Clase 6

7
Clase 6 Estudio de la vocal 1 a A ETAPA INICIAL 1.- Conversar la clase conversando acerca de Latinoamérica Latinoamericanos: Porque hablamos lenguas de origen común (latín) Ubicación geográfica: Del Río Bravo a la Patagonia Ejemplo de países latinoamericanos: Ecuador, Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, Perú, Cuba 2.- Recordar los números del 1 al 30 utilizando la pizarra 3.- Desarrollar el ejercicio de escritura de los nombres de los participantes con modelo 4.- Desarrollar el ejercicio de aprestamiento motriz en la libreta ( rasgos de la vocal a A ) 5.- Explicar significado de las palabras que aparecen en la video clase y puedan presentar dificultad. ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE 1.- Escribir en la pizarra la idea generadora al mismo tiempo que lol hace la maestra Ángela Una casa Latinoamericana 2.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la figura que orienta Ana. 3.- Observar cómo se presta la debida atención a la intervención de Bienvenido y Ángela acerca de las casas latinoamericanas. 4.- Escribir en la pizarra la palabra clave al mismo tiempo que la maestra Ángela. Casa 5.- Escribir en el pizarrón al mismo tiempo que la maestra Ángela la nueva letra a estudiar asociada a su número 1 a A 6.- Escribir en el pizarrón la palabra casa dividida en dos partes: ca sa 7.- Verificar que los participantes completen el ejercicio orientado por la maestra Ángela ( si es posible escribirlo con anterioridad ) ETAPA DE INTERCAMBIO 1.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la idea generadora (primero el docente, después un participante 3 o 4 veces, luego todos los participantes) 2.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la palabra casa (primero el docente, después un participante 3 o 4 veces, luego todos los participantes) 3.- Utilizando el papelón o la pizarra reafirmar la letra estudiada (1 a A) 4.- Mandar al pizarrón a escribir la letra con su respectivo número. 5.- Pedir a los participantes que identifiquen en la idea generadora que está en la pizarra la letra estudiada y que digan la cantidad. Pasar por los puestos de trabajo: Una casa latinoamericana 6.- Escribir en la pizarra la caligrafía de la letra y orientar que se realice el ejercicio de pautado de esta letra de la cartilla ( escribirlo con anterioridad el docente 3 líneas para la mayúscula y 2 para la minúscula) 7.- Escribir en la pizarra los nombres donde estén presente la letra a. Pedir a los participantes que la identifiquen:

Transcript of Clase 6

Page 1: Clase 6

Clase 6 Estudio de la vocal 1 a A ETAPA INICIAL 1.- Conversar la clase conversando acerca de Latinoamérica Latinoamericanos: Porque hablamos lenguas de origen común (latín) Ubicación geográfica: Del Río Bravo a la Patagonia Ejemplo de países latinoamericanos: Ecuador, Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, Perú, Cuba 2.- Recordar los números del 1 al 30 utilizando la pizarra 3.- Desarrollar el ejercicio de escritura de los nombres de los participantes con modelo 4.- Desarrollar el ejercicio de aprestamiento motriz en la libreta ( rasgos de la vocal a A ) 5.- Explicar significado de las palabras que aparecen en la video clase y puedan presentar dificultad. ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE

1.- Escribir en la pizarra la idea generadora al mismo tiempo que lol hace la maestra Ángela Una casa Latinoamericana 2.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la figura que orienta Ana. 3.- Observar cómo se presta la debida atención a la intervención de Bienvenido y Ángela acerca de las casas latinoamericanas. 4.- Escribir en la pizarra la palabra clave al mismo tiempo que la maestra Ángela. Casa 5.- Escribir en el pizarrón al mismo tiempo que la maestra Ángela la nueva letra a estudiar asociada a su número 1 a A 6.- Escribir en el pizarrón la palabra casa dividida en dos partes: ca – sa 7.- Verificar que los participantes completen el ejercicio orientado por la maestra Ángela ( si es posible escribirlo con anterioridad ) ETAPA DE INTERCAMBIO

1.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la idea generadora (primero el docente, después un participante 3 o 4 veces, luego todos los participantes) 2.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la palabra casa (primero el docente, después un participante 3 o 4 veces, luego todos los participantes) 3.- Utilizando el papelón o la pizarra reafirmar la letra estudiada (1 a A) 4.- Mandar al pizarrón a escribir la letra con su respectivo número. 5.- Pedir a los participantes que identifiquen en la idea generadora que está en la pizarra la letra estudiada y que digan la cantidad. Pasar por los puestos de trabajo: Una casa latinoamericana 6.- Escribir en la pizarra la caligrafía de la letra y orientar que se realice el ejercicio de pautado de esta letra de la cartilla ( escribirlo con anterioridad el docente 3 líneas para la mayúscula y 2 para la minúscula) 7.- Escribir en la pizarra los nombres donde estén presente la letra a. Pedir a los participantes que la identifiquen:

Page 2: Clase 6

Ana Ángela Antonio 8.- Pedir ideas a los participantes relacionadas con la palabra casa escribirlas en la pizarra y que identifiquen la letra a con el número que le corresponde. CLASE 7 Estudio de la vocal 2 – e – E . ETAPA INICIAL

1.- Motivar la clase conversando acerca del beso como forma de saludo. 2.- Recordar los números estudiados utilizando el papelón

3,. Recordar la letra a A y el número dado a la misma (1).

Escribir la mayúscula y la minúscula: 1 – a – A. 4.- Desarrollar el ejercicio de la escritura de los nombres de los participantes con modelo 5.- Desarrollar el ejercicio de aprestamiento motriz de los rasgos de la vocal e E 6.- Explicar el significado de las nuevas palabras que aparecen en la videoclase. ETAPA DE PROYECCIÓN

1.- Escribir en la pizarra la idea: generadora al mismo tiempo que lo hace la maestra Ángela La mamá le da un beso.

2.- Ayudar a que se ubiquen correctamente y observar la figura que orienta Ángela 3.- Observar que se preste la debida atención a la intervención de Bienvenido y Ángela acerca del beso. 4.- Pasar por los puestos verificando que los participantes identifiquen correctamente en la idea generadora, la letra estudiada con anterioridad. 5.- Escribir en la pizarra la palabra clave al mismo tiempo que Ángela beso 6.- Escribir en la pizarra la palabra clave dividida en dos partes be – so 7.- Escribir al mismo tiempo que Ángela, la nueva letra a estudiar, asociada a su número: 2 e E 8.- Verificar que los participantes completen el ejercicio orientado por Ángela

a) Colocar el número 2 donde aparece la letra e Mesa esposa educar cosecha escuela

b) Colocar la letra en donde está el número. ETAPA DE INTERCAMBIO

1.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la idea generadora después del facilitador. La mamá le da un beso 2.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la palabra beso 3.- Utilizando el papelón reafirmar las letras estudiadas 1 a A, 2 e E 4.- Mandar a la pizarra a escribir las letras estudiadas con sus respectivos números 1 a A, 2 e E 5.- Pedir a los participantes que identifiquen en la idea generadora que está escrita en la pizarra las letras estudiadas y que digan la cantidad que hay de cada una (pasar por los puestos de trabajo).

Page 3: Clase 6

6.- Escribir en el pizarrón la familia silábica, realizar la lectura y pedir que le ubiquen el número que le corresponde. 7.- Escribir en la pizarra la caligrafía de la letra e E. Orientar que realicen el número de pautado ( dos líneas para la minúscula y tres líneas para la mayúscula.) 8.- Escribir en la pizarra los nombres donde estén presentes las letras estudiadas y pedir que identifiquen las mismas. Ángela lupe Leonardo 9.- Revisar y explicar en la pizarra los ejercicios orientados durante la videoclase 10.- Escribir en la pizarra las nuevas ideas dadas por la maestra y los alumnos durante la videoclase. CLASE 8 Estudio de la vocal 3 – i – I. . … ETAPA INICIAL 1.- Motivar la clase conversando acerca de la función de la familia en la comunidad o en el barrio. 2.- Recordar los números ya estudiados en el papelón: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30. 3.- Recordar en el papelón las letras estudiadas anteriormente con sus respectivos números 1 a A, 2 e E 4.- Desarrollar el ejercicio de la escritura de los nombres de los participantes con modelo 5.- Desarrollar el ejercicio de aprestamiento motriz de los rasgos de la vocal i I 6.- Explicar las nuevas palabras que aparecen en la videoclase: Latinoamericano, Bienvenido, Irma, Ismael, Familia, Luis, Isabel

ETAPA DE PROYECCIÓN

1.- Ayudar a que se ubiquen correctamente y observar la figura que orienta Ángela 2.- Observar que se preste la debida atención a la intervención de Bienvenido y Ángela acerca del beso. 3.- Escribir en la pizarra la idea: generadora al mismo tiempo que lo hace la maestra Ángela y a continuación verificar que se preste la debida atención a sus explicaciones Una familia latinoamericana

4.- Pasar por los puestos verificando que los participantes identifiquen correctamente en la idea generadora, la letra estudiada con anterioridad. 5.- Escribir en la pizarra la palabra clave al mismo tiempo que Ángela la palabra clave, a continuación verificar que se preste la debida atención a sus explicaciones familia 6.- Escribir en la pizarra la palabra clave dividida en trs partes fa – mi - lia 7.- Escribir al mismo tiempo que Ángela, la nueva letra a estudiar, asociada a su número y a continuación verificar que se preste la debida atención 3 i I 8.- Verificar que los participantes completen el ejercicio orientado por Ángela ETAPA DE INTERCAMBIO

Page 4: Clase 6

1.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la idea generadora Una familia latinoamericana 2.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la palabra familia 3.- Utilizando el papelón reafirmar las letras estudiadas 4.- Mandar a la pizarra a escribir las letras estudiadas con sus respectivos números 1 a A 2 e E 3 i I 5.- Pedir a los participantes que identifiquen en la idea generadora que está en la pizarra las letras estudiadas y que digan la cantidad que hay de cada una de ellas. Pasar por los puestos de trabajo. 5.- Escribir en la pizarra la familia silábica, realizar la lectura y pedir que le ubiquen el número que le corresponde fa fe fi ma me mi 6.- Escribir en la pizarra la caligrafía de la letra i orientar que se realice el ejercicio de pautado de letra en la hoja de la cartilla. 7.- Escribir en la pizarra los nombres donde estén las letras estudiadas, pedir a los participantes que las identifiquen: Iris Idalia Inés 8.- Revisar y explicar en la pizarra los ejercicios orientados durante la videoclase 9.- Escribir en la pizarra las nuevas ideas a partir de la palabra objeto de estudio, realizar la lectura de las mismas e identificar las letras estudiadas con sus respectivos números: La familia rie Mi familia es pequeña. La casa es bonita Bienvenido es nuestro amigo. CLASE 9 Estudio de la vocal 4 – o – O ETAPA INICIAL 1.- Motivar la clase conversando acerca de la utilidad del sol. 2.- Recordar los números ya utilizados utilizando el papelón. 3.- Recordar las letras estudiadas utilizando el papelón 1 a A 2 e E 3 i I 4.- Desarrollar el ejercicio de la escritura de los nombres de los participantes con modelo 5.- Desarrollar el ejercicio de aprestamiento motriz de los rasgos de la vocal o O 6.- Explicar las nuevas palabras que a parecen en la video clase: Oscar Omar Orlando Leo lío lote color ETAPA DE PROYECCIÓN 1.- Ayudar a que se ubiquen correctamente y observar la figura que orienta Ángela 2.- Observar que se preste la debida atención a la intervención de Bienvenido y Ángela acerca del sol

Page 5: Clase 6

3.- Escribir en la pizarra la idea: generadora al mismo tiempo que lo hace la maestra Ángela y a continuación verificar que se preste la debida atención a sus explicaciones El sol da vida

4.- Pasar por los puestos verificando que los participantes identifiquen correctamente en la idea generadora, la letra estudiada con anterioridad. 5.- Escribir en la pizarra la palabra clave al mismo tiempo que Ángela la palabra clave, a continuación verificar que se preste la debida atención a sus explicaciones Sol 6.- Explicar que la palabra sol no se puede dividir en sílaba porque tiene una sola sílaba. 7.- Escribir al mismo tiempo que Ángela, la nueva letra a estudiar, asociada a su número y a continuación verificar que se preste la debida atención 4 o O 8.- Verificar que los participantes completen el ejercicio orientado por Ángela

ETAPA DE INTERCAMBIO

1.- Pedirle a los participantes que le den lectura a la idea generadora después del facilitador El sol da vida 2.- Pedir a los participantes que den lectura a la palabra sol

3.- Utilizando el papelón reafirmar las letras estudiadas

4.- Mandar a la pizarra a escribir las letras estudiadas con sus respectivos números

1 a A 2 e E 3 i I 4 o O 5.- Pedir a los participantes que identifiquen en la idea generadora que está en la pizarra las letras estudiadas. 6.- Escribir en la pizarra la familia silábica, realizar la lectura y pedir que le ubiquen el número que el corresponde. 7.- Escribir en la pizarra la caligrafía de la vocal o O 8.- Escribir en la pizarra los nombres donde estén las letras estudiadas, pedir a los participantes que identifiquen las mismas: Oscar Omar Orlando Leo 9.- Revisar y explicar en la pizarra los ejercicios orientados durante la videoclase 10.- Escribir en la pizarra las nuevas ideas dadas por la maestra y los participantes durante la videoclase.

CLASE 10 Estudio de la vocal 5 – u – U. ETAPA INICIAL 1.- Motivar la clase conversando acerca de la luna 2.- Recordar los números ya estudiados utilizando el papelón 3.- Recordar las letras ya estudiadas utilizando el papelón.

Page 6: Clase 6

1 a A 2 e E 3 i I 4 o O 4.- Desarrollar el ejercicio de la escritura de los nombres de los participantes con modelo 5.- Desarrollar el ejercicio de aprestamiento motriz de los rasgos de la vocal u U. 6.- Escribir las nuevas palabras que aparecerán en la video clase y puedan presentar dificultad: Luna Lupe Luis escuela ETAPA DE PROYECCIÓN 1.- Ayudar a que se ubiquen correctamente y observar la figura que orienta Ángela 2.- Observar que se preste la debida atención a la intervención de Bienvenido y Ángela acerca de la luna (variedad de mariposas) 3.- Escribir en la pizarra la idea: generadora al mismo tiempo que lo hace la maestra Ángela y a continuación verificar que se preste la debida atención a sus explicaciones La luna sale de noche

4.- Pasar por los puestos verificando que los participantes identifiquen correctamente en la idea generadora, la letra estudiada con anterioridad. 5.- Escribir en la pizarra la palabra clave al mismo tiempo que Ángela la palabra clave, a continuación verificar que se preste la debida atención a sus explicaciones luna 6.- Escribir en la pizarra la palabra clave dividida en dos partes lu – na 7.- Escribir al mismo tiempo que Ángela, la nueva letra a estudiar, asociada a su número y a continuación verificar que se preste la debida atención 5 u U 8.- Verificar que los participantes completen el ejercicio orientado por Ángela

ETAPA DE INTERCAMBIO 1.- Pedirle a los participantes que le den lectura a la idea generadora después del facilitador. La luna sale de noche . 2.- Pedir a los participantes que le den lectura a la palabra luna 3.- Utilizando el papelón reafirmar las letras estudiadas.

4.- Mandar a la pizarra a escribir las letras estudiadas con sus respectivos números

1 a A 2 e E 3 i I 4 o O 5 u U 5.- Pedir a los participantes que identifiquen en la idea generadora que está en la pizarra las letras estudiadas. 6.- Escribir en la pizarra la familia silábica, realizar la lectura silábica y ubicar el número que le corresponde 7.- Realizar en la pizarra la caligrafía de la vocal u U 8.- Escribir en la pizarra los nombres donde estén presentes las letras estudiadas:

Page 7: Clase 6

Luna Lupe Luis escuela 9.- Revisar y explicar en la pizarra los ejercicios orientados en la videoclase 10.- Escribir en la pizarra las nuevas ideas dadas por la maestra y los participantes.