Ciencias politicas

9
« Mi colegio por siempre» Actividad 3 pagina 59 Por: Camilo Sosa Zuluaga Grupo: Decimo A Área: ciencias políticas Profesora: Mónica Orozco Colegio San José de la Salle Medellín 2012

description

el trabajo fue bueno de haccer

Transcript of Ciencias politicas

« Mi colegio por siempre»Actividad 3 pagina 59

Por: Camilo Sosa Zuluaga

Grupo: Decimo A Área: ciencias políticas

Profesora: Mónica Orozco

Colegio San José de la SalleMedellín

2012

¿Qué es la política?Es el arte de gobernar las naciones.Objetivo de la políticaEl objetivo fundamental es la promoción humana de la sociedad orientada a la búsqueda del bien común.El estadoEs una organización que de instituciones de gobierno que sancionan, ejecutan leyes, conservan el orden y protegen la sociedad de peligros externos.Todos los estamentos de la sociedad deben organizarse conformen a las normas generales que dicta el estado.El estado no esta controlado por ninguna estructura social, ya que se rige por si mismo por eso es soberano. El ámbito dentro del cual opera el estado es la nación que esta comprendida por todos los individuos que comparten una historia especifica y una misma lengua.

Resumen

Nuestra constitución separa el poder político en tres ramas:Legislativa: Elaboración de leyes y normas.Ejecutiva: Ejecución de las normas.Judicial: Administración de la justicia.La administración publicaSon las funciones realizadas por el gobierno a través de sus instituciones. Los funcionarios de las administración son nombrados por los gobernantes; y los gobernantes son elegidos por voto popular.

2. Platón: Definición de política: «somos responsables del estado»se relaciona con la economía por que Platón dice que los recursos deben ser bien utilizados para beneficio de todos.Aristóteles: Definición de política: «todo estado es una asociación»Se relaciona con la economía porque una asociación busque el bien común y que no halla desigualdad en la distribución de bienes y servicios.

Desarrollo taller

3. a. ¿Qué es la economía?: Es el estudio de los esfuerzos que las distintas sociedades realizan para la utilización y desarrollo de sus recursos.b. ¿Qué son los bienes de consumo?: Son aquellos que satisfacen directamente una necesidad. Pueden ser duraderos o no duraderos.c. ¿Qué relación encuentras entre microeconomía y macroeconomía?: Que ambas estudian la actividad económica la microeconomía de forma individual y la macroeconomía en conjunto.

4.Política laboral: El gobierno siempre busca reducir los gastos afectando la nomina de los empleados lo que causa desmejoras en el servicio y en la calidad. Deberían reducir los gastos en las inversiones que hacen en los gastos de representación, pagos de vehículos y otras prevendas que tienen los dirigentes y que nada tienen que ver con el desarrollo de las actividades para las que fueron contratados.Política educativa: El gobierno debe subsidiar la educación puede controlar la evasión de impuestos y la corrupción y así de esta manera obtener recursos para que todo colombiano tenga derecho a la educación.Política social: se debe invertir en la educación para que las personas encuentren otro modo de subsistencia de esta manera disminuiría la violencia y el robo en el país

5.Como influyen la política y la economía en:Desempleo: la política por la falta de administración y la economía porque si el país no esta bien económicamente se incremente el desempleo. Mi propuesta es rebajar los impuestos para incentivar la inversión extranjera y de esa manera se genera mas empleo.Privatización: por la política porque hay menos oportunidades de educación para los colombianos y económicamente generaría mas ingresos en el país.Mi propuesta es hacer inversión social y obras publicas.Inseguridad: en la política no se toman las medidas necesarias para controlarla y en la economía es porque no hay empleo entonces se incrementa el robo y la violencia.Mi propuesta es que todas las personas tengan acceso a la educación para que de esta manera encuentren se puedan emplear.

Bajos salarios: la política no es justa porque los índices que toman para analizar el porcentaje de incremento anual no son correctos y la economía influye porque depende de los índices económicos para el incremento del salario mínimo como es la inflación y la producción.Mi propuesta es busquen un índice correcto para que las personas tengan un ingreso mensual para que les alcance para una calidad de vida digna.Pobreza: la política influye porque no hay presencia del estado ni ayuda para los mas necesitados y en la economía porque de esta depende el progreso de la gente si no es buena no hay empleo y hay pobreza.Mi propuesta es que el gobierno deberían utilizar algunos recursos para ayudar a las personas menos favorecidas en sus necesidades básicas.

a. ¿Que relación puedes establecer entre la politica y la economia?: la politica gobierna y maneja las asociaciones y las asociaciones se encargan de administrar la utilizacion de los recursos.

b. ¿Por qué crees que permanecen esos problemas y paracen no tener solucion? Porque no hay conciencia en los gobernantes para controlar la utilizacion de los recursos economicos que tiene el pais para distribuirlos bien, la mayoria busca el beneficio personal y hay mucha corrupcion.

c. ¿consideras que los bienes economicos estan bien distribuidos en Colombia? No, los pobres son cada vez mas pobres y los ricos mas ricos.