Cine Joven

download Cine Joven

of 2

description

vi

Transcript of Cine Joven

  • Taller de cortos para nios: tres dias jugando y contando.

    El taller la comunicacin no es cuento tiene como objetivo promover que los ninos y las ninas tienen derechos en materia de comunicacin que se pueden expresar sobre los temas que les interesan en la television y en la radio. Lo que destaco como primera respuesta es que ellos rapidamente detectan que los nios aparecen enla television pero no hablando y no diciendo lo que quieren, y como cuando ellos tienen la oportunidad de decir cuanto menos jugando sea lo hacen sobre una multiplicidad de temas bastante importantes para ellos. Pueden explicar facilmente cuales son las cosas que les preocupa, que es la relacion que tienen con los adultos y asi tambien sobre cosas que les gustan y disfrutan.

    Los nios tambien quisieron ser participes y el festival Obera en cortos les dio un lugar.

    Hoy, se realizo el taller para ninos tres dias jugando y contando con la tematica -de que hablan los ninos- Virginia Vizcarra integrante de la direccion de promocion y capacitacion de la defensoria del publico de servicios de comunicacin audiovisual barbara cordoba

    Los nios, nias y adolescentes tienen mucho que contar

    El Festival Ober en Cortos es un espacio para el lenguaje audiovisual de la regin: de exhibicin,de fomento en sus aspectos industriales, comunitarios y artsticos. Pero adems, se trata del lugaridneo para poner en discusin los derechos comunicacionales con los que contamos los ciudadanosen el marco de la Ley de Servicios de Comunicacin Audiovisual N 26.522. Particularmente, elcierre del festival fue la oportunidad para que los nios, nias y adolescentes puedan ejercer estosderechos, a travs de la proyeccin de producciones audiovisuales realizadas por ellos mismos endiferentes espacios de taller en los que debatieron el rol de los jvenes en los medios decomunicacin.

    Uno de estos talleres de formacin fue el del proyecto Cine Joven 2015, propuesta surgida delLaboratorio Guayr -espacio de capacitacin y fomento audiovisual- en articulacin con laSubsecretara de Educacin de la Provincia de Misiones, la Defensoria del Pblico y elfestival Ober en Cortos por la Identidad y Diversidad Cultural. La metafue capacitar a estudiantes de once colegios secundarios de Ober enderechos comunicacionales, debatir sobre las representaciones en losmedios audiovisuales, sus posibilidades de participacin y sobreaspectos destacados de la Ley de Servicios de Comunicacin Audiovisual.Asimismo, los adolescentes asistieron a talleres tcnicos para aprender acontar una historia con imagenes y sonidos. En el ltimo da del Festival,se pudieron apreciar todas las producciones de los estudiantes obereosen el Espacio Incaa Cine Teatro de Ober.

    La representante de la Direccin de Promocin y Capacitacin de la Defensora del Pblico de Servicios de Comunicacion Audiovisual, VirginiaVizcarra -quien acompao los talleres en materia de derechos comunicacionales- expres la importancia de promover la comunicacin como un derecho humano. La idea es que chicos, chicas y adolescentes se apropien de un derecho que hace tiempo estaba bastante invisibilizado, declar Vizcarra al respecto. Asimismo, afirm que cuandose dan experiencias como las de Cine Joven, las mismas evidencian que

  • cuando se brindan y se abren espacios para la discusin y el debate, los chicos tienen cosas para decir y que efectivamente hacen uso de ese derecho cuando reciben la informacin para llevarlo a cabo. Tomaron la palabra, supieron y pudieron producir, declar al ver los frutos de los talleres.

    Adems, a los nios y nias tambin se les dio la oportunidad de contar sus historias con imgenes. CineClub Infantil -taller surgido tambin desde Laboratorio Guayr- es un lugar en que surgi con la idea de alfabetizar en materia audiovisual, para luego pasar a la produccin propia.. La tallerista a cargo, Macarena Czerneski explico que ...nosotrospartimos desde los cortos animados, y en ese momento a ellos les surgen las ideas. Son guionistas, actores, inventan historias y aprenden a saber como funciona la imagen en movmiento a modo experimental.

    Por una parte, asistirn a talleres temticos para conocer sus derechos comunicacionales, debatir sobre las representaciones en los medios audiovisuales, sus posibilidades de participacin y sobre aspectos destacados de la Ley de Servicios de Comunicacin Audiovisual. Por otra parte, concurrirn a talleres tcnicos para experimentar con el lenguaje audiovisual, aprender cmo contar una historia en imgenes y producir ficciones y docu-ficciones. A partir de este trabajo conjunto, escribirn sus guiones, planificarn y concretarn el rodaje de sus cortos.En el primero de los talleres temticos, realizado en la Casa de la Culturade Ober y coordinado por Virginia Vizcarra de la Direccin de Capacitacin y Promocin de la Defensora, se trabaj sobre las representaciones y estereotipos negativos respecto a la juventud presentes en los medios audiovisuales. Una adolescente afirm al respecto: Y eso no se da solo en los medios, cuando vas a bailar te discriminan por cmo te vests o por cmo te ves y eso es injusto.Otro de los grupos valor el espacio de expresin que habilita la radio que funciona en el Centro Polivalente de Arte: Ah podemos contar nuestras actividades, trabajar en conjunto y empezar a tener prctica en un medio de comunicacin, adems de que el barrio nos va conociendo yescuchando ms.Derechos, comunicacin y cine se combinarn durante tres meses que tendrn a los y las jvenes obereos como protagonistas. La experiencia cuenta con el apoyo del equipo de referentes locales de la Defensora, las escuelas y sus docentes representantes, la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Misiones, la Casa del Bicentenario y la Casa de la Cultura.