Civilización Inca

4
Civilización Inca Ubicación Surge a principios de XIII . Se origina en la cuenca del Cuzco en el actual Perú y luego se desarrolla a lo largo del Océano Pacífico y los Andes que cubre la parte occidental de la América del Sur. En su apogeo, se extiende desde Colombia hasta que la Argentina y Chile, Más allá del Ecuador, Perú y Bolivia. El imperio inca es uno de los grandes imperios de la América Antigua, que estaba gobernado por el Supremo Sapa Inca. El Imperio Inca fue invadida "conquistada" por los Españoles bajo el mando de Francisco Pizarro en el año 1532. Economía Cuando se habla de la economía incaica necesariamente debe hablarse de la agricultura, por cuanto esta, dirigida por el Estado, era la base. Sus cultivos principales eran la papa y el maíz, aunque también sembraban otras variedades de vegetales, como los porotos, zapallos, calabaza, quinoa, algodón, maní y guayaba. Los incas habían descubierto la ventaja de abonar la tierra con ciertos productos, utilizando los excrementos de animales como fertilizante. El paisaje geográfico en el que habitaron los impulsó a usar sistemas de cultivo que consistían en terrazas hechas con paradores de piedras en las laderas de las montañas. El sembrado se efectuaba abriendo la tierra con mazas y las semillas se colocaban luego en las hileras de orificios que se realizaban para este fin. La siembra se potenció con un completo sistema de irrigación que contemplaba canales y acueductos. La ganadería estaba constituida por llamas y alpacas, animales que, además de otorgar productos como la leche, carne y lana, eran empleados para el transporte. A pesar de la extensa red de caminos que atravesaban todo el imperio incaico, el comercio no tuvo un gran desarrollo. Tampoco se conocía la moneda, por lo que la manera en que se pagaba era mediante el trabajo o el trueque (intercambio directo de bienes y servicios). Agricultura Los incas fueron un pueblo esencialmente agrícola; sin embargo, tuvo su asiento en un territorio falto de tierras cultivables. Para superar tal deficiencia aplicaron técnicas agrícolas, las principales de las cuales fueron las siguientes: Andenes o terrazas, para evitar la erosión y aprovechar las laderas de los cerros. Waru waru, técnica heredada de las poblaciones del altiplano, en la que se araban surcos alrededor de los cultivos y se les llenaba de agua para crear un microclima más estable que el ambiente. Pozas secas que se llenaban en época de lluvias. Era muy empleado en la costa. Se les llamaba simplemente lagunas o cochas. También tuvieron sistemas de riego mediante acueductos o canales y utilizaron abonos (excrementos de camélidos, de cuyes, y el guano de islas). Se debe resaltar además su técnica de mejoramiento de especies, como al parecer lo atestigua el sitio de Moray, conformado por una serie de andenes circulares, que simula un anfiteatro, sitio que posiblemente fue un centro de investigación agrícola, donde se llevaron a cabo experimentos de cultivos a diferentes alturas. La disposición de sus andenes produce un gradiente de microclimas teniendo el centro de los andenes circulares concéntricos una temperatura más alta y reduciéndose gradualmente

description

UbicaciónArtesaniaAgricultura

Transcript of Civilización Inca

  • Civilizacin Inca

    Ubicacin

    Surge a principios de XIII . Se origina en la cuenca del Cuzco en el

    actual Per y luego se desarrolla a lo largo del Ocano Pacfico y los

    Andes que cubre la parte occidental de la Amrica del Sur. En su apogeo,

    se extiende desde Colombia hasta que la Argentina y Chile, Ms all del

    Ecuador, Per y Bolivia. El imperio inca es uno de los grandes

    imperios de la Amrica Antigua, que estaba gobernado por el Supremo

    Sapa Inca. El Imperio Inca fue invadida "conquistada" por los Espaoles

    bajo el mando de Francisco Pizarro en el ao 1532.

    Economa

    Cuando se habla de la economa incaica necesariamente debe hablarse de la agricultura, por

    cuanto esta, dirigida por el Estado, era la base. Sus cultivos principales eran la papa y el maz,

    aunque tambin sembraban otras variedades de vegetales, como los porotos, zapallos,

    calabaza, quinoa, algodn, man y guayaba. Los incas haban descubierto la ventaja de abonar

    la tierra con ciertos productos, utilizando los excrementos de animales como fertilizante.

    El paisaje geogrfico en el que habitaron los impuls a usar sistemas de cultivo que consistan

    en terrazas hechas con paradores de piedras en las laderas de las montaas. El sembrado se

    efectuaba abriendo la tierra con mazas y las semillas se colocaban luego en las hileras de

    orificios que se realizaban para este fin. La siembra se potenci con un completo sistema de

    irrigacin que contemplaba canales y acueductos.

    La ganadera estaba constituida por llamas y alpacas, animales que, adems de otorgar

    productos como la leche, carne y lana, eran empleados para el transporte.

    A pesar de la extensa red de caminos que atravesaban todo el imperio incaico, el comercio no

    tuvo un gran desarrollo. Tampoco se conoca la moneda, por lo que la manera en que se

    pagaba era mediante el trabajo o el trueque (intercambio directo de bienes y servicios).

    Agricultura

    Los incas fueron un pueblo esencialmente agrcola; sin embargo, tuvo su asiento en un

    territorio falto de tierras cultivables. Para superar tal deficiencia aplicaron tcnicas agrcolas,

    las principales de las cuales fueron las siguientes:

    Andenes o terrazas, para evitar la erosin y aprovechar las laderas de los cerros.

    Waru waru, tcnica heredada de las poblaciones del altiplano, en la que se araban

    surcos alrededor de los cultivos y se les llenaba de agua para crear un microclima ms

    estable que el ambiente.

    Pozas secas que se llenaban en poca de lluvias. Era muy empleado en la costa. Se les

    llamaba simplemente lagunas o cochas.

    Tambin tuvieron sistemas de riego mediante acueductos o canales y utilizaron abonos (excrementos de camlidos, de cuyes, y el guano de islas). Se debe resaltar adems su tcnica

    de mejoramiento de especies, como al parecer lo atestigua el sitio de Moray, conformado por

    una serie de andenes circulares, que simula un anfiteatro, sitio que posiblemente fue un centro

    de investigacin agrcola, donde se llevaron a cabo experimentos de cultivos a diferentes

    alturas. La disposicin de sus andenes produce un gradiente de microclimas teniendo el centro

    de los andenes circulares concntricos una temperatura ms alta y reducindose gradualmente

  • hacia el exterior a temperaturas ms bajas, pudiendo de esta forma simular hasta 20 diferentes

    tipos de microclimas.

    Se estima que los incas cultivaron cerca de setenta especies vegetales, entre ellas, papas (cerca

    de 200 variedades), camotes, maz, ajes, algodn, tomate, man, coca y quinua.

    ARTESANA

    Por lo que se refiere a los artesanos y artesana, los Incas utilizaron

    y asimilaron las diferentes formas artsticas de la tribu conquistada,

    creando as un estilo nico y particular. La escena tradicionalmente

    pintada en un jarra, objeto de lo cotidiano, ofrece preciosa

    informacin sobre la vida de la cultura y de la civilizacin andina.

    Los Incas no conocan el hierro, pero trabajaban el cobre, el plomo

    y el estao, con los que fabricaban el bronce. Saban extraer el oro

    y la plata, con los que creaban esplndidas joyas y ornamentos,

    inspirados sobre todo en el arte Chim. Su tcnica de elaboracin

    de los metales eran estrechamente refinados, tanto que consentan la elaboracin a relieve.

    ALIMENTACIN

    La alimentacin Inca se bas, por la papa y el maz, complementada con carne de

    auqunidos: llama y alpaca.

    En las zonas altas de los Andes, fueron cultivados y cosechados hasta 200 especies de papas,

    que se diferenciaban por el color y el tamao.

    Para evitar su descomposicin con fines de almacenarlas o para la alimentacin de su

    numeroso ejrcito cuando salan de campaa, aprendieron a secar y trozar la papa. Luego,

    antes de consumirlas las volvan a hidratar y se cocinaban. Complementaban esta dieta con

    otros vegetales como olluco, oca, frijol, zapallo, aj, man, quinua y frutas.

    Los Incas usaron un sistema muy ingenioso para cultivar a las laderas de los cerros, sistema al

    cual llamaron Andenes, el cual era rellenado con tierra y a la vez era contenida por muros de piedras.

    En las tierras correspondientes a la selva alta, sembraron y cosechaban la hoja sagrada: la coca.

    Para mantener tal cantidad de tierras sembradas, los incas fueron grandes ingenieros

    hidrulicos: mucho de los canales de regada de la sierra an hoy, funcionan perfectamente e

    irrigan las nuevas tierras de cultivo.

    ARQUITECTURA

    La arquitectura Incaica es la ms importante de las arquitecturas precolombinas en Amrica

    del Sur. Los sabios constructores incaicos que esculpieron en piedra sus mayores obras de arte

    edificaron eternas creaciones llenas de vida y profundo respeto por el medio ambiente que los

    rodeaba y acoga. La capital del Imperio Inca, Cusco, todava contiene muchos buenos

    ejemplos de la arquitectura Inca, aunque muchos muros de mampostera de Inca se han

    incorporado a las estructuras espaolas coloniales.

    Los Incas heredaron el legado arquitectnico de los Tiwanaku (Tiahuanaco), surgidos en el

    siglo II a. c., en la actual Bolivia.

  • Caractersticas de la arquitectura Incaica Ya en 1802 un notable viajero y agudo

    observador, como von Humboldt, al explorar la

    sierra del Ecuador y la sierra norte de Per,

    defini a la arquitectura Inca por tres

    caractersticas: solidez, sencillez y simetra.

    Solidez: los muros eran costruidos con piedras

    debidamente talladas y pulimentadas, las que

    unan con admirable precisin sin emplear

    ninguna argamasa que les sirviera como mezcla

    o elemento de unin .Esta solidez ha hecho que

    los conjuntos arquitectnicos permanezcan inalterables al paso del tiempo.

    Emplearon la piedra en grandes bloques sin mucha necesidad de utilizar argamasa. Las

    piedras, que eran gigantes, eran usadas de tal manera que encajaba una con otra. Un ejemplo

    de esta arquitectura se encuentra en Sacsayhuaman, que es una fortaleza muy grande con

    varios de estos bloques de piedra.

    Sencillez: Los edificios no llevaban muchos adornos y decoraciones demasiados complicados

    , ninguna clase de decoracin artstica en sus construcciones, solo lo necesario para

    mantenerlo en pie.Sus figuras representaban a sus dioses ; las piedras tenan forma poligonal

    de varios lados y ngulos .,siendo variable su tamao.

    Simetra: Puesto que los muros y construcciones todos guardaban relacin con el conjunto

    .Los muros tenan forma trapezoidal (anchos en la base y delgados en la parte superior ,ello se

    deba a que las piedras descansaban directamente sobre el suelo ya que no emplearon

    cimientos .Las puertas tambin eran trapezoidales no utilizaban ventanas , pero si hornacinas

    o nichos que los labraban a los lados de las entradas de los monumento.

    ARTE

    El arte incaico, muchas veces influenciado por los motivos religiosos, se vincul a la

    artesana en sus distintos aspectos y busc la belleza. Quienes se destacaban en un rea

    particular eran conocidos como Yachachic Runa (artesanos prominentes). Esto fue lo que

    ocurri con quienes descollaron en la arquitectura, la cermica, los textiles y la metalurgia.

    Muchos de los conocimientos que los incas poseyeron ligados al arte fueron resultado de la

    influencia de otros pueblos como por ejemplo los chim, de quienes aprendieron a manejar el

    metal.

    Como ocurri en otras culturas antiguas, el arte incaico (especialmente la arquitectura)

    estuvo al servicio del Estado imperial, puesto que lo haca tanto visible como funcional.

    Adems, fue importante por el rol que jug en las relaciones de reciprocidad y distribucin,

    como ocurri con la cermica y los textiles.

    COSTUMBRES

    La vida del emperador

    Cuando un nuevo emperador comenzaba su reinado, se celebraba una gran ceremonia publica

    en la cual el monarca se colocaba una vincha que sealaba su nuevo rango. Esta vincha tenia

    unos 10 cm de ancho y estaba profusamente adornada con canutillos de oro y borlas rojas;

    adems se le agregaban dos plumas de algn pjaro extico.

    Las vestimentas y adornos del emperador seguan la misma lnea de los que usaba el resto de

    la poblacin, pero la diferencia consista en que eran ms ricas y refinadas, las ropas las

  • confeccionaban exclusivamente para l las "mujeres escogidas". Los adornos de oro que

    usaba el monarca en las orejas eran ms grandes y de mejor calidad que los que llevaban otros

    nobles.

    El monarca visitaba todos los puntos del imperio tan frecuentemente como poda. Se

    construan unas casas especiales a lo largo del camino por donde el debera pasar, de modo

    que tuviera lugares cmodos para hospedarse. Al igual que su pueblo, el monarca dorma en

    el suelo, pero sobre un acolchado de algodny cubierto con mantas de excelente calidad.

    Cuando mora el emperador, alguna de sus esposas y sirvientes se ofrecan para seguir a su

    seor al otro mundo. Entonces se celebraba una fiesta, se beba en abundancia y luego se los

    estrangulaba. El cuerpo del emperador reciba un tratamiento especial para su preservacin, y

    despus era envuelto en cuidadosamente en finas telas. La "momia" era cuidada y servida del

    mismo modo y con el mismo respeto que si se tratara de una persona viva.

    Una vez por ao, en el Gran Festival del Sol, se realizaba una procesin en la cual se

    acarreaban las momias de todos lo emperadores.

    Organizacin Social Inca La sociedad incaica estaba basada en la estratificacion de clases .Sin embargo esta

    estratificacin no era cerrada puesto que individuos de la clase popular podan ascender a los

    estratos socia superiores demostrando sus habilidades guerreras o intelectuales

    La organizacin social inca se divide en:

    La Realeza : El Inca , la Colla y el Auqui (priincipe heredero)

    La Nobleza : conformada por la nobleza de sangre , nobleza de Privilegio y nobleza

    Advenediza del imperio inca.

    El Pueblo: Compuesto por los hatun runas (hombre comn), Mitimaes (colonizadores),

    Yanaconas (sirvientes perpetuas) y Pias (prisioneras de guerra)

    Organizacin Poltica Inca

    El imperio de los Incas fue desde el punto de vista politico,una monarquia absolutista y

    teocratica.El poder estaba centralizado en el Inca a quien se le consideraba de origen divino.

    El derecho de gobernar se tenia por herencia .De esta manera el esquema de la organizacion

    politica fue asi .

    El gran elemento de unificacin fue la lengua, todos los pueblos conquistados tenan que

    aprender y practicar el quechua o Runa Simi por que era la lengua oficial del Tahuaninsuyo,

    Para ello los incas enviaban a profesores que enseaban y vigilaban la practica del quechua.

    Otro elemento de unificacin fue la religin. Obligatoriamente todos los pueblos rendan culto

    al dios Sol , sin que por ello dejaran de adorar a sus propios dioses.

    -El inca

    -El auqui (principe heredero)

    -El consejo imperial

    -El apunchic (gobernador regional)

    -El Tucuy ricuy o Ticui ricoj

    -El curaca