clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

46
PROF: JORGE ESPONDA VÉLIZ

description

df

Transcript of clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Page 1: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

PROF: JORGE ESPONDA VÉLIZ

Page 2: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

JO

RG

E E

SP

ON

DA

EN

ER

O 2

01

3

OPERACIONES

MARKETING

FUERZA LABORAL

FINANZAS

MATERIALES

INGENIERÍA

Page 3: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Planeamiento Agregado

Es una declaración de tasas de

producción, niveles de fuerza de

trabajo y manejo de inventarios,

basada en estimaciones sobre la

demanda del mercado y las

limitaciones de su propia capacidad.

Horizonte de Planeación: Corto Plazo

Page 4: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Objetivos:

Minimizar los costos y

maximizar las ganancias

Maximizar el servicio al

cliente

Minimizar la inversión en inventario

Minimizar los cambios en las tasas de producción

Minimizar los cambios en los niveles de la fuerza

de trabajo

Maximizar la utilización de planta y equipo

Planeamiento Agregado

Page 5: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Pla

n A

gre

ga

do

y l

os

Inte

rro

ga

nte

s

Se debe plantear interrogantes diversos ¿----?

Page 6: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Plan

Agregado

OPERACIONES

•Capacidad actual de maquinaria

•Planes sobre capacidad futura

•Capac. de la fuerza de trabajo

•Nivel Actual de Personal

DISTRIBUCIÓN Y MARKETING

•Necesidades del cliente

•Pronósticos de la demanda

•Comportamiento de la

competencia

MATERIALES

•Capacidad de proveedores

•Capac de almacenamiento

•Disponib. de materiales

CONTABILIDAD Y

FINANZAS

•Datos sobre costos

•Situación financiera de la

empresa

INGENIERÍA

•Nuevos productos

•Cambios en el diseño del producto

•Normas para las máquinas

RECURSOS HUMANOS

•Condiciones del mercado de

mano de obra

•Capacidad en materia de

capacitación

Insumos para el Plan Agregado

Page 7: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Curva de la Demanda

uds

mes

E F M A M J J A S O N D mes

demanda

Page 8: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Curva de la Capacidad

uds

mes E F M A M J J A S O N D

capacidad

Page 9: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

uds

E F M A M J J A S O N D mes

Curva de la

capacidad

Curva de la

demanda

Planeamiento productivo

Page 10: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Capacidad

Producc (CP)

•Días por mes

•Horas por día

•Turnos por día

•Numero

máquinas, etc.

Demanda (D)

•Necesidades

del cliente

•Pronósticos de

la demanda

•Requerimiento

sde MRKTNG

COMPARAR

Periodos uniformes

Unidades equivalentes

PMP

mercado empresa

uds

E F M A M J J A S O N D mes

Programa de producción

anticipado

Page 11: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

1.- Si D < CP

Se puede satisfacer la demanda en condiciones normales; tener en cuenta la capacidad sobrante.

2.- Si D > CP

No se puede satisfacer la demanda en condiciones normales; se puede tomar las siguientes decisiones:

capacidad

Demanda

uds

E F M A M J J A S O N D mes

Page 12: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

uds

Demanda del cliente

E F M A M J J A S O N D mes

uds

Capacidad producción

E F M A M J J A S O N D mes

Variables de Decisión

Decisiones cotidianas: a) Aumentar mas días de producción al mes

b) Dar horas extras en el día o en la semana

c) Variación de la fuerza de trabajo transfiriendo de una secc a otra

d) Incentivos cotidianos

e) Reprogramar la producción o variación de índices de producción

f) Aumentar máquinas

g) Mejora de métodos

h) Manejar inventarios, entre otras.

Page 13: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Decisiones gerenciales

Administrar la demanda

(entrega diferidas o adelantadas)

Manejar LT

Influenciar en la demanda

Adelantar producción

Trabajar para stock´s o inventars.

Administrar proveedores

Capacidad variable (fabricación

celular)

Analizar donde nos encontramos con

el cliente

Alianzas estratégicas, rápidas y

frecuentes

Terceros

Fabricación virtual

Perder ventas (no hacer el negocio)

Cadena de negocio

Otros

uds

E F M A M J J A S O N D

mes

Page 14: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

El plan agregado necesita alguna unidad lógica

común para medir o controlar la producción:

cajones de bebida gaseosa, galones de pintura

en una fábrica de pinturas, número de vestidos

en una fábrica de ropa, cajas de cerveza en

una cervecería.

Unidad de medida única de control

Se debe plantear

una unidad de

control ¿----?

Page 15: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Perfil típico de producción

Nivel de productos terminados

Nivel de materias primas

Nivel de productos en proceso

Nivel de productos semi terminados

NPT

NPP

NMP

Page 16: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Donde se transporto a la

planta procesadora

Estratégias para plantear los diferentes

planes de producción

Page 17: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Planeamiento en la cadena de suminstros

ENTREGA

SUMINISTRO

FABRICACION

DISTRIBUCIÓN

Page 18: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Estratégias en planes de producción

ESTRATEGIAS PURAS

Cambios en los niveles de inventario:

Hay que considerar que si se acumula inventarios en los

periodos inactivos de la demanda, aumentaran el capital

laboral y los costos asociados con la obsolescencia, el

almacenamiento, los seguros y el manejo. En caso contrario,

durante los periodos de demanda, los cambios en los niveles

de inventario o acumulaciones pueden llevar a un servicio

inadecuado al cliente, tiempo de entrega mas prolongados,

posibles ventas perdidas, etc.

Page 19: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Cambios en los niveles de la

fuerza de trabajo:

esto es mediante la contratación o

el despido de empelados de

producción, para igualar el índice

de producción de modo que se

cubra la demanda con exactitud.

Proveedor Manufactura Consumidor

Final Distribuidores

Page 20: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Subcontratación

la compañía podría subcontratar mano

de obra durante los periodos de

demanda mas alta para incrementar la

capacidad y cubrir la demanda.

Page 21: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Influencia en la demanda:

debido a que la demanda cambiante es una

fuente importante de problemas de

planeación agregada, es probable que la

gerencia decida influir en el patrón de la

demanda. Por ejemplo: las compañías de

teléfonos nivelan sus cargas al ofrecer

tarifas nocturnas.

Page 22: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

ESTRATEGIAS COMBIANDAS

Se observa que todas las estrategias puras tienen

un costo compensatorio asociado con ellas y, con

frecuencia, son poco factibles. Por tanto, suele

utilizarse una combinación de estrategias. Estas

implican el uso de dos o mas variables controlables

para llegar a un plan de producción factible. Por

ejemplo: una combinación

De subcontratación y tiempo extra

e inventario.

A1 A2

A31 A32

A3

XYZ

Page 23: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES Profesor: Jorge Esponda Véliz

MÉTODOS DE PLANEACIÓN AGREGADA

Existen Varios métodos, entre ellos los métodos

cualitativos como los cuantitativos.

Los métodos cualitativos comprenden el consenso

entre los grupos y las razones de inventario.

Los métodos cuantitativos consisten en reglas

heurísticas, soluciones matemáticas explicitas,

simulaciones, etc.

También se puede aplicar las técnicas gráficas y

de diagramación como se vera en el siguiente

ejemplo:

Page 24: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Profesor: Jorge Esponda Véliz

Ejemplo :

La corporación “ABC” desarrollo un pronóstico

para un grupo de partidas que tiene el patrón

de demanda por temporada siguiente:

Trimestre Demanda

1 220

2 170

3 400

4 600

5 380

6 200

7 130

8 300

Demanda Acumulada

220

390

790

2400

1390

1770

1970

2100

Page 25: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

1). Trace la demanda como un histograma. Determine el índice

de producción que se requiere para cubrir la demanda

promedio y trace en la gráfica el pronóstico de la demanda

promedio.

2) Trace los requerimientos acumulados reales del pronóstico

a través del tiempo y compárelos con el requerimiento

promedio disponible del pronóstico. Indique los inventarios de

excedentes y las ordenes pendientes de surtir de la gráfica.

3) Suponga que la empresa calcula que incrementar el índice

de producción cuesta $ 100 por unidad, reducir la tasa de

producción $ 150, manejar las partidas en el inventario $50

por trimestre, el costo adicional por cada unidad extra

producuida es de $ 20, más un costo incremental de $ 80 por

unidad si se subcontrata. Compara el costo en que se incurre

si se emplean estrategias puras.

4) Dado estos costos, diseñe una solución de estrategia

combinada para estos problemas.

Page 26: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Mediante el histograma y la gráfica

de requerimientos se observa de que

manera el pronóstico se desvía de los

requerimientos promedio:

Pronósticos y pronóstico

medio

Trimestre Demanda

1 220

2 170

3 400

4 600

5 380

6 200

7 130

8 300

Dem Acum

220

390

790

2400

1390

1770

1970

2100

Page 27: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Trimestre Demanda

1 220

2 170

3 400

4 600

5 380

6 200

7 130

8 300

Dem Acum

220

390

790

2400

1390

1770

1970

2100

Page 28: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

ESTRATEGIAS PURAS

Plan 1: Variación del tamaño de la fuerza laboral:

La demanda se puede cubrir con exactitud si se

varia el tamaño de la fuerza laboral. El plan

comprende la contratación y el despido, según sea

necesario:

1 ------

2 7500

3 23000

4 20000

5 33000

6 27000

7 10500

8 17000

TOTAL 138000

27000

105000

7500

--------

----

33000

200

130

-------

---------

23000

20000

------

-------

-------

170

400

600

380

Trimestre

Costo por reducir el nivel

producción-despido

Costo total del

plan

220 -------

Costo por incrementar el nivel

de producción-contratación

Pronóstico de la

Demanda

300 17000 -----

Page 29: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCION Profesor: Ing. Jorge Esponda

Plan 2 : Cambios en los niveles de inventario.

Suponga que una empresa desea evitar las

contrataciones y despidos frecuentes. Quizás elija

un nivel de producción igual a su demanda

promedio y cubra las variaciones en la demanda

mediante la tenencia de un inventario. El costo de

un plan de este tipo se calcula en la siguiente tabla,

donde le plan incurre en un déficit máximo de 270

unidades durante el periodo 5.

1 220 300 300 80 350 17.5

2 390 300 600 210 480 24

3 790 300 900 110 380 19

4 1390 300 1200 -190 80 4

5 1770 300 1500 -270 0 0

6 1970 300 1800 -170 100 5

7 2100 300 2100 0 270 13.5

8 2400 300 2400 0 270 13.5

TOTAL 96.5

Pronostico de la

demandaTrimestre

Demanda

acumulada

Costo por

mantener los

inventarios(miles

InventarioProduccion

acumulada

Nivel de

produccion

Inventario adaptado

con 270 unidades al

periodo 1

220

170

400

600

380

200

130

300

Page 30: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Plan 3 : Subcontratación. Es probable que una

empresa prefiera producir una cantidad igual a sus

requerimientos mínimos y cubrir el resto de la

demanda por medio de la subcontratación. El costo

de un plan así es de $108 000 , como se calcula en

la siguiente tabla.

1 220 130 90 7200

2 170 130 40 3200

3 400 130 270 21600

4 600 130 470 37600

5 380 130 250 20000

6 200 130 70 5600

7 130 130 0 0

8 300 130 170 13600

TOTAL 108800

Trimestre Pronostico de

la demanda

Unidades de

producción

Unidades de

subcontratación

Costo incremental

a $80 por unidad

Page 31: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Plan 4: ESTRATEGIA COMBINADA

A manera de compromiso, es probable que

una empresa combine las estrategias puras,

diseñando así una estrategia combinada.

Esta variara la capacidad de producción

ligeramente, incrementándola o

reduciéndola conforme varié la demanda

agregada. Los cambios drásticos en la

capacidad de producción se reducen y se

evitan las situaciones de

contrataciones y despidos frecuentes

Page 32: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

. Por ejemplo, con base en la experiencia

anterior y con personal disponible, es

probable que la gerencia decida mantener

un índice de producción constante de 200

por trimestre y permitir 25% de tiempo

extra cuando la demanda exceda el índice

de producción fin de cubrir cualquier

demanda posterior, la empresa

elige contratar y despedir

trabajadores.

Page 33: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCION

PLANEACION AGREGADA

Profesor: Ing. Jorge Esponda

tiempo regular tiempo extra

1 220 200 20 -30 (-30)c 1500 1000 0 2500

2 170 200 -30 (-30)a (-60) 3000 0 0 3000

3 400 200 200 150b (90)c 0 1000 9000 10000

4 600 200 400 350 (350)c 0 1000 26000 27000

5 380 200 180 130 (130)c 0 1000 33000 34000

6 200 200 0 ----------- ----------- 0 0 19500 19500

7 130 200 -70 -70 (-70) 3500 0 0 3500

8 300 200 100 50 (-20) 1000 1000 0 2000

Total 101500

Costo totalTrimestre

Unidades adicionales

necesarias despues del

Costo de

inventarioCosto de

tiermpo

extra

Costo de

cambiar la

fuerza trab

Pronostico

de unidades

de demanda

Unidades de

produccion en

tiempo regular

Produccion

en tiempo

extra

a. Nótese que el inventario del periodo 2 es de sesenta unidades

b. Si se utiliza el inventario existente de sesenta unidades, se requiere

solamente un incremento de noventa unidades.

c. Las cantidades negativas entre paréntesis indican los inventarios y las

cantidades positivas entre paréntesis indican las cantidades que se producirán

al cambiar la capacidad.

Page 34: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Profesor: Ing. Jorge Esponda

PLANEAMIENTO DE ESTRATEGIA COMBINADA

tiempo regular tiempo extra

1 220 200 20 -30 (-30)c 1500 1000 0 2500

2 170 200 -30 (-30)a (-60) 3000 0 0 3000

3 400 200 200 150b (90)c 0 1000 9000 10000

4 600 200 400 350 (350)c 0 1000 26000 27000

5 380 200 180 130 (130)c 0 1000 33000 34000

6 200 200 0 ----------- ----------- 0 0 19500 19500

7 130 200 -70 -70 (-70) 3500 0 0 3500

8 300 200 100 50 (-20) 1000 1000 0 2000

Total 101500

Pronostico

de unidades

de demanda

Unidades de

produccion en

tiempo regular

Produccion

en tiempo

extra

Costo totalTrimestre

Unidades adicionales

necesarias despues del

Costo de

inventarioCosto de

tiermpo

extra

Costo de

cambiar la

fuerza trab

a. Nótese que el inventario del periodo 2 es de sesenta unidades

b. Si se utiliza el inventario existente de sesenta unidades, se requiere

solamente un incremento de noventa unidades.

c. Las cantidades negativas entre paréntesis indican los inventarios y las

cantidades positivas entre paréntesis indican las cantidades que se

producirán al cambiar la capacidad.

Page 35: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Caso 1 Pronóstico de Ventas de la Fabrica de

Abastos para techos

MES

DEMANDA

ESPERADA

DIAS DE

PRODUCCION

DEMANDA POR DIA

CALCULADA

Enero 900 22 41

Febrero 700 18 39

Marzo 800 21 38

Abril 1200 21 57

Mayo 1500 22 68

Junio 1100 20 55

6200 124

Requerimiento Promedio = Demanda total promedio = 6200 = 50 und/día

Número de días de 124

producción

Page 36: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Caso 1: comparación de demanda

Demanda pronosticada

70

60 Demanda promediopronosticada

50

40

30

0

Ene Feb Mar Abr May Jun = Mes

22 18 21 21 22 20 = Número de días

Laborales

Tasa d

e p

rod

ucció

n /

día

s d

e t

rab

ajo

55 57

68

38 39

41

Page 37: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Caso 1: información de costos

Información de costos :

- Costo de manejar el inventario $ 5 / unidad / mes

- Costo de subcontratación (costo marginal por unidad

sobre el costo de manufacturarse en nuestra planta) $ 10 / unidad

- Tasa promedio de pago $ 5 / hora ($ 40 /día)

- Tasa de pago de tiempo extra $ 7 / hora (sobre 8 horas)

- Horas de mano de obra necesarias para producir una unidad 1.6 horas/unidad

- Costo de incrementar la tasa de producción (entrenamiento

y contratación $ 10 / unidad

- Costo de disminuir la tasa de producción (despidos) $ 15 / unidad

Evaluar las siguientes estrategias:

Plan 1: Mantener una fuerza de trabajo constante

Plan 2: Mantener fuerza de trabajo constante en demanda baja, y subcontratar

para cumplir la demanda

Plan 3: Contratar y despedir trabajadores según sea necesario para cumplir

exactamente los requerimientos mensuales

Page 38: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Caso Ejemplo

Análisis Plan Nro. 1

MES

Producción a 50

unidades / día

Pronóstico de la

demanda

Cambio mensual del

inventario

Inventario

final

Enero 1100 900 200 200

Febrero 900 700 200 400

Marzo 1050 800 250 650

Abril 1050 1200 -150 500

Mayo 1100 1500 -400 100

Junio 1000 1100 -100 0

1850

Total de unidades llevadas en el consecutivo mensual = 1850 unidades

Fuerza de Trabajo requerida para producir 50 unid / día = 10 trabajadores

( Debido a que cada unidad requiere de 1.6 horas de mano de obra para producirse, cada trabajador puede hacer 5 unid

en un día de ocho horas. Por lo tanto para producir 50 unidades, son necesarios 10 trabajadores)

Llevar el inventario $ 9250 ( = 1850 unidades llevadas x $ 5 / unidad )

Mano de obra de tiempo regular 49,600 (= 10 trabajadores x $ 40 / día x 124 días)

Otros costos (tiempo extra, contratación, 0

despidos, subcontratación)

Costo Total $ 58,850

CALCULOSCOSTOS

Page 39: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Caso Ejemplo Análisis Plan Nro. 2

- Fuerza de Trabajo constante para mantener la demanda en mes bajo (Marzo)

- Para producir 38 und x día internamente se necesitan 7.6 trabajadores

- El resto de la demanda se atiende con subcontratación ( se puede pensar en

7 trabajadores de tiempo completo y 1 trabajador de medio tiempo)

- La subcontratación se requiere cada mes

- En este Plan no se incurre en costos de mantenimiento de inventario

- Requerimiento = 6,200 unidades durante el periodo del Plan agregado, se debe

calcular cuantas produce la empresa y cuantas subcontrata.

Producción interna = 38 unid / día x 124 días de producción = 4712 unidades

Unidades Subcontratadas = 6200 - 4712 = 1488 unidades

Mano de obra de tiempo regular $ 37,696 ( = 7.6 trabajadores x $ 40 / día x 124 días )

Subcontratación 14,880 (= 1488 unidades x $ 10 / unidad )

$ 52,576Costo Total

COSTOS CALCULOS

Page 40: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Caso Ejemplo Análisis Plan Nro.3

- Contrataciones y despidos de personal según requerimientos

- La tasa de producción será igual a la demanda

- Recordar que al reducir el nivel de producción del mes anterior la unidad fabricada tiene un costo de 15 dólares,

y 10 dólares adicionales por unidad, al incrementar la producción mediante contratación

Costos del Plan 3

MESPRONOSTICO

(unidades)

Costo básico de

producción

(demanda x 1.6

horas/unidad x

$5/hora)

Costo extra para

aumentar la producción

(costo de contratación)

Costo extra para disminuir

la producción

(costo de despido)

COSTO

TOTAL

$ $

Enero 900 7,200 - - 7,200

Febrero 700 5,600 - $ 3000 (= 200 x $15) 8,600

Marzo 800 6,400 $ 1000 (= 100 x $10) - 7,400

Abril 1200 9,600 $ 4000 (= 400 x $10) - 13,600

Mayo 1500 12,000 $ 3000 (= 300 x $10) - 15,000

Junio 1100 8,800 - $ 6000 (= 400 x $15) 14,800

49,600 $ 8000 $ 9000 66,600

Page 41: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Caso 1: comparaciones

de planes

COMPARATIVO DE PLANES

COSTOSPLAN 1

(Fza. Trabajo constante

de 10 trabajadores )

PLAN 2

(Fza. Trabajo de 7.6

trabajadores +

subcontratación)

PLAN 3

(Contratación y despido

para cumplir la demanda )

$ $ $

Manejo de Inventario 9,250 0 0

Mano de obra regular 49,600 37,696 49,600

Mano de obra extra 0 0 0

Contratación 0 0 8,000

Despidos 0 0 9,000

Subcontratación 0 14,880 0

Costo Total 58,850 52,576 66,600

Page 42: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Desarrolle un plan de producción y calcule el costo anual para una empresa cuyo pronóstico de la demanda es en otoño, 10 000; en invierno, 8000; en primavera, 7000; en verano, 12 000. El inventario a principios de otoño es de 500 unidades. En este momento, principios de otoño, tiene 30 trabajadores, pero planea contratar trabajadores temporales a principios de verano y despedirlos al terminar esa estación. Además, negoció con el sindicato la opción de utilizar la fuerza de trabajo regular en tiempo extra durante invierno o primavera, en caso de que sea necesario para evitar que el inventario se agote al terminar cada uno de esos trimestres. No hay tiempo extra durante el otoño. Los costo relevantes son: contratación, 100 dólares por cada trabajador; despido, 200 dólares por cada trabajador despedido; mantenimiento de inventario, 5 dólares por unidad-trimestre; pedidos demorados, 10 dólares por unidad; tiempo regular, 5 dólares por hora; tiempo extra, 8 dólares por hora. Suponga que la productividad, es de 0.5 unidades por hora de trabajador, con ocho horas al día y 60 días por temporada.

Problema (libro Chase Aquilano, capít 16, pag 538, problema N° 3)

Page 43: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Solución: datos

periodo Otoño Invierno Primavera Verano

Dem Estim (uds/trim) 10000 8000 7000 12000

Días laborables/trim 60 60 60 60

Trabajads permanents 30 30 30 30

costos Cantidad Unidad

Mantenimiento de inventario Pedidos demorados despedido Contratación Tiempo regular Tiempo extra

5 10 200 100 5 8

$ / ud-trimest $ / ud-trimest $ / trabajador $ / trabajador $ / hora $ / hora

Productividad= 0.5 ud/H-h Horas de trabajo/ud= 2 H-h/ud

Inventario inicial de productos terminados: 500 unidades

Page 44: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Planeación Agregada de la Producción

Descripción Otoño Invierno Primav Verano

Pronóstico (H-h/ trimestre) 20000 16000 14000 24000

Inventario del periodo anterior (en H-h) 1000 -4600

Disponibilidad (30 op x 8 H/día x 60 dias/trim)

14400 14400 14400 14400

Planeamiento agregado 14400 20600

H-H faltante (entrega diferida) -4600 9200

H-h extras (horas faltantes) 6200

H-h sobrantes (stock’s planeado de P.T.) 400

Contratación ((H-no-cubiertas)/(8 H/día x 60

días/trim)) 20

Despedidos (después de verano) 20

Page 45: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

Costos de la Planeación Agregada de la Producción

Descripción Otoño Invierno Primav Verano TOTAL

Costo de Inventario 0 0 1000 0 1000

Costo de tiempo extra 0 49600 0 0 49600

Costo de pedidos demorados

23000 0 0 0 23000

Costo de contratación 0 0 0 2000 2000

Costo de despedido 0 0 0 4000 4000

Costo de tiempo regular

72000 72000 72000 *118000 334000

TOTAL 95000 121600 73000 124000 413600

*costo de tiempo regular en verano = 14400 x 5 + 9200 x 5 = 118000

Page 46: clase-5-PLANEAC-AGREGada-2015-1(2)

“Una visión sin

acción es un sueño.

Una acción sin

visión es perdida

de tiempo.

Una visión con

acción puede

cambiar al mundo”.

Joel Baker

Muchas gracias