Citas contables

13
Citas contables 1. El que no sabe llevar su contabilidad por espacio de tres mil años, se queda como un ignorante en la oscuridad y sólo vive al día. Goethe 2. Ninguna persona es rica si sus gastos superan sus ingresos y ninguna persona es pobre si sus ingresos superan a sus gastos T.C Haliburton 3. Un acreedor es peor que un amo, pues mientras el amo solo posee tu persona, un acreedor posee tu dignidad y puede pisotearla Víctor Hugo 4. Puedes figurarte -me dijo- lo difícil que me ha resultado persuadir a mi padre de que no todo el saber está incluido en el noble arte de la contabilidad Mary Shelley 5. El trabajo es el único capital no sujeto a quiebras. Jean de La Fontaine. 6. Si hubiera más amor en la contabilidad y más frialdad en la cama todo iría mejor Clara Sánchez: (Autora del Premio Planeta ‘El cielo ha vuelto) 7. La teneduría de libros no es un arte tan difícil como algunos lo suponen; pero si es de los más útiles para casi todos los hombres, y muy conveniente por lo mismo simplificar sus principios cuanto sea posible, para que se puedan estudiar con facilidad y prontitud Antonio del Real (1859)

description

Citas para contadores

Transcript of Citas contables

Page 1: Citas contables

Citas contables

1. El que no sabe llevar su contabilidad por espacio de tres mil años, se queda como un ignorante en la oscuridad y sólo vive al día.

Goethe

2. Ninguna persona es rica si sus gastos superan sus ingresos y ninguna persona es pobre si sus ingresos superan a sus gastos

T.C Haliburton

3. Un acreedor es peor que un amo, pues mientras el amo solo posee tu persona, un acreedor posee tu dignidad y puede pisotearla

Víctor Hugo

4. Puedes figurarte -me dijo- lo difícil que me ha resultado persuadir a mi padre de que no todo el saber está incluido en el noble arte de la contabilidad

Mary Shelley

5. El trabajo es el único capital no sujeto a quiebras.

Jean de La Fontaine.

 

6. Si hubiera más amor en la contabilidad y más frialdad en la cama todo iría mejor

Clara Sánchez: (Autora del Premio Planeta ‘El cielo ha vuelto)

7. La teneduría de libros no es un arte tan difícil como algunos lo suponen; pero si es de los más útiles para casi todos los hombres, y muy conveniente por lo mismo simplificar sus principios cuanto sea posible, para que se puedan estudiar con facilidad y prontitud

Antonio del Real  (1859)

8. La compensación, la retribución, el castigo, la recompensa no son más que la contabilidad de todos nuestros actos y el pago de las deudas que  adquirimos en este mundo.

Ralph  W.  Emerson

9. El principio de la contabilidad es el debe-haber, pero nunca hay. 

Page 2: Citas contables

 Anónimo

10.La contabilidad es muy cabezona. 100 entran, 100 salen.

 Carles Simonet  

1. … la contabilidad es una de las manifestaciones de la civilización y las leyes que gobiernan su historia son aquellas que gobiernan el progreso de la humanidad.

Arthur H Wolf  A Short History of Accountants  and Accountancy Londres 1912

2. Prefiero un contable casado a tres contables enamorados. 

Wenceslao  Fernández  Flórez

3. … los estados financieros… son causa y efecto; sumun de lo acontecido; bitácora de éxitos y fracasos. Es entender que esos estados financieros son testimonio de vida; que los contadores que los formulan, si lo hacen bien, cumplen con el deber de convertir la vida vivida en vida narrada…

Humberto Murrieta N. (Contador Benemérito de las Américas)

4. Not everything that can be counted counts, and not everything that counts can be counted                                 (No todo lo que se puede contar cuenta, y no todo lo que cuenta puede ser contado)

 Albert Einstein

5. La historia es algo así como una economía domestica asentada en un libro de contabilidad

T. Jeferson a T. Payne  (El ciudadano Tom Payne, Howard Fast,1964, Ediciones Siglo XX, Bs.As.)

6. ¿Qué beneficios no procura la teneduría de libros por partida doble de los comerciantes? Es una de las más bellas invenciones del espíritu humano y todo buen cabeza de familia debía introducirla en la administración de su hogar.

-Perdóname -dijo Guillermo, sonriéndose-, comienzas por la forma, como si eso fuera lo principal; habitualmente, a fuerza de sumas y balances, acabáis por olvidaros del verdadero total de la vida.

Goethe, El aprendizaje del Wilhem Meister, 1era parte, Capitulo X (1796)

 

Page 3: Citas contables

7. Los contadores, como parte significativa de su labor profesional filosofan, teorizan, juzgan, crean y deliberan

Donald E. Kieso y Jerry J. Weygand

 

8. 280.Si vuestro deudor pasa apuros, aguardad á que salga de ellos. Si le aplazáis la deuda, será más meritorio para vosotros, si lo sabéis.

El Corán Sura II

9. 282 ¡Oh, vosotros los que creéis! cuando contraigáis una deuda

El Corán Sura II

20. Sin el llamado sistema de doble contabilidad el capitalismo sería impensable

Fernando Mires

1. ¿De qué me sirve llamarme genio si soy ayudante de contabilidad?

 Bernardo Soares

2. Como todo el mundo sabe, cuando uno quiere prosperar, lo primero que hace es comprarse un libro de contabilidad y poner por fuera su nombre en mayúsculas

F. Scott Fitzgerald 

 

3. Un auditor típico es un hombre más allá de la edad madura, flaco, arrugado, inteligente, frío, pasivo, reacio a comprometerse, con ojos de bacalao, cortés en el trato, pero al mismo tiempo antipático, calmado y endiabladamente como un poste de concreto o un vaciado de yeso; una petrificación humana con corazón de feldespato y sin pizca de calor de la amistad; sin entrañas, pasión o humorismo. Por fortuna nunca se reproducen y finalmente todos ellos van a parar al infierno

Elbert Hubbard

4. El contador público es el guardián de la conciencia de los negocios de la comunidad

Edward B. Wilcox

5. Confiamos en Dios; los demás están obligados a presentar documentos

Page 4: Citas contables

Un contador anónimo

6. “Aquí descansa parte de Richard Bowle, quien fielmente sirvió como auditor en la tierra a varios señores, pero también se preparó para rendir su propia cuenta  al Señor del cielo…  murió el 16 de diciembre de 1626 a la edad de 77 años”

Epitafio de una lapida existente en el presbiterio de la iglesia de Santa María en Chesham, Buckinghamshire (Citado por A.C. Littleton en Evolución de la Contabilidad hasta 1900)

7. “Hollywood lo dirigen contables y no realizadores, lo que demuestra que solo hacen películas si les garantiza una buena cantidad de dinero”.

Jessica Lange (27 de Septiembre del 2002)

8. El arte de tener asientos exactos y en buen orden, de todos los negocios de un comerciante, es llamado la teneduría de libros, porque estos asientos son hechos en diferentes libros.

Edmond Degrange hijo

9. Edward Thomas Jones uno de los más conocidos tratadistas ingleses de la partida simple del  siglo XVIII,  –quién nunca llegó a entender la filosofía conceptual de la partida doble- decía, refiriéndose al método de Pacioli, que “era complicado y oscuro… y hasta su nombre tiene algo de misterioso; nunca se ha empleado un sistema más ingeniosamente ideado para ocultar la infamia, aunque no haya sido ésta la finalidad de su invención….¡ pero, dentro de poco, caerá en el olvido !

30.  En  “Primera y última lección de partida doble para los que saben el sistema sencillo de contabilidad” escrita en 1825 por      Víctor de Cañedo  se introduce el concepto de la partida doble con un cuentecillo de un judío que poseía una empresa y trataba de disponer de la información más rigurosa posible aplicando el método de partida doble y termina recomendando al lector:

“Si a la primera lectura no queda vuesa merced enterado, léala segunda o tercera vez, reflexione, cavile y no duerma y vuesa merced sabrá lo que es la partida doble.”

Y como adenda a su obra hace las ocho recomendaciones siguientes:

1)      Que no hay deudor sin acreedor, ni hay acreedor sin deudor.

2)      Que el que abona y no carga y el que carga y no abona, hace las cosas a medias y por consiguiente están mal hechas.

3)      Que en el sistema de partida doble no se puede abonar sin cargar ni se puede cargar sin abonar.

4)      Que para hallar este sistema….caviló el hebreo.

Page 5: Citas contables

5)      Que está mal el que no sabe quién es su acreedor.

6)      Que está peor el que no sabe quién es su deudor.

7)      Que para aprender la partida doble es necesario leer poco y reflexionar mucho.

8)      Que el hombre que no sabe reflexionar debe dedicarse a arar.

 

1. … potenciar la contabilidad es asegurar y fortalecer la verdad y su aplicación ordenada, honesta y generalizada, hará a los Estados Unidos un pueblo más rico y seguro

John F. Kennedy, presidente de los Estados Unidos de 1960 a 1963

 “ conforme adquirimos mutua confianza en la política de declaraciones económicas de los demás, la Contabilidad puede, en verdad, transformarse en el lenguaje de los negocios. Como resultado de ello, el capital fluirá más libremente y el intercambio de bienes y servicios aumentará más rápidamente”

John Kennedy en el VIII Congreso Internacional de Contabilidad

2. Somos cuentos de cuentos contando cuentos, nada

José Saramago

3. Los tres acontecimientos más importantes de la historia de la humanidad son el descubrimiento de la ley de la gravedad por Newton, el descubrimiento de América por Colón y la descripción de la partida doble por Fray Lucca Pacioli.

Sombart

 

4. El método de la partida doble se denomina también método digráfico (del griego dis = dos y grafein = escribir) y método anfisográfico (del griego anfi = ambos, iso = igual y grafein = escribir); significa, en esencia doble anotación, esto es, registrar simultáneamente las dos partes contrapuestas que aparecen, como mínimo, en todo hecho contable: la causa y el efecto.

Joaquín Medina Serrano. Contabilidad Financiera   La Partida Doble (CF01060)

5. Nada muestra mejor el espíritu del tiempo que las obra de Luca Pacioli, especie de almacén en que se encuentran desde los inevitables elogios al Duque hasta las proporciones del cuerpo humano, desde la contabilidad por partida doble hasta la trascendencia metafísica de la Divina Proporción.

Page 6: Citas contables

Ernesto Sábato. Hombres y Engranajes, Buenos Aires, Emece, 1983

6. “¡Oh, Dios mío, qué razón tiene Duclos cuando dice, en la página 101 de sus Confesiones, que las bromas de los togados siempre huelen a colegio! Séame permitido ir más allá y decir que siempre huelen a. antesala, a la maldita antesala, pues en las salas de arrabal seguramente no se soportarían las vulgaridades imbéciles que inventa tu madre con su tenedor de libros.”

Marqués de Sade (1740-1814) Carta xviii a la Señora de Sade

7.  “Que asistiran a las quentas, assi de los proprios desta Ciudad, como de las sisas, y otras qualesquier que les tocaren por su oficio, procurando  se hagan bien y fielmente, sin fraude, dolo, ni engaño a todo su entender.”

Juramento del Contador Ordenanzas de Salamanca de 1619, Ordenanzas desta ciudad de Salamanca que por su mandato se recopilaron de las viejas…, Salamanca, s/imp.., 1658 p.7.

Citado por “La Declinación de la monarquía hispánica en el siglo XVII, p. 395, Fundación Española de Historia Moderna. Rama Científica  Francisco JJosé Aranda Pérez.

Universidad de Castilla La Mancha. 2004

9. Una gran empresa favorable a las computadoras tiene en uno de sus libros el siguiente asiento:

“Esta corrección es para corregir una corrección incorrecta hecha incorrectamente en enero”

 40. Una compañía de contadores públicos anuncia sus servicios de preparación de declaraciones fiscales con esta frase:

“Cuando lo importante es pagar lo mínimo”

 

1. Errores… Los errores de los abogados se archivan, los errores de los médicos se entierran, los errores de los ingenieros se caen, los errores de los contadores se ajustan.

 

2. “La contabilidad es la disciplina que se encarga del eterno devengar”  luego “La filosofía…. del eterno devenir” vendría a ser la original

3. Recuerde que no hay impuestos altos, sino malos contadores

4. Cuando surge la contabilidad (de yo doy más y tú menos) es que el enamoramiento está a punto de acabar.

5. La contabilidad puede probar lo que sea. Incluso, la verdad

Page 7: Citas contables

6. “Cuando el hombre no tiene capital, la mujer no tiene interés”

Otra versión de la ecuación patrimonial:

7. Para los padres seguiremos costando muy poco porque el amor de padre no tiene contabilidad.

8. ¿Cuál es el colmo de un contador cuándo va al cine?  Respuesta: Que le digan córrete un asiento

 

9. “Una de las cosas que la gente no sabe es que manipular la contabilidad es algo muy sencillo. Se puede hacer simplemente con el trazo de un bolígrafo”. 

Toby J. F. Bishop, director de Deloitte Forensic Center

50. “Cuando se trata de valuación, lo que piensan unos puede ser completamente diferente de lo que piensan otros”

John P. Glynn, socio de PricewaterhouseCoopers A propósito del valor razonable. En los últimos años, las compañías han asumido una contabilidad de “valor razonable”, en la

que los bienes se calculan sobre las condiciones actuales del mercado y no sobre los precios históricos.

 

2. El personaje se enfrenta en la nave a un mundo de hombres, marinos de oficio, capitanes de barco; mundo sustituido al llegar a puerto por una sociedad bajo el dominio de tenedores de libros, administradores, y capataces que mantienen a flote el sistema colonial.

EçA DE QUEIROZ (A propósito de los colonizadores)

3. … quien no conoce sino el deber y el haber por ese tenedor de libros. … y ahora, en un acceso de locura,…

Otelo: Acto I  (Wikisource, Cfr. Bernardo Soares)

 

4. Se bien que el día en que yo llegue a tenedor de libros de la firma Vásquez y Cía. será uno de los grandes días de mi vida. Lo sé con una antelación amarga e irónica (…)

 La estética del desaliento en Fernando Pessoa: el ‘Libro del desasosiego’

5. …rompe la punta del lápiz

Page 8: Citas contables

6. Quién de mí, de nosotros, rompe la punta del lápiz,7. apoyándose

8. y llega al corazón de los aficionados:

A pedazos.

A pedazos solitarios de tenedor de libros.

 

6. En la clasificación de los pendejos:

-          Pendejo Contador: Lleva un registro de cada pendejada que hace.           

7. Es de importancia señalar que en el Libro Eclesiástico de la Biblia católica, hay testimonio de hechos contables en el

Capítulo 42, versículo 7º que dice:

“De marcar lo que deposite; de anotar en libro con cuidado, lo que des o recibes”.

Eclesiástico 42:7   Cuenta y pesa bien lo que depositas, y lo que das y recibes, que esté todo por escrito.

Libro Eclesiástico de la Biblia católica capítulo 42, versículo 7.Otra versión:

“De marcar lo que deposite; de anotar en libro con cuidado, lo que des o recibes”.        

En la Biblia Latinoamericana a mi juicio la mejor, acomodada a los nuevos tiempos o más contabilistica:

“Cuando entregues algo, hazlo medido y pesado, y que todo el debe y el haber sea puesto por escrito.”

8. La historia de la contabilidad financiera no es sólo acerca de dinero y números. Es la historia de la evolución del mundo desde el trueque y el comercio local hasta una economía verdaderamente global. Muchos registros escritos de la historia están en documentos contables. Nos dicen lo que la gente comía, cómo se crearon los monumentos, y cómo se ganaban la vida las personas de determinado milenio. Hoy en día, la contabilidad financiera hace posible el vasto comercio internacional y el crecimiento económico de los países de todo el mundo.

Bonet, Juan Janet. Análisis jurídico de la Auditoría de cuentas. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona. Departamento de Derecho Mercantil,  del Trabajo y la Seguridad Social.

Barcelona: nov. 1993

Page 9: Citas contables

9. “Los registros contables son expresión de las relaciones económicas y sociales prevalecientes en el espacio donde ellas se efectúan; este espacio a su vez expresa características del modo de producción imperante en el contexto universal”.

(Quintero,1996:24).

1. No hay debito sin crédito al igual que no hay  crédito sin debito,  que es como decir que no hay origen sin destino y viceversa.

Fray Luca Paccioli, religioso veneciano del siglo XV, maestro de Leonardo, quien reveló la partida doble.                                                                                                                                      

De ahí su empeño en la divina proporción

 60). Un buen comerciante debe reunir dinero, poseer inteligencia y tener la ciencia de llevar la contabilidad.

Luca Pacioli

1)       “el lado jurídico de la empresa considerada como el lugar geométrico de una tupida red de derechos y obligaciones, dio el primer impulso al registro de las cuentas y le conservó su terminología básica hasta nuestros días.

2)      La confusa imagen de un patrimonio económico que ha de expresarse en datos contables de manera que se puedan seguir las diversas variaciones y mutaciones de valores, empujó a los contadores a pasar a la segunda fase de la evolución y, englobando las primeras cuentas de personas en un sistema general, les llevó a registrar sucesivamente todos los elementos patrimoniales y a fundir en un solo todo el complejo “naturaleza, trabajo y capital” cuya integración bajo la égida de un empresario constituye la “empresa“ de los economistas”

Vlaemminck

3. Cuenta, cuenta… hasta el infinito…

4. Checa pero no cuadra.

 Consejo

5. Cuando cuentes cuentos cuenta cuantos cuentos cuentas por que cuando cuentas cuentos no sabes cuantos cuentos cuentas

6. “Todo lo que entra por un lado, sale por otro”

7. Llénate de deudas chica                                          

 maldición gitana

Page 10: Citas contables

 

8. El plan contable debe ser amigo del contador… y enemigo del propietario.9. Una contabilidad penal, sin cesar puesta al día, permite obtener el balance punitivo de cada cual.

 

70. “El destino selecciona sus relaciones, usted escoge sus amigos”… valores que la contabilidad tradicional no permite registrar. …

1.  La verdadera poesía de la derecha es la contabilidad

 

 [Simón Rodríguez] En 1821, antes de volver a América, pasa por Londres, donde se encontrará, entre otros, con Andrés Bello. Allí, de acuerdo al testimonio de Amunátegui, “permaneció algún tiempo, adquirió cierta reputación por su manera fácil y expedita de enseñar la escritura, las matemáticas, la teneduría de libros y el francés”

Amunátegui, Miguel Luis. Ensayos biográficos. Tomo IV. Santiago: Imprenta Nacional,1896.p. 234.citado por: Gutiérrez Plaza, Arturo  Simón Rodríguez. América en los sueños de su razón. Anales de Literatura Chilena Año 12, Diciembre 2011, Número 16, 13-38,

“Si el delegado ha sido negligente y no ha tomado recibo del dinero que había dado al negociante, el dinero sin recibo no será tomado en cuenta”Código de  Hammurabi en su  Ley 105,  1760 a. C. (según la cronología media)  Como decía el pie de las hojas de los libros de contabilidad manuales… suma y sigue!