CLASE 2q

28
CLASE 2 FINANZAS DE INVERSION

description

qq

Transcript of CLASE 2q

Page 1: CLASE  2q

CLASE 2

FINANZAS DE INVERSION

Page 2: CLASE  2q

PRESENTACIÓN DE EXPOSICIONES ASIGNADAS: E1

• Los equipos asignados salen a exponer sus temas.

• Tienen un máximo de 10 minutos por grupo.

• Orden de los grupos:

• Grupo 1: Préstamos a Largo Plazo

• Grupo 2: Préstamos a Corto Plazo

• Grupo 3: El Pagaré

• Grupo 4: El Leasing

• Grupo 5: El Factoring

Page 3: CLASE  2q

¿CUANDO HABLAMOS DE ESTRUCTURA DE CAPITAL NOS

REFERIMOS A LA FORMA QUE ADOPTA EL DINERO, COMO EN

ESTA PIRÁMIDE?

Page 4: CLASE  2q
Page 5: CLASE  2q

¿ES IMPORTANTE PARA UNA EMPRESA LA ESTRUCTURA DE

CAPITAL?

• La estructura de capital se utiliza en

muchas actividades del sector financiero:

• Cuando se solicita un préstamo.

• Cuando evaluamos un proyecto.

• Cuando calculamos la tasa de descuento

ponderada. CPP o WACC.

• Cuando salen las acciones al mercado.

• En el calculo de indicadores financieros.

• Etc.

Page 6: CLASE  2q

CLASE 2

LOGRO DE LA SESIÓN

Al término de la sesión el estudiante identifica mediante un cuestionario escrito

los conceptos de estructura de financiamiento en una inversión, las partes

fundamentales de la estructura, la característica de los costos en los

componentes de la estructura de capital y el efecto del impuesto, considerando

las situaciones del mercado actual; con claridad.

CONTENIDO

• Concepto de estructura de capital

• El monto de inversión

• Financiamiento al 100% por accionistas

• Financiamiento con una participación de deuda.

• El costo promedio ponderado – CPP - WACC.

• Influencia de incluir deuda en el valor de la empresa

• Ejercicios numéricos

Page 7: CLASE  2q

CONCEPTOESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

• Definición: “A la combinación de deuda y equity (que puede emplearse para

financiar un proyecto), se le conoce como Estructura de Financiamiento”

“Evaluación de proyectos de Inversión”

Autor: Paul Lira Briceño

Editorial: UPC

Año: 2013

ESTRUCTURA DE CAPITAL

Page 8: CLASE  2q
Page 9: CLASE  2q

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO O ESTRUCTURA DE CAPITAL

• En el gráfico: ¿Qué diferencia existe entre una estructura y la otra?

• V=B+S

• V=Valor de la empresa

• B=Valor de la Deuda

• S=Valor del Patrimonio

DEUDA60%

EQUITY40%

VALOR DE LA EMPRESA

DEUDA40%EQUITY

60%

VALOR DE LA EMPRESA

ESTRUCTURA DE CAPITAL

Page 10: CLASE  2q

• ¿Cuál es el fin fundamental de las finanzas?

ESTRUCTURA DE CAPITAL

Page 11: CLASE  2q

¿Cómo tiene que ser “V”?

• V=B+S

• El Valor de la firma debería ser el mayor posible.

• En esto último radica el objetivo de las finanzas.

HACER QUE LA COMBINACIÓN DE DEUDA Y PATRIMONIO HAGA QUE EL VALOR DE LA COMPAÑÍA SEA EL MAYOR.

ESTRUCTURA DE CAPITAL

Page 12: CLASE  2q

EL VALOR DE LA EMRPESA

V

Costo

Anual

Deuda/ activos totales

Ks = Costo de capital

CCPP = WACC

Kj = Costo de la deuda

V

Page 13: CLASE  2q

…por lo tanto

• V=B+S--------Valor de la empresa = Valor de la Deuda + Valor del

Patrimonio

ESTRUCTURA DE CAPITAL

Page 14: CLASE  2q

EJEMPLO: ESTRUCTURA DE REPSOL 2013

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

Page 15: CLASE  2q

DOS FORMAS DE DAR A CONOCER LA RELACION DEUDA

CAPITAL

• PRIMERA: RAZON D/P

• SEGUNDA: RAZON D/(P+D)

• La primera indica por cada dólar en el patrimonio tenemos “x” dólares de deuda.

• La segunda indica que porcentaje de deuda representa la deuda del financiamiento

total de la empresa.

CONTINUEMOS

Page 16: CLASE  2q

ESTRUCTURA DE CAPITAL SIN DEUDA:

• Cuando el único que financia la estructura de capital es el accionista.

• El Valor de la Firma está relacionado a la tasa de descuento a la hora de descontar

los flujos futuros del negocio.

• Al ser el accionista el único que aporta, los flujos de la compañía se descuentan con

la tasa que representa el costo de oportunidad del Patrimonio.

• En este caso el WACC es igual al COK o CPAT.

V S𝑾𝑨𝑪𝑪 = 𝑪𝑷𝑨𝑻

Page 17: CLASE  2q

EL VALOR DE LA FIRMA: EJEMPLO

• Una empresa financiada 100% por patrimonio estima que su flujos de efectivo en los

próximos 5 años serán los siguientes:

1. 5.0 millones

2. 5.5 millones

3. 5.7 millones

4. 6.2 millones

5. 6.5 millones

• Si a partir del 6°año se espera un crecimiento a perpetuidad del 2% anual, el CPAT

asciende a 15%, el CDDA asciende a 9% y la tasa del impuesto a la renta es 30%.

• Calcular el Valor de la Firma

Page 18: CLASE  2q

ESTRUCTURA DE CAPITAL CON DEUDA:

• Cuando la empresa se financia la estructura de capital combina deuda y patrimonio

• El Valor de la Firma está relacionado a la tasa de descuento a la hora de descontar

los flujos futuros del negocio.

• Al ser, el costo de la deuda por lo general más bajo que el costo del patrimonio, la

combinación de ambas otorga un resultado menor en promedio conocido como

WACC. Ahora el proyecto tiene menos exigencia e incrementa el valor de la firma.

• En este caso el WACC equivale a:

• T es la tasa del impuesto a la renta.

𝑾𝑨𝑪𝑪 =𝑷𝑨𝑻

𝑷𝑨𝑻+𝑫𝑫𝑨× 𝑪PAT+

𝑫𝑫𝑨

𝑷𝑨𝑻+𝑫𝑫𝑨× 𝑪DDA× (𝟏 − 𝑻) V

B

S

Page 19: CLASE  2q

EL WACC Y EL VALOR DE LA COMPAÑIA

ALGUNAS PROPIEDADES DEL WACC RESPECTO AL VALOR DE LA COMPAÑIA:

• A mayor WACC menor el Valor de la Compañía.

• A menor WACC mayor el Valor de la Compañía.

• A mayor Deuda menor WACC

• A mayor Patrimonio mayor WACC

• CDDA × (1 − T) < WACC < CPAT

𝑾𝑨𝑪𝑪 =𝑷𝑨𝑻

𝑷𝑨𝑻+𝑫𝑫𝑨× 𝑪PAT+

𝑫𝑫𝑨

𝑷𝑨𝑻+𝑫𝑫𝑨× 𝑪DDA× (𝟏 − 𝑻)

VB

S

Page 20: CLASE  2q

EL VALOR DE LA FIRMA: EJEMPLO

• Una empresa financiada 70% por patrimonio estima que su flujos de efectivo en los

próximos 5 años serán los siguientes:

1. 5.0 millones

2. 5.5 millones

3. 5.7 millones

4. 6.2 millones

5. 6.5 millones

• Si a partir del 6°año se espera un crecimiento a perpetuidad del 2% anual, el CPAT

asciende a 15%, el CDDA asciende a 9% y la tasa del impuesto a la renta es 30%.

• Calcular el Valor de la Firma

Page 21: CLASE  2q

USAR EL EXCEL: CALCULAR EL WACC

• Si el costo de oportunidad de los accionistas es 18% y el costo promedio de la

deuda es de 8%. Calcular el Wacc y luego el valor de la firma en el 2015.

• El impuesto a la renta es 30%.

FLUJO DE CAJA PROYECTADO DE GLORIA

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Flujo de Caja Libre 424,566 502,589 571,893 620,514 712,145 783,496 893,540

Flujo total incluyendo valor residual 424,566 502,589 571,893 620,514 712,145 783,496 ???

Datos en Miles

Pasivo no corriente 406,158

Patrimonio 1,399,516

CALCULAR EL WACC Y EL VALOR PRESENTE O VALOR DE LA COMPAÑÍA

LOS FLUJOS CRECERAN A UN RITMO DEL 4%

Page 22: CLASE  2q

UPA Y ROE SEGÚN LA ESTRUCTURA DE CAPITAL -CASO 1

• Cementos Pacasmayo tiene una UAII de 299 Millones y 533 Millones de Acciones.

Adicionalmente el precio de las acciones es de S/. 5

• Asumiendo que Cementos Pacasmayo tiene una razón de B/S o D/P de 0%.

• Calcular lo siguiente de la compañía:

• UPA

• ROE

V S

Page 23: CLASE  2q

UPA Y ROE SEGÚN LA ESTRUCTURA DE CAPITAL -CASO 2

• Cementos Pacasmayo tiene una UAII de 299 Millones y 533 Millones de Acciones.

Adicionalmente el precio de las acciones es de S/. 5

• Cementos Pacasmayo está pensando restructurarse y tener una razón de B/S o D/P

de 30% emitiendo bonos corporativos que estarían comprometidos a una tasa del

5%.

• Calcular lo siguiente de la compañía en ambos escenarios: sin deuda, con deuda.

• UPA

• ROE

V

B

S

Page 24: CLASE  2q

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

• ¿Las empresas deberían de considerar su estructura de capital al

momento de adquirir deuda?

• ¿Consideras que la informalidad en nuestro país afecta a la

estructura de capital de una empresa?

Page 25: CLASE  2q

CONCLUSIONES

Page 26: CLASE  2q

RESOLVER LOS SIGUIENTES PROBLEMAS

• Buscar en el Aula Virtual en la sesión 2 el siguiente archivo.

• EJERCICIOS CLASE 2 -ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO.xlsx

Page 27: CLASE  2q

ENTREGA DE AVANCE 2

• Presentar lo siguiente para la siguiente clase: Indicar lo siguiente:

• Escoger una empresa de la BVL. Observar sus estados de resultados y ESF del

2014. Determinar Su razón de endeudamiento y el UPA obtenido

• El trabajo es grupal.

Page 28: CLASE  2q

BIBLIOGRAFIA

• Ross, Stephen A. Finanzas corporativas. 2012

• http://www.esan.edu.pe/publicaciones/2009/12/07/DocTrab13.pdf. 2009