Clase 8 estudio_de_caso

10
Profesor: Rafael Alvarado Lopez rafaalvaradolopez@@gmail.com Abril de 2013 Universidad Internacional del Ecuador Sede Loja Carrera de Economía Macroeconomía II Estudio de Caso: Crecimiento Económico, Desempleo e Inflación en Ecuador Semana 8

Transcript of Clase 8 estudio_de_caso

Profesor: Rafael Alvarado Lopezrafaalvaradolopez@@gmail.com

Abril de 2013

Universidad Internacional del Ecuador Sede LojaCarrera de Economía

Macroeconomía II

Estudio de Caso: Crecimiento Económico, Desempleo e Inflación en Ecuador

Semana 8

2 of 31

El crecimiento económico de Ecuador está determinado por el precio el precio de las materias primas.

En particular por el precio de las exportaciones petroleras ya que representan el 48% del total de exportaciones.

Esto es una característica de los países en vías de desarrollo.

Esta tendencia a disminuido considerablemente, los ingresos tributarios son la mayor fuente de ingresos y han superado por primera vez a los ingresos petroleros.

Caso de estudio: Ecuador

Evolución del GDP

3 of 31

Caso de estudio: Ecuador

Evolución del GDP

Desde 1960 hasta el 2010 el GDP nominal se ha incrementado considerablemente, sin embargo el GDP real se ha incrementado en menor medida

Nominal y Real ECU. GDP, desde 1960

Figura A1

Source: Alvarado, 20012

4 of 31

Otra característica de los países en desarrollo es que crecen a tasas volátiles

Esto ocurre porque el precio de las materias primas varía en función de la oferta y demanda, poder de mercado, ingreso mundial y expectativas.

Los periodos de expansión del país están asociados con el inicio de las exportaciones petroleras, la reanudación de las exportaciones y con la construcción del OCP.

La crisis de 1999 fue agravada por el mal manejo económico desde el Banco Central.

Caso de estudio: Ecuador

Evolución del GDP

5 of 31

Tasa de crecimiento económico de Ecuador

Tasa de crecimiento desde 1961 hasta el 2010

Figura A2

Source: Alvarado, 20012

Caso de estudio: Ecuador

6 of 31

Evolución de la inflación

El nivel de desarrollo del país hace que el mayor problema sea el subempleo que el desempleo en sí mismo.

El desempleo de Ecuador está asociado al comportamiento económico.

Los periodos de bajo desempleo están asociados con periodos de expansión y los periodos de alto desempleo con la contracción de la actividad económica, sin embargo, la relación no es exacta para todo el periodo.

Caso de estudio: Ecuador

7 of 31

Evolución de la tasa de desempleo

La tasa de desempleo del país ha fluctuado entre 3% y15%

Tasa de desempleo desde 1970

Figura A3

Source: Alvarado, 20012

Caso de estudio: Ecuador

8 of 31

Evolución de la inflación

De la inflación total de un país una parte es inflación importada y la otra es inflación doméstica.

Cuando la inflación importada es alta, es porque la economía es abierta y una parte significativa de los bienes de consumo son importados.

En años recientes, el país ha incrementado las importaciones incluidos alimentos.

La dolarización redujo drásticamente la inflación, mostrando que la inflación es un fenómeno monetario.

Caso de estudio: Ecuador

9 of 31

Evolución de la tasa de inflación

Tasa de inflación de Ecuador desde 2008

Figura A4

Índice de precios al consumidor

Source: Alvarado, 20012

Caso de estudio: Ecuador

Profesor: Rafael Alvarado Lopezrafaalvaradolopez@@gmail.com

Abril de 2013

Universidad Internacional del Ecuador Sede LojaCarrera de Economía

Macroeconomía II

Estudio de Caso: Crecimiento Económico, Desempleo e Inflación en Ecuador

Semana 8