CIENCIASNATURALES_PROYECTO

8
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA CIENCIAS NATURALES TERCEER SEMESTRE PROYECTO: INFLUENCIA DE LOS FACTORES ABIÓTICOS TITULAR: Mtra. Roselia Chiñas Figueroa. INTEGRANTES DE EQUIPO: AYALAS ZARATE JUDITH FUENTES CRUZ MARLYN YADIRA VASQUEZ VILLALOBOS IVÁN FERNANDO LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA 2 “A” PRIMARIA 1

Transcript of CIENCIASNATURALES_PROYECTO

Page 1: CIENCIASNATURALES_PROYECTO

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMOLICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA

CIENCIAS NATURALESTERCEER SEMESTRE

PROYECTO:

INFLUENCIA DE LOS FACTORES ABIÓTICOS

TITULAR: Mtra. Roselia Chiñas Figueroa.

INTEGRANTES DE EQUIPO:

AYALAS ZARATE JUDITH

FUENTES CRUZ MARLYN YADIRA

VASQUEZ VILLALOBOS IVÁN FERNANDO

LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA

2 “A” PRIMARIA

Ciudad Ixtepec, Oaxaca, octubre de 2015.

1

Page 2: CIENCIASNATURALES_PROYECTO

INDICE PÁGINA

INTRODUCCION……………………………………………………………. 3

NATURALEZA DEL PROYECTO …………………………………………4

ORIGEN Y FUNDAMENTACION…………………………………………. 5

OBJETIVOS Y PROPOSITOS…………………………………………….. 5

PROCEDIMIENTOS………………………………………………………… 6

CRONOGRAMAA DE ACTIVIDADES……………………………………. 8

DESTINATARIO Y BENEFICIARIOS…………………………………….. 9

RECURSOS HUMANOS…………………………………………………… 9

RECURSOS MATERIALES/FINANCIEROS……………………………. 10

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………... 11

ANEXO.

2

Page 3: CIENCIASNATURALES_PROYECTO

INTRODUCCIÓN.

Este proyecto surgió de la problemática observada dentro del salón de clases del

segundo grado grupo “A” de la licenciatura de educación primaria, en la asignatura

de Ciencias Naturales.

Está destinado a resolver dudas respecto a las influencias de los factores abióticos

en nuestro entorno, con el objetivo de desarrollar una de las competencias

designadas del curso: valora las contribuciones de la ciencia para resolver

problemas relacionados con la sociedad y el individuo.

Para lograr el objetivo de este proyecto se pretende realizar experimentos en la

que interactuemos con los factores bióticos y abióticos; con el fin de fortalecer

nuestros conocimientos en este ámbito dentro de nuestra formación docente.

3

Page 4: CIENCIASNATURALES_PROYECTO

NATURALEZA DEL PROYECTO

Los factores abióticos de un ecosistema son aquellos que constituyen sus características fisicoquímicas (temperatura, luz, humedad, etc.). Su importancia para la vida y el equilibrio ecológico de nuestro planeta es muy importante, pues, determinan la distribución de los seres vivos de la Tierra y, además, influyen sobre ellos y sobre su adaptación al medio ambiente.

Estos son imprescindibles en nuestro entorno; y es que sin estos factores, la vida no podría desarrollarse en nuestro planeta, pues gracias a ellos las células de nuestro cuerpo, y del resto de los seres vivos, pueden incrementarse y sobrevivir.

Uno de los componentes indispensables para la vida es el agua, pues es el medio ideal para transmitir los nutrientes y permitir la síntesis de compuestos. Sin ella, las funciones vitales más simples no podrían realizarse por lo que moriríamos.

La luz es otro factor esencial para la vida sin ella, la fotosíntesis no podría realizarse. Sin dicha fotosíntesis las plantas morirían y por tanto la cadena alimenticia se vería completamente afectada, llegando incluso a terminar con la vida de todos los seres vivos.

El aire cuenta con muchísimas otras funciones y compuestos, sin el oxígeno que hay en él no podríamos vivir. La mayoría de seres vivos necesitan el oxígeno para poder subsistir al respirarlo, expulsamos dióxido de carbono (CO2) que es absorbido por las plantas para realizar la ya nombrada fotosíntesis.

Las sales minerales, son un factor abiótico del que tampoco podríamos prescindir, las diferentes sales minerales regulan un sin fín de aspectos determinantes en los organismos vivos. Así, gracias a ellas podemos regular aspectos como los sistemas enzimáticos (cadenas de enzimas destinadas a realizar el anabolismo y catabolismo) o incluso controlar la coagulación de la sangre.

4

Page 5: CIENCIASNATURALES_PROYECTO

5

Page 6: CIENCIASNATURALES_PROYECTO

“En 1935, Tansley enfatizó que la distribución de especies y su ensamblaje estaban fuertemente influidos por el ambiente asociado, por lo que propuso que la comunidad biótica constituía una unidad integral junto con su ambiente físico. Propuso entonces el término “ecosistema” para designar dicha unidad integral.”(José Manuel Maass, 1990)1

1

José Manuel Maass, A. M. (1990). Los ecosistemas: definición, origen e importancia del concepto. especial 4.,pag.12

6