CLASE 1parte3

15

description

fundamentos

Transcript of CLASE 1parte3

  • MODO COMUNISTA DE PRODUCCIN:

    modo de produccin de los bienes materiales basado en la propiedad comunista de todo el pueblo sobre los medios de produccin, en fuerzas productivas desarrolladas unilateralmente, que aseguran la abundancia de bienes de consumo y su distribucin segn las necesidades. El modo comunista de produccin se va estableciendo en el proceso de la edificacin del socialismo, fases respectivamente inferior y superior de la sociedad comunista

  • La creacin de fuerzas productivas altamente desarrolladas, indispensables para obtener la abundancia de productos y pasar a la aplicacin del principio comunista de la distribucin es inconcebible sin transformaciones cualitativas de todos los factores materiales humanos de la produccin.

    El modo comunista de produccin es fruto de la obra creadora de millones de trabajadores, y cuanto ms elevada sea la conciencia de estos ltimos, cuanto ms plena y amplia sean su actividad y su hacer creador, tanto ms rpidamente avanzan el progreso econmico y social de la sociedad, con tanto mayor xito se ir estableciendo la economa comunista.

  • en pocas palabras el modo de produccin comunista se basa en que todos los medios de produccin como el capital, las fbricas, los edificios, la tierra, las herramientas de trabajo, todo, le pertenece al pueblo, en este sistema no existen capitalistas o sea, empresas privadas que contraten mano de obra a cambio de un salario, en el comunismo todos van a beneficiarse de lo que producen de manera proporcional, o sea, si tu trabajas ms recibirs mas, con excepcin de las personas que estn imposibilitadas para trabajar.

  • g. Desarrollo y Sub desarrollo

    Desarrollo y Subdesarrollo

    En el mundo se habla de los pases de tal manera que se clasifican en dos sectores desarrollados y subdesarrollados. En el da de hoy hay 20 pases desarrollados y el resto abarca el grupo de los subdesarrollados.

  • Los pases desarrollados se distinguen de los subdesarrollados porque sus habitantes tienen una mejor calidad de vida, manejan sus recursos de tal manera que alcancen para todas las necesidades de un pas, la calidad de sus productos manufacturados son d una calidad muy alta, tienen orden econmico, los servicios son bien distribuidos por el pas y a las personas y sobre todo la gente trabaja de tal manera que es sumamente eficaz. En estos pases las personas son clasificadas como Buenos Trabajadores por que cumplen, tratan bien y sobre todo pagan bien entonces esto ayuda al pas para que logre ser desarrollado porque sube el ndice de calidad de vida y adems incrementa el ingreso por habitante

  • El desarrollo se clasifica como un proceso que es una sucesin de cambios que alteran el ritmo y la estructura de un sistema dado agilizando sus potenciales. Los pases desarrollados tienen un alto desarrollo econmico que es el crecimiento sostenido del ingreso o producto per. Cpita que va acompaado de transformaciones en el funcionamiento del sistema econmico que al mismo tiempo se ven cambios sociales, polticos y culturales que modifican ampliamente la estructura social de dicho pas. Hay otros indicadores de cmo se puede saber si un pas es desarrollado y son los siguientes:

  • Mayor bienestar material

    Mejor nivel educacional

    Mayor igualdad de oportunidades

    Mejores niveles de alimentacin

    Mayor resistencia de enfermedades

    Mejor desarrollo fsico y mental

    Mayor tiempo de ocio

  • Estas son faltas de por qu un pas no llega a ser desarrollado:

    La de estar bien alimentado y sano (Representada por la proporcin de nios menores de 5 aos con un peso insuficiente.)

    La de procrear en condiciones saludables (Mediante la proporcin de partos sin asistencia sanitaria.)

    La de tener educacin y conocimientos (Mediante la alfabetizacin femenina representada a travs del nmero de mujeres mayores de 15 aos analfabetas.)

  • Los pases subdesarrollados que son:

    Trabajan mal o sea son ineficaces

    Tienen un mal manejo de los recursos

    Hay pocos impuestos de los cuales el estado luego hace cosas (servicios)para mejorar.

    Hay mucho desorden.

    Mal distribucin de los recursos.

    Mala calidad de los productos.

  • Desarrollo sustentable.

    En los ltimos tiempos pareciera que est de moda el tema "ecolgico" en todos los mbitos del pas y principalmente en la poltica. Esto es lamentable, ya que cada vez que se habla de ecologaes en la medida en que el deterioro del medio ambiente se hace patente y ms cercano a los intereses sociales y personales, afectando directamente uno de los derechos humanos elementales para la supervivencia:

  • Los problemas generados en el medio ambiente por la contaminacin del aire, del agua, la deforestacin y el uso indiscriminado de los recursos naturales, entre otras cuestiones, no son exclusivos de una nacin determinada. Ataen a la colectividad y, por lo tanto, no son ajenos a ningn individuo porque, dada su naturaleza, suelen trascender los lmites geogrficos y temporales, deteriorando aceleradamente nuestro entorno (la Tierra) que, finalmente, no es patrimonio slo de la presente generacin.

  • 3. Concepto de "desarrollo sustentable".

    Concepto de desarrollo.el desarrollo se puede medir en trminos econmicos dividiendo el Producto Interno Bruto (PIB) o Producto Nacional Bruto (PNB) entre la poblacin total del Pas, lo que arroja el Producto Per- Cpita. Se dice que hay crecimiento econmico cuando la tasa de crecimiento del PIB es mayor a la tasa de crecimiento de la poblacin; es decir, cuando crece el producto per cpita.

  • 5. Economa y desarrollo sustentable.

    Las reas de mayor preocupacin son:

    La calidad de vida de los habitantes del planeta.

    La contaminacin y sus consecuencias inmediatas (efecto invernadero, lluvia cida, disminucin de la capa de ozono, cambioclimtico)

    La disponibilidad limitada de los recursos energticos.

    La reduccin de la bio-diversidad y la desaparicin de las especies.