CLAROMIN - Proyecto

19
ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO Construyamos juntos un modelo educativo y social que incluya a las personas con discapacidad PROYECTO DE TRABAJO ANEXOS ACTA CONSTITUTIVA DE LA ASOCIACIÓN Y RELEVAMIENTO DE LA POBLACIÓN

Transcript of CLAROMIN - Proyecto

ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO

Construyamos juntos un modelo educativo y social

que incluya a las personas con discapacidad

PROYECTO DE TRABAJO

ANEXOS ACTA CONSTITUTIVA DE LA ASOCIACIÓN

Y RELEVAMIENTO DE LA POBLACIÓN

PROYECTO DE TRABAJO

FUNDAMENTOS

Los objetivos de nuestro Estatuto no fueron redactados para cumplir un requisito administrativo: son la referencia permanente de cada propuesta que surge dentro de CLAROMIN.

Por ello las primeras acciones realizadas consistieron en relevar la situación de las personas con discapacidad residentes en Claromecó y consultar a los

docentes de todos los niveles sobre su situación frente a alumnos con necesidades educativas especiales.

Personas con Discapacidad (PD) Residentes en Claromecó

El relevamiento iniciado el último mes de julio aun no está concluido, pero ya permite tener un panorama general sobre las PD y sus necesidades.

De la información aportada por las familias encuestadas hasta la fecha1, se desprende:

Que todas la PD de Claromecó poseen o están tramitando su C.U.D.

Que el 92% cobra pensión por discapacidad o se encuentra tramitando

su otorgamiento. 2

Que el 50% de las PD de Claromecó

son menores de 18 años, escolarizados. De ellos, el 28% asiste a la Escuela Especial mientras que el 72% está

integrado en la Escuela Común.

Que el 100% de las PD de Claromecó debe viajar al menos

trimestralmente para realizar controles médicos relativos a la medicación que requieren los trastornos asociados a su discapacidad.

1 Ver modelo de cuestionario en Anexos.

2 Con respecto al C.U.D. y el cobro de pensiones, cabe aclarar que las referencias sobre las familias que

debían ser consultadas surgieron en gran parte de los datos que maneja la Sec. de Desarrollo Social de la Municipalidad de Tres Arroyos, que a su vez se basan –justamente- en los registros de esta documentación.

En aula de Escuela 501

Integrados en aula común

Que el 78% de las PD necesitan además

terapias de rehabilitación complementaria.

De ellos, sólo el 22% accede a dichas terapias de rehabilitación (motora, fonoaudiológica, psicológica, de

autovalimiento, etc.), y lo hace a 70 km o más de su domicilio.

Que los capacitados para desarrollar una vida independiente constituyen el 15% de las PD adultas.

El 85% restante necesita asistencia de terceros en actividades de la vida diaria.

Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Integrados al Aula Común

Se entregó a los docentes de los tres niveles educativos de Claromecó un breve cuestionario de respuesta anónima, para conocer su situación frente a

los alumnos con NEE.3 La respuesta de los docentes, tanto en Nivel Inicial como Primario y

Secundario se resume en tres puntos:

No se sienten capacitados para atender a alumnos con NEE.

Ven al alumno con NEE como un problema aislado que debe ser resuelto

por terceros más que como un desafío integrado al grupo.

Solicitan que la Maestra Integradora permanezca más tiempo en el aula

La Resolución Nº 2543/03 del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires envía un mensaje inequívoco a las Escuelas:

3 Ver modelo de cuestionario en Anexos.

Reciben rehabilitación

No reciben rehabilitación

PD con vida autónoma

PD que dependen de un tercero en su vida diaria

El alumno con Necesidades Educativas Especiales será escolarizado en

instituciones de educación común. Sólo cuando dichas necesidades revistan una complejidad a la que no pueda dar respuesta el servicio

ordinario, se propondrá su escolarización en Escuelas Especiales.

La Escuela Especial 501 (que es la que tiene injerencia en Claromecó) cuenta con el cargo de Maestra Integradora (MI). Esta docente tiene la función de

acompañar a los alumnos integrados en el aula común, realizar modificaciones curriculares y orientar al docente a cargo en el trabajo cotidiano de la clase.

Esta función que cumple la MI pareciera ser el apoyo que reclaman los docentes del aula común con alumnos con NEE. Pero la realidad muestra (en

todos los distritos, no sólo en el nuestro) que una MI resulta insuficiente.

En Claromecó, quien tiene este cargo debe dividir su tiempo entre quince

alumnos integrados. Esto arroja un promedio optimista de dos horas semanales atendiendo cada situación, dejando a la docente de grado o profesor, y al alumno con NEE, dieciocho horas semanales sin contención.

Por otra parte, el nuevo paradigma educativo que promueve la educación en la

diversidad aspira a que el maestro del aula común logre desenvolverse solo ante los casos de NEE.

Resulta entonces evidente lo que motiva la respuesta de los docentes de Claromecó: carecen de suficiente capacitación, estímulo y ayuda.

ACTIVIDES PROPUESTAS PARA EL AÑO 2013

CLAROMIN divide su tarea en tres áreas:

Actividades Propias, que tendrán como destinatarios directos a las personas discapacitadas y/o sus familias, sean o no socios de la

Asociación.

Actividades de Integración, que serán abiertas a la comunidad claromequense en general.

Actividades de Extensión, que tendrán como destinatarios a docentes y profesionales de la salud.

Actividades Propias

Objetivos 2013:

Gestionar la atención regular de un Terapista Ocupacional.

La atención de este profesional estará enfocada en dos tareas fundamentales:

o Las rehabilitaciones de PD jóvenes y adultas que tienen más comprometida su sociabilidad, teniendo como meta lograr la

integración de las mismas en actividades grupales.

o Reforzar la autonomía en actividades de la vida diaria en aquellas PD que lo requieran.

Gestionar la atención regular de un Fonoaudiólogo.

Cerca del 50% de las PD de Claromecó requiere rehabilitación fonoaudiológica. De ellos, sólo la mitad accede a ese servicio y lo hace

en Tres Arroyos.

Gestionar la presencia diaria de un Acompañante Terapéutico:

o Inicialmente, su función será la de apoyo a las PD en las Actividades de Integración desarrolladas por CLAROMIN.

o Se buscará, también, llegar a un acuerdo con las autoridades

educativas para que el Acompañante Terapéutico pueda ingresar a las escuelas locales como refuerzo a las tareas de la MI.

Continuar con las reuniones del grupo de reflexión y apoyo emocional

para las PD y sus familias que estamos desarrollando actualmente.

Objetivos a largo plazo:

Conformar un Equipo Interdisciplinario del que participen regularmente

o Psicólogo o Psicopedagogo

o Fonoaudiólogo o Terapista Ocupacional

o Estimulador Temprano o Acompañante Terapéutico o Fisioterapeuta o Kinesiólogo

El Equipo deberá estar coordinado por un profesional médico capaz de supervisar los casos y hacer derivaciones oportunas.

Actividades de Integración

Objetivos 2013:

Realizar eventos recreativos abiertos a la comunidad. Trabajar coordinadamente con profesores de cursos y talleres artísticos,

recreativos y laborales que se dicten en Claromecó, para que las PD

puedan integrarse exitosamente a los mismos.

Objetivos a largo plazo:

Implementar talleres artísticos, laborales y recreativos abiertos a toda la comunidad, dictados por profesores idóneos y capacitados en trabajar con la diversidad.

Organizar anual o bianualmente encuentros interdisciplinarios que tengan como eje cuestiones afines a la inclusión de las PD, invitando a

exponer a distintos especialistas y proponiendo debates.

Además del obvio espacio de enriquecimiento y aprendizaje, se busca

llevar a la sociedad claromequense la idea de que la discapacidad y los servicios accesibles también son rentables. Siendo una comunidad que

vive principalmente del turismo, el arribo periódico de estos visitantes debería estimular la mejora en los servicios que se les ofrecen.

Así como anualmente hoteles y comercios se preparan para “Las 24hs de la Corvina”, “La Fiesta de la Primavera” o “El Seven de Rugby”,

esperamos fomentar “El Turismo Accesible” como fuente válida de recursos.

Actividades de Extensión

Objetivos 2013:

Trabajar en conjunto con las autoridades educativas del distrito para

realizar en forma periódica jornadas de capacitación a docentes, teniendo como eje la integración e inclusión en las escuelas.

Organizar charlas abiertas a la comunidad, invitando a exponer a

organismos oficiales e instituciones (Inadi, Asdra, Adeei) que cuentan

con un programa propio de educación y extensión.

Objetivos a largo plazo:

Continuar permanentemente con los puntos anteriores.

Hacer de Claromecó una comunidad que sea un referente y ejemplo de

trabajo por la integración.

RECURSOS

Según el detalle expuesto a continuación, la inversión inicial a agosto 2012

sería de $26.000.- Los gastos mensuales mínimos, de $7.000.-, considerando

que las Obras Sociales cubran el 100% de los servicios profesionales. Sin esa

cobertura el gasto mensual podría llegar a los $ 23.000.-

ÁREA REQUERIDO ACTUAL MEJORA

NECESARIA COSTO

Espacio físico

Habitación con espacio

suficiente para desarrollar los

talleres y los grupos de contención.

SUM Quelaromecó,

cedido por el OD de

Claromecó, los días sábados por 3 hs.

Permite el funcionamiento

del grupo de contención, las reuniones de

comisión y atención a

quien se acerca por

información.

Casa, departamento o

local con acceso

permanente. Debe contar con al menos

dos ambientes y cocina

amplia.

Muy variable. Los propios de

un alquiler según

características del inmueble, puede oscilar

entre los $ 1.500/4.000

mensuales

Habitación independiente

y cocina, con acceso diario

para las tareas del Terapista Ocupacional y

Acompañante Terapéutico.

Habitación para la atención a la

comunidad y consultas individuales.

Recursos humanos

Acompañante Terapéutico.

- Contratación- 15 horas

semanales

Nomenclador: $ 102 /hora

Maestro de Apoyo

- Contratación- 20 horas

semanales

Nomenclador: $ 2.360/mes

(jornada simple)

Terapista Ocupacional.

- Contratación- 10 horas

semanales

Nomenclador: $ 102 /hora

Coordinador de

grupos de reflexión y

contención emocional.

Ad Honorem Remuneración- 3 horas

semanales

Nomenclador:

$ 102 /hora

Asistente Administrativo

Ad Honorem Remuneración $ 2.500/mes

ÁREA REQUERIDO ACTUAL MEJORA

NECESARIA COSTO

Recursos materiales

Batería de cocina completa

-

Batería de cocina completa

Mesa/isla para trabajo grupal

$ 7.000

aprox.

Equipamiento área talleres

-

Mesa de trabajo,

sillas, sillas posturales,

armarios, pizarra, computadoras, equipo

multimedia (audio-tv)

Silla

postural $ 6.000

Mobiliario general $ 6.000

Electrónicos $ 5.000

Difusión de

actividades y comunicación

Micro semanal en Radio Comunidad

Claromecó 97.9

Apoyo de la

Secretaría de Desarrollo Social de Tres Arroyos

Computadora Impresora e

Insumos

Espacio en la web Computadora

para secretaría $ 2.500

Hoja informativa

ocasional, de impresión particular

por los miembros de la asociación.

Sistema de

impresión periódica propia/contratada

Impresora

mono: u$s

1.500/2.000

Insumos: $ 500/mes

Línea

telefónica Teléfono Celular $ 150/mes

Ingresos mensuales

$ 7.000 (con

reintegros OS)

Colaboración de $10

aportados por 200 vecinos($2.000/mes)

Asegurar la cobertura por OS

del 100% de los terapeutas.

$ 5.000

$ 23.000 (sin reintegros OS)

$ 21.000

ANEXOS

I. ACTA CONSTITUTIVA DE LA ASOCIACIÓN

II. DECLARACION JURADA DE ANTECEDENTES

DEPARTAMENTO REGISTRAL PP JJ

III. DATOS PROVISORIOS DE PD EN CLAROMECÓ

IV. MODELO CUESTIONARIO DE REGISTRO PARA PERSONAS

CON DISCAPACIDAD

V. MODELO CUESTIONARIO ENTREGADO A DOCENTES

ACTA CONSTITUTIVA

En la localidad de Claromecó partido de Tres Arroyos, a los 14 días del mes de

Julio de 2012 siendo las 16:00 horas, se resumen las personas cuyos nombres,

domicilios y números de documentos figuran en la planilla adjunta, a fin de constituir

una Asociación Civil sin fines de lucro, así como para aprobar el Estatuto social que

regirá a la entidad y designar sus autoridades, resolviendo:

1°) Designar Presidente y Secretario de la Asamblea a las siguientes personas:

María Jimena Drake y Yamila Gloria Satini, y a los asambleístas: Diego Fernández y

Adriana Subiatebehere para suscribir la presente ACTA:

2°) Las personas reunidas dejan constituida la Asociación Civil denominada

Claromin - Claromecó por la Integración, con sede en la calle 34 N°644 de la localidad

de Claromecó partido de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires.

3°) Se adopta en todo lo fundamental el ESTATUTO modelo de la Dirección

Provincial de Personas Jurídicas adoptado por Disposición 29/95.

4°) Acto seguido se procede a elegir a los miembros de la Comisión Directiva y

Revisora de Cuentas, que regirán la entidad en el próximo período previsto en los

Estatutos aprobados, designándose a las siguientes personas para los cargos citados:

CARGO APELLIDO Y NOMBRE FIRMA

PRESIDENTE Drake, María Jimena

VICEPRESIDENTE Sánchez, Francisca

SECRETARIO Satini, Yamila Gloria

TESORERO Cristaldo, Claudio

VOCAL TITULAR Placeres, Alejandra

VOCAL TITULAR Catiba, Karina

VOCAL SUPLENTE Di Stefano, Paula

VOCAL SUPLENTE Luebert, Vanesa

REVISOR DE CUENTAS TITULAR Maranghello, Daniel

REVISOR DE CUENTAS TITULAR Subiatebehere, Adriana

REVISOR DE CUENTAS TITULAR Gómez, Mariano

REVISOR DE CUENTAS SUPLENTE Picone, Flavia

5°) Se fija la cuota social para el socio activo en la suma de $10.- y se

autoriza a la Comisión Directiva, durante su mandato a elevarla, si fuera necesario, en

hasta un 50%.

6°) Se autoriza al Presidente y Secretario de la Comisión Directiva electa a

realizar las tramitaciones correspondientes para la obtención de Personería Jurídica y

para aceptar las observaciones al Estatuto que pudieran efectuarse por la Dirección

Provincial de Personas Jurídicas. Las decisiones precedentes han sido tomadas por

unanimidad. No siendo para mas, previa lectura y ratificación se firma la presente en

el lugar y fecha indicados arriba.

DECLARACION JURADA DE ANTECEDENTES

DEPARTAMENTO REGISTRAL

LEGAJO N° Ing. 01/08/12 - Carátula 6405/12

DENOMINACION: Claromin – Claromecó por la Integración

CALLE Y N°: Calle 34 N° 644

LOCALIDAD Y PARTIDO: Claromecó, Tres Arroyos

OBJETO SOCIAL: a) Recabar información referente a cuestiones relacionadas con la integración e

inclusión de las personas con discapacidad en los ámbitos educativos, laborales, sociales y

recreativos, considerando discapacitada a una persona según los términos expresados en el Art.2°

de la Ley 22.431; b) Difundir la información obtenida entre los asociados, centros de salud,

instituciones educativas y la comunidad en general; c) Establecer comunicación con instituciones y

profesionales idóneos con el fin de brindar orientación a los asociados y a la comunidad en general

en temas legales, pedagógicos y de salud relativos a las personas con discapacidad; d) Promover

el desarrollo de charlas y capacitaciones en escuelas, centros de salud, clubes, y demás

instituciones o asociaciones significativas dentro de la comunidad, a efectos de difundir la

problemática de las personas con discapacidad y con el objetivo de facilitar la inclusión social de

las mismas; e) Promover la difusión, el estudio, la aplicación y eventual mejoramiento de las

normas legales nacionales, provinciales y/o municipales relativas a las personas con discapacidad;

f) Promover el desarrollo de cursos, talleres y eventos culturales y recreativos que incentiven la

integración social de las personas con discapacidad; g) Promover la formación y funcionamiento de

grupos de contención emocional y psicológica para las personas con discapacidad y sus familias;

h)En general, sin que lo expuesto sea taxativo sino simplemente enunciativo, desarrollar toda

aquella actividad que tienda al beneficio material y moral de la población con discapacidad,

facilitando su acceso a la rehabilitación y terapias requeridas, a la educación, al trabajo, a la

recreación, a la integración del discapacitado a la sociedad en forma real y efectiva, y la toma de

conciencia por parte de ésta de que la persona con discapacidad es un ser con derecho a la

dignidad, al respeto y al bienestar.

FECHA DEL ACTA CONSTITUTIVA: 14 de julio de 2012

FECHA DE APROBACION DEL ESTATUTO: 14 de julio de 2012

PLAZO ASAMBLEA: ......................................................................................................................

RELEVAMIENTO DE POBLACIÓN

CON DISCAPACIDAD EN CLAROMECÓ (provisorio al 23/8/12)

SEXO EDAD DIAGNOSTICO AT TO ET FON DEP

1 M 2 S.Down

2 M 17 TEA

3 M 10 Hipotiroidismo

Congénito

4 M 10 S.Down

5 F 13 TEA

6 F 5 RM

7 F 8 S.Williams

8 F +/-20 RM

9 M +/-25 S.Down

10 M 4 TEA

11 M +/-15

12 M +/-11

13 M +/-15 Hipoacusia

14 F 11

15 F +/-35 Epilepsia

16 M 41 Ceguera

17 M 55 Ceguera

18 F 57

19 M 30 Disf.Cereb. RM

20 M +/-10

21 F 31 Hipoacusia /

Motora

22 M +/-20 RM

23 F 28 RM/T.Psíq

24 F +/-3?

25 M 39 Multidisc.

26 M 18

27 M

AT: Acompañante Terapéutico

TO: Terapia Ocupacional

ET: Estimulación Temprana

FON: Fonoaudiología

DEP: Depende de un tercero en su

vida diaria

Requiere-Accede

Requiere-No accede

Miembro Claromin

Visitado

Familia sin respuesta

Visita pendiente

Asociación Claromecó por la Integración - Calle 34 N° 644 (7505) Claromecó - Buenos Aires – Argentina

[email protected] Tel: 54-2983- 1540 3248

FAMILIA: ______________________

INFORMACIÓN SOBRE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

EDAD: DIAGNÓSTICO:

¿TIENE CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD/PENSIÓN?

¿CON QUIÉNES VIVE?

ESCOLARIDAD

¿ASISTE A LA ESCUELA?

¿DÓNDE?

COMÚN: GRADO/AÑO:

ESPECIAL:

AMBAS:

PROYECTO DE INTEGRACIÓN

COORDINADO POR:

BREVE DESCRIPCIÓN:

OTRAS ACTIVIDADES QUE REALIZA (TALLERES, DEPORTES)

OTRAS ACTIVIDADES QUE LE GUSTARÍA REALIZAR

TERAPIAS QUE RECIBE

PROFESIONAL/INSTITUCIÓN:

ESPECIALIDAD:

¿DÓNDE?

FRECUENCIA:

PROFESIONAL/INSTITUCIÓN:

ESPECIALIDAD:

¿DÓNDE?

FRECUENCIA:

TERAPIAS QUE LO BENEFICIARÍAN Y A LAS QUE NO ESTÁ ACCEDIENDO:

Asociación Claromecó por la Integración - Calle 34 N° 644 (7505) Claromecó - Buenos Aires – Argentina [email protected] Tel: 54-2982-49 6868

________________________________________________________________________________________________

Estimado Docente:

Convencidos de que el primer paso para aceptar y convivir junto a las diferencias es conocerlas, desde

Claromin queremos saber cuáles son las necesidades de todas las partes involucradas en los proyectos

de integración.

Le solicitamos por favor que responda a estas preguntas en forma anónima.

Muchas gracias.

____________________________________________________________________________________________

¿Tiene o ha tenido Ud. alumnos con discapacidad o NEE? ______________

Si los tuvo:

¿Pudo adaptarse a su estilo de aprendizaje? ¿Por qué?

¿Contó con orientación del Gabinete o de la Escuela de Educación Especial? _______________

¿Lo considero suficiente? ¿Por qué?

Evalúe el impacto en el resto de los alumnos.

Frente al modelo de educación inclusiva:

¿Cómo cree que la tarea docente se desarrollaría en condiciones óptimas? (considere todas las

áreas: formación/capacitación, infraestructura, recursos humanos, familia del alumno,

institucional, etc.)

Siéntase libre de adjuntar cualquier comentario que considere pertinente.