Civil Tema 2

download Civil Tema 2

of 5

description

civil

Transcript of Civil Tema 2

  • Persona: Ente susceptible de adquirir derechos, o contraer Obligaciones.Jurcas o e ideal

    Iglesia Catlica Pblicas(*) Privadas() Asociaciones y Fundaciones para elbien comn.

    Estado Entidades Sociedades Autrquicas Comerciales y civiles.

    Nacional Provincial Municipal La distincin entre ambas clases desociedades no se encuentra en sus fines ni en sus actividades. Tanto la sociedad civil como la comercial puedenperseguir un lucro y dedicarse a la realizacion de actos civiles o comerciales.La diferencia redica en que la sociedadcomercial esta organizada en alguna delas formas o tipos admitidos por la leymercantil, en consecuencia, si la sociedad se constituye en cualquiera de lasformas previstas en la ley 19550, seracomercial, cualquiera sera su actividady el tipo de actos que realice.

    (*)Persona Jurdica Privada: Son aquellas que dependen de la iniciativa particular.

    () Persona Jurdica Publica: Son aquellas que representan a la autoridad en sus funciones administrativas.

    Los atributos de la persona Jurdica son:

    Nombre. Capacidad. Domicilio. Estado. Patrimonio. Nombre: Es la denominacin que sirve para identificar a la persona. Sus caractersticas son: nico,indivisible, y en principio inmutable.

    nico: La persona no puede tener diversidad de nombres. Indivisible: Tiene que usarse el nombre completo. Inmutable: No cambia. (En un principio, pasado los 18 aos se lo puede cambiar.) Capacidad:

    De Hecho: Es la aptitud para ejercer derechos y contraer obligaciones. De Derecho: Es la aptitud para ser titular de derechos y contraer obligaciones.

    Incapacidad:

    1

  • De Hecho: Es la falta para ejercer derechos y contraer obligaciones. De Derecho: Es la falta para ser titular de derechos y contraer obligaciones.

    Incapacidad de Hecho Incapacidad de Derecho.(c)Razones psicolgicas Razones morales.Protege al incapaz Contra el incapazGrados Absoluto.(a) No tiene grados Relativo.(b) RelativoRemedio = Representante No tiene remedio(a) Absoluta: 1 Personas por nacer.

    2 Menores impberes.

    3 Dementes.

    4 Sordomudos que no saben darse a entender por escrito.

    Son aquellas que estn concebidas en el ceno materno. Para el cdigo civil la persona existedesde el momento de la concepcin. En otras legislaciones se lo considera que la personaexiste sede el nacimiento y en algunos casos se requiere que sobreviva cierta cantidad dehora. Una persona por nacer puede recibir herencias o donaciones.

    Son aquellos que aun no han cumplido 14 aos de edad. Pueden realizar ciertos actosjurdicos como por ejemplo la compraventa de cosas muebles de escaso valor, contrato detransporte.

    Son aquellas personas que por sufrir alguna enfermedad mental no pueden dirigir sus actos nicomprender sus acciones. Existe un juicio llamado iosania por el cual los jueces declarandemente a una persona fundndose en exmenes psiquitricos.

    (b) Relativo: 1 Menores Adultos.

    1De 1420 / 21 Mayores de edad. A partir de los 18 aos se puede votar. Se adquiere ciertacapacidad labor, las mujeres pueden casarse a partir de los 16 aos y los hombres a los 18aos. (Se saca registrote conducir a partir de 17 con permiso de padre, madre o tutor). A los14 se puede trabajar con autorizacin de los padres (A los 21 sin autorizacin).

    (c) En este caso no hay una lista de incapaces, sino que el cdigo contiene distintasprohibiciones en distintos puntos. Por ejemplo, los conyugues no pueden celebrar entre sicontrato de compraventa. El mandatario no puede adquirir bienes de su mandante mientrasdure el mandato.

    Esta capacidad siempre es relativa porque no puede existir una persona incapaz de se titularde todos los derechos porque seria un muerto civil.

    No existe la figura de un representante que remedie esta incapacidad.

    Costumbre Elemento material Repeticin de una conducta por la comunidad

    Elemento Espiritual conciencia de obligatoriedad. Actividad del pueblo

    Jurisprudencia: Existen 2 sistemas judiciales. Derecho Romano: Latino escrito.

    2

  • Anglosajn: CommonLaw.

    Domicilio: A General Real

    Legal

    B Especial Procesal

    Contractual

    Comercial

    Domicilio: Sirve para ubicar a las personas. Corresponde al lugar donde la persona jurdicatiene la administracin de su sociedad.

    AGeneral: nico y necesario.

    No puedo tener Debo tenerlo.

    ms de 1.

    Real: Asiento principal de la residencia o negocio de la persona. Lugar fsico dondelas personas residen.

    Legal: Lugar donde la ley presume SIN ADMITIR PRUEBA EN CONTRA. Aunquela persona no se encuentre all, por ejemplo, los funcionarios tienen como domiciliolegal al lugar donde trabaja.

    BEspecial: No es ni nico ni necesario.

    Procesal: En el que se construye un juicio. Constitucional: donde se celebra un contrato. Comercial: Actividad del comerciante.

    Estado: Es la posicin que la persona ocupa en una familia, como por ejemplo, padre, hijo,conyugue, etc.

    Es importante para determinar la vocacin hereditaria al momento de la muerte.

    Patrimonio: So los recursos o medios que les permite a las sociedades realizar sus fines, sinlos cuales no podran desarrollar sus funciones pues quebraran.

    a) Cosa.

    Patrimonio b) Bien.

    c) Patrimonio

    Cosa: Objetos materiales susceptibles de tener un valor. Las disposiciones referentes a lascosas son aplicables a la energa y las fuerzas naturales susceptibles de apropiacin.

    Las cosas se clasifican en si mismas por el cdigo civil: Muebles Inmuebles: Muebles: Las cosas que pueden transportarse de un lugar a otro, sea

    3

  • movindose por si mismas, con excepcin de las que sean accesorias a lasinmuebles.AnimalesInmueble: Las cosas que se encuentran por si mismas inmovilizadas, como elsuelo y todas las partes slidas o fluidas que forman su superficie yprofundidad: todo lo que esta incorporado al suelo de una manera orgnica, ytodo lo que se encuentra bajo el suelo sin el hecho del hombre.

    Fungibles Infungibles: Fungibles: Las cosas en que todo individuo de la especie equivale a otroindividuo de la misma especie, y que pueden sustituirse las unas por las otrasde la misma calidad y en igual cantidad.Trigo, vino, dinero

    Consumibles No consumibles: Consumibles: Aquellas cuya existencia termina con el primer uso y las queterminan para quien deja de poseerlas por no distinguirse en suindividualidad.Dinero, comida.

    No consumibles: Las que no dejan de existir por el primer uso que de ellas sehace, aunque sean susceptibles de consumirse o de deteriorarse despus dealgn tiempo. Ropa, Auto.

    Divisible Indivisible: Divisible: Aquellas que sin ser destruidas internamente pueden ser divididasen porciones reales, cada una de las cuales forma un todo homogneo yanlogo tanto a las otras partes como a la cosa misma.Dinero

    Principales Accesorias: Principales: Las que puedan existir por si mismas y por si mismas.Cuadro Accesorias: Aquellas cuya existencia y naturaleza son determinadas por otracosa, de la cual dependen o a la cual estn determinadas.Marco.

    Las cosas se clasifican en relacin a las personas: Bienes Particulares: Las cosas que no fuesen bienes del estado o de los estados, de lasmunicipalidades o de las Iglesias, son bienes particulares sin distincin de laspersonas que sobre ellas tengan domicilio, aunque sean personas jurdicas, lospuentes o caminos, el uso y goce de los lagos que no sean navegables.

    Bienes de la iglesia: Los templos y las cosas sagradas y religiosas corresponden a lasrespectivas iglesias o parroquias, los templos y las cosas religiosas de las iglesiasdisidentes, corresponden a las respectivas corporaciones.

    Bienes susceptibles de apropiacin privada: Los de los mares interiores, maresterritoriales, ros, y lagos navegables, las piedras, las plantas y yerbas que vegetan enlas costas del mar, los tesoros abandonados, monedas, joyas y objetos preciosos quese encuentran sepultados o escondidos.

    Bienes privados del estado general o de los estados particulares: todas las tierras qestando situadas dentro de los lmites territoriales de la republica, carecen de otrodueo. Las minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas, y sustancias fsiles, noobstante el dominio de las corporaciones o particulares sobre la superficie de la tierra.Los bienes vacantes, que los de las personas que mueren sin tener heredero. Segn lasdisposiciones de este cdigo.

    Bienes pblicos del estado: Los lagos navegables y sus lechos, los mares interiores,bahas, ensenadas, puertos y aseladeros, las ruinas y yacimientos arqueolgicos ypaleontolgicos de inters cientfico.

    Bien: Objeto inmaterial susceptible de valor, e igualmente las cosas. Patrimonio: El conjunto de los bienes de una persona.

    Derechos Reales:

    Definicin: Establece un vinculo jurdico entre una persona y una cosa (algunos opinan q no

    4

  • hay relacin, que no existe el derecho real por ejemplo kelsen, para ellos todo es derechopersonal. Dicen que existe una obligacin pasivamente universal).

    En el libro 3 del cdigo civil, habla del derecho real y hace una enumeracin de ellos. Estosson:

    Dominio. Condominio Usufructo Uso Habitacin Servidumbre Hipoteca Prenda Anticresis

    Dominio: Derecho real por el cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y a la accinde una persona.

    Condominio: El derecho real de dominio que pertenece a varias personas, por una parteindivisa sobre una cosa mueble o inmueble.

    Usufructo: La persona tiene ms facultades que el uso. Derecho real por el cual una cosa es depropiedad de una persona pero otra tiene la facultad de usar y gozar de esa cosa con tal de noalterar su sustancia.

    Uso: Derecho real que consiste en la facultad de servirse de la cosa de otro,independientemente de la posesin de heredad alguna, con el cargo de conservar la sustanciade ella, o de tomar sobre los frutos de un fundo ajeno, lo que sea necesario para el usuario ysu familia.

    Servidumbre: Derecho real perpetuo o temporario sobre un inmueble ajeno, en virtud de cualse puede usar de el, o ejercer ciertos derechos de disposicin o bien impedir que el propietarioejerza algunos de sus derechos de propiedad.

    Hipoteca: Derecho real de garanta constituido sobre bienes inmuebles que continan enpoder del deudor y que es constituye en seguridad de un crdito en dinero.

    Prenda: Existe cuando el deudor por una obligacin entrega al acreedor una cosa mueble o uncrdito en seguridad de la duda.

    Anticresis: Derecho real contenido al acreedor por el deudor o un tercero poniendo enposesin de un inmueble al acreedor y autorizndolo a percibir los frutos para imputarlosanualmente sobre los intereses del crdito y sobre el capital o solo el capital sino existenintereses.

    5