Cirugía Laparoscópica en Cáncer Rectal y Apósitos de Succión en Cirugía General y Abdominal

6
2012 Cirugía laparoscópica en cáncer rectal y Apósitos de succión en cirugía general y abdominal Dr. Thomas Schiedeck - Dr. Christoph Maquardt Pedro Miguel Mendoza Campos Salud Pública I Universidad San Martín de Porres – Medicina Humana

description

cirugia

Transcript of Cirugía Laparoscópica en Cáncer Rectal y Apósitos de Succión en Cirugía General y Abdominal

Ciruga laparoscpica en cncer rectal y Apsitos de succin en ciruga general y abdominal

Ciruga laparoscpica en cncer rectal y apsitos de succin en ciruga general y abdominalI. IntroduccinEl desarrollo y la evolucin de las tcnicas de intervencin quirrgica desde la realizacin de una trepanacin craneana hasta intervenciones transcontinentales que nos ofrece la telemedicina, han buscado siempre ofrecer al paciente no solo la posibilidad de recuperarse de una enfermedad y restablecer su salud, sino tambin evitar las secuelas que pudiese presentar la enfermedad y/o el proceder de una intervencin quirrgica.

II. PHD Thomas Schiedeck Ciruga laparoscpica en cncer rectalEl cncer del recto es una enfermedad en la cual se encuentra clulas cancerosas (malignas) en los tejidos del recto, en este caso, en el recto inferior que se compone por los ltimos 7 centmetros, de los 15 que conforman el recto de forma tubular. Se ha hecho mencin al gen APC como responsable del 50% de casos de adeno carcinomas en el recto. El recto forma parte del aparato digestivo, este extrae y procesa los nutrientes (como las vitaminas, los minerales, los carbohidratos, las grasas, las protenas y el agua) de los alimentos y guarda los desechos hasta que sean expulsados del cuerpo. El Dr. Schiedeck plantea el empleo de la tcnica de laparoscopa no solo para la extraccin del tumor y el restablecimiento del paciente, sino busca mediante esta tcnica, no afectar la estructura ni la funcionabilidad del esfnter, lo cual traera como consecuencia incontinencia en el paciente. En uno de los pasajes de la exposicin el Dr. Schiedeck hizo referencia una adecuada realizacin del diagnstico a travs de la anamnesis, lo cual implicara el tacto de la estructura anatmica afectada para detectar y localizar la anomala.Como mtodo de preservacin del esfnter se realiza la estimulacin neurolgica para favorecer su contraccin as como la aplicacin de una anastomosis baja.Es importante valorar la utilizacin de la radioterapia como herramienta para la disminucin de la recurrencia local, de mismo modo la extirpacin del mesorecto.

III. PHD Christoph Maquardt

El Dr. Maquardt empez su exposicin dndonos una importante, pero a la vez alarmante estadstica, nueve de cada diez infecciones son transmitidas a travs de manos de las enfermeras. Como respuesta a su denodado inters por los mtodos antispticos, el Dr. Maquardt nos plantea el uso de la suturacin antisptica en abdomen, luego de haber sido intervenido en un una ciruga abierta. Este procedimiento es conocido como terapia VAC, la cual trabaja con presin negativa en las heridas. La terapia de heridas con presin negativa ha sido empleada desde 1989. Actualmente se presenta como un mtodo alternativo y accesible en cualquier medio hospitalario, eficaz en la preparacin de heridas agudas y crnicas para su cierre primario, primario retardado o secundario;gradualmente est ganando aceptacin entre los mdicos denuestro pas.La presin negativa es un trmino que se utiliza para describir una presin inferior a la presin atmosfrica normal; el sistema fue desarrollado en 1989 por el Doctor Louis Argenta y el profesor Michael Morykwas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Wake Forest en Carolina del Norte, USA y patentado por KCI Inc.La presin negativa tpica se logra al colocar un apsito dentro de la herida, el cual puede ser de gasa o esponja de poliuretano o polivinilo, sellndola con un apsito semioclusivo y aplicando presin subatmosfrica a travs de un tubo de evacuacin conectado a una bomba computarizada.

Se puede tener la tcnica adecuada, el equipo ms moderno o o un excelente equipo, pero si no se usa el mtodo adecuado, nada sirve