Clase 8

31
DEPRECIACIÓN DE LOS EQUIPOS MINEROS

description

olga

Transcript of Clase 8

  • DEPRECIACIN DE LOS EQUIPOS MINEROS

  • A travs del tiempo, y mas aun a travs del uso, los activos fijos van sufriendo un desgaste o perdida de valor (que incluye la perdida de calidad o eficiencia del activo) que es contabilizada por medio de la depreciacin.

    La depreciacin es el reconocimiento del costo de un activo en el tiempo de vida til que tiene

  • La depreciacin no implica un desembolso de dinero o efectivo, pero se le considera como un gasto debido al principio de asociacin:

    Se considera que los activos fijos sirven para generar ingresos a travs del tiempo desde su inicio de operaciones, por lo que el costo de estos es cargado peridicamente a gastos durante su vida til.

    Se deben considerar los siguientes factores para la aplicacin de los distintos mtodos de depreciacin:

  • COSTO DEL ACTIVOEs el costo total en que se incurre para obtener el activo fijo. Por esta razn, incluye, adems del desembolso por el activo propiamente dicho (su precio), el pago del transporte que se utilizo para recoger el activo y llevarlo al lugar donde operara, el pago por ponerlo en funcionamiento, el pago de impuestos , el pago de alguna comisin, etc.

  • VALOR DE RESCATEDe desecho o salvamento.

    Es el valor estimado que se pretende recuperar por el activo cuando termine su vida til para la empresa. El costo depreciable es la diferencia entre el costo del activo y el valor de rescate.

  • VIDA TILEs un periodo estimado durante el cual se espera que la empresa reciba beneficios por la posesin del activo. Este no coincide, necesariamente, con su vida fsica.

  • METODOS DE DEPRECIACIONLINEA RECTA

    UNIDADES PRODUCIDAS

    HORAS TRABAJADAS

    DEPRECIACION ACELERADA a) Suma de nmeros (aos dgitos) b) Mtodo del saldo decreciente C) Mtodo del porcentaje fijo sobre el saldo

  • 1. LINEA RECTAEste mtodo se encuentra ntimamente relacionado con la vida til del activo y asume que este genera beneficios constantes a traves del tiempo, por lo tanto que el cargo de depreciacin es tambin constante. De esta forma, el mtodo implica que el activo fijo pierde el valor por el paso del tiempo y no por la intensidad de su uso.

  • La formula para calcular el monto de depreciacin por cada periodo, o cada ao es:

    Depreciacin = costo depreciable numero de aos

    Mientras que la tasa de depreciacin seria:

    Tasa de depreciacin en lnea recta= 1____ nmero de aos

  • EJEMPLO:Una empresa minera compra una compresora por el valor de $350,000. Adems debe de pagar por transporte e instalacin del equipo la suma de $25,000. La vida til del equipo es 5 aos, luego de los cuales se piensa vender la maquinaria en $75,000. Se quiere determinar la depreciacin anual del activo, si se sabe que la depreciacin es en lnea recta

  • Solucin:

    Costo depreciable = (precio de compra + costos de transporte e instalacin) - Valor de rescateCosto depreciable = 350000 + 25000 75000 = 300000

    Gasto annual por depreciacin = Costo depreciable/ vida util = 300000/5 = 60000

  • 2. UNIDADES PRODUCIDASEste mtodo supone que el costo depreciable de un activo se distribuye segn las unidades de produccin total estimadas.

    De esta forma, se pone mayor nfasis en el uso del activo que en su deterioro a lo largo del tiempo, ya que se asume que la depreciacin esta relacionada con el nivel de produccin.

  • Por esta razn, el cargo por depreciacin n ser igual de periodo en periodo sino que depender de las unidades producidas.

    EJEMPLO:

    Supongamos que la misma compresora lo vamos a utilizar para las maquinas perforadoras que en los 5 aos producirn 50000 tn y que la produccin calculada por ao es 7000, 11500, 12000, 10000, y 9500 respectivamente.

  • Solucin:

    La tasa de depreciacin por unidades producidas = 300000/50000 = 6

    El siguiente cuadro resume los cargos por depreciacin para cada periodo durante la vida util del activo fijo:

  • 3. HORAS TRABAJADASEste mtodo es similar al de las unidades producidas, ya que se asume tambin que la depreciacin esta relacionada con el uso del activo antes que con el transcurso del tiempo.

  • En este caso, sin embargo, se utiliza como referencia el numero de horas que se usa el activo en la produccin de bienes.

    Con este mtodo, el cargo por depreciacin tampoco es constante periodo a periodo, sino que depende del numero de horas de trabajo.

  • EJEMPLOSe sabe que las horas totales de trabajo de la compresora durante los 5 aos es 100000 y se distribuye anualmente en 17000, 18000, 20000, 21500, 23500 horasSolucin:Tasa de depreciacin = Costo depreciable/ numero de horas totales de uso = 300000 / 100000 = 3Los cargos por depreciacin se muestran a continuacin:

  • 4. DEPRECIACION ACELERADALos mtodos de depreciacin acelerada reconocen gastos por depreciacin mayores en los primeros periodos de vida til del activo y , al igual que el mtodo de lnea recta, pone nfasis en el desgaste del activo a traves del tiempo. Esto de acuerdo con el principio de asociacin ya que se supone que el activo fijo producir mayores ingresos cuando esta nuevo que cuando se haya desgastado (ltimos periodos de vida til).

  • Por ello, mayores gastos por depreciacin deben corresponder a los primeros periodos de vida del activo.

    Una consideracin a favor de los mtodos de depreciacin acelerada es que, como los gastos por reparacin de un activo fijo aumentan con el paso del tiempo, el total de gastos por depreciacin y reparacin ser mas uniforme durante toda la vida til del activo fijo.

  • Son tres los mtodos de depreciacin acelerada mas usados:

    A) Suma de nmeros (aos) dgitos: Este mtodo produce un monto de depreciacin decreciente a lo largo del tiempo. Consiste en sumar los dgitos de los aos de vida til del activo y utilizar esta suma como denominador de la tasa de depreciacin, numerador es el numero de aos de vida estimados que le restan al activo fijo. Es decir:

  • Tasa de depreciacin por = Vu suma de nmeros dgitos n(n + 1) 2

    Donde (n) es el numero total de aos de vida til del activo de (Vu) es el numero de aos de vida til que le restan al activo fijo. Ntese que el denominador es la formula que se utiliza para calcular una suma de nmeros consecutivos empezando por 1.

  • Ejemplo

    AoCosto depreciableTasaGasto por depreciacinDepreciacin acumuladaValor neto en libros1300,0005/15100,000100,000200,0002300,0004/15 80,000180,000120,0003300,0003/15 60,000240,000 60,0004300,0002/15 40,000280,000 20,0005300,0001/15 20,000300,000 0

  • B) Mtodo del saldo decreciente: En este mtodo, a diferencia de todos los vistos anteriormente, la tasa de depreciacin se aplica sobre el valor neto en libros y no sobre el costo depreciable. La tasa de depreciacin bajo este mtodo es la de lnea recta , pero multiplicada por un factor de aceleracin.

  • En Estados Unidos este factor oscila entre 140% y 200%.Si se utiliza un factor de ajuste de 200% se obtiene el mtodo de doble saldo decreciente.

    EJEMPLO Continuando con nuestro caso, y utilizando el mtodo del doble saldo decreciente (factor de ajuste de 200%), los cargos de depreciacin son:

  • AoCosto depreciabletasaGasto por depreciacinDepreciacin acumuladaValor neto en libros1300,00040%120,000120,000180,0002180,00040%72,000192,000108,0003108,00040%43,200235,20064,800464,80040%25,920261,12038,880538,88038,880300,0000

  • C) mtodo del porcentaje fijo sobre el saldo: En este mtodo, la tasa de depreciacin tambin se aplica sobre el valor neto en libros del activo, pero empezando con el valor total del activo sin descontar el valor de rescate. La tasa de depreciacin que se utiliza es la siguiente:

  • Para nuestro ejemplo:Tasa de depreciacin = 1 - 75,000 = 27.5% 375,0005 tasa de depreciacin =1- n valor de rescate costo del activo

    Donde (n) es la vida til del activo

  • EJEMPLO

    AoCosto depreciabletasaGasto por depreciacinDepreciacin acumuladaValor neto en libros1375,00027.5%103,208103,208271,7922271,79227.5% 74,803178,010196,9903196,99027.5% 54,216232,220 142,7744142,77427.5% 39,294271,520 103,4805103,48027.5% 28,480300,000 75,000