CILSA125Ago07

32
CILSA y la Gente 10 Años de la Revista de O.N.G. por la integración www.cilsa.org 4 0 2006 1966 por la Integración Años PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL Nito Artaza Carpintero del Humor Edición Nro. 125 Agosto 2007

description

y la Años O.N.G. por la integración Agosto 2007 www.cilsa.org 10 Años de la Revista de PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL Edición Nro. 125 2006 1966 por la Integración

Transcript of CILSA125Ago07

Page 1: CILSA125Ago07

CILSA y la

Gente10 Años de la Revista de

O.N.G. por la integraciónwww.cilsa.org402006

1966

por la IntegraciónA ñ o s

PUB

LIC

AC

ION

Y D

ISTR

IBU

CIO

N G

RA

TU

ITA

PA

RA

ASO

CIA

DO

S PR

OTE

CTO

RES

DE

CIL

SA Y

BLI

CO

EN

GEN

ERA

L

Nito Artaza Carpintero del Humor

Edición Nro. 125Agosto 2007

Page 2: CILSA125Ago07

2 www.cilsa.org

InstItucIonal

Estimados Socios:

Tal como les hemos informado en ediciones anteriores de nuestra revista, CILSA y el Ban-co de la Nación Argentina (BNA) han decidido desarrollar un nuevo concepto en materia de colaboración: la Tarjeta Solidaria. Se trata de una tarjeta de crédito VISA que cuenta con muchos beneficios y el respaldo de la entidad financiera más importante del país.

Quienes decidan acceder a esta tarjeta (disponible para todos los socios de nuestra Insti-tución que así lo deseen y cumplan con los requisitos bancarios establecidos), tendrán la posibilidad de continuar apoyando los programas sociales de CILSA, a la vez que realizar sus compras habituales con los mejores beneficios del mercado.

Quienes integramos CILSA estamos muy orgullosos y agradecidos por el apoyo que, día a día, recibimos de parte de nuestros socios y es gracias a vuestro permanente compromiso que podemos:

Brindar apoyo escolar, alimentación, recreación, orientación en salud y contención afecti-va todos los días, a más de 2.500 niños que participan de los 36 Hogares de Día “Un niño, un abuelo” , distribuidos en numerosas ciudades de nuestro país.Entregar más de 100 sillas de ruedas de forma gratuita a personas con discapacidad motriz provenientes de hogares de escasos recursos.Continuar con las charlas de concientización y talleres vivenciales en cientos de escuelas de todo el país.

Entendemos que muchos de nuestros socios ya cuentan con tarjetas de crédito y que, posi-blemente, esta nueva alternativa no les resulte atractiva. Lo comprendemos perfectamente y queremos decirle que la Tarjeta Solidaria sólo intenta ser una modalidad más de colabo-ración. Sin embargo, su aporte mensual es y será la forma más efectiva y permanente de sostener los programas sociales de CILSA.

En caso que desee acceder a esta tarjeta de crédito, lo invitamos a que se comunique al Centro de Contactos del BNA, llamando al 0810-666-4444, de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

TARJETA SOLIDARIA CILSA - BNA - VISAINFORMACIÓN IMPORTANTE PARA SOCIOS

Juan Luis CostantiniPresidente

Juan Leonardo Vega Presidente Ejecutivo

NOTA IMPORTANTE: En caso que usted reciba en su domi-cilio una pieza de correo con-teniendo una tarjeta solidaria a su nombre, la misma SOLO será activada concurriendo a la sucursal del BNA más cercana a su hogar. En caso que usted decida NO usarla, la recepción de la tarjeta no implica gasto al-guno de su parte o de nuestra Institución.

Es importante destacar que esta acción ha sido realizada me-diante un acuerdo de confiden-cialidad escrito entre CILSA y el BNA, cuyos gastos de envío y comunicación son exclusiva res-ponsabilidad del Banco.

Page 3: CILSA125Ago07

www.cilsa.org 3

Al margen del crecimientoactuIalIdad

15Prada - Gatica

En un año electoral, en el que la ciudadanía analiza las propuestas de los candidatos a cubrir cargos a nivel nacional, provincial y municipal, es imprescindible que se debatan ideas. El ejercicio de la capacidad soberana de elegir gobernantes y representantes necesita, para ser realmente libre, una amplia información sobre los planes de acción de los futuros dirigentes, de modo que el voto no se convierta en una opción infundada y azarosa, sino en una decisión adoptada con reflexión y responsabilidad. Los porcentajes de indecisos que suelen reflejar las encuestas, corresponden generalmente a gente que no obedece a un lineamiento forzoso con una determinada agrupación política, sino que espera encontrar motivos y convicciones que determinen su decisión.

Sería interesante, en esta instancia, que se incluyera en las plataformas la posición de cada postulante sobre políticas en materia de discapacidad. La provisión de condiciones de accesibilidad y de herramientas que permitan la total integración del discapacitado a la vida social, debe ser objeto de definición de los candidatos. La forma de superar las trabas y demoras en implementar políticas en la materia ya debatidas, debe ser establecida en los proyectos. Los lineamientos para avanzar en materia de salud, trabajo y eliminación de barreras, deben ser de público conocimiento.

No sólo las personas con limitaciones motrices, visuales o auditivas, sino todos los que aspiran a una sociedad integrada y equita-tiva, necesitan sentirse representados por mandatarios que respeten fielmente, por encima de toda ideología, la obligación constitucional de asegurar, para todos, los beneficios de la libertad.

Año: 11 - Edi ción Nº 12Agosto 2007“CIL SA y la Gen te” es una pu bli ca ción men sual que se dis tri bu ye en for ma gra-tui ta en tre los so cios pro tec to res del Club de Ami gos de CIL SA y el pú bli co en ge ne ral.Dir. de Re dac ción:Mar tín E. Vá cu laCo la bo ra do res:En ri que Cruz (h), Pa tri cia Gi glio, Juan Car los Dart hés, Pa tri cia Ro de lli, Patricia Gregorchuk, Juan Ignacio Penlowskyj. Edi ción: Full Mar ke ting S.A.Ame na bar 2813 (S3000D HE) San ta FeAr te y Di se ño: Gus ta vo Sec chiIm pre sión:Artes Gráficas Rioplatense S.A.CIL SA y la Gen te es una pu bli ca ción men sual pro pie dad de CIL SA (Centro In te gral Libre y Solidario de Argentina)Edi tor Res pon sa ble: Mar tín E. Vá cu laTi ra da de es ta Edi ción: 76.000 Ejem pla-res.Re gis tro de la pro pie dad in te lec tual: I.S.S.N.: 185.606Socio Activo de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) Los edi to res no se ha cen res pon sa bles por los da tos, con cep tos y opi nio nes ver ti das por los co lum nis tas, en tre vis-ta dos y co la bo ra do res, ni por el con te-ni do de los men sa jes pu bli ci ta rios. Los ma te ria les re pro du ci dos en es ta re vis ta, son pa ra uso de los so cios pro tec to res del Club de Ami gos CIL SA, alum nos de es ta ble ci mien tos es co la res y pú bli co en ge ne ral. Que da ri gu ro sa men te pro hi bi da la re pro duc ción par cial o to tal del con te-ni do de la mis ma por cual quier me dio o pro ce di mien to, in clui dos la re pro gra fía y el tra ta mien to in for má ti co, así co mo la dis tri bu ción de ejem pla res me dian te al-qui ler, venta o prés ta mo pú bli co, sin la ex pre sa au to ri za ción es cri ta, de:CILSA y la Gen te: Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cil sa @cil sa.or gWeb si te: www .cil sa.or g La Rio ja 2441 Pi so 3 (S3000B XE)San ta Fe - Pcia. Sta. Fe - Ar gen ti na

sumarIo

8

Villa de Merlo

Nito Artaza

Para todos

EdItorIal

12

Centro de Información y Atención Nacional: en Argentina 0810 777 9999

en España 902 90 51 51

CILSAy la Gente

2 – Tarjeta Solidaria – 3: Editorial – 7: Institucional: Córdoba – 11: Institucional: La Plata – 14: Institucional: Mar del Plata – 16: Institucional: España – 18: Institu-cional: Buenos Aires – 20: Institucional: Santa Fe – 21: Recreación y deportes – 24: Institucional: Puerto Madryn y Río Cuarto – 25: De todo un poco – 27: Institucio-nal: Mendoza – 28: Correo de Lectores – 29: Institucional: Rosario – 30: Humor de Pattie – 31: Listado de beneficiarios

Fútbol, reflejo de la sociedad oPInIón

19

Osteogénesis Imperfecta

4PErsonajE

dEPortEs

22

salud

otrassEccIonEs

sItIos

Page 4: CILSA125Ago07

4 www.cilsa.org

PErsonajE

sI hay un corrEntIno quE usa la rIsa como EstIlo dE vIda EsE Es El humorIsta y Productor tEatral dE “BaIlando Por un voto”. antE cada éxIto o ProBlEma quE sE lE PrEsEnta En El ámBIto laBoral o afEctIvo, El orIundo dE BElla vIsta y Ex socIo dE mIguEl ángEl chEruttI lE PonE un martIllazo dE humor. Pronto a cumPlIr 48 años, lE cuEnta a cIlsa y la gEntE cómo son sus días dEBajo dEl EscEnarIo y Por qué Está sIEmPrE lIsto Para los EvEntos solIdarIos.

carPIntEro dEl humor

NITO ARTAZA

Page 5: CILSA125Ago07

www.cilsa.org 5

Escribe: Juan Ignacio Penlowskyj Fotos: Luis Guala

Cada persona que entra a su oficina, en el barrio porteño de Palermo, puede leer en la pared una decla-

ración de principios en la que jura como correntino “aguantar lo que venga con en-tereza, tener coraje para vivir de acuerdo a mis convicciones, ser útil y agradable y si es posible, bueno, gritar mi dolor cuando duela y mi alegría cuando cante.” Con estas cin-co frases bajo el brazo, anda por la vida el humorista y productor teatral Nito Artaza ó Eugenio Justiniano Artaza, tal como reza en su amarillento documento de identi-dad. Sabe que es difícil sostenerlas en el tiempo, pero no claudica. Más que nada por orgullo. Pero también por respeto a sus padres, quienes lo criaron así en Be-lla Vista, población ubicada en el margen izquierdo del río Paraná y distante a solo 140 kilómetros de la capital correntina.

Aunque arriba del escenario (actualmen-te produce y actúa en Bailando por un voto, junto a Moria Casán, en el teatro Broadway) el padre de tres hijos (Sabrina, Juan Manuel y Leandro) saca a relucir sus dotes actorales y una gran capacidad para imitar a los personajes públicos de moda, abajo es una persona famosa pero, a la vez, sencilla y que se entrega al diálogo espon-táneo y/o a la firma un autógrafo. “Soy un auténtico ‘libriano’: muy sensible, enamora-do del amor, de los afectos y, por sobre todo, amante de la justicia”, afirma el hombre que nació bajo ese signo el 1º de octubre de 1959.

Se comenta que sos muy puntilloso y adicto al trabajo, ¿es verdad?

Por supuesto que le pongo mucho empeño a la actividad laboral. Pero también reconozco que soy un poco vago. Me gusta descansar y estar en contacto con la naturaleza (es cono-cida su pasión por la pesca). Amo mucho a mi familia, a mis amigos, a la gente y a mi perra, con quien juego y me divierto.

Debajo del escenario, ¿cómo es el día de un humorista?

En mi vida cotidiana, trato de sostener el buen humor. Y como dije recién, me gusta divertirme.

¿Te enojás como cualquier hijo de vecino?

Por supuesto (lanza una mini carcajada). En algunas ocasiones aflora el Nito chinchu-do y cabeza dura.

¿El humor te ha servido para salir de esas si-tuaciones?

Sí, el humor no sólo es mi trabajo, es un estilo de vida. Gracias al humor he podido superar muchas situaciones dolorosas. Tam-bién hago terapia. Es decir que, cuando lo considero necesario, voy al psicólogo. ¿En qué aspectos te resultó útil visitar al psi-cólogo?

Hacer terapia me resultó una experiencia muy interesante.

“los artIstas quE hEmos rEcIBIdo tanto dE la socIEdad, tEnEmos la oBlIgacIón dE dEvolvErlE algo a los sEctorEs más vulnEraBlEs.”

Page 6: CILSA125Ago07

6 www.cilsa.org

PErsonajE

¿Por qué?

Porque pude descubrir cuál es la parte en la que habían influido mis padres. Desde la educación y los valores que te imponen de afuera, hasta todo lo que vos hacés, por esas influencias. En una palabra, trabajar sobre vos mismo hasta darte cuenta cuál es tu ver-dadera esencia y luchar para que esa parte aflore.

tIEmPo Para El ocIo y la solIdarIdad

Con tanto trabajo y fama, ¿cómo hacés para aprovechar el tiempo?

Y… es difícil, pero no me gusta perder de vista lo humano. Me hago tiempo para disfrutar con mi familia, con mis hijos. Me gusta leer y trato de reírme y divertirme de pequeñas situaciones.

Me imagino que, como buen futbolero, no te perdés ningún partido con amigos o conoci-

dos…

Generalmente, una vez por semana (los lunes, que no tiene teatro) si puedo, me hago una escapada hasta River (equipo del que es fanático y suele ir a verlo cuando los “millonarios” juegan de local). Allí, me reúno con mis amigos y jugamos al fútbol. Es un cable a tierra fantástico.

¿Cuál es tu receta para mantenerte en línea y estar saludable?

Trato de descansar lo más posible. Hago controles periódicos con el médico. Me cuido en las comidas y camino muchísimo. Nada más que eso.

En el aspecto solidario, ¿te considerás un boy

scout?

En mí es algo habitual desde hace mucho tiempo. Los artistas que hemos recibido tanto de la sociedad, tenemos la obligación de de-volverles algo a los sectores más vulnerables.

En muchos de los casos, ¿lo hacés en silencio?

La mayoría de las veces. En mi caso, lo hago más en silencio porque no quiero que se interprete como que quiero sacar un rédito. Por eso se me hace difícil ir con pies de plomo o caminando por la cornisa. De todos modos, no me pongo a pensar en todo eso, porque si no no hago ninguna acción solidaria. Por eso, digo sí de inmediato, como lo hice con CILSA, una Organización No Guberna-mental seria, de 41 años de trayectoria, que se ocupa de buscar a la gente con capacidades diferentes y de escasos recursos para que reci-ban las ansiadas sillas de ruedas. •

Los que lo conocen desde la infancia dicen que Nito Artaza siempre quiso emigrar de su terruño. Por eso no dudó en anotarse en el Colegio Militar de la Nación. Cuando se dio cuenta que el uniforme y las armas no eran para él, se fue a trabajar como heladero a Miramar, hasta que finalmente se radicó en Buenos Aires. En la gran urbe se le dio por estudiar periodismo. Como tampoco le fue demasiado bien en esta profesión, cambió la realidad por su versión en duplicado. Empezó haciendo imitaciones en boliches modestos.

¿Quién de los lectores de CILSA y la Gente no ha reído alguna vez con sus personajes? Los más memoriosos lo recordarán cuando se hacía llamar “Sapucay”. Pero después se dio cuenta que tenía que ser simplemente Nito Artaza. Fue allí que conoció a Miguel Ángel Cherutti y en 1994 formaron una sociedad, tanto abajo como arriba de las tablas. Sin embargo, nueve años después decidieron seguir en lo mismo, pero por caminos diferentes que, por lo que está a la vista, ha sido beneficioso para ambos.

De estudiante en el Colegio Militar a humorista

Page 7: CILSA125Ago07

www.cilsa.org 7

C omo en cada acto, la emoción y la alegría de los beneficiarios renue-

van la apuesta de CILSA y sus socios, comprobando que la solidaridad existe, y con ella pueden ampliarse los horizon-tes de la integración. .

“Es gratificante poder partici-par y promover la actividad que CILSA desarrolla a través de este

programa y ver la alegría de la gente al poder encontrase con su propia silla de ruedas”, aseveró un miembro del Rotary Club San Justo, al referirse a la signi-ficancia del acontecimiento.•

córdoBa

Los espacios de encuentro y participación familiar que genera CILSA son

enriquecedores tanto para los propios padres como para los niños, que festejan con algara-bía cada instancia que se abre, más allá de cuál sea el motivo que los reúna: concurrencia para acordar pautas de trabajo y convivencia o para festejar una fecha patria o el inicio de

las vacaciones.Un mesa compartida, un juego que promueva la reciprocidad de padres e hijos o un espacio donde disfrutar de los vínculos entre ellos, son recursos de vital necesidad para promover rela-ciones en el seno hogareño y en esto colabora CILSA desde la planificación de actividades que tengan a las familias tam-bien como protagonistas.•

Las familias de los niños también como protagonistas

Alumnos de Córdoba recorren su barrio

Con la intención de re-levar barreras arquitec-tónicas y comunicacio-

nales a través de la experiencia vivencial, se vendaron los ojos y usaron los bastones, muletas y la silla de ruedas para recorrer la escuela y su barrio. Esto les permitió comprobar los reales impedimentos para las perso-nas con discapacidad y las ca-rencias estructurales de la ciu-dad para su autonomía.

“Recién ahora me pongo a pensar en la altura de los árboles y lo peligrosa que puede ser para un ciego… quien ande en silla de ruedas nunca lo podría hacer solo… necesita alguien que lo lleve”, fue el testimonio de uno de ellos.

Este ejercicio presencial y el encuentro con representantes

de ACDECICO (Asociación Cordobesa de Deportistas Cie-gos de Córdoba), posibilitaron tomar conciencia sobre la nece-sidad de generar integración a través de la señalización de las paradas del transporte públi-co codificando las mismas en sistema Braille y de este modo pensar a su ciudad más accesi-ble e inclusiva.•

Desde comienzos del año 2007, el Equipo Docente del Hogar de Día continúa el trabajo de educar y formar en hábitos y valores a los niños, bajo la firme premisa de ha-cer partícipes a las familias en esta comprometida meta.

El 6 de junio, los alumnos de 6° año de la Escuela Cornelio Saavedra junto con el docen-te Marcelo Welfi y CILSA tra-bajaron sobre el proyecto educativo “Ciudad sin Barre-ras”, en las inmediaciones de la institución.

Ampliar los horizontes de integración

En las instalaciones de la Igle-sia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Estaca Oeste, ubicada en barrio Alta Córdoba, CILSA recibió a los 21 beneficiarios y sus familias para recibir las sillas de ruedas que priorizan sus posibilida-des de integración.

Page 8: CILSA125Ago07

8 www.cilsa.org

sItIos

Villa de Merlo

La Villa de Merlo se encuentra a 194 kilómetros de la ciudad de San Luis, en el ángulo noreste de

la provincia, sobre la falda oriental de la Sierra de Los Comechingones, casi en el límite con la provincia de Córdoba. Su relieve montañoso aunado a la pureza de sus paisajes circundantes donde destacan pequeños bosques y cristalinos arroyos, le confiere una extraordinaria belleza.

Fue fundada el 1º de enero de 1797 por orden del Marqués de Sobremonte, en ho-nor a Pedro Melo de Portugal, Virrey del Río de la Plata, siendo la palabra Merlo una deformación fonética posterior.

En ella, las antiguas construcciones se mezclan con la moderna y confortable infraestructura de servicios que se ha de-sarrollado últimamente. Del siglo XVIII es la Capilla Nuestra Señora del Rosario

que tiene el techo con vigas de algarrobo hachado y muros de adobe, la Plaza Cen-tral que inviste un trazado ataviado con una notable arboleda y el Museo Casa del Poeta que funciona en la casona de arqui-tectura colonial con gruesas paredes, tejas, arcos de medio punto y patio con aljibe donde vivió el notable poeta puntano con-temporáneo Antonio E. Agüero.

Hotelería de primer nivel, pero también toda la escala de alojamientos que abarca desde campings hasta complejos, pasando por cabañas y hosterías, y la buena gastro-nomía típica, especialmente el chivito en sus distintas preparaciones, le suman otros encantos a su oferta turística.

Una mención especial vale su excelente microclima reconocido internacionalmen-te, el que está caracterizado por una serie de factores que se interrelacionan y dan

como resultado un ambiente donde las personas tienden a sentirse bien.

Las sierras cortan el tránsito de las co-rrientes saturadas provenientes del Atlán-tico y del polvo y los elementos contami-nantes que ellas arrastran a su paso por la pampa húmeda, brindando un aire libre de impurezas y ligeramente seco; a lo cual se agrega la incidencia de que por ser el de Comechingones un macizo muy antiguo, sus rocas tienen una carga eléctrica muy baja, con ionización negativa. Por su par-te la descomposición de su granito libera átomos de oxígeno que al incorporarse a la atmósfera provocan una elevada produc-ción de ozono que enriquece la calidad del medio.

A todos estos factores se añaden su em-plazamiento a 890 metros sobre el nivel del mar que se extiende hasta los 1280 en

más quE sIErras y mIcroclIma

Page 9: CILSA125Ago07

www.cilsa.org 9

tirolesa, parapente, mountain bike); pesca; campamentismo; turismo aventura; rutas gastronómicas, religiosas, culturales y arte-sanales. Concurrir a festividades, recorrer minas y canteras abandonadas, admirar cascadas y parajes idílicos y por supuesto divertirse, recrearse, descansar y disfrutar de la tranquilidad merlina.

El Circuito Chico, que se puede recorrer en automóvil, a caballo o a pie, compren-de los pintorescos alrededores y serranías de colorida fisonomía. En él se encuentran diversos sitios que ofrecen las mejores con-diciones para pasear por ellos, como Pie-dra Blanca (a 4 km.), zona típicamente serrana con coloridos chalés y hermosos jardines, bordeada por el arroyo homó-nimo que constituye el límite con la pro-vincia de Córdoba; Pasos Malos, a 1250 metros de altura donde es posible apreciar

un parque natural con una exuberante ve-getación de molles y senderos para bajar al arroyo; el Algarrobo Abuelo (a 1 km. de Piedra Blanca), impresionante ejemplar de algarrobo blanco de más de 800 años, venerado por los indios comechingones por su fuerza mística y perdurable, fuente de inspiración del poeta Antonio Agüero y considerado centro energético para visitar al atardecer cuando los rayos solares acari-cian sus gruesas ramas; El Rincón, ideal para caminatas por las sierras, remontando el arroyo El Molino para llegar hasta el be-llo Salto del Tabaquillo; y el Mirador del Sol, desde el cual se puede observar una panorámica vista del valle.

El Circuito Sur, se realiza transitan-do la Ruta provincial Nº 1, y alterna un buen número de rincones tan encantado-res como apacibles. El primero de ellos es

la zona de los barrios altos y una estabili-dad climática única, que hace que los días soleados superen anualmente los 300, con un régimen de lluvias de 600 milímetros en total, una temperatura media por deba-jo de los 20º C., y una humedad que oscila entre el 50 y 60 por ciento.

Este singular desenvolvimiento es alta-mente beneficioso para la salud, influyen-do positivamente en el estado de ánimo y la salud corporal de aquellos que visitan la villa.

actIvIdadEs y ExcursIonEs

Desde la Villa de Merlo se pueden rea-lizar paseos y excursiones variadas y para todo tipo de público. Diversos circuitos (Chico y Sur); visitas a parques nacionales o provinciales (Sierra de las Quijadas, Bajo de Véliz); actividades deportivas (trekking,

al PIE dE las sIErras dE los comEchIngonEs, En El ExtEnso vallE dE conlara, ProvIncIa dE san luIs, mErlo Es El cEntro dEl turIsmo sErrano nacIonal. su gran cantIdad dE cIrcuItos convEncIonalEs y altErnatIvos y las rEconocIdas BondadEs dE su mIcroclIma gEnEran varIadas PosIBIlIdadEs durantE todo El año.

Page 10: CILSA125Ago07

10 www.cilsa.org

sItIos

Cerro de Oro (a 3 km.) que tiene para ofrecer hosterías, casas de té, granjas eco-lógicas, alfarería y el Monasterio de Belén, donde monjas de clausura se dedican a la oración y a la pintura de iconos religiosos; el siguiente es Carpintería (a 7 km.), uno de los mejores lugares del país para la prác-tica de parapente con pistas de despegue a 1.700 metros sobre el nivel del mar sede de campeonatos internacionales de la especia-lidad. Un poco más adelante, luego de pa-sar por Los Molles, se llega a Cortaderas (a 19 km.), localidad que posee balnearios naturales, arroyuelos y serenos horizontes y enseguida Villa Elena, una quebrada de magnífica belleza, con arroyos de piedras rosadas, saltos de agua, ollas multicolores y singular boscaje autóctono y Villa Larca, que cuenta con el complejo turístico Cho-rro de San Ignacio, impresionante caída de

agua de más de 20 metros de altura en-tre rocas y tupida fronda y que brinda un marco supremo para el turismo aventura. Este itinerario remata en Papagayos (a 38 km.), pequeño pueblo engalanado por una intensa como espléndida policromía sil-vestre, plantíos frutales y agrupaciones de palmeras Caranday que proveen sus fibras para la confección de vistosas artesanías y que lo convierten en puerta de entrada a la Reserva de Papagayos, un parque especial-mente creado para preservarlas.

Otra interesante excursión, es la que lle-va hacia el oeste, para conocer Santa Rosa de Conlara (a 19 km.), población que co-menzó a desarrollarse en torno a la capilla de Santa Rosa de Lima, a principios del siglo XIX, de agradable aspecto y cuidado trazado en el que perduran algunos edifi-cios antiguos y que es el paso previo para acceder al Parque Provincial de Bajo Vé-

liz, a 24 kilómetros de ella, rico yacimiento paleontológico que tiene una antigüedad de 286 millones de años. Este sitio, que en épocas remotas formó parte del continente Gondwana constituido por lo que hoy es parte de América del Sur, África, la Antár-tida, Australia y la India, es una formación del Período Carbonífero Superior de la Era Paleozoica. Ocupa una angosta y profunda depresión de poco más de doce kilómetros de largo por uno de ancho surcada por el arroyo Cautana, y su marco de farallones cubiertos de vegetación son asiento de las canteras de las famosas “pizarras de San Luis”. Aquí se encuentran fósiles de ani-males y plantas desaparecidos o que viven en otras latitudes, siendo verdaderas curio-sidades la Megarachne Servinel Hunicken, la araña más grande conocida, fósil y vi-viente cuyas medidas oscilan en 34 cm. de largo por 50 de espacio entre pata y pata y la existencia de un Guayacán, especie ar-bórea que tiene su área de influencia en el norte argentino.

El camino de acceso al Bajo de Véliz en sus últimos tramos tiene cierto grado de dificultad por lo cual se recomienda infor-marse antes de recorrerlo o contratar guía.•

CILSA agradece la buena disposición y el material fotográfico enviado desde el Área de Prensa de la Municipalidad de Villa de Merlo y la Secretaría de Turismo.

Más información:Municipalidad de Villa de MerloCoronel Mercau 605www.blogdemerlo.com.arTel:02656-475-155/478-086

Villa de Merlo y su contexto repleto de estupendos paisajes al que agrega la fama de su

benigno microclima, ese que se sabe saludable y hasta sanador, que se percibe al respirar y se

manifiesta con una amplia sensación de relajamiento, constituye el marco ideal para el desar-

rollo de la actividad turística durante todo el año, con la seguridad de colmar las expectativas de

quienes buscan atractivos naturales y descanso. Quienes visiten este lugar maravilloso, podrán

disfrutar del tercer microclima del mundo, la paz, la tranquilidad y la naturaleza.

Page 11: CILSA125Ago07

www.cilsa.org 11

Visita al Teatro Argentino con alumnos del Colegio Serafini

Desde los Hogares de Día de La Plata se hace hincapié en la partici-

pación activa de las familias en las diferentes actividades, reu-niones de padres, actos orga-nizados para fechas especiales, etc., estableciendo un canal de comunicación y retroalimenta-

ción entre ambas partes, en pos de la mejor calidad de vida de los niños.

Comenzando por algunas escuelas y luego incorporando otras nuevas, más jardines y otras instituciones de la comu-nidad, se ha podido afianzar el trabajo en red gracias a lo cual

se logró el respaldo y reconoci-miento del trabajo de los Ho-gares en el barrio, ofreciendo, además, un abordaje interdisci-plinario a las problemáticas fa-miliares y sociales, y así brindar una mayor asistencia y conten-ción.•

En el marco del proyecto “Un Museo para Todos”, los alumnos y la profe-

sora, coordinados por un guía, abordaban cada uno de los con-ceptos ofrecidos por CILSA en las charlas de concientización para comprobarlos y solucio-narlos en el emblemático Tea-tro Argentino de esta ciudad. Es así que pensaron en algunos aspectos particulares para ob-servar con atención las rampas, los ascensores y los baños, entre

otros.En cada rincón, fueron iden-

tificando las barreras de tipo arquitectónico y comunicacio-nal que el museo presenta y que impiden el acceso al edi-ficio a personas con discapa-cidad. Analizando la maqueta del mismo, los estudiantes no sólo pudieron ver las dificulta-des, sino también las posibles adaptaciones que debieran rea-lizarse.•

la Plata

Los alumnos de 9º B del Colegio realizaron esta visita el 19 de junio haciendo un recorrido por las instalaciones con el fin de reflexionar acerca de la accesibilidad en los museos.

El principal objetivo del programa “Un niño, un abuelo” es contener y asistir a los ni-ños a través de diferentes actividades que apuntan a su desarrollo integral, pero nada sería posible sin la participación activa de las familias, que se promueve desde CILSA y se responde positivamente desde cada grupo.

La familia como eslabón importante en el desarrollo de los niños

Más entregas en la ciudad de Quilmes

El encuentro estuvo car-gado de emociones, lá-grimas y júbilo, y la co-

incidencia irrefutable de que, desde ese momento, los benefi-ciarios son protagonistas de un cambio radical en sus vidas, y en consecuencia, en las de sus familias.

El momento artístico estuvo a cargo de Hugo Lencinas que interpretó algunas canciones con su guitarra.•

CILSA convocó a los beneficiarios a un nuevo acto de Entrega de elementos que se realizó el 29 de junio en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en la ciudad de Quilmes. Fueron 19 las personas de escasos recursos que se acercaron a recibir sus sillas de ruedas.

Page 12: CILSA125Ago07

12 www.cilsa.org

dEPortEs

Prada fue un santafesino nacido en Rosario. Protagonizó grandes com-bates con José María Gatica. Fue

campeón sudamericano de los livianos y tuvo una notable campaña como pro-fesional convirtiéndose en un icono del boxeo argentino en la décadas de los años 40 y 50. Como boxeador profesional tuvo un registro de 99 peleas, 81 victorias, 36 de ellas por KO, 5 derrotas y 13 empates.

Prada-Gatica fue un duelo inolvidable del boxeo argentino. Rugía el Luna Park en aquellos combates, muchos de ellos ob-servados desde el ring side por Juan Do-mingo Perón y también por Evita. Gatica sentía admiración por Perón. Pero más por Evita. Y esos combates con Prada eran “a matar o morir”. Era un clásico como Boca-River en el fútbol, o como Perón-Balbín en la política. Un clásico tan recordado como los de Merentino-Brion, González-

alfrEdo EstEBan Prada, uno dE los Iconos dEl

BoxEo argEntIno, fallEcIó El 25 dE mayo Pasado a

los 83 años dE Edad En su BarrIo dE núñEz, BuEnos

aIrEs. dIvErsos mEdIos dE comu-nIcacIón dIEron a conocEr la notIcIa, rEsaltando lo

grandE quE fuE Prada, a quIEn sE conocIó En El

BoxEo como “El caBEzón”.

PRADA - GATICAun duelo de machos

Page 13: CILSA125Ago07

www.cilsa.org 13

Bunetta, Cirilo Gil-Navarro o Pascual Pér-ez-Barengui, en aquellos tiempos de Luna Park lleno, de localidades agotadas y de barras que alentaban a uno o al otro.

El hecho que siempre hará que Alfredo Prada esté en la memoria del pugilismo ar-gentino fue la gran rivalidad que sostuvo con José María “Mono” Gatica, quien fu-era un ídolo popular de los criollos entre la década del ‘40 y la del ‘50. Ambos se enfrentaron seis veces en el cuadrilátero, dos como aficionados y cuatro como pro-fesionales. Quedaron empatados tres a tres. Con el tiempo, Prada admitiría: “Con Gatica nos agarramos un par de veces en la calle. No había tregua”. Y es verdad, con lo cual a esas seis peleas habría que agregarles las que tuvieron en la calle, a puño limpio, sin gente ni árbitro.

La historia de este clásico comenzó en el boxeo no rentado. Se midieron dos veces y se repartieron una victoria para cada uno. Prada pasó al profesionalismo en 1943 y Gatica dos años más tarde. En ese ámbito se iban a generar las peleas más emocio-nantes.

El primer combate profesional entre ambos fue en agosto de 1946. El esce-nario, el Luna Park, el mismo que les de-pararía el destino para las otras tres veces que se vieron las caras en la arena. Los dos marchaban invictos. La victoria fue para el “Mono”, por puntos en 12 asaltos.

Meses después, en abril de 1947, fue la revancha. Gatica seguía imbatido, lo que quiere decir es que se sacaron los invictos mutuamente. No podía ser de otra man-era. Esta vez, el triunfador fue Prada, al que lo apodaban “Cabezón”, ya que luego de una pelea intrincada el hombre de San Luis no salió al sexto round, debido a una lesión en la mandíbula. Estaban 1-1 en el profesionalismo.

Y se vino la tercera en septiembre del ‘48. El Luna Park, con localidades ago-tadísimas, fue testigo de un duelo vibrante. Prada visitó la lona en el sétimo capítulo. Y por fallo dividido, Gatica festejó el 2-1 parcial. Pero aún restaría un choque más.

La última vez que se enfrentaron fue el 16 de diciembre de 1956. Además, fue la única oportunidad que disputaron un títu-

lo entre ellos. El “Cabezón” retuvo la faja nacional de las 135 libras, fue por nocaut, coincidentemente otra vez en el sexto epi-sodio. Las seis contiendas que sostuvieron Prada y Gatica, cuentan los que pudieron presenciarlas, fueron verdaderas batallas. Algunas, más que las otras. Pero siempre de alto nivel de emotividad.

Prada se retiró campeón argentino y sudamericano liviano. Es recordada su derrota por nocaut en el Luna ante el ex campeón mundial Sandy Saddler. Sin em-bargo, su mayor obra, fue su clásico con Gatica, uno de los mejores de la historia argentina.

Cuando Prada se retiró, se hizo cargo de un restaurante. Y lo llevó a Gatica como jefe de mesas. Gatica ya estaba en el ocaso de su agitada vida, en la que dilapidó for-tunas en mujeres, noche y alcohol. Sin em-bargo, el gran rival de todos los tiempos le tendió una mano en el momento que más lo necesitó. Cuando Gatica se sintió solo, lejos del ruido, de la fama y el dinero, ahí estuvo el hombre al que odió en su vida deportiva para darle el afecto y el trabajo que estaba necesitando: era el “Cabezón” Prada.

Seguramente, cuando Gatica fue arrolla-do por un colectivo a la salida de un parti-do en cancha de Independiente y encontró la muerte, Prada habrá sido uno de los que más lloró. Fue algo parecido, un presagio quizás, de lo que años más tarde pasaría entre Balbín y Perón. “Más que a un rival, vengo a despedir a un amigo”, dijo Balbín en aquella fría jornada de julio de 1973. Años antes, Prada había llorado, quizás como ninguno, la muerte de ese hombre, José María Gatica, con el que se molieron a golpes en el ring y en la calle.

Murió Prada. Ahora, el gran duelo del boxeo argentino tiene, más que nunca, ri-betes de leyenda.•

Escribe: Enrique Cruz – Fotos: Diario El Litoral

Page 14: CILSA125Ago07

14 www.cilsa.org

mar dEl Plata

Solidaridad para quienes más la necesitan

Un miembro de la Iglesia recibió a los beneficia-rios y sus familias con

una maravillosa interpretación de canciones que crearon el cli-ma ideal para comenzar el acto de Entrega.

Ellos expresaron sus sinceros agradecimientos para CILSA y sus socios por este gesto de so-lidaridad, y subrayaron en cada una de sus palabras la emoción que despertó el mismo y lo que para ellos significa este nuevo comienzo en sus vidas.

“Les doy las gracias en nombre

de mi hermano y ruego a Dios que los bendiga por vuestra ca-lidez y permanente preocupación en bien de aquellos que sufren, mil gracias por vuestro ejemplo”, comentó un familiar.

“Toda nuestra familia que-da profundamente agradecida, valorando vuestra vocación y entrega. Tengan ustedes la plena convicción de que nuestro Señor, tendrá reservado para ustedes un lugar de privilegio. Tengan uste-des una vida plena. Un millón de gracias”, finalizó uno de los presentes.•

Estar en contacto con la familia posibilita una mayor comprensión de

las diferentes realidades por las que atraviesan los niños, punto fundamental para llevar ade-lante distintas acciones desde el Hogar de Día. La participa-ción de las mismas se ve refleja-da, en muchas oportunidades a

través del acercamiento espon-táneo de alguno de sus miem-bros (principalmente, la ma-dre) quien se ocupa y preocupa por los avances del niño dentro del Hogar de Día.

El equipo educativo de CIL-SA busca la cooperación activa y el contacto diario de los fa-

miliares a través de festejos abiertos a la comunidad, días especiales, talleres o muestras, donde se atrae a un gran nú-mero de personas. La presencia de hermanos/as en las fiestas de cumpleaños, es un claro ejem-plo donde se evidencia un dis-

frute mayor en el agasajado. Algunas familias aportan su ayuda permanente en la plani-ficación del Hogar de Día; y otras se unen al grupo en los paseos y salidas recreativas ofreciendo su apoyo continuo y brindando su tiempo.•

Las familias como pilares fundamentales

Trabajo solidario en E.E.T Nº 5

En el mes de abril de 2007 se planificaron y concretaron las charlas informativas y

el taller vivencial, a partir de los cuales despertaron inquietudes y preguntas que comenzaron a vehiculizarse a partir del accio-nar del docente, CILSA y de los alumnos mismos. Luego visita-ron el Instituto Nacional de Re-habilitación Psicofísica del Sur (INAREPS) donde crearon in-geniosas ideas para llevar a cabo, incluso de manera inmediata su-girieron adaptaciones de mucha utilidad que sorprendieron a los profesionales del mismo. A partir de la visita empezaron una búsqueda exhaustiva de las posibles soluciones a las pro-blemáticas de las personas con discapacidad y de las aproxima-

ciones tecnológicas que ofrece el mercado. De la misma forma, organizaron entrevistas, una de ellas con el Sr. Carlos Mattos, miembro de la Asociación de Amigos de la Biblioteca Parlante y conocedor en profundidad de la temática.

En esta etapa, continuará el seguimiento de cada proyecto iniciado, promoviendo su desa-rrollo hasta la donación del pro-ducto terminado. Entre otras cosas, están creando: un sensor de proximidad de obstáculos suspendidos para personas cie-gas; una radio frecuencia para la apertura de cortinas (destinado a personas ciegas ó multimpedi-dos); y un sensor de pérdidas de gas de uso domiciliario.•

Para el niño, la familia es el núcleo principal de sostén, pro-tección y cuidado, es la base principal donde adquiere las primeras normas, reglas y hábitos que lo constituyen y po-sicionan socialmente como sujeto. En relación a su vida, la familia es la institución social más importante a la que per-tenece, y CILSA trabaja para fomentar y hacer crecer esos conceptos.

La Escuela Técnica trabaja en el Programa de Concientiza-ción desde hace ya tres años. Directivos y docentes elabo-ran la articulación del programa en su currícula ya que uno de los ejes institucionales es la formación en valores de sus alumnos.

El 27 de junio pasado, en la Iglesia de Jesucristo de los San-tos de los Últimos Días, en Mar del plata, CILSA entregó 16 sillas de ruedas a personas de escasos recursos.

Page 15: CILSA125Ago07

www.cilsa.org 15

Un informe de la consultora Equis afirma que la franja más baja de la población argentina sufre ahora la

misma desigualdad social que a fines de los ‘90, cuando el modelo de la convertibili-dad entraba en crisis.

La investigación denominada “Brecha de pobreza y canasta básica” se encar-ga de determinar el grado de pobreza y concluye en que, para un 25% del total de los habitantes de país, los efectos del crecimiento del quinquenio que arranca a partir de 2001 no se notaron en lo más mínimo.

La esencia del trabajo de Equis, consis-tió en medir la diferencia entre el ingreso promedio total que percibe una familia pobre en términos reales y lo que, según las mediciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos en base a la Encuesta Permanente de Hogares, cuesta la canasta básica y que es considerada como “piso” para abandonar esa situación social, y su corolario arroja datos llamativamente pre-ocupantes.

El mismo explica que mientras la po-breza pasó del 26,2% en mayo de 2001 al 41,4% en mayo de 2002 y al 23.1% en el

primer semestre de 2006, al mismo tiem-po la brecha alternó del 44,4% al 53,1% y al 42,5%, respectivamente.

“Esto supone que para un cuarto de la población nacional, que incluye al 35% del total de los niños menores de 14 años, los beneficios del crecimiento han estado ausentes de manera casi absoluta y sus chances de superar la línea de pobreza si-guen hoy en niveles muy similares a los que tenían en medio de la peor crisis, en mayo de 2002”, dice textualmente el in-forme.

El progreso económico produjo un des-censo de la pobreza, pero no de la brecha, comprobándose una fuerte asimetría en-tre la desocupación que cayó 16,5 puntos porcentuales promedio, la pobreza que se contrajo 27,1 puntos y la brecha de pobre-za que solo bajó 10,6; siendo el motivo de la misma “el tipo de crecimiento económi-co de impacto muy desigual y el encareci-miento generalizado de los alimentos res-pecto del poder adquisitivo que promovió la salida megadevaluatoria de la converti-bilidad y la fijación posterior de un tipo de cambio alto. Mientras que desde 2003 hubo una fuerte recuperación de ingresos

en los segmentos medios que habían caído en la pobreza tras la crisis de 2001 y un aumento de salarios que favoreció al estra-to medio-alto, en el sector bajo, que con-forma el 20% pobre de la sociedad, no se observan cambios sustantivos de ingresos respecto de sus posibilidades de acceso a la canasta de pobreza. La distancia entre los ingresos y el valor de la misma no se ha acortado y determina una situación de congelamiento social”.

El detalle más desolador de la investiga-ción indica que “con el precio descontro-lado de los alimentos básicos que propicia el modelo de dólar alto, en un país que exporta primordialmente alimentos, este núcleo de pobreza no será acomodaticio al crecimiento y a la suba del empleo que se registren en el futuro”.

Para reflexionar y tomar conciencia. Muchas familias argentinas hoy siguen zo-zobradas en la pobreza, y son las que más sufren la inflación que se enseñorea mali-ciosamente entre los indicadores positivos de nuestra economía.•

AL MARGEN DEL CRECIMIENTO

actualIdad

dEBIdo a la alta InformalIdad laBo-ral y al aumEnto dE PrEcIos dE los alImEntos, un cuarto dE la PoBla-

cIón Está al margEn dEl IncrEmEnto ExPErImEntado Por la Economía ar-gEntIna En los últImos cInco años.

Foto: Gentileza: Diario El Litoral

Page 16: CILSA125Ago07

16 www.cilsa.org

EsPaña

charlas dE concIEntIzacIón En la cIudad dE PIzarra

LA PROPUESTA INTEGRAR-C y TODAS LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE CONCIENCIACIÓN QUE CILSA DESA-RROLLA EN ESPAñA SON SOLVENTADAS, TOTALMENTE, POR LOS AyUNTAMIENTOS DE LAS CIUDADES DONDE SE REALIZA.

cIlsa ProfundIza su traBajo Por la IntEgracIón En EsPaña

En El mEs dE aBrIl dE 2007, 100 alumnos dEl InstItuto fuEntE luna dEl PuEBlo dE PIzarra En málaga PartIcIParon dEl Progra-ma “todos dIstIntos, todos IntE-grados”. acErcarlEs la rEalIdad dE las PEr-sonas con dIscaPacIdad fuE una ExPErIEncIa dIfErEntE dEntro dE las actIvIdadEs dE la Programa-cIón quE gEnEralmEntE rEalIzan En El InstItuto. no ExIstEn PrEcE-dEntEs dE ong’s y asocIacIonEs quE oBrEn un traBajo EducatIvo En rElacIón a EstE tEma.

Si bien el Instituto está muy distante del centro urbano y de los barrios del pueblo, esto no impidió a los alumnos analizar las barreras arquitectónicas,

la falta de adaptaciones que existen en numerosos sitios de la ciudad y los obstáculos que vedan la accesibilidad a las personas con discapacidad. Además de la experiencia vivencial dentro del entorno del edificio, realizaron los primeros signos con las manos, hubo proyección de videos y experiencias con los ojos cubiertos, para “ponerse en el lugar del otro”.

Los adolescentes de segundo curso se mostraron motivados por la metodología expresando que habían aprendido y a la vez se habían entretenido. Como producto del trabajo de CILSA, uno de los cursos planteó el deseo de ser voluntarios de la ONG y dar charlas a niños pequeños sobre el tema. Esto ha planteado el compromiso para el próximo año escolar, de ofrecer un espacio de trabajo a los alumnos en conjunto con el área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Pizarra y la ONG CILSA.

Page 17: CILSA125Ago07

www.cilsa.org 17

Sin conocer la fecha definitiva de su visita, los niños y docentes prepara-ron con mucho entusiasmo carteles,

canciones de bienvenida y bailes en su ho-nor. Raúl se encontraba en Buenos Aires en la casa de su hermano Daniel, pero se hizo un tiempo para viajar a Rosario a visi-tar a sus tías y a su ahijada Micaela.

El padrino se acercó primero a la ofici-na en donde lo esperaba la coordinadora de CILSA y desde allí partieron rumbo al Hogar de Día. En una feliz sorpresa, lo re-cibieron con una canción. Raúl y sus fami-liares agradecieron el abrazo de los niños y emocionados dejaron su mejor recuerdo para el grupo del Hogar y sobre todo para Micaela.

Durante el encuentro, los más pequeños les mostraron el aprendido y preparado el baile del conejito y las más grandes pre-

sentaron dos esquemas danzados. Luego, compartieron unos exquisitos alfajores que el padrino español ofreció para todos.

Aproximándose el momento de la des-pedida, Raúl le entregó a su ahijada un presente para que tuviera como recuerdo tangible de su visita, y tanto ella como los demás compañeros los despidieron con besos, abrazos y la promesa de Raúl de volver a visitarlos.

Fueron muchas las emociones, mucha diversión y alegría… y la sensación de ha-ber podido compartir una tarde especial con un padrino que resaltó con su presen-cia lo importante del trabajo de CILSA por los derechos de los niños sin recursos.•

PadrIno EsPañol En tIErras argEntInas

Oficinas en España: • Málaga (29002) Cuarteles 7 Piso 2 - Of. 3 - Tel: 952 04 05 74 • Santa Cruz de Tenerife: (38002) Calle Villalba Hervás Nro. 1, 6˚ Piso, puerta 10 - Tel: 922 28 20 43 - E-mail: [email protected]

El 29 dE mayo dE 2007 los nI-ños dEl hogar dE día chIcos suroEstE, dE la cIudad dE rosa-rIo, dIsfrutaron dE la vIsIta dEl PadrIno dE mIcaEla, ruBén Bua PIrIlo, quE Por PrImEra vEz dEsdE las Islas canarIas llEgaBa a cIl-sa En argEntIna.

Page 18: CILSA125Ago07

18 www.cilsa.org

El primero de ellos se rea-lizó el 21 del mes, en la Estaca de Liniers de La

Iglesia de Jesucristo de los San-tos de los Últimos Días donde se entregaron sillas de ruedas a niños y adultos. El segmento artístico estuvo a cargo del mago Rey Ben deslumbró con sus trucos a todos los presen-tes.

El segundo tuvo lugar el 25 de Junio, en las ins-talaciones de Palais de

Glace donde se hicieron pre-sentes los beneficiarios que re-cibieron las sillas de ruedas de la mano del reconocido actor y productor, Nito Artaza. Su solidaridad, calidez y emoción, representadas en sus palabras, fueron el empuje necesario para estas personas que comenzaron a recorrer un camino hacia una mejor calidad de vida, con él como testigo. También asistió al mismo la Sra. María Carola Pietranera, Coordinadora Ge-neral de la Asociación Amigos del Palais.•

Nito Artaza estuvo presente En el mes de junio, CILSA Buenos Aires logró entregar 65 elementos ortopédicos en dos actos significativos e inigua-lables.

BuEnos aIrEs

Charlas y talleres a docentes del Municipio de Morón

CILSA y la oficina de Discapacidad de Mo-rón comenzaron a tra-

bajar juntos realizando talleres vivenciales con los alumnos de escuelas polimodales pertene-cientes al Municipio. Esta ac-tividad fue el punto de partida para la realización de murales con mensajes por la integración junto a alumnos de escuelas es-peciales. Fue tan significativo el trabajo en 2006, que se ha decidido retomarlo con la par-ticipación de los docentes de plástica que trabajarán la téc-nica muralista en conjunto con los jóvenes.

El taller tuvo como eje prin-

cipal la consigna de “ponerse en el lugar del otro”. Los estudian-tes, muy comprometidos con la tarea, salieron a recorrer los pasillos del Palacio Municipal con sillas de ruedas y bastones blancos y tapaojos. A su vez ex-perimentaron con una artista ciega sus técnicas para pintar.

Finalizado el mismo expre-saron lo enriquecedor que fue para ellos este aprendisaje que se convierte en disparador de las temáticas que trabajarán a través del arte.•

En los Hogares de Día de Buenos Ai-res diariamente se efectúan activida-des recreativas y festejos a los que se

convoca a las familias para que se involu-cren y participen activamente.

Por ejemplo, en el Hogar de Día Rin-cón Feliz de Lanús se realizó la celebra-ción del 25 de mayo. Los docentes y niños comenzaron preparando mini-pastafrolas, para luego tomar el mate cocido. Algunas de las mamás y abuelas que asistieron a la misma trajeron sus equipos de mate para

acompañar la merienda, luego de una obra de teatro y un baile de candombe interpre-tando los distintos personajes de la época.

Y en el Hogar de Día Beccar, el 25 de mayo, las familias fueron invitadas para disfrutar junto a sus hijos de una rica cho-colatada; y en el mes de julio, se organizó la presentación de una feria artesanal, don-de apreciaron las muy logradas produccio-nes de los niños. •

Trabajo y participación de las familias En el día a día, cada coordinador de Hogar realiza un seguimiento de la situación particular que atraviesa cada familia. A través de entrevistas con sus integrantes, se intenta abordar y trabajar sobre el fortalecimiento del desarrollo educativo, social, y emocional de los niños que concurren al Hogar de Día.

Retomando las acciones de Concientización realizadas en 2006, se desarrolló, el 19 de junio en el Palacio Municipal de Morón, un Taller Vivencial del que participaron más de 25 docentes de plástica y de educación especial.

CILSA agradece la donación de estufas por parte del Grupo Carrefour que hará posi-ble que el invierno de los niños sin recur-sos que asisten a los Hogares de Día CILSA, sea más confortable..

Page 19: CILSA125Ago07

www.cilsa.org 19

Días atrás leía un artículo que recor-daba una anécdota que en algún momento contó Raúl Gámez en

sus tiempos como dirigente de Vélez: “un día se me ocurrió ir a la comisaría porque veía con mucha preocupación cómo la barra brava de Vélez vendría droga en el club. Al poco tiempo, los policías estaban asociados a ellos en el mismo negocio.”

Esto que le pasó a Gámez se puede sumar a un sinnúmero de anécdotas, hechos, rea-lidades y situaciones que transforman a la violencia en el fútbol en un tema de nunca acabar. Con versiones lamentables, como la de fines de junio en la cancha de Nueva Chicago, cuando el enfrentamiento entre el local y Tigre por el ascenso a Primera División, terminó con una muerte más. Y uno hoy se pregunta si realmente hay solu-ción, si se podrá terminar como alguna vez lo hizo la sociedad inglesa con los temibles “hooligans” (versión de los barrabravas ar-gentinos pero de aquel país) o si solamente se la podrá “CONTROLAR”.

Y creo que a este último punto llegare-mos, si es que algún día se consigue. Porque uno se pregunta cómo se puede terminar con las barras bravas cuando los dirigentes necesitan de ellas, les pagan o les permiten cabida, cuando cobran prebendas, cuando participan de porcentajes de ventas de ju-gadores (recordar los motivos por los que se produjeron los enfrentamientos entre los grupos de la hinchada de River), cuan-do existe una inacción de la policía, ya sea por incapacidad u omisión, cuando se li-beran sectores, cuando las leyes no son ter-minantes o directamente no se cumplen, cuando los que van a la cancha a delinquir son detenidos pero liberados a las pocas horas, cuando todas estas y muchas más, son las causas por las que ya hubo más de 200 muertes en nuestras canchas y cada día que pasa uno tiene la sensación de que vamos mal y podemos ir peor.

El fútbol no escapa al contexto social que lo rodea. Ante la carencia de identi-dad social y del vacío racional, los hinchas hacen uso de actitudes incontroladas y de pasiones ciegas. Se convierten así en ba-rras, que son un elemento de identidad, de poder que cohesionan y socializan, donde el arma no se oculta, sino se luce para ser temido y admirado.

Lamentablemente, la delincuencia, la inseguridad, la violencia, están a la vuelta de la esquina y conviven con nosotros. Es un problema social, casi diríamos generali-zado y preocupantemente mimetizado en aquellos que no están bien remunerados, que sienten en carne viva los devastadores efectos de la exclusión, de la condena so-cial, de la desigualdad, de la injusticia y, en muchos casos, hasta del hambre. Por eso aparecen el resentimiento y el descontrol.

Hay delincuentes entre los barras, ¡claro que los hay! Pero no es posible entender cómo no se consigue controlar esta situa-ción. ¿Qué se necesita?, todo lo que hoy no se tiene, aunque los cambios deberán ser tan grandes, tan importantes, que uno duda que alguna vez esto se pueda lograr.

La violencia está en la calle, se advierte en el día a día, en esa niña de 11 años que muere por una bala perdida, en los jóve-nes que se drogan y que cada vez son más, en una sociedad cada día más enferma, en donde las brechas se ensanchan y generan más desigualdad.

Hay violencia en las escuelas, en la tele, en las familias. Y este es un conflicto cul-tural, educativo y económico. Sin educa-ción, será imposible frenar la violencia. Y hay generaciones perdidas, porque convi-vieron en esta realidad y uno se pregunta cómo se puede hacer para cambiarlos. Pero por alguien hay que empezar, aunque sea de cero y pensando en que los resultados llegarán dentro de mucho tiempo.

A la violencia en el fútbol alguna vez se

la deberá controlar. Se llegará a situaciones extremas. Almirante Brown ascendió a la B Nacional, pero aquella bomba que explo-tó muy cerca del arquero de Estudiantes de Buenos Aires en la final por el ascenso, más los disturbios que provocó su hincha-da en la cancha de Racing ese domingo por la mañana, hicieron que arranque con 18 puntos menos la temporada y casi esté condenado a perder la categoría que logró con tanto esfuerzo en la cancha. Y posi-blemente se juegue alguna vez sin hincha-da visitante. Pero no uno o dos partidos, sino todos. Serán medidas, hasta tanto se aprenda de lo que hicieron los ingleses con los “hooligans”, hoy “proscriptos en esce-nas de violencia dentro de las canchas.”

Pero el problema de la sociedad no es sólo el fútbol. O en todo caso, habrá que tomarlo como un espejo, fiel reflejo de una Argentina en la que salir a la calle se transforma en una odisea. Es un proble-ma cultural, educativo, de formación, de sociabilización. Por eso se dice que la so-ciedad está enferma y cuesta encontrar el remedio que la cure.

Hay un desprecio por la vida demasiado grande de parte de aquellos que salen a la ca-lle a robar o directamente a matar; o que van a una cancha de fútbol a mostrar “cuán gua-pos son”. Pero también habrá que ponerse a pensar hasta qué punto la exclusión, la mar-ginación, la violencia que se transmite día a día en todos los ámbitos, la falta de afecto, de cariño, de protección, de cuidado, de en-señanza, de respeto por los valores morales, por la ética y por todo aquello que enaltece al hombre, se terminan transformando en las verdaderas causas de un mal general, que, indudablemente, tiene su máxima expresión en el fútbol, reflejo de la vida del argentino.•

El fútBol, rEflEjo argEntIno

Escribe: Enrique Cruz – Fotos: Diario El Litoral oPInIón

Page 20: CILSA125Ago07

20 www.cilsa.org

santa fE

Un acto que genera solidaridad e integración

En un clima de inmen-sa calidez y regocijo los beneficiarios se reunie-

ron junto a familiares y amigos para compartir este cambio en sus vidas: emprender un ca-mino de inserción social y de independencia, luego de haber recibido sus sillas de ruedas.

Provenientes de la ciudad de Santa Fe y de distintas locali-

dades como Tostado, Cayastá Villa Ocampo, Helvecia, Es-peranza, Gálvez, Arroyo Leyes, Monte Vera y Alejandra, se hicieron presentes en este acto que traduce el deseo de una sociedad que pretende las mis-mas oportunidades para todos y que genera, como todos los meses, más integración y más solidaridad.•

Una de las instancias son las reuniones in-formativas sobre las

actividades planificadas, los festejos y conmemoraciones patrias, además de las fiestas tradicionales. Algunos familia-res participan como espectado-res y otros colaborando con la preparación de la merienda y organización de las mismas.

Además, muchos se unen a los niños en los paseos y sali-das que programa CILSA. Se han llevado a cabo diferentes talleres, a cargo de pasantes en Psicología y la Trabajadora Social, en los que se abordaron problemas y temáticas que los mismos padres plantearon a los profesionales.

En el Hogar de Día “Poli-

deportivo” se lleva adelante un microemprendimiento de pa-nadería en el marco del APAC (Apoyo a Proyectos Alimen-tarios Comunitarios). En este caso 7 padres y familiares di-rectos de los niños, se han ca-pacitado en un instituto gas-

tronómico de la ciudad para poder trabajar en el estableci-miento que provee el pan, fac-turas y las galletitas para todos los Hogares de Santa Fe. Tam-bién se los instruye en cuanto al trabajo en equipo en reunio-nes semanales.•

Trabajar junto a las familias de los niños

Agentes de concientización

Por medio de las po-sibilidades que brin-dan las nuevas tec-

nologías en comunicación, las docentes a cargo de los alumnos de 3º año Polimo-dal de Ciencias Naturales, coordinaron la realización del Proyecto Educativo de CILSA “Conocemos, comu-nicamos, integramos”. Para ello viajaron a la ciudad de Santa Fe y participaron de una charla-taller a cargo del equipo de CILSA, en la que pudieron conocer, analizar y debatir so-bre el tema discapacidad, barre-ras e integración social.

El encuentro fue sumamente motivador para los estudiantes de Tostado que registraron el en-cuentro con fotos y grabaciones de las exposiciones, para luego extenderlo a su comunidad. Se generó un rico intercambio de conocimientos y debates, cen-

trados fundamentalmente en la importancia de poder “ponerse en el lugar del otro” para com-prender y aprender a integrar.

Los alumnos y docentes de la escuela trabajarán a lo largo del año lectivo, para concluir en el mes de septiembre en una jor-nada local que se desarrollará en la vía pública y que tendrá como finalidad la realización de campañas informativas y con-cientizadoras, bajo la modalidad de talleres, para propiciar entre los habitantes de su ciudad una voluntad integradora.•

Desde CILSA Santa Fe se refuerza el intercambio con los pa-dres de los niños a través de diversas dinámicas, logrando una participación activa de parte de ellos en el desarrollo y crecimiento de sus hijos, dentro del Hogar de Día.

La Escuela de Enseñanza Media Nº 332 de la ciudad de Tos-tado, Provincia de Santa Fe, a través del conocimiento de las actividades que realiza CILSA en todo el país, se ha puesto en contacto con el equipo educativo de Santa Fe, a fin de participar con sus alumnos de las propuestas de concienti-zación.

CILSA entregó 23 sillas de ruedas a per-sonas de escasos recursos, continuando con su programa social, en esta ocasión el 28 de junio en las instalaciones de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Page 21: CILSA125Ago07

www.cilsa.org 21

rEcrEacIon y dEPortEs

BásquEtBol soBrE sIllas dE ruEdas

VOLVIÓ LA NATACIÓN

El campeonato al rojo vivo

1 ADyR San Nicolás 14 puntos 8 partidos

2 CILSA Santa Fe 12 puntos 7 partidos

3 CILSA Bs.As. 11 puntos 7 partidos

4 CRIPAL Río Negro 10 puntos 6 partidos

5 CROL Rosario 9 puntos 6 partidos

6 CUDAL Bs.As. 7 puntos 6 partidos

7 C.CORDOBA Ros. 6 puntos 6 partidos

LAS POSICIONES:

El torneo, que se llevó a cabo el 15 de junio pasado, tuvo por escena-rio la piscina del Club de Gimnasia

y Esgrima de Santa Fe, y en el mismo, el renovado grupo de nadadores de CILSA cumplió una excelente actuación.

En las pruebas competitivas descollaron Alejandra Píccolo que obtuvo el 2do. puesto en 25 metros espalda y sendos 3ros. en 25 metros libre y 25 metros pecho; y Marcelo Veti que clasificó 2do. en 25 me-tros libre; 3ro. en 25 metros espalda y 4to. en 25 metros pecho; quienes, además, in-tervinieron en conjunto con otros nadado-res en la prueba de posta de 4x25 metros.

Por su parte, en promocionales, partici-paron Juan Ramos, Eduardo Macaine y Sergio Tesari que lo hicieron en 15 metros asistidos, categoría juvenil. •

El camPEonato nacIonal 2007 dE 1Era. dIvIsIón sE PErfIla como uno dE los más PElEados dE los últImos tIEmPos. mIEntras adyr dE san nIcolás mantIEnE la Punta y cIlsa santa fE y cIlsa BuEnos aIrEs lo PErsIguEn dE cErca, aParEcE crIPal dE río nEgro hacIéndosE Protago-nIsta.

El EquIPo dE natacIón dE cIlsa, ahora dIrIgIdo Por El ProfEsor EzE-quIEl PaolonI, volvIó a las comPE-tEncIas PartIcIPando dE los juEgos IntErEscolarEs EsPEcIalEs EvIta.

Para CILSA Santa Fe, hubo una de cal y otra de arena. El equipo reto-mó la senda de triunfo en Villa Re-

gina (Río Negro) con un resonante triunfo ante CRIPAL a quien derrotó en la 6ta. fecha por un ajustado 44 a 39, pero cayó -perdiendo una gran oportunidad para en-caramarse en la punta- en la séptima ante el puntero ADYR de San Nicolás por 59 a 48, no pudiendo de este modo aprovechar la derrota (50 a 39) que venía de sufrir el “nicoleño”en su visita a Río Negro.

No obstante, se mantiene segundo a dos

puntos con un partido menos, con lo que

las posibilidades de acceder a la primera

posición se mantienen intactas.

Por su parte, CILSA Buenos Aires

pudo volver a la victoria luego de tres caí-

das consecutivas que lo relegaron al tercer

puesto. Superó a su clásico rival porteño,

CUDAL por 67 a 55 en gran partido, y

sigue prendido a la ilusión de ascender en

la tabla.•

Page 22: CILSA125Ago07

22 www.cilsa.org

Es la más frecuente y los indi-viduos que la padecen suelen tener un número variado de fracturas; número que dismi-nuye después de la pubertad. Las mujeres adultas con este tipo de OI pueden fracturarse tras la menopausia. La expecta-tiva de vida es la de una perso-na normal.Se caracteriza por: - Fragilidad ósea.- Rostro de forma triangular.- Esclerótica de los ojos de co-

lor azul.- Pérdida progresiva de la audi-

ción (20-30 años).- Deformidades en la columna

(cifosis-escoliosis).- Posible dentinogénesis im-

perfecta (alteración en la dentina de los dientes).

- Estatura media.

Este tipo de OI es la menos fre-cuente pero la más severa de todas. El niño afectado mue-re dentro del útero o al poco tiempo de producido el naci-miento; esto es producto de las hemorragias internas que se producen al fracturarse varios huesos simultáneamente.

Es de pronóstico severo e inca-pacitante. Los enfermos sufren muchas fracturas durante la ni-ñez y el número suele aumen-tar después de la pubertad. Características:- Huesos que no solo se rom-

pen sino que también se curvan (muy blandos), lo que les impide caminar en etapas posteriores.

- Compresión vertebral y esco-liosis.

- Deformidad en la cavidad toráxica que ocasiona pro-blemas respiratorios (neumo-nía).

- Dentinogénesis imperfecta.- Sordera en la edad adulta.- Baja estatura.

La mayoría de las fracturas se presentan durante la infan-cia que luego disminuyen o desaparecen. La fragilidad ósea se pone de manifiesto por la curvatura de los huesos largos (piernas, por ejemplo). El pro-nóstico va de leve a moderado y alguna de las características son las siguientes:- Esclerótica de color azul que se va aclarando progresiva-mente hasta la edad adulta.- Articulaciones hiperexten-sibles.- Estatura mas bien baja.- Escoliosis y cifosis.

tamBIén conocIda como EnfErmEdad

dE los huEsos quEBradIzos,

EnfErmEdad dE los huEsos dE crIstal,

o EnfErmEdad dE los huEsos frágIlEs.

como su nomBrE lo IndIca, Es una

Patología En dondE la PErsona

PrEsEnta huEsos ExtrEmadamEntE

déBIlEs, causada Por un dEfEcto En

El colágEno quE forma PartE, y da

rEsIstEncIa, a la Estructura ósEa.

Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4

salud

La clasificación que se utiliza es la propuesta en 1979 por el Dr. David Sillence, médico genetista australiano, máxima autoridad en la materia, que la divide en 4 tipos:

Osteogénesis incapacitante.Huesos que se curvan y luego

impiden caminar

Page 23: CILSA125Ago07

www.cilsa.org 23

OSTEOGENESIS IMPERFECTA (OI)

sIgnos y ExámEnEsEn este tipo de patologías congénitas el examen físico y la radiología

solo sirven para confirmar síntomas y signos ya existentes (fracturas – deformidades). El diagnóstico se hace por medio de estudios de co-lágeno a través de biopsia extraída de la piel.

A las mujeres embarazadas se les pueden realizar pruebas de ADN utilizando muestras prenatales, con el fin de diagnosticar la enfermedad antes que el bebé nazca.

tratamIEntoNo existe tratamiento eficaz al respecto hasta el momento ya que se

trata de un problema genético en la molécula del colágeno, y no de una ausencia o deficiencia de algún nutriente como muchos creen (calcio). Esto no resta importancia a la buena nutrición que debe tener el niño.

Las fracturas deben ser corregidas de inmediato para evitar defor-midades posteriores, y cuando éstas estén presentes se puede recurrir a la cirugía correctiva si es necesario y conveniente. Se están probando tratamientos con transplante de médula ósea y células mesenquimato-sas, pero no están comprobados aún sus resultados.

Por último, cabe destacar la importancia de que el niño realice activi-dad física “sin impacto”, ya que debe mantener buena masa muscular pero evitando golpes y accidentes, para la cual bien podría adaptarse la natación.

Esclerótica de los ojos azules es una de las caracteristicas de la OI.

La curvatura de los huesos largos pone de manifiesto la fragilidad ósea.

Estatura más bien baja, escoliosis y cifosis, signos

reveladores de la OI

Escriben: Lic. Sereno Carina P. MP 4476Lic. Totoni Alejandro MP 4516

Kinesiología y Fisioterapia

Mientras se pueda mejorar la salud infantil, fortalecer la educación, capacitar a jóvenes sin recursos, preservar el medio ambiente o enaltecer nuestra cultura, en la Fundación MetroGAS nos encontrará trabajando.

Page 24: CILSA125Ago07

24 www.cilsa.org

PuErto madryn

C on la modalidad del juego de la silla, aunque adap-tando un poco la idea, se logró integrar a los parti-cipantes, en todas sus etapas. Es decir que, a medida

que fueron quedando pocas sillas para la misma cantidad de niños que en el inicio, el objetivo fue compartirlas in-tegrando la forma que lo hiciera posible.

Luego de la actividad llevada a cabo junto a los padres, reflexio-naron sobre los valores y con-ceptos que gracias a este juego pudieron reforzar los niños y que consecuentemente aplicarán en sus vínculos en casa.•

Taller de juego con las familiasCon la sola motivación de la recreación, pero generan-do a través de ella el afianzamiento de conceptos y valores, CILSA convocó a los papás de los niños a par-ticipar de una jornada de juegos en el Hogar de Día.

río cuarto

Cada vez más beneficiarios en Río Cuarto

Fue un acto muy sencillo, pero emotivo y agrada-ble. La alegría de los be-

neficiarios y sus acompañantes remarcó su necesidad de inte-gración y solidaridad que, en este caso, encontraron de la mano de CILSA y sus socios. Tomás Gerbaudo y Asunta Rosa Scoppa, contaron sus historias de vida, y lograron emocionar a los presentes, que se mostraron felices de ser tes-tigos de este tránsito hacia una mejor calidad de vida.•

La entrega de elementos se realizó el 3 de julio en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Page 25: CILSA125Ago07

www.cilsa.org 25

dE todo un Poco

01 AUMENTAN LOS BOSQUES EN ZONAS PRÓSPERASUn informe de la Organización de Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación (FAO) revela que varias regiones del mundo están revirtiendo siglos de deforestación con efectivas políticas de gestión de bosques.

El documento titulado Estado de los bosques del planeta, pub-licado por la organización, hace hincapié en los logros de las zonas prósperas como Europa y América del Norte primordialmente, pero también de Asia y la zona del Pacífico donde se comprueba un in-cremento de las superficies forestadas.

Sin embargo, entre 2000 y 2005 el globo perdió 7,3 millones de hectáreas por año, o 200.000 por día, siendo América Latina y el Caribe la región que, después de África, ha perdido más extensiones boscosas en conjunto, señalándose como la principal causa la tala para la conversión de las mismas en plantíos, pero también la introducción de pestes y enfermedades que acaban con los árboles.

02 VACAS QUE DAN LECHE DESCREMADACientíficos de la compañía neozelandesa de biotecnología ViaLac-

tia, descubrieron algunas vacas que tienen un gen que las hace ca-paces de producir leche descremada.

El hallazgo, publicado en la revista Chemistry & Industry, indica que el primer ejemplar con esta condición genética –llamada Marge- fue identificada en 2001, para establecer luego que sus terneras también eran capaces de producir ese tipo de leche más sana.

Este valor cualitativo resulta sumamente beneficioso desde el punto de vista de la nutrición que promueve las dietas bajas en grasas satura-das y por lo tanto alta en grasas insaturadas como las monoinsaturadas que aumentan el colesterol bueno y disminuyen el malo y las poliin-saturadas, conocidas como Omega-3.

Los expertos trabajan ahora en el análisis de factibilidades de difundir comercialmente este ganado que podría revolucionar la industria de productos lácteos, para la cual necesitarán desarrollar un macho que también sea portador de este gen.

03 RÉCORD DE SUELDOSLa consultora Deloitte volvió a señalar al fútbol inglés como el mejor

pago del mundo al comprobar que la suma de los salarios de los pro-tagonistas de la Liga Premier, superaron en la temporada 2005/06, los US$ 1.687 millones, superando a los de sus colegas que actúan en Europa continental.

El gasto total por este rubro en Italia, el segundo mayor del conti-nente, fue un 35% menor que el británico, llegando a los US$ 1.096 millones, mientras que el de España, que ocupó el tercer lugar, alca-nzó los US$ 1.004 millones. Alemania y Francia aparecen en cuarto y quinto lugar respectivamente, y entre estas cinco grandes ligas eu-ropeas generaron US$ 9.110 millones, el 53% del total de US$ 17.200 que registra el mercado futbolístico europeo.

Otras referencias de esta revisión indican que el Chelsea fue el club que más desembolsó pagando US$ 228 millones en salarios, seguido por el Manchester United con US$ 170 millones; el Arsenal con US$ 166 millones; el Liverpool con US$ 138 millones y el Newcastle con US$ 104 millones.

El reporte se completa pronosticando que en el presente campe-onato las remuneraciones de la liga inglesa superarán la barrera de los US$ 2.000 millones y que las mismas seguirán en aumento en el de 2007/08 al entrar en vigencia un nuevo contrato de televisión que aportará US$ 3.400 millones a las arcas de los clubes.

01 02

03

Page 26: CILSA125Ago07

26 www.cilsa.org

05 AUTOPISTAS DAÑAN PULMONES

Un estudio elaborado por investigadores de la Universidad del Sur

de California, publicado por la revista médica británica The Lancet,

advierte que vivir cerca de una autopista es más perjudicial para el de-

sarrollo pulmonar de los niños que la exposición al tabaco u otras fu-

entes de contaminación.

El mismo revela que la capacidad pulmonar media de los pequeños

que viven a menos de 500 metros de esas vías de tránsito tendrán una

“sustancial” pérdida cuando lleguen a los 18 años y que esta capacidad

es un 3 por ciento inferior a los que residen a 1500 metros, aunque

puede elevarse hasta el diez por ciento.

Por último subraya que la toxicidad derivada de los motores diesel

es la principal responsable de estos daños y que la exposición de los

menores a los gases que contienen las emisiones de los vehículos puede

comportar también una reducción de su tolerancia al ejercicio y un

incremento del riesgo de sufrir infecciones pulmonares.

04

04 EXTREMOS OPUESTOS EN ESPERANZA DE VIDAJapón es el país con mayor esperanza de vida del planeta mientras

que Suazilandia se encuentra en el extremo opuesto, según datos de las Estadísticas Sanitarias Mundiales de la Organización Mun-dial de la Salud (OMS).

Las mismas muestran que las mujeres tienen una probabilidad de vida de cuatro años más que los hombres (68 y 64 años respectiva-mente), y de todas ellas las más favorecidas son las japonesas con 86 años, seguidas por las de Mónaco con 85 y las de Andorra, Australia, Francia, Italia, San Marino y Suiza con 84.

Entre las latinoamericanas la mayor expectativa de vida la tienen las chilenas (81 años) seguidas por las de Costa Rica (80), Uruguay (79) y Argentina, Panamá y Venezuela (78).

En cuanto a los hombres los que tienen posibilidades de vivir más tiempo son los de San Marino, con una media de 80 años y luego los de Japón, Australia, Islandia, Suecia y Suiza con 79; mientras que en Latinoamérica el primer lugar lo ocupan los costarricenses y cubanos con 75 años y luego los chilenos y panameños con 74.

En ambos géneros, los peores índices son exhibidos por países afri-canos: en las mujeres Suazilandia con 37 años y Zambia y Sierra Leona con 40 y entre los varones Sierra Leona con 37, Suazilandia con 38, Angola 39 y Zambia con 40 años de promedio.

05

En la página de CILSA Mendoza, en la sección del Programa Nacional de Conci-entización, se ilustró la actividad con fo-tos erróneas, ya publicadas en la edición del mes de junio. Para la nota de la revista de julio que se tituló “Los alumnos como agentes de concientización” correspon-den, entonces, estas imágenes.

FE DE ERRATAS

Aclaración por publicación de fotos en la Re-vista nº 124 – mes de julio de 2007

Page 27: CILSA125Ago07

www.cilsa.org 27

mEndoza

Entrega en el Sirio Libanés

Los beneficiarios de San Rafael participaron con sus familiares en un acto

más que emotivo, en el que es-tuvo presente el Intendente del municipio, Sr. Omar Félix, quien habló de la importancia de establecer lazos con institu-ciones solidarias, que apuntan a

mejorar la calidad de vida de las

personas en los distintos puntos

de la Provincia.

La reunión se vió engalanada

por la Asociación de Danzas

Especiales que envolvió a los

presentes con su magia en una

presentación inolvidable.•

P ara esto, se conoció el entorno in-mediato y su dinámica. También se han llevado a cabo talleres de

participación familiar, al que asistieron la mayoría de los padres en los cuales se remarcó la responsabilidad paterna, la comunicación y el fortalecimiento de vínculos sanos en cada grupo.

Con la finalidad de continuar impul-sando la colaboración de las familias, se las invita a celebraciones mensuales, cumpleaños, campamentos, salidas, jor-nadas recreativas y eventos especiales en donde se insiste en la importancia del compromiso asumido para apoyar a sus hijos cada día y en cada momento.•

Compromiso compartido con las familias

Tomar conciencia para hacer valer los derechos

Relevaron barreras arqui-tectónicas en la Plaza de Luján de Cuyo y eleva-

ron las inquietudes al Intendente de ese departamento luego de un trabajo de investigación guiado por el Comunicador de CILSA.

También difundiron los pro-gramas sociales de la ONG a través de folletos repartidos a traseúntes de la zona aledaña al municipio de Maipú, salida de los colegios y autoridades respe-tivas.

Soledad, de 12 años, alumna de la escuela Ozamis, declaró que “fue una experiencia única

tanto en la preparación de los pan-fletos y carteles como en el reparto al público. Hablarles de la disca-pacidad, hacerlos tomar concien-cia, saber que estoy haciendo algo bueno... me gratificó”.

Juan de 14 años, del Colegio San Pablo, finalizó diciendo que “investigar, constatar con la rea-lidad y pedirles a las autoridades públicas que modifiquen el medio para incluir a las personas con dis-capacidad me hace sentir útil. Si cada político tuviera en cuenta las necesidades de toda su gente, nues-tra provincia sería ejemplo para otras.” •

El 25 de Junio, CILSA entregó 20 elementos ortopédicos en los salones del Sirio Libanés en el departamento de San Ra-fael, a 300 km. de la ciudad de Mendoza.

En el Hogar de Día de Mendoza se han realizado varias propuestas de intervención con la familia, siendo una de las finalidades la de resolver situaciones de dificultades de aprendizaje y conductas que surgen du-rante el desarrollo de las actividades y la convivencia diaria.

El 22 de julio, los alumnos de 9º año del Colegio San Pablo de Luján de Cuyo y de 7º año de la Escuela Alberto Ozamis Nº 283, realizaron acciones tendientes a hacer conocer los dere-chos de las personas con discapacidad

Page 28: CILSA125Ago07

28 www.cilsa.org

lEctorEs

Esta sección de Correo de Lectores es para ustedes y está disponible. Opiniones, críticas, colaboraciones y/o toda inquietud que deseen hacernos llegar, tienen aquí un espacio abierto para quienes tengan interés en publicar sus notas o conceptos en nuestras páginas. Estas deben hacerse llegar a:

La Rioja 2441 - 3er.Piso - (S3000BXE) Santa Fe; por Fax al (0342) 4527000 Int. 128; o por correo electrónico a: [email protected]

Estimados Lectores:

corrEo dE

lEctorEs

PLAZA DE MAyO

Sr. DirectorDe mi estima: Interesantísimo e ilustrativo el artículo de SITIOS, Plaza de Mayo, del número de julio del cte. año. Creo útil hacer algunos comentarios.

He sido cofundador del Ateneo de Estudios Históricos de Parque de los Patricios y de la Junta de EE.HH. de Villa Ortúzar, con sumo interés en la historia de nuestra ciudad. Dice la nota que en 1811 se erigió un obelisco en el primer aniversario del 25 de mayo (modesto, con una esfera en la cúspide), y se cubrió en 1856 con la actual Pirámide de Mayo. Entiendo que sigue siendo un obelisco truncado con la imagen de la República, obra del artista Pridiliano Pueyrredón, hijo del general J.M. de Pueyrredón y M.A.Tellechea. Que el color morado que eligió Sarmiento para la denominada Casa Rosada, fue la mezcla en simbólica unión de los colores rojo y azul, de federales y unitarios. El Hotel Argentino donde José Hernández escribió su Martín Fierro, no estuvo en el predio que ocupa el Bco. de la Nación Argentina, sino enfrente, donde se unen Leandro N. Alem (antiguo Paseo de la Alameda, luego Paseo de Julio) y Rivadavia. Que la Catedral tuvo dos torres, derribadas por rayos, que jamás se repusieron, de allí la calle De Las Torres, uno de los tantos nombres de la actual Avda. Rivadavia, original Camino de los Reynos de Arriba. Que el Gral. Gregorio de las Heras, apellido compuesto, cuyos restos descansan en la Catedral, tuvo por nombres de pila Juan Gualverto. Las Heras fue el apellido toponímico de su abuela paterna, del pueblo de Las Heras de Castilla la Nueva, Doña Catalina García de las Heras. Que en el actual Palacio de Cultura del Gobierno de Buenos Aires, ex de La Prensa, también se hospedó el gran compositor operístico italiano Giácomo Puccini. Y que dentro del edificio del actual Banco Hipotecario está la primitiva sala del Congreso Nacional, en ochava con la Casa Rosada. En la esperanza de haber sido útil a los lectores, saludo al Señor Director muy atte.

José Ángel Gregorio - Socio 51.636 – Capital Federal

ASI ES LA REALIDAD DE LA VIDA

Hola, me llamo María Ojea. Les mando un poema que he escrito para mi primo, que hace 1 año y 9 meses que está en coma luego de un choque. Mi inspiración se basó en un sueño que tuve… fue tan real que me levanté pensando en si había ocurrido o no. Espero que les guste y lo puedan publicar.

SUEÑO O REALIDADEstábamos sentados charlando como amigos, hablando de los sueños, recuerdos sin olvido.

La felicidad habitaba en nuestros corazones pues tú estabas despierto, conciente pero confundido.

Todo parecía tan real como hace dos años atrás, me contabas de tus sueños, de tu largo dormitar.

Era todo un deja-vú lo que tú decías. Palabra por palabra como yo te lo leía.

Un escalofrío recorrió mi espalda provocando mi despertar. Un dolor interno provocó una lágrima al darme cuenta que todo fue un sueño y no la realidad.

María Ojea. 14.05.07

Soñé con mi madre. ¡Qué sueño tan dulce! Estaba a mi lado con su traje azul,sus blancos cabellos, muy simples peina-dos, su tez sonrosada, nimbada de luz.

Soñé con mi madre, contábame historias que también a ella alguien le contó.Sus sabios consejos se iban hilvanando hasta hacer un nido en mi corazón.

También recorrimos el largo caminode aquellas praderas que adornan “La

unión”.Su brazo en mi hombro, su mano en mi mano, cortando entre ambas, el tallo a una flor.

Intento en vano, seguirla soñando… se esfuma en silencio, se pierde en su andar… despierta mi alma, despiertan mis ojos…. observo su cuadro, me pongo a rezar.

Herminda Brugier Hernandorena Socia 349790 – La Plata

MATERNAL

Page 29: CILSA125Ago07

www.cilsa.org 29

rosarIo

Más beneficiarios mejoran su calidad de vida

Fueron 19 los beneficia-rios que recibieron sus sillas de ruedas de la

mano de CILSA, muchos de ellos niños. Tal es el caso de dos pequeños que concurren a la Escuela Especial Betharram, los que se mostraron suma-mente agradecidos y felices.

Como todos los meses, los miembros de la Iglesia fueron testigos de un sinfin de gestos de gratitud y complacencia por estos elementos que se entre-gan en forma gratuita y que

ayudan a llevar adelante la obra de CILSA apostando a mejorar la calidad de vida de los que más necesitan.•

Entre las distintas activi-dades que se realizaron junto a los famliares se

puede citar una obra de teatro en la que las madres colabora-ron en la confección del vestua-rio y la puesta en escena. Otra, fue una jornada de limpieza y

restauración del Hogar de Día, donde se acercaron a reordenar y mejorar el espacio diario de trabajo.

También un taller de cocina convocó a una de las mamás para enseñar a los chicos a pre-

parar y cocinar tortas fritas, siendo ésta una de las tantas tareas a las que fueron invita-das las familias, de las cuales se obtuveron innumerables respuestas positivas plasma-das en una siempre dispuesta participación .•

Fortalecer los vínculos entre el Hogar y la familia de los niños

Conocemos, comunicamos e integramos desde la escuela

Así, decidieron iniciar el trabajo que titularon: “Cantemos el Him-

no Nacional con las manos” enmarcado en el proyecto “Conocemos, comunicamos e integramos” que realiza CILSA en escuelas de todo el país. Para esto, los alumnos aprendieron a interpretar el himno a través de la Lengua de Señas para ofrecer-lo a sus compañeros en dos actos escolares. Clase a clase fueron incorporando nuevos conceptos y disipando dudas hasta lograr entender este tipo de discapaci-dad y las formas de integrar a la persona sorda a la sociedad, en

sus distintos ámbitos.

El himno en Lengua de Se-ñas fue presentado en los actos del 25 de Mayo y 20 de Junio, hechos que cosecharon los más variados comentarios en el pú-blico: “estamos muy orgullosos de ellos”, comentó una docente. “Tuve una mezcla de sensaciones: miedo, risa, nervios, emoción, alegría… porque estaba saliendo bien, ganas de llorar, necesidad de relajarme. Debe ser porque era la primera vez que vivíamos esto. Espero que no sea la última”, fi-nalizó uno de los alumnos.•

El 29 de junio se realizó una nueva Entrega de elementos en la ciudad de Rosario, en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Uno de los temas sobre los que se profundiza en el trabajo del año es la búsqueda de estrategias para fomentar la participación de la familia en las actividades del Hogar de Día, para acompañar el pro-ceso de aprendizaje de los niños y estrechar vínculos con quienes conforman su ámbito natural.

El proyecto elegido por los alumnos de los octavos años de EGB 3 de la Escuela San Bartolomé, comenzó por una inquie-tud en la charla inicial, en la cual ellos detectaron su falta de información y formación respecto a la discapacidad auditiva.

Page 30: CILSA125Ago07

30 www.cilsa.org

humor

Aries Controle sus nervios. Ud. es de los que enloquecen, patean el tablero... y después tienen que volver a acomodar todo de nuevo...

Tauro Los tauro se llevan bien con los signos de fuego, aunque está demostrado que las mejores parejas del zo- díaco son las que nunca se conocen.

Géminis Tendrá oportunidad de viajar a varios países en este mes y comprobará que es

un irresponsable internacional.

Cáncer Una persona de su entorno le hará notar su intole-rancia y será lo último que le diga.

Leo Increíblemente le llegará un mensaje de texto muy extra-ño a su teléfono fijo.

Virgo En una mudanza perde-rá 2 ollas, una bufanda, 3 ador-nos y su antigua dirección postal.

Libra Gran habilidad para expresar las palabras precisas en el momento oportuno. Evite los insultos.

Escorpio Tendrá que elegir este mes, entre irse unos días con su familia, o quedarse en casa descansando y mandarloslejos a ellos.

Sagitario ¡Cuidado con el perro! Y no lo digo por su mas-cota, sino por el mal carácter que está teniendo su marido últimamente.

Capricornio Uds. creen merecer dinero porque son talentosos, amor porque son adorables y salud porque son imprescindibles, y en realidad merecen algo de modestia.

Acuario Este mes habrá mal clima en el amor y estará un poco inestable, frío, con vientos leves del sector sur.

Piscis No es verdad que Ud. tenga un talento oculto para la comedia, es su mujer nomás que siempre se le ríe en la cara...

Page 31: CILSA125Ago07

www.cilsa.org 31

LISTADO DE BENEFICIARIOS

InstItucIonal

CILSA en Argentina: Sede Central Santa Fe: (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° piso

Oficinas Ciudad de Buenos Aires: (C1070AAM), Piedras 625 - Córdoba: (X5000JAD) Rivera Indarte 170 piso 2 Local 16 Pasaje Muñoz - La Plata: (B1925XAC) Calle Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 - Mar del Plata: (B7600DZR) Santa Fe 2062 - Mendoza: (M5502GVA) Olascoaga 1245 - Puerto Madryn: (U912OJOJ) Martín Fierro 17 esquina Av. Roca - Rio

Cuarto: (X5800AAR) Sobremonte 868, Galería del Cine Plaza III, 1° piso, local 62 - Rosario: (S2000BQN) Zeballos 2040/6Centro de Información y Atención Nacional

0810 777 9999

ESTE MES SE ENTREGARON 186 SILLAS DE RUEDAS.

Santa FeCORIA HERNAN IVANZONA RURAL HELVECIACOSENTINO LEANDRO SERGIORUTA 1 KM 13 1/2ARROYO LEYESDELMAS ROBERTO LUIS12 DE SEPTIEMBRE 1778SANTO TOMEESPINDOLA LORENA ITATILAS MERCEDES S/NVILLA OCAMPOGRENON JUAN ESTEBANGALVEZ 991ESPERANZAGUZMAN ROCIO MARIA SOLYAPEYU 872GALVEZJURGIELAN DORAGRAL ALVEAR 3039SANTA FELUNA MERCEDES GUADALUPEFRANCIA 3840SANTA FELUQUE INOCENCIO VICTORJUAN B. ALBERDI 1651VILLA OCAMPOMONTENEGRO DELIA12 DE SEPTIEMBRE 1675SANTO TOMEMORALES ANA CLAUDIACASA 145 Bº SAN LORENZOSANTA FEPALLERO RICARDORUTA 1 KM 3 1/2COLASTINEPEREZLINDO MARTHA IRENEBONEO 5300SANTA FEROBLES SOLANO PADILLA 3363SANTA FEROLDAN VERONICACASA 65 Manz.:6 Piso:ABº ZASPESANTO TOMEROSATTI MONICA NICASIO OROÑO 400SANTA FESAÑUDO PAMELA IVANAZONA RURAL MONTE VERASOTO MARCELOSANTA FE 1721VERATAPONIER IRMA ESTERGERIATRICO SAN PABLO SANTA FETOURN BLANCA VIOLETAPUEBLO S/NALEJANDRATRONCOSO ELIAS DAVIDA. LINCOLN 1718SANTA FEVAGLIERA BEATRIZ MATILDELAVALLE 3898SANTA FEVERONA ENRIQUETASAAVEDRA S/NTOSTADO

Rosario

AGUIRRE MERCEDESCASILDA 1308ROSARIOALVAREZ ANGELFELIPE MORE 2401ROSARIOANDINO EZEQUIELPJE. ESPERANTO 369ROSARIOARDILES CLAUDIAGABOTO Y MITRE ROSARIOBACCARIA GUSTAVOSAN LUIS 825SAN LORENZOBENAVIDEZ MARIANELATENIENTE AGNETA 1979ROSARIOBIANCHI PALMIRAMEJICO 1011ROSARIOCABALLERO ALE-JANDROA PITON 462PTO. GRAL. SAN MARTINCUADRA LEONORZUVIRIA 6195ROSARIODIAZ SOL MARIAMEJICO 282 BISROSARIOFONTANA OCTAVIO LUISMENDOZA 326LAS ROSASGOMEZ RAMON9 DE JULIO 540GRANADERO BAIGORRIAGOMEZ ROCIOBROWN 2928ROSARIOLUCERO VALDEZ NAHUEL JESUSBARRIO JARDIN MARIA TERESAMANSILLA CIRILOCALLE PUBLICA S/NIBARLUCEAMONZON YANINAPJE. 1835 Nº 6158ROSARIORIBLES SERGIOLIBERTAD S/NBARRANCASSALINAS RAMONANEUQUEN 1278PEREZFAYOS SEVERODORREGO 5239ROSARIO

Buenos AiresABREGU DEBORAFOURNIER 7562GONZALEZ CATANAGUILAR JOSE ANTONIOCAPITAN MARTINEZ 2445JOSE C. PAZALESSIO JORGEGANDARA 3187CAPITAL FEDERALALFARO DIAZ CRISTO-PHERURQUIZA 165 Piso:3 Dpto:9CAPITAL FEDERALALVAREZ JAVIERCAVIA 1937LANUSARIAS ELENAKING 1342JOSE MARMOLAYALA NOEMI

CIUDADANO ALARA 3049GLEWBARRIENTO DANIELAPUERTO RICO 1581TORTUGUITASBARRIENTOS LIDIAMANUEL ESTEVEZ 620AVELLANEDABENITEZ ALEJANDRINAAº LAS PIEDRAS S/NSAN MIGUELCARDOZO MARÍA NELIDAGANDOLFO 4046VIRREYESCARRIZO ROCCOLI CLAUDIOCURUPAYTI 3561JOSE C. PAZCARVUTTO GABRIELAV. MONTES DE OCA 250CAPITAL FEDERALCASTRO JORGELINAMANUEL ESTEVEZ 620AVELLANEDACESARINI NORMAMANUEL ESTEVEZ 620AVELLANEDACONTRERAS ANTONIOAV. MONTES DE OCA 110CAPITAL FEDERALCORIA LORENZOBAILEN 2102GRAND BOURGCUBA ROMANMANUEL ESTEVEZ 620AVELLANEDACUSSI MARTAMANUEL ESTEVEZ 620AVELLANEDADAVODOVICH RAQUELPOSADAS 1725CAPITAL FEDERALDELGADO ETELMINAJUAN KING 1342JOSE MARMOLDI ROSA DOMINGAKING 1342JOSE MARMOLDIAZ MERCEDESLOS PESUJIOS S/NROBLESENRIQUEZ BENTURADELLA VALLE 664GLEWFALCON CESARBEETHOVEN 663RAFAEL CASTILLOFERNANDEZ ALEXANDERGALARZA 5538MORENOFIGUEROA ANA DEL PILARCATALUÑA ESQ. NAMUN-CURA S/NMORENOGALLETTI ROQUEBESARES 4569CAPITAL FEDERALGASPERINO ANGELAAV. MAIPU 2664 P5 D2OLIVOSGAUTO PAOLAMALABIA 5531LOS POLVORINESGEREZ JUAN BAUTISTACATAMARCA 551CAPITAL FEDERALGONZALEZ CARMENBELAUSTEGUI 769CAPITAL FEDERALGONZALEZ SUSANA

ALGARROBO 124BURZACOGRAIÑO LUISAMANUEL ESTEVEZ 620AVELLANEDAHAEDO ROMINAMANUEL ESTEVEZ 620AVELLANEDAKATRZ MARINALOS NARANJOS S/NESCOBARLEGUIZAMON GRACIELA ESTHERTUPAC AMARU 2199SAN FERNANDOLOMBARDO CRISTIANEXTREMADURA 7240MORENOLOPEZ ANGELICAMANUEL ESTEVEZ 620AVELLANEDALUJAN GIMENEZ LEANDROCALLE 306 N° 3153 PB D8QUILMESMANSILLA PEDRORIVADAVIA 1946SAN MIGUELMAUBERT RAULKING 1342JOSE MARMOLMIÑO GONZALOAV. MONTES DE OCA 250CAPITAL FEDERALMOSCHINI IARADESEADO 3910SAN JUSTONEGREIRA MARIADR. BELAUSTEGUI 769CAPITAL FEDERALNIGODA JESICAMANUEL ESTEVEZ 620AVELLANEDAPALAVECINO RUDENCINAPUJOL 2930MORENOPALMIERI FEDERICOAV. MONTES DE OCA 250CAPITAL FEDERALPASTRANA JULIAAV. MONTES DE OCA 250CAPITAL FEDERALPEREZ DIEGOAV. MONTES DE OCA 250CAPITAL FEDERALPEREZ JUSTOCOLONIA 627SAN MIGUELPIMENTEL TALIARIO ABRA VIEJA S/nTIGREQUIPILDOR INESMANUEL ESTEVEZ 620AVELLANEDARAMIREZ DAMIANARRECIFES 460GONZALEZ CATANRODRIGUEZ PAMELALA PERLITA S/NBELICHA HUAICORODRIGUEZ ROSARIOMANUEL ESTEVEZ 620AVELLANEDAROJO MAIDAN JESICAZANETTI S/NEZEIZAROSALES DEMARIS PRISCILACAZAN 3170GONZALEZ CATANSANCHEZ CARLA

LAS ACHIRAS 2450TIGRESANDOVAL LUISACALLE 10 N° 424GUERNICASOSA NESTORR. DE ESCALADA 1300GUERNICAWINSCHEL ATILIOSARMIENTO 278GENERAL VILLEGASZAIRES OSCARLUJAN 430VILLA DE MAYOZARATE BALBINAMANUEL ESTEVEZ 620AVELLANEDAZURITA LUISASAN JAVIER 1347GARIN

Mar del PlataAVILA RIOS NOELIAPAYRO 4640MAR DEL PLATABANES MARCELA ALEJANDRAGUTENBERG 9416MAR DEL PLATABRACAMONTE MICAELA DEL VALLEBALCARCE 9620MAR DEL PLATABRAVO DOMINGOTOMAS ESPORA S/NHENDERSONCAÑETE FACUNDOCALLE 48 N° 1310BALCARCEDENNLER GASTON ARIELR. SAENZ PEÑA 525FRANCISCO MADEROECHEGARAY MARTIN EMANUELLOS DURAZNEROS 5094MAR DEL PLATALOIACONO ELISA GRACIELA12 DE OCTUBRE 4050MAR DEL PLATALUNA PEDROPASEO 114 Y AVENIDA 15VILLA GESELLMIRANDA ROMELINAGENOVA 5632MAR DEL PLATAMOSQUERA OSVALDOITUZAINGO 7189MAR DEL PLATAOLEA OSCARCOLON 7589MAR DEL PLATAPETRYSZAK DIEGOURUGUAY 8642MAR DEL PLATAROLON DE RODRIGUEZ CELIAJULIAN AGUIRRE 7460MAR DEL PLATASANTANDREU ALBERTO JOSEGARAY 5134MAR DEL PLATAZANCA DE PICONE MARIA CATENA12 DE OCTUBRE 4050MAR DEL PLATA ParanáDIAZ DIEGO ARMANDOSANTA FE Y DIAMANTE

SAN GUSTAVO

La PlataACOSTA SAMUELCALLE 394 EX FOUR-NIER S/NQUILMESARIAS AMBROSIACALLE164 N° 2717HENDERSONBESIO AIDA MAGDALENACALLE 29 N° 4284BERAZATEGUICARROZO RICARDO MARIOCALLE 52 E/ RUTA 36 Y 197 LISANDRO OLMOSCASTAÑARES RODRIGOSARMIENTO 5038QUILMESCREPALDI CELIA NELIDAALMAFUERTE 105BERNALGELABERT JUAN CARLOSRUTA 210 KM 35,500GLEWLOPEZ JAVIERCALLE 445 N° 530FLORENCIO VARELAMANSILLA LUIS ALE-JANDROCALLE 52 RUTA 36 Y 197 LISANDRO OLMOSMIÑO INOCENCIAVALENTIN GINEZ 1252FLORENCIO VARELAMOREIRA CARLOSCALLE 52 E/ RUTA 36 Y 197 LISANDRO OLMOSPRIETO JUAN PABLOVILLEGAS 1025FLORENCIO VARELARIOS REINA ISABELCALLE 23 ESQ 7FLORENCIO VARELARIVAS RITA ANALIALAS CASUARINAS 2690FLORENCIO VARELASANTILLAN LUDMILAFORMOSA 4197BERNALSILVA JUAN GABRIELGORRION 2827RAFAEL CALZADATABOADA JUAN ABELMARIA AUXILIADORA S/NCAÑUELASTORRES ITATI SILVANA864 Y 865 QUILMES OESTEVARELA JORGE RI-CARDOMARIA AUXILIADORA S/NCAÑUELAS

CórdobaALBARRACIN DAVID JAVIERPJE R. DE MOGHINI 192LAS VARILLASALVAREZ ELIAS RAMONCORRIENTES 1027COSQUINAMAYA CRISTIAN GABRIELAV. COSTANERA 610SANTA ROSA DE CALAMUAUDISIO SEGUNDO

PASCUALCONSEJAL ALONSO 64ALTA GRACIABALDISARRI MARIA FERNANDACOLON 507LAS VARILLASDIAZ FERNANDO AVELINOPUBLICA S/NSANTA ROSA DE CALAMUFREGOTTI CLARA FRANCISCATALMA 372CORDOBAGONZALEZ FABIAN HERNANLA PASIONARIA S/NVILLA GRAL. BELGRANOGONZALEZ RAMONA ELVAVELEZ SARSFIELD 20VILLA DOLORESGONZALEZ VELEZ CAR-LOS MERCEDESLA MANTANZA 2920CORDOBALUCERO NIONITA ANTONIAEMILIO ZOLA S/NALTA GRACIAMANA JOSE ANTONIOLUIS AGOTE 3676CORDOBAMOYA TRISTAN BER-NARDOJUAN XXIII CASA 252LAS VARILLASMURUA CELESTE KATE-RINE DEL VALLEBOQUERON 5323CORDOBANIETO MARIO PONCIANOE. GAMOND 736ALTA GRACIAOLMOS ROBERTO OSCARYRIGOYEN 465CAPILLA DEL MONTEPAREDES JULIO ALDOCALLE 3 N° 984LA CALERARIBOTTA ELDA ELENAD’ALESANDRO 267VILLA ALLENDEROMERO ANGEL ANTONIOPUBLICA S/NLOS MISTOLESSANTILLAN MIGUEL ANGELSUCRE 3135CORDOBATALABERA MARIA DEL MILAGROAV. JOSE HERNAN-DEZ S/NCORDOBA

Río CuartoGERBAUDO TOMAS ANISETORIOJA 1866RIO CUARTOSCOPPA ASUNTA ROSAGOBERNADOR GUZMAN 1026 Piso:PB Dpto:1RIO CUARTO

MendozaAGUILERA DANILO

ENRIQUELOS PLATANOS 2974SAN RAFAELBASUALDO MARISEL EUFEMIAEJERCITO DE LOS ANDRES Y QUIROGA SAN RAFAELCASTRO FRANCO DAMIAN ALEJANDROCORONEL CAMPOS 1626SAN RAFAELCOLLADO OLGARUTA 146 S/NSAN RAFAELCOPA MARIA DEL CARMENALEM 1240SAN RAFAELDIAZ LIDIA GRACIELACERRO PAYEN 2495SAN RAFAELGARCIA JOSE ANTONIOCALLE 9 S/NSAN RAFAELHERRERA JUANA3 DE FEBRERO 367SAN RAFAELLITA CRISTINA MARICELEJERCITO DE LOS ANDES Y QUIROGA SAN RAFAELLOPEZ JULIO CESARLARGA 5SAN RAFAELMARTINEZ HIPOLITOBLAS PARERA 4071SAN RAFAELMAYA NOEMI DELIACASA 12 Bº María CeliaSAN RAFAELMESA JESUS HUMBERTOSANTA TERESA S/NSAN RAFAELORELLANO MIGUEL ANGELEJERCITO DE LOS ANDES Y QUIROGA SAN RAFAELORTUVIA SRENA AINELOS MAPUCHES C. NACIONAL 21SAN RAFAELPAEZ MARCOS NICOLAS12 DE OCTUBRE 319SAN RAFAELQUAJARDO JOSE LUISRUTA 184 S/NSAN RAFAELROJAS MAITE AGOSTINAEL TOLEDANO 4200SAN RAFAELSANCHEZ MARISA LORENASALTA 552SAN RAFAELSEPULVEDA ENRIQUE NESTOR LEONARDOCORDOBA 1229SAN RAFAEL

Page 32: CILSA125Ago07

CILSAO.N.G. por la Integración

Para que todas las personas que la necesiten, tengan su

silla de ruedas.

Si sabés de alguien que la necesite y no cuente con los medios para ob-tenerla* comunicate con CILSA al:

¡Vos podés hacer que nuestra ayu-da llegue a más!

0810-777-99990810-777-9999

¡Con tu ayuda, podemos...

...LLEGAR A MÁS!

¡Gracias!

www.cilsa.org* Se entregarán, en forma gratuita, sillas de

ruedas standard niño y adulto a personas que no cuenten con obra social