos delealtad, identificación y participación.

    Consistencia: Coordinación entre actitudes y conductas.Disonancia conoscitiva: Cualquier incompati"ilidad entre actitudes o mas entre lasactitudes y la conductaDisonancia: Importancia de los elementos. 2rado de influencia que e$ercen la persona.3as recompensas tam"ien e$ercen influencia.

    !prendiza$e: Cualquier cam"io de conducta, relativamente permanente, que se presentacomo consecuencia de una experiencia

  • 8/19/2019 Ciencias del comportamiento1

    9/12

    1eorias del aprendiza$e

    Condicionamiento cl!sico"Pavlov#: 5n tipo de condicionamiento donde el individuoresponde a un estimulo que no siempre produce esa misma respuesta.

    Condicionamiento operante"S$inner#: 5n tipo de condicionamiento donde una conductadeseada y voluntaria conduce a una recompensa o evita un castigo.

    Aprendiza%e Social: 3a gente puede aprender tanto de la o"servación como de lasexperiencias directas. 6entro de esta se encuentran B proceso:

    @.Proceso de atención.Proceso de retencionA.Proceso de reproducción motoraB.Proceso de reforzamiento

    &a confiuración de la conducta: El reforzamiento sistematico de cada uno de los pasossucesivos q> situan al individuo mas cerca de la respuesta deseada.

    etodos para configurar el comportamiento

    'eforzamiento Positivo: cuando a una conducta le sigue le sigue una conducta positiva'eforzamiento (eativo: cuando se efectua una conducta para evitar una respuestadesagrada"le a la misma. Evita un mal desenlaze

    Castio: consiste en causar una situación desagrada"le con la intención de terminar con uncomportamiento indesea"le.

    E)tinción: Cuando una conducta no es reforzada ni positiva ni negativamente.3ograr que la

    conducta deseparesca.

    Condiciones para el castigo:! pesar de los argumentos lógicos esgrimidos contra la aplicación de castigos en lasorganizaciones, &ay circunstancias en las que su uso pude ser facti"le y eficaz

    *portunidad: Es importante el momento en que se aplica el castigo. 3a investigaciónsugiere que la eficacia aumenta cuando se aplica inmediatamente despuMs de la accion q> lo&a motivado.

    Intensidad: Esta condicion implica q>, para ser eficaz, el castigo de"eria ser o"$eto deatención inmediata x parte de la persona castigada.

    Plan: El castigo se imparte en "ase a planes, despuMs de cada respuesta)plan continuo*, untiempo varia"le o fi$o despuMs de producirse la conducta indesea"le)plan de intervalosvaria"les o fi$os* o despuMs de &a"er tenido lugar un determinado numero o variasrespuestas)planes de relacion varia"le o fi$a*.Clarificación: Es eficaz poder dar razones inequ#vocas para el castigo y es muy importanteavisar so"re las posi"les futuras consecuencias si se recae en el mismo tipo de respuesta.

  • 8/19/2019 Ciencias del comportamiento1

    10/12

    Impersonalidad: El castigo de"eria centrarce en una respuesta especifica y no so"re una persona o so"re pautas generales de conducta.

    Unidad III

    +otivación: 3as fuerzas o energias q> existen en las personas, q> impulsan la conducta.3os gestores prefieren empleados motivados positivamente xq> son los que se esfuerzan porencontrar la me$or manera de realizar su tra"a$o. 3os empleados motivados se muestraninteresados en que sus productos o servicios sean de alta calidad.

    otivación ≠  Incentivo

    (ecesidades: Es la carencia de algo unido al deseo de satisfacerlo. Estas carencias puedenser fisiológicas, psicológicas, o sociológicas

    ,eoria del contenido: centran su atención en los factores de la persona que dan vigor,orientan, mantiene y detienen la conducta. Estas teorias pretenden determinar las

    necesidades especificas que motivan a la gente

    ,eoria de proceso: descri"en y analizan de que forma se vigoriza, se orienta, se mantiene yse detiene la conducta

    Nerarquia de las necesidades de asloO

    Supone que las necesidades de las personas dependen de lo que ya tienen. Por tanto, en estesentido, una necesidad satisfec&a no es un motivador. 3as necesidades &umanas organizadasde acuerdo a una $erarquia de importancia son las siguientes:

    @. isiolóicas: la necesidad de alimentos, "e"ida, al"ergue y alivio de dolor.. Seuridad: la necesidad de no sentirse amenazado, es decir, la ausencia de sucesos o

    de am"ientes amenazantes.A. 6e pertenencia. de interación social y de amor: 3a necesidad de amistad,

    afiliación, interaccion y amor.B. Estima: 3a necesidad de autoestima y de ser estimado por los demas.. Autorrealización: la necesidad de realizarse a si mismo maximizando la utilización

    de capacidades, destrezas y del potencial propio.

    1eoria :Suposición segn la cual a los empleados les disgusta el tra"a$o, son perezosos, tratan deevadir la responsa"ilidad y es necesario o"ligarle a tra"a$ar.

    1eoria 0:Suposición segn la cual los empleados son creativos, desean asumir responsa"ilidades y soncapaces de dirigirse por si mismos.

    1eoria de (ez"erg de la motivaciónF(igiene:

  • 8/19/2019 Ciencias del comportamiento1

    11/12

    Esta"lece que la satisfacción en el tra"a$o es el resultado de la presencia factoresmotivadores )intr#nsecos* y que la insatisfacción se deriva de la ausencia de factores&igiMnicos )extr#nsecos*.

    1eoria E%2 de !ldefer 3a $erarquia propuesta por !ldelfer se compone unicamente de A series de necesidades:

    @. E)istencia: necesidades q> se ven satisfec&as x factores como los alimentos, el aire,el salario y las condiciones la"orales.

    . 'elacion: necesidades que se satisfacen mediante relaciones sociales einterpersonales significativas.

    A. Crecimiento: necesidad satisfec&as x el individuo q> &ace aportaciones creativas productivas.

    1eoria de las necesidades de cClelland4pina"a que muc&as necesidades tienen su origen en la cultura de la sociedad.Son A lasnecesidades:

    a* Poder: 3ograr influencias so"re los demas, lograr que los demas nos &agan caso.

     "* Afiliación: 7ecesidad que tiene el &om"re de agruparce y de reci"ir un poco deestima.

    c* &oro: 3a necesidad que tiene la persona de crecer, de desafio, asumir nuevosdesafios.

    1eoria de la motivación por expectativa

    1eoria por el cual un empleado afronta una seri de resultados de primer nivel y seleccionauno "asndose en como la selección se relaciona con los resultados del segundo nivel. 3as preferencias del individuo se "asan en la fortaleza )valoracion* del deseo de conseguir el

    segundo nivel y en la percepción de la percepción de la relacion entre los resultados del primero y del segundo.

    3os resultados del @er nivel derivados de la conducta se asocian con la realización deltra"a$o. Estos resultados incluyen productividad, ausencias, "a$as y la calidad de la productividad. 3os resultados de do nivel son los &ec&os )premios o castigos* q> pro"a"lemente vienen motivados x los resultados del @er nivel, como puede ser elincremento salarial por meritos, la aceptación o rec&azo en el grupo o la promocion.

    1eoria de la equidad )!dams*Examina las discrepancias en la persona, despuMs de q> &aya comparado su relacionimput=resultados con la otra persona referente.

    @. persona: el individuo para el que se perci"e la equidad o desigualdad. otros referentes: cualquier individuo o grupo de individuos utilizados x Person como

    un referente con vistas a la relacion inputs y resultados.A. ImputB. resultados: lo q> la persoan reci"e del tra"a$o )e$: "eneficios, reconocimientos, etc*.

  • 8/19/2019 Ciencias del comportamiento1

    12/12

    1eoria de la fi$ación de o"$etivos )3ocQe*

    */%etivos: 3ogros especificos q> un individuo trata de conseguirL el o"$eto de una accion.i%acion de o/%etivos: El proceso de esta"lecer o"$etivos. Supone en muc&os casos el

    tra"a$o con$unto de superiores y su"ordinados para esta"lecer los o"$etivos delsu"ordinado durante un determinado periodo de tiempo.

    */%etivos Consientes: 4"$etivos principales de los que esta convencida una persoan y porlo que se esfuerza con su conducta.

    'ecompensas E)tr0nsecas: %ecompensas extr#nsecas al tra"a$o, como la remuneración, la promocion o los "eneficios complementarios)recompensas financieras: sueldos y salarios*.

    'ecompensas Intr0nsecas: -orman parte del tra"a$o en si mismo.3as caracter#sticas deresponsa"ilidad, de estimulo y de retroalimentación del tra"a$o.